1
IMPORTANCIA DE LA GERENCIA FINANCIERA
EJE1
KATHERIN GREEN POSADA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
2023
2
Buenas prácticas de manejo de los procesos contables y de gerencia financiera.
La gestión contable es fundamental para una compañía al administrar una empresa, la
toma de decisiones es crítica y las finanzas juegan un papel fundamental en ello. En la
actualidad, el entorno empresarial es cada vez más complejo y competitivo, por lo tanto, deben
tomar decisiones para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades.
En el siguiente ensayo se abordarán cuestionamientos por los cuales cada ente
empresarial debe aplicar de manera comprometida y ordenada los procesos contables y de
gerencia financiera, se explicarán algunos innumerables beneficios que puede tener un agente
económico a la hora de introducir con un orden las finanzas. Se han venido forjando e
introduciendo nuevos mecanismos de organización y culturización financiera, con el fin de
implementar los procesos contables y de gestión financiera permitiendo mantener un control
sostenible y sólido, optimizar la eficiencia y mejorar resultados.
Tiene como propósito mostrar la influencia de la administración financiera en las
organizaciones para el adecuado manejo de sus recursos.
Los procesos contables tienen como objetivos optimizar el buen funcionamiento de las
empresas, llevando a cabo una organización que permitirá resultados. Las finanzas se encargan
de la generación de los recursos y la utilización de los mismos en un negocio, toda empresa, sea
micro o macro necesita tener una buena gestión administrativa para ser rentable. El manejo
adecuado de los recursos, y la toma de decisiones correcta garantiza la rentabilidad y
sostenibilidad de la misma.
3
Los procesos contables como ya lo sabemos, son una secuencia lógica de pasos que están
relacionados entre sí. Julián Pérez Porto y María Merino, (2013). La gerencia financiera, por otro
lado, no es más que la administración eficiente del capital de trabajo en una compañía que
también realiza actividades estratégicas con la finalidad de obtener buenos resultados. Ahora
bien, ¿ Por qué las empresas deben ejecutar de manera Juiciosa de los conceptos anteriormente
mencionados? Cuando una empresa cuenta con un grupo de personas que validan los estados de
económicos de la empresa, manteniendo la información organizada, comprensible y actualizada,
observando los estados de déficit o desbalance que presenta, podemos decir que la gerencia
financiera está realizando una excelente administración del capital, ya que se apoya de una buena
contabilidad procesada.
La gerencia financiera en una empresa es el punto de partida para la sostenibilidad de la
misma, como administradores tenemos la responsabilidad de la planeación de la estructura del
capital y las obligaciones para la obtención de la misma. En mi opinión es una de las áreas más
indispensables de las organizaciones, ya que la administración financiera es la base para el
cumplimiento de los objetivos y el crecimiento constante de la organización. Dentro de la
planeación debemos ser objetivos a la toma de decisiones ya que por medio de esta lograremos
alcanzar el objetivo para la generación de recursos económicos afrontando retos actuales sin
perder de vista el objetivo; optimizar el dinero de la organización que la misma se mantenga
rentable.
Con base a lo explicado anteriormente, la relación que tienen los procesos contables y la
gerencia financiera, es que ambos dependen del otro, para la toma de decisiones adecuadas se
necesitan del análisis de los procesos contables de la compañía para determinar las estrategias
que pueden conducir a una mejora continua en el avance de esta. Los administradores en
4
ocasiones dedican tiempo al análisis financiero, por considerarlo un trabajo que debe ser
realizado por el contador de la empresa, sin embargo, no es el contador quien toma las
decisiones; el solo proporciona información numérica. Paras que se pueda llevar a cabo el
análisis de estados financieros se debe estar familiarizado con los elementos de los estados
financieros como son el activo, pasivo, capital, ingreso y egreso; aunque no deben ser manejados
con la profundidad de un contador, el administrador debe saber qué es lo que representa cada
cuenta en los estados financieros y poder realizar los cambios necesarios de la empresa.
Para finalizar, se considera que el análisis de estos estados financieros es un método, que
aplicado a cualquier empresa le permite evaluar con exactitud la situación financiera
permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y observar el cambio
de la organización. Además, es importante mencionar que el proceso más importante de un
negocio es la toma de decisiones, la cual requiere conocer información y las herramientas del
análisis financiero que se deben utilizar para dictaminar la forma más acertada de actuar.
Las finanzas persiguen los beneficios económicos de las organizaciones a través del
conocimiento, técnicas de manejo de riesgos, gestión y administración. La unión de estos
factores será su apoyo para la obtención de utilidades y la supervivencia de tiempo de un
negocio.
Podemos concluir mencionando que los estados financieros nos ayudan a conocer los
activos, pasivos, patrimonios, costos ingresos y gastos que ha ten ido la corrección monetaria en
sus cuentas hasta la fecha o periodo anual.
5
Referencias
Herrera Y, (2020)- Guía sobre contabilidad financiera-Recuperado de:
https://blog.nubox.com/contadores/contabilidad-financiera
GestioPolis.com Experto. (2002, septiembre 10). ¡Qué es contabilidad administrativa?
Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/que-es-contabilidad-financiera/