“ AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
HISTORIA DE LA
PSICOPATOLOGÍA
TAREA ACADÉMICA I
DOCENTE:
Terry Torres, Lizeth
CURSO:
Psicopatología
INTEGRANTES:
Ancco Ruiz, Milagros Teresa
Huaman Cortez, Annel
Moreno Huamán, Melanie
Oblitas Cahuata, Jabsari
Ortega Atoche, Grace Anai
Marzo 2024
LÍNEA DE TIEMPO
HISTORIA DE LA
PSICOPATOLOGÍA
EDAD DE PIEDRA
LA DEMONOLOGÍA
Trepanación del cráneo:
Procedimiento quirúrgico en donde se
realizaba un agujero en el cráneo, con
el objeto de liberar los espíritus
malignos
El chamanismo: Sesión espiritista 1000 A.C
dirigida por El Chamán, con el fin de
comunicarse con los espíritus,
actualmente comparado con la
psicoterapia (psicoanálisis) y de grupo
(líder).
CIVILIZACIÓN ORIENTAL
Oriente Medio: Culturas egipcias, la vida
era equilibrio entre experiencia estática y
el universo. En la India el alma era
1000 A J. C.
inmortal.
Cultura China: Emperador Amarillo (
1000 a. J. C.) publicó libro de Medicina
donde refiere a locura, demencia,
conducta violenta y convulsiones. El ying
y el yang eran el equilibrio psíquico.
CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
Cultura Griega:
-Hipócrates (460 - 335 a. de C.):
Fundador y padre de la Medicina Mental.
Postuló los 4 humores corporales para
clasificar los temperamentos de las
personas (sanguíneo, colérico,
melancólico y flemático)
-Platón (428 - 348 a. de C. ): Mencionaba
que los trastornos mentales eran en parte
500-322 A.C
orgánicos, éticos y de intervención divina
Distingue 4 clases de locura: profética,
teléstica o ritual, poética y erótica.
-Aristóteles (348 - 322 a. de C.): Padre de
la Psicología, propuso que la bilis negra
podía causar alteraciones de la
percepción sensorial y alucinaciones.
CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
Cultura Romana:
-Ascleopiades (s. I d. C.): Describe la
frenitis como fiebre de excitación
mental y la manía como excitación
continua sin fiebre. Diferenció ilusión
de alucinación para lo que planteó el
tratamiento en habitaciones
iluminadas.
100 - 200 D. C. -Aulo Cornelio Celso (s. I d. C.):
Emplea la palabra insania con dos
acepciones, la insania alucinatoria y la
insania (mentecato).
-Galeno (130 - 200 d. C.): Dividió las
causas de los trastornos en orgánicos y
mentales influido por la teoría de
Hipócrates. Propuso el tratamiento de
la flebotomía y el uso de agentes
catárticos.
EDAD MEDIA
LA IGLESIA
La Inquisición, iniciada por el
1199 Papa Inocencio III, con el fin de
exterminar a gran cantidad de
personas que no practicaran de
forma correcta las actividades de
la Iglesia Católica.
LA CULTURA ÁRABE
Se creía que se basaba en
la inflamación del cerebro, 980-1037 D.C.
la mezcla de los humores.
EUROPA
-Tomás de Aquino (1225):
Las causas de trastornos psíquicos son
1206 -1225 por perturbaciones de los órganos.
-Alberto Magno (aprox. 1206):
Los rasgos patológicos eran por sus
factores somáticos.
EN ITALIA
1300-1400
Se desarrolla una especie de
tarantismo (posesión por
fuerzas extrañas). La mordedura
de la tarántula causaba una
conducta maníaca.
EDAD MODERNA
RENACIMIENTO
-Juan Luis Vives (1492): Tratado sobre la
educación de las mujeres.
-Johann Weyer (1515): Describe afecciones y
síntomas como psicosis tóxica, epilepsia,
psicosis senil, pesadillas, histeria, convicciones
delirantes, paranoia y depresión.
-Paracelso (1493 - 1541): Relacionó la
personalidad con enfermedad mental y lo
1492-1576
concibió como desviación de la normalidad.
Propuso hallar métodos terapéuticos.
-Jerolamo Cardano (1501 - 1576): Detalló en
su autobiografía alteraciones emocionales que
padeció.
ALBRECHT VON HALLER
Establece la Fisiología experimental.
Estudio del sistema nervioso.
1708 - 1777 Temperamento atribuido al sistema
nervioso.
Se pretende hallar correlaciones entre
enfermedades mentales y trastornos
fisiológicos y los grados de irritabilidad
de los órganos.
EDAD CONTEMPORÁNEA
VINCENZO C. Y PHILEPPE P.
-Vicenzo Chiarugi (1759 - 1820):
Principios de la reforma de tratamiento
de enfermos mentales.
Distinguió categorías de enfermedades
mentales (melancolía, manía y amencia).
-Phileppe Pinel (1745 - 1826):
1788-1801
Análisis y categorización de síntomas en
cuatro tipos de locura: melancolía,
manía, demencia e idiocia.
WILHELM GRIESINGER
Mantuvo que las
1817 - 1868 enfermedades mentales
podrían explicarse en base a
los cambios físicos del sistema
nervioso.
Entidades clínicas del siglo XIX
La hebefrenia llevada a cabo por Hecker
1871-1887
(1871).
La catatonia, por Kahlbaum (1874).
La polineuritis causada por el alcoholismo y
la grave deficiencia de ingesta de alimento
(síndrome de Korsakoff) por Korsakoff
(1887).
KARL JASPER
Karl Jasper realizó un estudio
fenomenológico de la mente
1883-1969
humana.
SCHUBER:
1837 Schuber destaco en
su trabajo sobre los
sueños.
JEAN MARTIN CHARCOT : 1825-1893
El estudio científico de la hipnosis se inicio
por el neurólogo Jean Martin Charcot .
empezó a reconocer que los traumas de
naturaleza sobre todo sexual a menudo
1825-1947
hacían olvidar las ideas y sentimientos que
se hacía inconsciente.
PIERRE JANET: 1859-1947
Desarrolló la noción de automatismo psicológico, consiste
en la aparición de funciones psicológicas inferiores cuando
las funciones superiores se encuentran alteradas.
EUGEN BLEULER
1857-1939
Dirigió el hospital mental Burgholzli.
acuño la palabra esquizofrenia
(palabras griegas schidsein, dividir;
phren, mente, es decir, disociación
entre los pensamientos y los afectos)
.
PSICOANÁLISIS Sigmund Freud
Interpretación de los sueños.
Estudio introspectivo del yo.
Concepto del Ello como matriz del inconsciente
y el desarrollo progresivo del ego.
énfasis en el papel del yo en la patogénesis de
1856-1939
la neurosis,
Cambio en la comprensión de la ansiedad como
señal de peligro externo.
CARL GUSTAV JUNG
1875 Indicó que la energía psíquica
procede de los instintos; el
inconsciente colectivo procede de
los arquetipos universales,
independientemente.
MELANIE KLEIN
Defendió los mecanismos proyectivos e
introyectivos basados en la
1882-1960
internalización por el niño de las partes
de la madre (el pecho, la cara, las
manos)
JEAN LACAN
1901-1981 Concede gran importancia al
juego de los significantes que
estructuran cadenas en el
inconsciente.
LA REFLEXOLOGÍA Y
CONDUCTISMO
Se infiltraron en la Psiquiatría
moderna. 1878-1958
Principales representantes:
Iván Pavlov (1849 - 1936) y Bechterew
. El conductismo ideado por Watson.
ERICKSON
1956
Introdujo los conceptos de la
identidad del yo, difusión del yo y
crisis de identidad.
VALLEJO
Según Vallejo existen 6
puntos de investigación
1981
científica tradicional.
REFERENCIAS
Davison, G. y Neale, J. (1983). Psicología de la
conducta anormal. México: Limusa.
Freedman, A., Kaplan, H. y Sadock, B. (1982).
Tratado de Psiquiatría. Tomo I, Edit. Salvat.
Vallejo Nágera, J. (1981). Tratado de Psiquiatría.
(3era. ed.). Edit. Salvat.
Historia de la psicología. (s. f.). Google Books.
https://books.google.com.mx/books?
hl=es&lr=&id=lwG-
AwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=historia+de+la
+psicolog%C3%ADa&ots=6Tlg-
BEHhY&sig=L4yI9wLuKbnCZkKkLqg2Lb_yKoU#v
=onepage&q=historia%20de%20la%20psicolog
%C3%ADa&f=false
Bercovitz, L. K. (2007). La medicina en tiempos de
Hipócrates. https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=28862
Romero, C. (2017, 2 enero). El extraño fenómeno
del tarantismo. Tarot Videncia Cristina.
https://www.tarotvidenciacristina.com/el-
extrano-fenomeno-del-tarantismo/
Sigmund Freud: Fundamentos del psicoanálisis.(s.
f.). Google Books.
https://books.google.com.mx/books?
hl=es&lr=&id=rQ_ipbQCrtoC&oi=fnd&pg=PA13&
dq=psicoan%C3%A1lisis+de+freud&ots=UQ2js1l
Wel&sig=MwjIYKZMjumucb62NS5J9GBCkU8#v=
onepage&q=psicoan%C3%A1lisis%20de%20freu
d&f=false