Libro Catequesis - Nuevo
Libro Catequesis - Nuevo
Colorea
la gráfica
Empezamos por la cruz en la frente, esto para que Dios nos libre de tener malos pensamientos en nuestra
vida y decimos: Por la señal de la santa cruz, luego seguimos con la señal de la cruz en la boca, esto es que
Dios nos libre de decir algo malo contra los demás, y decimos: De nuestros enemigos, y por último en nuestro
pecho para que Dios siempre esté atento y cuide nuestro ser y decimos: Líbranos señor Dios nuestro.
Escríbele a Dios lo
que quieras contarle
el día de hoy.
Reconocer quien soy y que quiero hacer en mi vida, cómo puedo incluir a Dios en todas
las actividades que realizo, ya que sin él no soy nada.
El proyecto de vida es un plan que vamos construyendo de acuerdo a nuestro propósito de vida, de lo
que nos guste y nos permita ser felices con nosotros mismos y con los demás, es el conjunto de
acciones que definimos con un orden de prioridades, valores y expectativas que yo como dueño de mi
vida, de la mano de Dios decido hacer.
Responde las
preguntas en las Para poder hacer un buen proyecto de vida tengo que saber de dónde vengo y para donde voy y
líneas para esto debo preguntarme por lo siguiente:
“No se acomoden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán
comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”. Romanos 12,2
Haz Un Dibujo de cómo
quieres Ser Feliz, ¿Qué
Te Imaginas?
Aprender que la Misa es la celebración del amor de Dios y la Eucaristía es el alimento que nos
da Jesús, para la vida.
La Misa es la celebración que hacemos los seres humanos para adorar a Dios, para darle gracias por sus
obras, para pedirle perdón por nuestras malas acciones y para conseguir toda clase de beneficios
espirituales. " Mateo 22, 1-10: “Llamad a la fiesta
y que traigan vestido adecuado”.
La Misa es la fiesta del amor: imaginemos una gran fiesta, puede ser la celebración de los 15 años de una
jovencita; a la fiesta vamos muy bien vestidos, de igual forma debemos ir a la misa; cuando llegamos a la fiesta
saludamos a la quinceañera, igual saludamos a Jesús; nos sentamos para escuchar las palabras de los padres
de la quinceañera, así también en la misa escuchamos la palabra de Dios contenida en la Biblia; después
empiezan a repartir la comida y la torta, igual en la misa nos dan el banquete que es la hostia alimento
espiritual para nuestra alma; cuando se termina nos despedimos, así también lo hacemos en la misa.
3. La Liturgia 4. Ritos de
Eucarística: donde se Conclusión:
hace el rito de las son
ofrendas, la plegaria actividades de
Eucarística de acción de finalización de
gracias en la que la celebración.
recordamos la muerte y
resurrección de Jesús y el
Rito de Comunión.
Al llegar debemos saludar, no comer chicle, no conversar, estar atentos en la celebración y participar con
alegría. Debemos estar concentrados para saber en qué momentos estar de pie, sentados y de rodillas:
Se está de pie en los momentos más significativos de la misa. (significa estar resucitados)
Sentados, es la postura más indicada para escuchar, pensar y reflexionar. (significa aprender)
De rodillas, expresa nuestra admiración por Dios. (significa adorarlo, reconocerlo como único)
¿Qué es la biblia?
La Biblia es la palabra escrita de DIOS. Es el Libro Santo escrito por hombres llenos del Espíritu Santo que
han escuchado la voz de Dios.
El Antiguo Testamento consta de 46 libros.
El Nuevo Testamento consta de 27 libros.
Los libros históricos, cuentan la historia del pueblo de Dios, la historia de algunos
personajes importantes, es decir la historia de la salvación de los hombres.
Colorea
la gráfica
Los libros poéticos o doctrinales se les llaman así porque dan leyes para
enseñarnos a vivir como hijo de Dios.
Libros proféticos: se llaman así porque recogen los mensajes que Dios envió a su
pueblo por medio de unos hombres santos llamados profetas.
¿CÓMO BUSCAR EN LA BIBLIA?
Para buscar una cita bíblica, lo primero que hay que saber es si pertenece al Antiguo o Nuevo testamento,
después el nombre del libro que vas a buscar, luego el capítulo que es el número más grande, que se puede
encontrar generalmente al lado del nombre del libro y finalmente el versículo, que se encuentra
representado con los números más pequeños.
San
Mateo
22,37-40
1Carta
de Juan
4,8
San
Juan
19,25-27
Jeremías 20,7
Como usar la B,iblia....
--- -
lQuien lo escri:bi6 ?
Est--e Jabe':1"'4r1rto dill'.: •no'!: 11..11Mt os: Ilb s:y iear'h:ls: q,..t,iE .se escMbie:r""'Dn -e:.:n e.1 NtHl!!VO Test"a.rnen1'a c.on
1
:sus rtspc:ctiv,os ,a:ut'or,c:s. C.T,e oni-.mas ,a. des(:.!l.l.bnlr-10$ ..$5g....al,e.n.do ca.do runo dlll!: ,1111!:llo:!L .. ? C.alofl"'lll!:.O. oad.a
camino eon un color d•'f'er-enTe._
SAN JUAN
..-iPOSTOU:S
EVANGEU
ROMANOS
Comprender que, desde el principio de los tiempos, Dios ha buscado nuestra felicidad y por
eso se tomó el tiempo y cuidado para crearnos y crear el mundo, él mismo se encargó de
hacerlo paso por paso para que todo estuviera bien.
Dios nos ha dado la creación para que sea nuestra casa, el lugar donde
vivamos como hijos suyos y como miembros de una gran familia.
LA ES
UN
MARAVILLOSO QUE
N O S H A D A D O,
P A R A Q U E LO
YLO UTILICEMOS
EN
D E T O D O S, S I E M P R E C O N
GRAN RESPETO Y
¿Qué es el Pecado?
Es ofender a Dios y a nuestro prójimo. Es hacer algo que no le guste a DIOS, hacer algo que pueda
lastimarlo o también dejar de hacer algo que a Él le guste que hagamos. Es apartarnos de Dios y negarnos a
recibir su amor y lo más importante romper con su amistad.
Pecado original: Es el que cometieron Adán y Eva y heredamos nosotros. Adán y Eva por querer ser
iguales o superiores a Dios comieron del fruto prohibido, es decir. POR NATURALEZA ESTAMOS
INCLINADOS AL MAL
EL PECADO NOS MIRA EL ALMA
Y LUEGO NOS SEDUCE
Pecado Venial: es el que se comete sin intención. Esta clase de pecado debilita nuestra amistad con
Dios, pero no la mata.
Pecado Mortal: es el que se comete con la total intención. Esta clase de pecado mata nuestra amistad
con Dios. Perdemos la vida de gracia y nos aparta de Dios.
Pecados Capitales: Son los que la misma sociedad nos lleva a cometer y pueden también atentar contra
nosotros mismos estos son: Envidia, Gula, Pereza, Ira, Lujuria, Soberbia, Avaricia.
Moisés era un niño que nació en Egipto, era perteneciente a la tribu de Leví y su nombre significa
“salvado por las aguas”.
Muchos años atrás, MOISÉS, que se convirtió en el “patriarca”, ósea el jefe o guía
del pueblo israelita, fue llamado por Dios al Monte Sinaí y allí Dios le entregó los 10
mandamientos. (Éxodo 20).
Moisés pasó a la historia de la salvación porque supo ir más allá de sus dudas y de sus miedos, asumir
la VOCACIÓN de ser instrumento de liberación en el que se manifiesta la fuerza de Dios.
Los mandamientos son las normas que ha puesto Dios a los hombres para ser felices.
Jesús mismo nos dice en el Evangelio: “¿Qué he de hacer yo de bueno para conseguir la
vida eterna?” — “Si [...] quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos”
(Mt 19, 16-17).
SE RESUMEN EN DOS:
PRIMERO: “AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS” Y SEGUNDO: “AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI
MISMO”. (Mateo 20, 37-40)
Colorear
los mandamientos.
MANDAMIENTOS: MI RELACIÓN CON DIOS: “AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS”
1.AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.
Esto quiere decir que Dios debe ser lo más importante en nuestra vida. Jesús es un
buen ejemplo para aprender a amar a Dios.
Este grupo de mandamientos nos ayudan a cuidar de nosotros como templos de Dios para así también
ayudar a nuestro prójimo.
Este mandamiento nos manda honrar y respetar a nuestros padres y a quienes Dios
le da autoridad para guiarnos y cuidarnos en nuestras vidas.
5. NO MATAR.
-Respetar tu propia vida y salud; por esto no debes beber alcohol en exceso y está
totalmente prohibido contaminarte con drogas.
-Respetar la vida de los demás; por lo que prohíbe la guerra, la tortura, el terrorismo,
el secuestro y cualquier acto que atente contra vida de las personas.
6. NO COMETER ACTOS IMPUROS.
Este mandamiento nos manda conservar la pureza del cuerpo y del alma.
Nuestro cuerpo es un templo del Espíritu Santo.
Las principales ofensas a la castidad son: la lujuria, la masturbación, la fornicación y la
pornografía, la prostitución, la violación y las prácticas homosexuales.
7. NO ROBAR.
Este mandamiento nos manda respetar las cosas de los demás y utilizar las nuestras
para hacer el bien. No debemos apropiarnos de lo que no sea nuestro y debemos
evitar causar daño a lo que tienen los demás.
Ser
Tener en claro que para confiar en Dios y en su llamado, solo se necesita abrir el corazón y
desprendernos de la vida material y de todo lo que nos puede alejar de la amistad con Dios.
En una ciudad llamada Ur, vivía Abraham, un hombre muy bueno. Dios le escogió
para formar un pueblo que fuese suyo, el Pueblo de Dios. Un día dijo Dios a
Abraham: «¡Abraham!, deja tu tierra y camina hacia otra que yo te enseñaré».
EL SACRIFICIO DE ISAAC
Abraham, muy triste, porque iba a perder a su hijo, obedeció a Dios, pero
cuando se lo iba a entregar, apareció un ángel que le dijo: «¡Abraham!,
no le hagas nada al niño, pues Dios ya sabe cuánto le quieres y que lo
harías todo por obedecerle». El ángel entonces le dio un cordero para el
sacrificio. Abraham e Isaac se fueron muy contentos a su casa.
COLOREA LA PALABRA QUE ENCUENTRES Y LA IMAGEN
Tomar conciencia de que, por ser bautizados, también nosotros somos profetas, participamos
del carácter profético de Cristo. De ahí la urgencia de salir a evangelizar en el mundo.
Por tanto, el nombre profeta indica claramente tener la misión de ser voz viva; para recordar las
promesas entre Dios y su pueblo; para enderezar y corregir. Por esto, tiene doble finalidad:
ANUNCIAR Y DENUNCIAR. Hacen un continuo llamado a la conversión para proyectar un futuro de
esperanza y salvación.
Profetas
Mayores Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel
Profetas Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías,
Menores Malaquías y Baruc
El profeta
Antes que te formaras dentro del vientre de tu madre antes
que tú nacieras te conocía y te consagré. Para ser mi
profeta de las naciones yo te escogí: irás donde te envié
lo que te mande proclamarás.
- Los padres de la Virgen María se llamaban Joaquín y Ana. Eran de la Tribu de Judá y eran descendientes del Rey
David.
- La Virgen era una muchacha humilde, bondadosa y sobre todo vivía muy cerca de Dios.
Dedicaba mucho tiempo a orar, y había prometido a Dios servirlo y amarlo a Él durante toda su vida.
- Un día, María conoció a José, que era un hombre muy bueno y muy piadoso también. José pidió a María que
se casaran.
mientras María estaba rezando, se le apareció un ángel, el Arcángel Gabriel, y le dijo: ¨Dios te salve, llena de
gracia, el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres. No temas, María has hallado gracia delante de Dios y
concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quién pondrás por nombre Jesús. ¨
- María con toda humildad dijo que SI al ángel con estas palabras: ¨He aquí la esclava del Señor, hágase en
mi según tu palabra. ¨
La Virgen nos enseña a sufrir con paciencia y fortaleza las penas y los dolores de la vida, nos ayudan a acercarnos
a Dios y a ganar más fácilmente la vida eterna.
La IGLESIA nos enseña 4 ¨DOGMAS, o sea, 4 cosas que debemos creer los
católicos sobre la Virgen María.
1. La INMACULAD CONCEPCIÓN:
Todos los hombres nacemos con una mancha en nuestra alma que se
llama PECADO ORIGINAL. Este pecado se borra cuando nos bautizan.
Pues, la INMACULADA CONCEPCIÓN significa que la única mujer a la
que Dios le permitió ser concebida y nacer sin este pecado original,
fue a la Virgen María, porque iba a ser la madre de Jesús.
2. La MATERNIDAD DIVINA:
Esto quiere decir que la Virgen María es verdadera madre humana de
Jesucristo, el hijo de Dios.
3. La PERPETUA VIRGINIDAD:
Significa que, como ya te explicamos antes, María permaneció VIRGEN
toda su vida.
4. La ASUNCIÓN A LOS CIELOS:
La Virgen María, al final de su vida, fue llevada en cuerpo y alma al cielo.
Son títulos dados por sus devotos y por sus apariciones; tales como
María Auxiliadora, Virgen del Carmen, Virgen de Fátima, Virgen del
Rosario, Virgen de las Mercedes, Virgen del Perpetuo Socorro, etc.
Aprende coloreando la Oración el AVE MARÍA, que consta de dos partes: en
la primera parte el Ángel SALUDA a la Virgen María y la segunda parte el
ángel PIDE a la Virgen que ruegue por nosotros los pecadores.
Lecturas de la biblia:
EL NACIMIENTO DE JESÚS
¿Porque y como se realizó el viaje de María y José desde Nazaret (en Israel) a Belén (Palestina)?
¿Cuáles fueron los regalos que llevaron los tres reyes magos a Jesús y que significan?
Jesús nos invita a seguirlo, para que su mensaje llegue a todos los hombres y mujeres. Nos
enseña amarnos los unos a los otros y anunciarlo por todo el mundo.
3. Jesús anuncia el reino de Dios y enseña a las personas a través de parábolas (el hijo pródigo, el sembrador,
el amigo inoportuno, el rico necio, los talentos, el buen samaritano),
Una parábola es una historia corta y sencilla, con la cual Jesús hace una comparación y nos da una enseñanza.
4 Jesús pasó haciendo el bien: hace milagros (convierte el agua en vino, sana enfermos, la multiplicación de
los panes y peces, la pesca milagrosa, expulsa demonios).
Lee la parábola del sembrador (Marcos 4,1-20) y responde: ¿Qué nos enseña esta
parábola?
Descubrir el amor de Jesús llevado al extremo, en el cumplimento de la misión recibida de Dios
Padre.
Después de hacer su vida pública; Jesús se dispone a cumplir la misión que le encomendó
Dios. En la semana santa lo recordamos así:
1. El domingo de ramos recordamos cuando Jesús entra en la ciudad de Jerusalén montado en un burrito y es
recibido por las personas con alegría agitando ramas de olivo.
2. El jueves santo recordamos cuando Jesús con los apóstoles se reúnen para hacer la última cena y el lavatorio de
los pies dándoles ejemplo de humildad y servicio. Instituye la Eucaristía y el sacerdocio.
En la noche Jesús va a orar al huerto de los olivos y allí es traicionado por Judas uno de los apóstoles.
3. El viernes santo recordamos cuando Jesús es interrogado injustamente, lo azotaron, le colocan una corona de
espinas en la cabeza y es sentenciado a muerte. Le ponen a cargar una pesada cruz sobre sus hombros hasta el monte
calvario donde es crucificado y muere.
4. El sábado santo recordamos cuando María la madre de Jesús muy triste por la muerte de su hijo recorre las
calles de Jerusalén acompañada por varias mujeres.
5. El domingo de Pascua recordamos cuando Jesús resucita, está vivo y ha vencido la muerte y el pecado. Nos
abrió las puertas para la vida eterna.
Colorea las gráficas
Reconocer el gran trabajo que realizaron durante toda su vida para dar a conocer a los
pueblos la palabra y la vida de nuestro señor Jesucristo.
JESÚS INVITA A SUS AMIGOS A SEGUIRLO. Jesús eligió a doce hombres, que llamó Apóstoles y,
como a amigos, les confió su mensaje, les enseñó el Mandamiento del Amor y los envió a
anunciar la Buena Noticia por todo el mundo. Los Apóstoles tuvieron una vida íntima con Jesús, vivieron
con Él, fueron sus amigos.
Hay diferencia entre Apóstoles y Discípulos. Jesús tuvo muchos discípulos, hombres y mujeres, pero a
los 12 los eligió especialmente para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar.
Las características del Discípulo son tres: 1 Es el que sigue. 2 Es el que escucha, 3 Es el que imita
Jesús fue llamando a sus amigos y les enseñó a orar, a ayudarse, a ser para los demás la luz del
mundo.
Ubica el nombre de cada uno de ellos sobre el re-cuadro que está sobre las cabezas
Conocer a esa persona de la santísima trinidad que nos dieron desde el bautismo, para que
sea nuestra fuerza y guía.
Cita Bíblica:
"Nadie puede decir: ¡Jesús es el Señor! sino por influjo del Espíritu Santo" (1Co 12,3).
Espíritu de verdad
Consolador
Abogado
Paráclito: Defensor
Santificador
Completa las palabras, agregando las letras que faltan
Señor y dador de Vida
En la Sagrada Escritura, también se nos muestra al ESPÍRITU SANTO con imágenes y comparaciones:
• EL VIENTO: renueva, empuja, alienta.
• EL FUEGO: da calor, purifica, ilumina, transforma.
• EL AGUA: limpia, lava. fecunda, apaga la sed.
5. Retablo: Es una construcción que suele ser de madera, es para decorar y poder colocar allí las
imágenes de los santos.
6. Nave central: Es el lugar reservado a los fieles, con los bancos colocados de tal forma que todos puedan
participar con la vista y el espíritu en las sagradas celebraciones
7. Confesionario: Lugar donde el sacerdote escucha los pecados, da consejos e impone una penitencia.
8. Vía Crucis: Todas las iglesias tienen representadas de alguna forma las 14 estaciones del Vía Crucis
para que los fieles puedan seguirlas mientras rezan.
10. La sacristía: Es una habitación donde los sacerdotes se revisten; en ella que se guardan los
objetos que son necesarios para la misa, como por ejemplo hostias sin consagrar, cálices, casullas, agua
y toalla para que el sacerdote se lave las manos, etc, por lo que suele estar cerrada
al público. En especial es utilizada por el párroco y demás oficiantes como lugar para
realizar las preparaciones necesarias antes y después de la misa. La sacristía está
habitualmente al cargo de un sacristán.
Caliz: Recipiente en forma de copa con ancha apertura. Es el vaso sagrado por excelencia, contiene el
vino que se convierte en la Sangre Preciosísima de Cristo.
Copón: Vaso con tapa en que se conservan las Sagradas Hostias, para poder llevarlas a los enfermos y
emplearla en las Misas.
Corporal: Pieza cuadrada de tela, sobre ella se pone la patena y el cáliz durante la Misa y se pone
debajo de la custodia en la Exposición del Santísimo.
Crismera: Recipiente o ampolla donde se guardan los óleos tanto el crisma, como el óleo de los
catecúmenos o el de los enfermos.
Patena: Plato redondo donde se pone la Sagrada Hostia. Debe ser de metal precioso como el cáliz.
Custodia: Recipiente sagrado donde se pone la Eucaristía de manera que se pueda ver para la
adoración. Vinajeras: Las vasijas para el vino y el agua que se usan en la Santa Misa. Generalmente son
de cristal y se colocan en una bandeja pequeña.
Incensario: Utensilio para colocar el incienso (humo aromático) en las ceremonias litúrgicas.
Hostia: una vez consagrada por el sacerdote, es el cuerpo de Cristo; el vino, será la sangre de Cristo.
Palia: Lienzo para cubrir el cáliz
Purificador: Pequeño lienzo que utiliza el sacerdote en la Misa para purificar el cáliz.
Libros utilizados en la misa: contienen la palabra de Dios.
Misal Romano: utilizado por el sacerdote quien dirige la santa misa.
Leccionario: libro que está sobre el ambón.
Reconocer en los sacramentos el verdadero camino para llegar a Dios, propendiendo por
su
mantenimiento y por dar buen testimonio de los mismos.
A este grupo pertenecen: el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía. En este grupo se ponen los
fundamentos de toda la vida cristiana, nos llevan a aprender en el camino de la fe y nos dan una guía
para comenzar.
BAUTISMO
Bautizar significa sumergir en el agua. Quien recibe el Bautismo inicia como una
nueva criatura, se nos perdona el pecado original (el de nuestros primeros padres
Adán y Eva).
EUCARISTÍA
Es el sacramento del amor mediante el recibimos a Jesucristo en
cuerpo y sangre mediante la hostia y el vino (la consagración se hace en la misa y es la
promesa cumplida de que Jesús siempre iba a estar con nosotros, en cuerpo y sangre).
La primera comunión marca el inicio de un tipo de vida de especial unión con Jesús.
CONFIRMACIÓN
Es el sacramento en el cual Dios confirma en nosotros, nuestra identidad cristiana, y
con el recibimiento del Espíritu Santo, la fortaleza en nuestra vida cristiana, dándonos
los dones y los frutos.
Este sacramento lo hacemos en la edad de 13 años para poder reconocer su dimensión.
SACRAMENTOS DE CURACIÓN
Con estos sacramentos Jesús, quiso que su iglesia continuará, mediante la sanación
y salvación de nuestra alma y/o cuerpo, por medio del Espíritu Santo. A este grupo
pertenecen el sacramento de la Confesión o Penitencia y la Unción de los
enfermos. CONFESIÓN O PENITENCIA
Es el sacramento del perdón, reconciliación, arrepentimiento mediante él nos
confesamos de todos los pecados en los cuales perdemos la amistad con Dios, nos
confesamos con el sacerdote que en ese momento es Dios mismo el que actúa
sobre nosotros.
Son sacramentos que nos ayudan a buscar la salvación nuestra con los demás, de nuestra
comunidad. A este grupo pertenecen el orden sacerdotal y el matrimonio.
MATRIMONIO
ORDEN SACERDOTAL
Es el sacramento por el cual un hombre se casa con Dios para servir y ayudar a los
demás, encargado de la Iglesia y de llevar a todos sus feligreses el mensaje que Dios
nos enseña, y mantenerlo intacto
Aprender cómo prepararnos para realizar una buena confesión.
"1º Carta de Juan, 2 1-2 : Hijitos míos, les he escrito esto para que no pequen; pero si uno
peca, tenemos un defensor ante el Padre, Jesucristo, el Justo. 2.Él es la víctima por nuestros
pecados, y no sólo por los nuestros, sino por los del mundo entero."
LA CONFESIÓN
Este sacramento nos ayuda a estar en paz y llena de alegría nuestros corazones, acercándonos cada día
más a Dios. Las parábolas son historias que Jesús nos cuenta
para que podamos entender mejor lo que nos quiere enseñar. En la parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15,11-
32); Jesús nos enseña que Dios Padre nos ama, siempre perdona y nos muestra el camino a la salvación.
Aunque nos alejamos de Él por el pecado, cuando pedimos perdón sinceramente, Él nos perdonará
encontrando el gozo y descanso en nuestro interior.
Toma un frasco, decóralo a tu gusto con tela, papel o fomi y cada día escribe en
una hoja las cosas que debes mejorar; cada 8 días saca los papeles del frasco y
realiza una reflexión sobre ellos he intenta no realizar esas acciones a la
semana siguiente.
Escríbele a Jesús ¿Por qué necesitas que te ayude para no pecar más?
Entender cuál es nuestra verdadera vocación y misión para apropiarla y ayudar a Dios en su
plan.
VOCACIÓN
Vocación significa “LLAMADA”. Es decir, la INCLINACIÓN que siente una persona hacia una
forma de vida o un trabajo: desde muy joven manifestó su vocación por el cuidado de las
personas enfermas.
La vocación es algo más que una profesión, es la manera en que queremos emplear nuestra vida para
hacer algo útil que ayude a los demás a vivir mejor y más felices. La tarea de todos cristiano, sea cual sea su
vocación y trabajo, será siempre la de servir y ayudar a los demás desde el trabajo para el que esté
preparado.
Vocación es la llamada que Dios nos hace. Como a Moisés, para salvar a su
pueblo. Como a Pedro, para continuar la misión de Jesús en el mundo. Como
a María, para ser la madre de Jesús. Dios nos ha llamado, en el bautismo,
para hacernos hijos suyos. Para cada uno de nosotros Dios tiene un camino y
una misión que cumplir en el mundo como cristianos.
VOCACIÓN Y MISIÓN
La biblia nos revela que cuando Dios nos llama da una misión determinada:
DIOS siempre llama a alguien para algo (Gen 12,1-2; Ex 3,4-10; Is 6,1-10; Rom
1,1; Gal 1,15-16) el concepto de vocación incluye el de misión: toda vocación
comprende una misión concreta (cfr. Juan pablo ll Redemptoris misio, 7-xll-
1990, n2).
Conversemos sobre “¿CUÁL ES MI MISIÓN EN ESTE MUNDO?”
¿A qué me has llamado? ¿Por qué estoy en el mundo? ¿Qué es lo que tengo y debo de hacer? ¿Quién me
guiará en este camino?
¿Quiénes son los santos? Son esa multitud innumerable de hombres y mujeres, de toda raza, edad y
condición, que se desvivieron por los demás, que vencieron el egoísmo, que perdonaron siempre. Santos
son los que han hecho de su vida una epifanía de los valores trascendentes; por eso quienes buscan a
Dios lo encuentran con facilidad humanizado en los santos.
Enseñar al que no sabe: Debemos ayudar a nuestros hermanos, pero es más importante enseñarles a
realizar por ellos mismos aquello que no saben. Por ello, enseñémosle a orar, a perdonar, a perdonarse, a
compartir, etc.
1. Enseñar al que no sabe: Consiste en enseñar al ignorante o el que no sabe en cualquier materia o
forma de conocimiento: "
2. Dar buen consejo al que lo necesita.: Para dar buen consejo es necesario estar en oración con Dios
Padre, para que nos envíe su Santo Espíritu y nos regale el don de consejo.
3. Corregir al que se equivoca: Muchas veces nos enojamos o reímos cuando vemos a algún
hermano equivocarse, olvidándosenos que no somos perfectos y que también nos
equivocamos. Cuando alguien se equivoque corrijámoslo con amor fraternal para que no lo
vuelva a hacer.
4. Perdonar al que nos ofende: ¡Que difícil!, tanto que Jesús nos dice que debemos perdonar 70
veces 7, es decir, SIEMPRE. Además, en el Padre Nuestro, nos pone la condición de PERDONAR
NUESTROS OFENSAS, COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN.
5. Consolar al triste. No se trata de decir: no llore, sino de buscar en las Escrituras, las palabras
que mejor se adecúen a la situación
6. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo: ¡Qué fácil es ver lo malo en los demás, pero no en
nosotros! Cuando seamos capaces de disimular los defectos de nuestro hermano, estaremos
colaborando en la construcción del Reino de Dios. Tengamos paciencia con los ancianos, los niños, el
vecino y ellos la tendrán con nosotros, en nuestros defectos.
7. Rogar a Dios por los vivos y los muertos: el Señor nos pide que oremos unos por otros para
mantenernos firmes en la fe, así como El oró por Pedro para que una vez confirmado, le ayudara a sus
hermanos.
1. Visitar a los enfermos: Compartamos de nuestro tiempo con los enfermos y llevémosles una
palabra de aliento, un rato de compañía.
2. Dar de comer al hambriento: compartir nuestro alimento, no solo les llenamos el estómago a
nuestros hermanos necesitados, sino que les mostramos el amor de Dios.
3. Dar de beber al sediento: Con cuantas ganas nos bebemos un vaso de agua fresca luego de
recorrer un largo camino para calmar nuestra sed.
4. Dar posada al peregrino: Existen muchos inmigrantes que esperan nuestra ayuda para poder
vivir dignamente junto a su familia, ayuda que debe hacerse presente en toda forma y a todo
momento.
5. Vestir al desnudo: Brindar una vestidura limpia y respetable, que les permita reencontrar al
Señor en la bondad de los demás
6. Visitar a los presos: Posiblemente pasemos frente a un centro de reclusión en el que muchos
de nuestros hermanos sufren la soledad y la indiferencia. Nuestra Santa Madre Iglesia nos llama a
llevarles, no solo cosas materiales, sino el cariño de toda la comunidad a cada uno de ellos, para que se
sientan parte de la comunidad de Dios.
7. Enterrar a los muertos: sepultarlos no significa olvidarlos, por el contrario, esta obra de
misericordia corporal nos lleva a la obra de misericordia espiritual que nos invita a rezar por los vivos y
los muertos. Al enterrarlos no debemos olvidar que es nuestro deber mantener sus sepulturas en buen
estado.
Identifica una obra de misericordia corporal y una obra de misericordia espiritual y explica cómo la practicas
en tu vida diaria, luego colorea las obras de misericordia.
Descubrir las bienaventuranzas para llevarlas en nuestro corazón y que hagan parte de
nuestra vida.
Los “valores” son bienes que nuestra mente conoce, acepta y vive como algo bueno para sí mismo.
El Papa Francisco ha dicho que «las Bienaventuranzas son el retrato de Jesús, ¡su forma de vida y el camino
de la verdadera felicidad!».
Son una invitación para ver la manifestación del amor de Dios, son la guía de práctica de la demostración de
amor. Son una guía de vida para todo cristiano, que Jesús nos enseña para seguir y crecer como hijos de Dios.
Con las bienaventuranzas, Jesús se dirige a los pobres, a los pacientes y pacíficos, a todo aquel que desea
acercarse a vivir más de cerca la fe dentro de la Iglesia a la que pertenecemos.
-
I T-RETO I
1. Realiza una lista con tus valores y otra con tus virtudes…
-_',
,- -
'
' '
'
'
'
Mt_ 5. 3
Felices _ Mt_5, 4
Felices
LAS BIENAVENTURANZAS
Mt_5, 10
Mt_5._5
Felices _ Felices
Mt_5, 6
Felices
Mt. 5, 9
Felices
ML 5, 7
Felices _
Mt_5, 8
Felices
Es la señal del cristiano.
Por la señal de la Santa Cruz,
de nuestros enemigos, líbranos,
Señor, Dios nuestro,
En el nombre del Padre y del Hijo
y del Espíritu Santo. Amén.
Profesión de fe: Credo. (Domingos y festivos). R: Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo
y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del
Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado,
muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los
cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos
y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de
los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.