0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas19 páginas

Fideicomiso

El documento explica el concepto de fideicomiso en Honduras, incluyendo sus elementos, clasificaciones, derechos del fideicomitente y formas de extinción. Asimismo, analiza el marco legal que rige los fideicomisos en el país centroamericano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas19 páginas

Fideicomiso

El documento explica el concepto de fideicomiso en Honduras, incluyendo sus elementos, clasificaciones, derechos del fideicomitente y formas de extinción. Asimismo, analiza el marco legal que rige los fideicomisos en el país centroamericano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ASIGNATURA

Banca y Seguros

Docente

Abogado Reniery Josue Jarquin Cordova

Espacio virtual , Honduras Diciembre 2023


Fideicomiso
Integrantes Grupo 2
1. Silvia Walkydia Zelaya Murillo 202100134

2. Karen Isel Banegas Moreno 202101233

3. Francy Mayerly Ramos Rodríguez 202002133

4. Sheyla Julissa Iglesias Borjas 201901074

5. Mayela Matilde Borjas Carias 201901076

6. Leticia Raquel Alavarenga Fernandez 202100138

7. Francisca Idania Mejia Sanchez 202100787

8. Orfa Maria Lara Perez 202102254

9. Jenny Mabel Rodriguez Garcia 202000315


INTRODUCCION

El presente trabajo ha sido elaborado por un grupo de

estudiantes de la carrera de Derecho en la asignatura de Banca y

seguros, en el cual damos a conocer un tema que es de gran

importancia como ser “fideicomisos”, describiendo los puntos

más importantes del mismo, los cuales se dan a conocer de

forma específica dentro del marco legal y contextual incluido en

dicho trabajo.
OBJETIVOS

Objetivo General

Explicar en qué consiste el fideicomiso, analizar las disposiciones legales y regulaciones

asociadas a este como operación bancaria enmarcada en la Ley del Sistema Financiero de

Honduras. Se busca comprender la naturaleza, alcance y aplicación de las normativas que rigen

esta figura financiera


Fideicomiso en Honduras

El fideicomiso en Honduras fue implementado con la creación del Código de Comercio de

1950. En 1955 se crea la Ley de Establecimientos bancarios, donde se faculta únicamente a los

bancos autorizados, ejecutar las operaciones del fideicomiso, manteniéndose dicha práctica

hasta el año 1963 con la promulgación de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Cabe resaltar

que el fideicomiso en Honduras se rige por las normas fiscales de carácter general, a la falta de

un régimen fiscal especial.


En 1961 surge la actividad fiduciaria en la banca hondureña, siendo así que Banco Atlántida S.A.

abrió su primer departamento Fiduciario, manejando hasta la fecha fideicomisos inmobiliarios,

fideicomisos de inversión, de administración de valores, de fondos de pensiones, de administración,

testamentarios, con base en una póliza de seguros, manejo de cartera de préstamos, administración

de bienes, administración de acciones, fondos médicos, administrativos de cuentas por cobrar,

fideicomisos turísticos, custodia de valores, teneduría de libros, fideicomisos educativos, de

beneficencias, de garantía y conversión de deuda externa.


Concepto de Fideicomiso

Según el Código de Comercio el Fideicomiso en términos


generales es una operación bancaria que solo podrá ser
practicada por establecimientos de esa naturaleza debidamente
autorizados para ello.
Fideicomiso como concepto puede ser definido como un
negocio jurídico en el cual participa el banco, el que actúa como
Fiduciario, este es la entidad encargada de recibir la propiedad
de los bienes y de administrarlos con limitaciones, esto se
refiere a lo que puede hacer con los bienes; por lo que el banco
está obligado a realizar solo aquellos actos que sean necesarios
para cumplir con el fin específico y lícito para el cual se creó el
fideicomiso.
Clasificación de Fideicomiso

Fideicomiso Legal
Fideicomiso Contractual
Fideicomiso Mixto
Fideicomiso de Acciones
Fideicomiso Revocable
Fideicomiso de Administración
Fideicomiso Secreto
Fideicomiso de Beneficencia
Fideicomiso Sucesivo
Fideicomiso de Garantía
Fideicomiso Testamentario
Fideicomiso de Inversión
Fideicomiso Traslativo
Fideicomiso de Intervivos
Fideicomiso Unilateral
Fideicomiso Irrevocable
Fideicomiso Público
❖ Elementos del Fideicomiso

Fideicomitente: Es la persona o entidad que transfiere la propiedad de los bienes o derechos al

fiduciario. El fideicomitente es quien establece el fideicomiso y define sus términos y condiciones.

Fiduciario: Entidad designada y autorizada para administrar los bienes o derechos del fideicomiso en

beneficio del beneficiario. El fiduciario tiene la responsabilidad de gestionar y proteger los activos del

fideicomiso de acuerdo con las instrucciones del fideicomitente. Este tiene la consideración de dueño de

los derechos o bienes fideicomitidos.


Fideicomisario: Es la persona o entidad que tiene derecho a recibir los beneficios o utilidades derivados
de los bienes o derechos del fideicomiso. El beneficiario puede ser una persona específica
Bienes fideicomitidos: Son los bienes que son objeto del fideicomiso. Se trata de los activos que se

transfieren al fiduciario para su administración en el fideicomiso. Estos pueden incluir propiedades

inmuebles, inversiones financieras, fondos, derechos de autor, entre otros.

El fiduciario, como titular de los bienes fideicomitidos, ejercerá la propiedad legal de estos de acuerdo

con las siguientes condiciones:

• Las facultades se ejercerán en función del fin del fideicomiso y no en interés del fiduciario.

• El beneficio económico del fideicomiso corresponderá al fideicomisario.

• El fideicomisario podrá impugnar los actos del fiduciario que excedan los límites funcionales

del fideicomiso.
❖ Derechos del Fideicomitente

1. El fideicomitente por ser la persona o entidad que transfiere la propiedad de los bienes o derechos al

fiduciario le corresponden los siguientes derechos:

2. Aquellos reservados para ejercerlos directamente sobre los bienes afectados.

3. Revocar el fideicomiso y solicitar la remoción del fiduciario.



4. Nombrar un nuevo fiduciario, en caso de la remoción de este.

5. Recuperar los bienes al finalizar el fideicomiso, a menos que se haya acordado lo contrario.

6. Exigir rendición de cuentas.

7. Ejercer acciones legales contra el fiduciario por responsabilidad.

8. En general, todos aquellos derechos expresamente determinados que no sean incompatibles con los

derechos legales mínimos del fiduciario o del fideicomisario, o con la estructura de la institución.
❖ Prohibiciones sobre los Fideicomisos

Según el Código de Comercio en su artículo 1050 son prohibidos los fideicomisos;

1. Que sean secretos, es decir que, la existencia y los términos del fideicomiso se mantienen en secreto.

2. Aquellos en los cuales el beneficio se otorga a varias personas en sucesión, que deben reemplazarse en

• de
caso b fallecimiento de la anterior, excepto cuando la sustitución se realice a favor de personas que estén vivas o

concebidas en el momento del fallecimiento del fideicomitente; y

3. Fideicomisos con una duración superior a 30 años, cuando se designe como beneficiaria a una entidad

jurídica que no sea de orden público o una institución de beneficencia.


❖ Formas de Extinción del Fideicomiso

El fideicomiso puede extinguirse por diversas razones o situaciones, la cuales se describen a continuación:

1. Cumplimiento del fin: En este sentido este se extingue una vez que se ha logrado el propósito o fin para el cual fue

creado el fideicomiso.

2. Imposibilidad de cumplimiento: Si el propósito original del fideicomiso se vuelve imposible de realizar, el

• b puede extinguirse.
fideicomiso

3. Por hacerse imposible el cumplimiento de la condición suspensiva de que dependa el fideicomiso.

4. Cumplimiento de condición resolutoria: Algunos fideicomisos están sujetos a una condición resolutoria, y cuando

esta condición se cumple, el fideicomiso se extingue.


5.Acuerdo entre las partes: Si el fideicomitente (quien estableció el fideicomiso) y el fideicomisario (quien

administra el fideicomiso) acuerdan expresamente la extinción, el fideicomiso puede terminar por mutuo

acuerdo.

6. Revocación por el fideicomitente: En algunos casos, el fideicomitente puede tener el derecho de


• b
revocar el fideicomiso según lo estipulado al establecerlo.

7. imposibilidad de sustituir a la institución fiduciaria cuando esta no acepta el cargo, renuncia o es

removida, y no es posible nombrar a otra entidad para reemplazarla. En este caso, la incapacidad de realizar la

sustitución conduce a la terminación del fideicomiso. Conocer marco legal del fideicomiso en Honduras
MARCO LEGAL

Ley de Fideicomisos en Honduras

Ley de Instituciones del Sistema Financiero

Articulos 45,46,47,53

Codigo del Comercio

Articulos 1034, 1035,1039,1042, 1045,1046

Ley Especial Contra el Lavado de Activos

Articulo 17
CONCLUSIONES
• Los fideicomisos en Honduras son una herramienta legal utilizada para diversos propósitos, desde la

planificación patrimonial hasta la gestión de proyectos. Su regulación se encuentra principalmente en

la Ley de Fideicomisos y sus disposiciones complementarias del Código de Comercio y otras leyes

específicas.

• El fideicomiso puede ser establecido por una sola persona que transfiere la propiedad de los bienes o

derechos al fiduciario, o puede ser establecido mediante un acuerdo entre dos o más personas que

deciden crear el fideicomiso, el consentimiento para la constitución del fideicomiso debe ser expreso.
• Fideicomitente: Es la persona o entidad que transfiere la propiedad de los bienes o derechos al fiduciario.

• Fideicomisario: Es la persona o entidad que tiene derecho a recibir los beneficios o utilidades derivados de

los bienes o derechos del fideicomiso.

• Bienes fideicomitidos: Son los bienes que son objeto del fideicomiso. Se trata de los activos que se

transfieren al fiduciario para su administración en el fideicomiso. Estos pueden incluir propiedades

inmuebles, inversiones financieras, fondos, derechos de autor, entre otros.

• Según la Ley del sistema Financiero ARTÍCULO 45. Las operaciones de fideicomiso se regirán por el

Código de Comercio, por las disposiciones de esta Ley y por las resoluciones que sobre la materia emita el

Banco Central de Honduras, previo dictamen de la Comisión.


Presentación de Contrato de Fideicomiso

También podría gustarte