BÚSQUEDA DE TRABAJO, ¡HOY ES EL DÍA!
, IMAGEN
PERSONAL DEL ALUMNO SENATINO
www.senati.edu.pe
¿Está buscando trabajo?
Algunas personas pueden tener la percepción de
que el trabajo es una maldición debido a
diferentes razones, por otra parte, la escasez de
trabajo es una situación en la que hay una falta
de oportunidades laborales disponibles para la
cantidad de personas que buscan empleo. Puede
ocurrir en una región específica, en un sector de
la economía o incluso a nivel nacional.
La escasez de trabajo puede tener efectos
negativos en la economía y en la sociedad en
general, como el aumento del desempleo, la
disminución de los ingresos y el aumento de la
desigualdad. Los gobiernos y las organizaciones
suelen implementar políticas y programas para
abordar la escasez de trabajo, como la formación
y la reeducación de los trabajadores, el fomento
de la creación de empleo y el apoyo a las
industrias en crecimiento.
senati.edu.pe
senati.edu.pe
CÓMO ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE
Elaborar un currículum vitae (CV) puede ser un proceso importante para presentar tu historial académico,
profesional y habilidades a posibles empleadores.
▪ Encabezado
Coloca tus datos personales en la parte superior del
currículum, incluyendo tu nombre completo, correo
electrónico, número de teléfono, colocar tu URL de
CompuTrabajo o LinkedIn, opcionalmente, tu dirección
física.
▪ Resumen o perfil profesional Profesional Técnico en mecatrónica automotriz,
especializado en diagnóstico, mantenimiento y reparación de
Agrega un breve párrafo introductorio que destaque tus vehículos livianos y con 2 años de experiencia en talleres
habilidades clave, experiencia y metas profesionales. mecánicos. Habiendo participado en el mantenimiento y
Este resumen debe captar la atención del empleador y reparación de más de 100 vehículos y motocicletas durante
resaltar tu valor como candidato (máximo 4 líneas) el último año, busco formar parte del equipo de MITSUI
AUTOMOTRIZ S.A. para dedicarme por completo al mundo
automotriz.
senati.edu.pe
▪ Experiencia laboral
Enumera tu experiencia laboral en orden
cronológico inverso, comenzando por el
trabajo más reciente. Incluye el nombre de la
empresa, tu cargo, las fechas en las que
trabajaste allí y una descripción de tus
responsabilidades y logros relevantes
(incrementé, reparé reduje)
▪ Educación. Detalla tu formación
académica, incluyendo el nombre de la
institución educativa, el título obtenido y las
fechas de inicio y finalización. Si tienes
certificaciones o cursos adicionales
relevantes para el puesto al que te
postulas. Introducir los cursos de los
últimos 5 años.
senati.edu.pe
▪ Habilidades
Destaca tus habilidades clave que sean relevantes para el
puesto al que te postulas. Pueden incluir competencias
técnicas, conocimientos informáticos, idiomas, habilidades
de liderazgo, etc. Asegúrate de respaldar tus habilidades
con ejemplos concretos.
▪ Logros y reconocimientos
Enumera cualquier logro destacado o reconocimiento que
hayas recibido en tu carrera. Esto puede incluir premios,
menciones honoríficas, participación en proyectos exitosos,
resoluciones, etc.
RECONOCIMIENTOS
Resolución directoral Nro.0448-2017-ME-DREA-IESTPub-“H”/DG
Motivo - Maestro que trasciende
Premio Volkswagen España: Golden Pin.
“Al Mejor Director De Ventas De Concesionarios Nacional 2024”
senati.edu.pe
▪ Actividades extracurriculares
Si tienes actividades extracurriculares relevantes para el
puesto, como voluntariado, participación en organizaciones
estudiantiles o proyectos independientes.
▪ Referencias
Proporciona referencias profesionales si se te solicitan.
Asegúrate de obtener el consentimiento previo de las personas
que menciones como referencias.
▪ Formato y diseño
Utiliza un formato limpio y legible. Elige una fuente clara y
profesional, y asegúrate de que el diseño sea ordenado y fácil
de leer. Evita el uso excesivo de colores o fuentes
extravagantes.
▪ Revisión y edición
Antes de enviar tu currículum, revísalo cuidadosamente en
busca de errores gramaticales o de formato. Asegúrate de que
la información sea precisa y esté actualizada.
Recuerda adaptar tu currículum para cada puesto al que te postules, resaltando las habilidades y experiencias
más relevantes para ese trabajo en particular. También es recomendable mantener tu currículum actualizado a
medida que adquieras nuevas habilidades y experiencias.
senati.edu.pe
VESTIDO PARA UNA ENTREVISTA PERSONAL
Para una entrevista personal, es importante vestirse de manera profesional y pulcra para causar una
buena impresión. Aquí tienes algunas sugerencias:
✓ Viste de forma profesional
Opta por ropa limpia, bien planchada y en buen
estado. Es mejor vestir un poco más formal de lo
que sería el atuendo cotidiano en ese lugar de
trabajo.
✓ Evita ropa llamativa o excesivamente casual
Evita usar ropa con estampados llamativos,
logotipos grandes o colores demasiado llamativos.
También evita prendas demasiado informales
como jeans, camisetas sin mangas o ropa
deportiva.
✓ Cuida tu apariencia personal
Asegúrate de tener una apariencia personal
ordenada y bien cuidada. Un corte de pelo limpio,
uñas bien arregladas y un aseo adecuado son
importantes para dar una buena impresión.
senati.edu.pe
✓ Conoce la cultura de la empresa
Investiga sobre la empresa y su cultura antes de la
entrevista para tener una idea de cómo se visten los
empleados. Si la empresa tiene un ambiente más
formal, elige un traje o un conjunto de negocios. Si
es más casual, puedes optar por un atuendo
elegante pero menos formal.
✓ Presta atención a los detalles
Asegúrate de que tu ropa esté limpia, sin manchas
ni roturas. Los zapatos deben estar limpios y en
buen estado. Usa accesorios y joyas de forma
discreta y evita el exceso.
Recuerda que estas son solo pautas generales y
que cada empresa puede tener sus propias
preferencias. Si tienes dudas, preguntar sobre el
código de vestimenta durante la entrevista.
senati.edu.pe
SALGA AIROSO DE SU ENTREVISTA
Salir airoso de una entrevista laboral implica dejar una impresión positiva en los entrevistadores y
aumentar tus posibilidades de ser seleccionado para el puesto. Aquí tienes algunas razones y estrategias
para lograrlo:
▪ Investigación Previa
Investiga sobre la empresa antes de la entrevista. Conocer
la cultura de la empresa, sus valores y sus proyectos
recientes demuestra interés y te permite destacar cómo
puedes contribuir de manera significativa.
▪ Conocimiento del Puesto
Demuestra un conocimiento sólido sobre el puesto para el
cual estás siendo entrevistado. Comprender las
responsabilidades y los requisitos te permitirá destacar
cómo tu experiencia y habilidades se alinean
perfectamente con lo que la empresa busca.
▪ Preparación para Preguntas Comunes
Anticipa preguntas comunes de entrevistas y prepárate
para responderlas de manera clara y concisa. Esto incluye
preguntas sobre tus fortalezas, debilidades, logros pasados
y cómo manejas los desafíos.
senati.edu.pe
▪ Habilidades de Comunicación
Comunica tus ideas de manera clara y
estructurada. La capacidad de expresarte de
manera efectiva es esencial en cualquier entorno
laboral, y los entrevistadores a menudo evalúan
esta habilidad durante la entrevista.
▪ Resalta Logros Relevantes
Destaca tus logros más relevantes y cómo han
contribuido al éxito de tus proyectos anteriores.
Proporciona ejemplos concretos para respaldar tus
afirmaciones y demuestra cómo puedes aportar al
éxito de la empresa.
▪ Adaptabilidad y Flexibilidad
Muestra tu disposición para adaptarte a nuevos
desafíos y aprender rápidamente. Las empresas
valoran a los candidatos que pueden ajustarse a
cambios y abordar situaciones imprevistas de
manera eficaz.
senati.edu.pe
▪ Actitud Positiva
Mantén una actitud positiva durante la entrevista.
Sé entusiasta acerca del puesto y demuestra que
estás emocionado por la oportunidad de contribuir
al equipo.
▪ Preguntas Inteligentes
Formula preguntas inteligentes sobre la empresa y
el equipo. Esto no solo muestra interés, sino que
también te ayuda a evaluar si la empresa es el
lugar adecuado para ti.
▪ Seguimiento Post-Entrevista
Después de la entrevista, envía un correo
electrónico de agradecimiento expresando tu
gratitud por la oportunidad y reiterando tu interés
en el puesto. Esto muestra cortesía y
profesionalismo.
senati.edu.pe
REALICE SUS SUEÑOS
Cumplir sueños o metas personales es un proceso desafiante pero gratificante que requiere
dedicación, planificación y acción constante. Aquí tienes algunas razones clave para perseguir y
cumplir tus sueños y metas personales:
▪ Sentido de Propósito.
▪ Autoconocimiento y Desarrollo Personal
▪ Motivación y Energía Positiva
▪ Logro Personal y Satisfacción
▪ Superación de Obstáculos
▪ Crecimiento Profesional y Financiero
▪ Inspiración para Otros
▪ Creación de Recuerdos Significativos
▪ Mejora de la Autoconfianza
▪ Vivir una Vida Auténtica
▪ Creación de Impacto Positivo
❖ En resumen, cumplir sueños y metas personales no
solo conduce a logros tangibles, sino que también
enriquece tu vida en niveles emocionales y
psicológicos. La búsqueda constante de lo que te
apasiona y te motiva es un camino valioso hacia una vida
plena y significativa.
senati.edu.pe
LA IMPUNTUALIDAD; ¿TIENE CARA DE MUJER O DE HOMBRE?
Es la tendencia de llegar tarde a los compromisos, citas, reuniones o eventos. Es un comportamiento
que puede afectar negativamente tanto a la persona que es impuntual como a las personas que dependen
de su puntualidad.
CAUSAS:
▪ Falta de organización personal
▪ Inadecuada gestión del tiempo
▪ Subestimación del tiempo necesario para llegar a
un lugar o completar una tarea.
▪ Falta de respeto hacia los demás o simplemente
una actitud negligente hacia los compromisos.
EFECTOS PERJUDICIALES:
▪ Puede generar estrés y ansiedad en las personas que
esperan a alguien que llega tarde.
▪ Interrumpir la dinámica de una reunión.
▪ Causar retrasos en el desarrollo de actividades
programadas.
▪ La impuntualidad puede dañar la imagen personal o
profesional, ya que puede transmitir una falta de
compromiso, irresponsabilidad o falta de respeto
hacia los demás.
senati.edu.pe
RECUERDE ¡HOY ES EL DÍA!
Atrévase a correr riesgos.
Aprender a correr riesgos en la vida es esencial para el
crecimiento personal, el desarrollo profesional y la búsqueda de la
realización.
▪ Crecimiento Personal
Asumir riesgos implica salir de la zona de confort y enfrentar
lo desconocido. Este proceso de enfrentar desafíos y superar
miedos contribuye al crecimiento personal y al desarrollo de
la autoconfianza.
▪ Innovación y Creatividad
La disposición a correr riesgos fomenta la innovación y la
creatividad. Las ideas más innovadoras y revolucionarias han
surgido de personas dispuestas a probar algo nuevo, incluso
cuando eso significa enfrentar la posibilidad de fracaso.
▪ Oportunidades de Aprendizaje
A través de la toma de riesgos, se generan oportunidades de
aprendizaje invaluable. Incluso si un riesgo no conduce al
resultado deseado, el proceso brinda lecciones valiosas que
pueden ser aplicadas en el futuro.
senati.edu.pe
▪ Superación del Miedo al Fracaso
Aprender a correr riesgos ayuda a superar el miedo al
fracaso. Comprender que el fracaso es parte del proceso y
que puede proporcionar lecciones valiosas permite
desarrollar una mentalidad resiliente y positiva.
▪ Desarrollo de Habilidades
Enfrentar desafíos y tomar riesgos a menudo implica
adquirir nuevas habilidades y competencias. La
experiencia práctica que obtienes al asumir riesgos
contribuye al desarrollo de un conjunto diverso de
habilidades.
▪ Logro de Metas Ambiciosas
Las metas ambiciosas a menudo requieren asumir riesgos.
Aquellos que están dispuestos a correr riesgos tienen más
probabilidades de perseguir y alcanzar metas que pueden
parecer desafiantes o inalcanzables para otros.
▪ Autoexploración y Descubrimiento
La toma de riesgos te permite explorar nuevas
oportunidades y descubrir aspectos desconocidos de ti
mismo. Puede ayudarte a definir tus valores, tus pasiones
y lo que realmente consideras importante en la vida.
senati.edu.pe
▪ Resiliencia y Adaptabilidad
Asumir riesgos fomenta la resiliencia y la
adaptabilidad. La capacidad de adaptarse a
situaciones cambiantes y superar contratiempos es
esencial para enfrentar los desafíos de la vida de
manera efectiva.
▪ Empoderamiento Personal
Tomar riesgos te da un sentido de empoderamiento
personal. La sensación de tener el control sobre tu
destino y la capacidad de tomar decisiones
audaces fortalece tu autoestima y confianza en tus
habilidades.
▪ Experiencias Significativas
Al asumir riesgos, generas experiencias
significativas y memorables en tu vida. Estas
experiencias a menudo son las que más
contribuyen a tu crecimiento y te brindan recuerdos
valiosos
senati.edu.pe
No pares, continúa tocando
▪ Superación de obstáculos
En la vida, inevitablemente enfrentarás desafíos y obstáculos. La
perseverancia te da la fuerza para superar estas dificultades,
aprender de ellas y seguir adelante.
▪ Logro de metas a largo plazo
Muchas metas significativas requieren tiempo y esfuerzo
sostenido. La perseverancia es esencial para mantener el
impulso y trabajar hacia el logro de metas a largo plazo, incluso
cuando los resultados no son inmediatos.
▪ Desarrollo de resiliencia
La perseverancia contribuye al desarrollo de la resiliencia. La
capacidad de enfrentar reveses, adaptarse y continuar te hace
más fuerte emocional y mentalmente.
▪ Crecimiento personal
La perseverancia impulsa el crecimiento personal. Al perseverar
a través de desafíos, adquieres nuevas habilidades,
conocimientos y una comprensión más profunda de ti mismo.
▪ Construcción de carácter
Desarrollar la fortaleza para seguir adelante incluso en
circunstancias adversas es un atributo valioso.
senati.edu.pe
▪ Mantener la motivación a largo plazo
La motivación inicial puede disminuir con el tiempo, pero la
perseverancia te permite mantener un sentido duradero de
propósito y continuar trabajando hacia tus objetivos.
▪ Ejemplo para Otros
Tus esfuerzos persistentes pueden motivar a quienes te
rodean a seguir sus propias metas y sueños.
▪ Éxito profesional
Aquellos que persisten a través de desafíos laborales tienen
más probabilidades de avanzar en sus carreras y alcanzar sus
objetivos.
▪ Aprendizaje de la adversidad
La perseverancia te enseña a encontrar soluciones, a aprender
de tus errores y a utilizar esas experiencias para crecer.
▪ Fomento de la autoconfianza
La confianza es tu capacidad para enfrentar y superar
situaciones difíciles es fundamental para tener éxito en la vida.
▪ Cosechar recompensas a largo plazo
Aquellos que continúan trabajando hacia sus metas, incluso
cuando el camino es difícil, tienen más posibilidades de
cosechar los frutos de sus esfuerzos persistentes.
senati.edu.pe
La Imagen del éxito
Proyectar una imagen de éxito no solo se trata de
apariencias externas, sino de transmitir confianza,
autenticidad y profesionalismo. Criterios para
proyectar una imagen de éxito:
• Vestimenta adecuada
• Cuidado personal
• Confianza en la comunicación no verbal
• Habla con claridad y seguridad
• Profesionalismo en las redes sociales
• Cumplimiento de compromisos
• Competencia y conocimientos
• Red de contactos
• Habilidad para la resolución de problemas
• Gestión del tiempo
• Humildad y empatía
senati.edu.pe
IMAGEN PERSONAL DEL ALUMNO SENATINO.
Saber aprender.
Hoy es necesario formarse Saber ser.
permanentemente y mantener Se refiere a la
al día los conocimientos es el Saber hacer y
capacidad de
mejor pasaporte para lograr el aprender.
comportarse de una
Son habilidades Saber convivir
éxito en la edificación del manera apropiada y
fundamentales que Es fundamental en
porvenir individual y el efectiva en diversas
impactan todos los aspectos
principal seguro contra la situaciones, mostrando
positivamente en el de la vida, ya sea
desocupación. inteligencia emocional,
desarrollo personal en el ámbito
Saber aprender es una empatía y habilidades
y profesional de personal, social o
habilidad fundamental en la sociales.
una persona. profesional.
era actual, caracterizada por
rápidos avances tecnológicos,
cambios constantes y la
necesidad de adaptarse a
nuevas circunstancias.
senati.edu.pe
senati.edu.pe