InformeSemestral Ambiental AmbienteyDesarrolloSostenible LissethDanielaMoralesRomero
InformeSemestral Ambiental AmbienteyDesarrolloSostenible LissethDanielaMoralesRomero
Modalidad: Ambiental
Área: Ambiente y Desarrollo Sostenible
Profesional Facilitador: Lisseth Daniela Morales Romero
Fecha: 27-10-2023
4. De todas las temáticas abordadas cual fue la mejor de todas, indique por qué y
evidencie fotos al respecto.
Todas las temáticas abordadas durante el semestre fueron importantes debido a que temas
relacionados con la educación ambiental ayudan a los estudiantes a desarrollar una
conciencia ambiental, donde identifican los posibles impactos positivos y negativos que tiene
la interacción del ser humano con su entorno y que posibles alternativas hay para mitigar un
poco el impacto sobre el mismo; como es el caso del conocimiento e implementación de
energías alternativas.
Lo anterior, implica que los estudiantes sean más responsables en la gestión de los recursos
naturales, la reducción de desperdicios y la adopción de estilos de vida que minimizan los
impactos ambientales.
También se habla de la temática de huertas porque por medio de esta, se busca acercar a
los niños a la naturaleza y a la alimentación saludable, aprendiendo todo el proceso desde
que la semilla es sembrada hasta que la planta crece y se puede llevar a la mesa. De igual
manera les permite a los estudiantes tener contacto con el ambiente y aprovechar el espacio
verde que tiene la institución educativa.
Qué mejor enseñanza de estos estudiantes en un momento donde la naturaleza y el
calentamiento global, ha puesto de manifiesto la urgencia de cuidar el planeta Tierra y donde
los niños enseñan día a día el cuidado por el ambiente.
Promover espacios donde se desarrolle la autonomía es fundamental para que los estudiantes
pertenecientes al programa logren alcanzar una plenitud intelectual, emocional y moral; lo
anterior, gracias al desarrollo de las actividades propuestas después de un espacio formativo
en el aula.
La autonomía permite a los estudiantes tener un pensamiento crítico respecto a las situaciones
planteadas con lo que ocurre con el planeta y como ser actor multiplicador de conocimiento.
“Evidencia de la
experiencia”
7. Enuncie los aportes realizados por el área al reconocimiento del Paisaje Cultural
Cafetero durante el año (Cuando aplique):
- Identificación por sectores de los cultivos según el tipo de suelo y clima del territorio
donde se encuentran.
- Identificación de tipos de semillas a utilizar en la región cafetera.
- Identificación de las especies más representativas de la región cafetera y cuales se
encuentran en peligro de extinción.
8. Realizando una retro inspección como profesional facilitador en el componente del programa que
usted desarrolla, evalué los siguientes criterios:
Fortalezas desarrolladas por usted Aspecto por fortalecer Propuesta de como fortalecerlo
Criterios
durante el año (Que se debe mejorar) (Como se puede mejorar)
Se debe generar fortalecimiento en
las temáticas planteadas, que sean Tener en cuenta dentro de la
en un lenguaje sencillo y planeación del área los factores
comprensible para las diferentes internos y externos de las
Comunicación asertiva y oportuna con las
Proceso formativo de los edades y grados educativos de los Instituciones Educativas que
Instituciones Educativas y el facilitador a
estudiantes estudiantes; de esta manera, los impidan desarrollar las
cargo de las sedes.
diferentes conceptos podrán ser propuestas por el área para los
comprendidos por el estudiante con estudiantes vinculados al
mayor facilidad, a partir de diferentes programa.
metodologías.
Se observa que en algunas
Instituciones Educativas los espacios
brindados no se encuentran muchas
veces en las mejores condiciones Los directivos de las IE proporcionen
Se generen espacios
teniendo dificultades con información a sus docentes sobre las
Instituciones Educativas adecuados para el desarrollo de
disponibilidad de sillas, falta de actividades y horarios de atención del
las actividades.
elementos de aseo general del salón, programa.
falta de fuentes de energía eléctrica y
esto genera dificultad en la realización
del taller.
Dificultades en el diligenciamiento de
Apoyen los procesos de trabajo Recordatorios en los grupos de
formatos como autorizaciones,
Familias autónomo para incentivar a los WhatsApp o por medio del docente de
requisitos para estar en el programa y
estudiantes a realizarlo. apoyo de la IE
compromisos adquiridos.
Se debe fortalecer los trabajos
autónomos en los cuales los
estudiantes no vean estos como
trabajos adicionales que les quitan
Planeación del proceso
tiempo si no como actividades NA NA
taller
complementarias que ayudan al
crecimiento y complementariedad de
los conocimientos adquiridos
durante el taller.
9. De acuerdo con la meta “cobertura” establecidas como facilitador cual fue su
contribución al respecto:
Cuantas Ha articulado
Cuantas
temáticas las actividades
temáticas
planeo en el para el
desarrollo En caso de no haber desarrollado Con que área de la escuela ha realizado
formato desarrollo de
Grupos por grupo alguna temática durante periodo de Plan de acción frente a la la articulación o como lo ha hecho, en
Periodo “Planificación las temáticas
a cargo durante el los grupos a cargo, indicar cuál temática que falto caso de que la respuesta haya sido no,
Taller” en el con docentes
periodo temática falta y porque indique el porque
periodo del plantel
(Campo
(Campo educativo
numérico)
numérico) (Si o No)
1 NA NA SI
13
2 NA NA SI
13
Primer-
Segundo 3
13
NA NA SI
- Tercer y 4 NA NA SI Cuidado del ambiente, manejo adecuado y
cuarto 13
disposición de residuos sólidos.
Trimestre 13 5 NA NA SI Adicional de la comprensión de las
13 energías alternativas para mitigar los
impactos negativos al ambiente.
(sume el 6 NA NA SI
13
Trimestre 7 NA NA SI
I al IV) 13
8 NA NA SI
13
11. Registros fotográficos y evidencias de los procesos desarrollados
durante el año con los grupos a cargo (Fotos que den cuenta de las temáticas
abordadas con los estudiantes mínimo 8 fotos – máximo 10 fotos)
Enuncie
los
Participo grupos
que
ACTIVIDADES participar Describa de qué manera contribuyo o influyo en los estudiantes Describa como aporto al plan de trabajo Que aportes genero la actividad
COMPLEMENTARIAS on de esta actividad del área. complementaria en la comunidad Educativa
esta
SI NO actividad
(G1, G2,
G3, G4…)
NA
Actividad Recreativa en las
X NA NA NA
Instituciones Educativas
Museo de Arte X NA NA NA NA
Termales X NA NA NA
NA
Campamentos X NA NA NA NA
15. Inserte las fotografías más representativas que evidencien la
participación en los escenarios relacionados anteriormente:
Fotografía 5. Grupo 8 I.E. Enrique Millán Rubio Sede Reinaldo Rivera Benavides – Santa Rosa de Cabal
Fotografía 6. Grupo 2. I.E. Hernando Vélez Marulanda Sede General Mosquera - Pereira
Fotografía 6. Grupo 2. I.E. Hernando Vélez Marulanda Sede General Mosquera - Pereira
Fotografía 11. Grupo 2 I.E. Hernando Vélez Marulanda Sede General Mosquera – Pereira
Fotografía 12. Grupo 5 I.E. María Auxiliadora - Santuario
16. Complete el siguiente cuadro de acuerdo con los incentivos entregados por el área durante el año:
Camisetas x
Uniforme x
Vestuario x
NA NA NA NA NA NA
NA NA NA NA NA NA
NA NA NA NA NA NA
19. Inserte las fotografías más representativas que evidencien las muestras o presentaciones
relacionados anteriormente: (Especifique Municipio - Institución Educativa y/o sede - Actividad)
NA