0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Parcial - Escenario 4 - PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL - GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE - (GRUPO B10)

El documento describe un examen sobre gerencia de desarrollo sostenible con 10 preguntas. Cubre temas como escuelas teóricas de sostenibilidad, sistemas de gestión ambiental, sobreexplotación de recursos y ciclos de mejora continua.

Cargado por

jesus.cruz0888
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Parcial - Escenario 4 - PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL - GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE - (GRUPO B10)

El documento describe un examen sobre gerencia de desarrollo sostenible con 10 preguntas. Cubre temas como escuelas teóricas de sostenibilidad, sistemas de gestión ambiental, sobreexplotación de recursos y ciclos de mejora continua.

Cargado por

jesus.cruz0888
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

8/4/24, 18:25 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE-[GRUPO B10]

Parcial - Escenario 4

Fecha de entrega 9 de abr en 23:55


Puntos 75
Preguntas 10
Disponible 6 de abr en 0:00 - 9 de abr en 23:55
Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/68707/quizzes/148161 1/5
8/4/24, 18:25 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE-[GRUPO B10]

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 33 minutos 75 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 9 de abr en 23:55 al 10 de abr en 23:55.

Puntaje para este intento: 75 de 75


Entregado el 8 de abr en 18:25
Este intento tuvo una duración de 33 minutos.

Pregunta 1
7.5 / 7.5 pts
1. El surgimiento del cooperativismo y el sindicalismo es propio de la etapa de la responsabilidad
social conocida como:
b. Filantropía empresarial

c. Responsabilidad estratégica

a. Surgimiento del pensamiento social

d. Responsabilidad extendida del productor

Con el pensamiento social se crean los espacios para las primeras luchas por los derechos de los
trabajadores y las posibilidades de asociarse de múltiples maneras


Pregunta 2
7.5 / 7.5 pts
La principal escuela teórica que respalda la sostenibilidad fuerte es la Economía Ecológica (EE)
porque:

Mira a la economía y a la sociedad como un subsistema de un sistema mucho más grande, finito y global que es
la biosfera.

Los subsistemas económico y social están cerrados tanto a la entrada y salida de energía y materiales como a la
salida de desperdicios y emisiones desde y hacia la biosfera.

No hay disponibilidad de energía libre y el ciclo de materia no posibilitan formas de vida cada vez más
organizadas y complejas.

Está basado en el análisis ecosistémico donde el universo, el cosmos económico y social son sistemas separados
del sistema natural.


Pregunta 3
7.5 / 7.5 pts
Un sistema de gestión ambiental incluye las acciones que disminuyen los impactos ambientales en los
procesos de manufactura de las empresas.

https://poli.instructure.com/courses/68707/quizzes/148161 2/5
8/4/24, 18:25 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE-[GRUPO B10]

Falso

Verdadero


Pregunta 4
7.5 / 7.5 pts
El alcance de un proyecto sobre el sistema de gestión ambiental puede ser distinto según la empresa o
área en donde se realice, pero fundamentalmente debe responder a los siguientes objetivos:

Disponer de la información de los aspectos e impactos ambientales cuando sea necesaria y por los medios
adecuados, suministrar información de manera selectiva de los procesos y variar en la forma de la representación
de los componentes ambientales.

Dar soporte a los objetivos y estrategias de la empresa, conseguir que se adapte a la evolución de la empresa,
integrarlo al plan general de la empresa, fijar responsabilidades sobre los datos.

Entrar información, almacenar información, procesar información y arrojar información.

Beneficios mutuos, predisposición, compromiso, crear vínculos organizativos.


Pregunta 5
7.5 / 7.5 pts
Una respuesta preventiva y voluntaria de las empresas a la presión de la sociedad para buscar
alternativas de producción que aseguren un manejo ambiental que reduzca las externalidades causadas
por el sector empresarial. Ahora como la gestión ambiental no puede ser simplemente una serie de
actividades aisladas que busque un mejor desempeño ambiental empresarial, esto significa que un
sistema de gestión ambiental es:

Un método de capacitación para asegurarse que todos los empleados comprenden por qué y cómo cumplir sus
responsabilidades ambientales dentro del contexto de sus actividades laborales.

Una estructura organizativa, que incorpora responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos
que permiten implementar y mantener la gestión ambiental dentro de cualquier organización.

Un proceso de procedimientos de control, medición y mantenimiento de registros.

Implementación de procedimientos para incorporar las medidas ambientales en otros aspectos de las
operaciones de la empresa, tales como seguridad industrial, compras, investigación y desarrollo, mercadeo,
finanzas, etc.


Pregunta 6
7.5 / 7.5 pts
Los procesos de sobreexplotaciónse generan cuando el hombre, en búsqueda de obtener una mayor
rentabilidad económica de la explotación de los recursos renovables y no renovables, supera el
rendimiento sostenible, definido como la tasa más alta a la que un recurso renovable puede ser utilizado
sin reducir su reserva disponible. Dado a lo anterior, podemos decir que:
https://poli.instructure.com/courses/68707/quizzes/148161 3/5
8/4/24, 18:25 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE-[GRUPO B10]

Si se excede este punto, el recurso empieza a disminuir y esto es conocido como degradación ambiental

No se excede, el recurso empieza a controlarse y con ello empiezan los procesos naturales de regeneración

Simplemente se excede, aparece el impacto ambiental y se debe asumir, porque es inherente a los procesos

Si no se excede, el recurso empieza a perder calidad, proceso conocido como sostenibilidad debil


Pregunta 7
7.5 / 7.5 pts

Sostenibilidad Débil y Fuerte

Cuando en el río principal de una región se observa el descenso notable de la población de bocachicos
y se reemplazan con el cultivo de alevinos en estaques artificiales, se está practicando la sostenibilidad:

Social

Debil

Es una solución temporal pero no soluciona la problemática en sí.


Ambiental

Fuerte


Pregunta 8
7.5 / 7.5 pts
Se expresa como el compromiso de la dirección en relación al desempeño ambiental de la empresa.
Se refiere a la declaración pública de las intenciones y de los principios de acción para la empresa en
cuanto a la problemática ambiental. La anterior definición corresponde a:
La política ambiental de la organización

La política social de la organización

el manejo socila de la organización

El manejo ambiental de la organización


Pregunta 9
7.5 / 7.5 pts
El orden lógico en el que desarrolla el ciclo básico de mejora continua del comportamiento ambiental es
Planear, hacer, verificar y actuar

Planear, verificar, actuar y hacer

Planear, verificar, hacer y actuar

Planear, actuar, hacer y verificar

para verificar antes hay que haber hecho algo y luego de verificar actuar corrigiendo.


https://poli.instructure.com/courses/68707/quizzes/148161 4/5
8/4/24, 18:25 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE-[GRUPO B10]

Pregunta 10
7.5 / 7.5 pts
El orden lógico en el que desarrolla el ciclo básico de mejora continua del comportamiento ambiental es
Planear, verificar, hacer y actuar

Planear, hacer, verificar y actuar

Planear, actuar, hacer y verificar

Planear, verificar, actuar y hacer

para verificar antes hay que haber hecho algo y luego de verificar actuar corrigiendo.
Puntaje del examen: 75 de 75
X

https://poli.instructure.com/courses/68707/quizzes/148161 5/5

También podría gustarte