0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Plan de Tutoría 2024 de Aula

El documento presenta un plan de tutoría para estudiantes que busca apoyar su desarrollo integral a través de sesiones grupales e individuales. El plan incluye un diagnóstico, objetivos, actividades, evaluación y seguimiento.

Cargado por

Rossell Cabello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Plan de Tutoría 2024 de Aula

El documento presenta un plan de tutoría para estudiantes que busca apoyar su desarrollo integral a través de sesiones grupales e individuales. El plan incluye un diagnóstico, objetivos, actividades, evaluación y seguimiento.

Cargado por

Rossell Cabello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho”
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA
ESCOLAR 2023

I. DATOS INFORMATIVOS

 DRE:
 UGEL:
 Institución Educativa:
 Grado y sección
 Turno:
 Directora
 Tutora
 Horario
 Año lectivo

BASES LEGALES
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones
educativas.
 Ley N° 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
 Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que
promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
 Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, que aprueban los Lineamientos para la Gestión
de la Convivencia Escolar, la Prevención y Atención de la Violencia contra Niñas, Niños y
Adolescentes.
 Decreto Supremo N° 013-2022-MINEDU, que aprueba los Lineamientos para la
promoción del bienestar socioemocional de las y los estudiantes de la Educación
Básica.

Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.

II. DIAGNÓSTICO
2.1. Necesidades de Orientación a los y las Estudiantes

2.2. Intereses y expectativas de los y las Estudiantes

2.3 Niños procedente de familias disfuncionales con problemas de conducta y de socialización

2.4 PUEDES AGREGAR OTRAS CARACTERISTICAS QUE NOTES EN TU GRUPO DE ESTUDIANTES

III. FUNDAMENTACION
La finalidad del plan de tutoría para estudiantes es proporcionar un acompañamiento personalizado que
fomente su desarrollo académico, emocional y social. A través de sesiones individualizadas o grupales, se
busca fortalecer habilidades de estudio, promover el autoconocimiento y la autoestima, así como
brindar herramientas para enfrentar desafíos académicos y personales.

La meta es contribuir al éxito integral de los estudiantes, facilitando su adaptación al entorno escolar,
potenciando su motivación y compromiso con el aprendizaje, y promoviendo su bienestar emocional
dentro de la comunidad educativa.

IV. OBJETIVOS

Objetivo general
 Apoyar el desarrollo integral de los niños de nivel inicial, brindando un espacio seguro y
estimulante para su crecimiento emocional, social, cognitivo y físico.

Objetivos Específicos
 Realizar un diagnóstico general de los alumnos del aula, enfatizando los problemas y temas de
interés.
 Elaborar acuerdos de convivencia y resolver problemas del grupo de manera consensuada y
participativa, estimulando a los estudiantes a hacerse responsables de sí mismos y sus
comportamientos.
 Fomentar en los estudiantes el conocimiento y comprensión de sí mismo y de sus
particularidades, así como el desarrollo y la consolidación de su identidad y autonomía personal
prestando especial importancia en el aspecto afectivo y tratando de conocer sus sentimientos,
inquietudes y necesidades.
 Promover la formación de estilos de vida saludable y de habilidades sociales en los estudiantes.
 Programar durante el año escolar, sesiones semanales de aproximadamente 30 minutos.
 Promover y desarrollar actividades con los padres de familia que impliquen el trabajo en equipo
y familiar.
 Prevenir situaciones de riesgo para el estudiante frente al alcoholismo y drogadicción.
 Conocer y manejar estrategias que permitan a los estudiantes construir su proyecto de vida.
 Propiciar la generación de espacios que permitan a los alumnos expresar en forma sencilla sus
sentimientos, aspiraciones, demandas y expectativas.
ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS ARTICULACIÓN CON OTROS
ACTORES

TUTORÍA GRUPAL Normas de Convivencia Comisión de Gestión del


Estrategias de estudio Bienestar
Formación de la personalidad Auxiliares de educación
Control de emociones Policía Nacional
Autocuidado Otras instituciones aliadas
Prevención del abuso sexual
Explotación sexual en
adolescentes Deberes y
derechos de los niños y
adolescentes
Identidad
Autoestima
Educación sexual
Riesgos sobre el uso
inadecuado de las Tics
Tutorial individual Entrevista con estudiantes Comisión de gestión del
Rendimiento académico bienestar
Reglas de conducta Psicología

Orientación a familias Reuniones con padres de Comisión de gestión del


familia para tratar los siguientes bienestar
temas Tutores
Violencia familiar Maltrato
infantil
Trabajos infantiles

V.-METODOLOGÍA:
Las sesiones de tutoría se llevarán a cabo de manera lúdica y participativa, utilizando recursos visuales,
juegos, canciones y materiales didácticos adecuados a la edad de los niños. Se fomentará la participación
activa y se brindará retroalimentación positiva para reforzar los logros y el esfuerzo.

VI.-EVALUACIÓN:
La evaluación del progreso se realizará de manera continua, observando las habilidades y el
comportamiento de los niños durante las actividades de tutoría y en el entorno escolar en general. Se
registrarán los avances y se realizarán ajustes en el plan según sea necesario para satisfacer las
necesidades individuales y grupales.

VII .- SEGUIMIENTO Y COMUNICACIÓN:

Se mantendrá una comunicación constante con los padres o tutores, informándoles sobre el progreso de
sus hijos en las sesiones de tutoría y brindando pautas para apoyar su desarrollo en casa. Se ofrecerá
orientación y asesoramiento en caso de ser necesario.
VIII.-CONCLUSIONES:

El plan de tutoría para niños de nivel inicial tiene como propósito fortalecer las habilidades emocionales,
sociales, cognitivas y físicas de los niños, proporcionándoles las herramientas necesarias para su
desarrollo integral y su éxito académico y personal en el futuro.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

LOGROS DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS


ACTIVIDADES (cuantitativo-
cualitativo)

Tutoría grupal

Tutoría individual

Orientación a las
familias

Actividades
complementarias

Lecciones aprendidas

IX. RECURSOS:
9.1. Humanos:

• Director

• Comisión de Gestión del bienestar

• Coordinador Tutoría.

• Psicóloga

• Docentes de áreas curriculares.

• Personal administrativo.

• Auxiliar de educación.
• Aliados estratégicos.

• Alumnos y alumnas

9.2. Materiales:

Recursos solicitados por el comité de acuerdo a las actividades programadas.

Videos

Multimedia

Afiches

Cartillas

Papelotes

Plumones

Trípticos

Guías

____________________________ ____________________________

Docente Tutor V° B° Coordinador de Tutoría


M A M J J A S O N D
ACTIVIDADES/TAREAS
Tutoría Grupal

Evaluación diagnóstica

Organizamos nuestra Aula

Nuestras normas de Convivencia

Reconociendo nuestras emociones

Mejorando mi plan de estudio

Mis estudios y yo
Las emociones
Estrategias y técnicas para controlar emociones

Acciones para el cuidado de la salud mental Propuesta de acciones para


fortalecer la salud

Aprendiendo a reconocer una situación de riesgo

Tomando decisiones asertivas

Factores protectores: autocuidado

Afrontando la presión de grupo


Me gusta cómo me veo y cómo me ven los demás

Mi Familia y yo estamos cambiando

Conociendo más sobre los efectos del alcohol en


el organismo

Comunicación asertiva

Mi proyecto de vida

Aprovechando la tecnología cumplo con mis


obligaciones

Consecuencias del abuso del alcohol

Valoro la identidad sexual y de genero de las personas


Colega te dejo aquí otras propuestas diferentes que puedes tomar en cuenta en tus actividades de tu
plan de tutoria

Mentorías entre pares: Asignar a estudiantes de grados superiores como mentores de estudiantes más jóvenes, creando así un espacio de apoyo y orientación entre
compañeros.

Talleres de inteligencia emocional: Organizar sesiones interactivas donde los estudiantes puedan explorar y gestionar sus emociones, desarrollando habilidades para el
autoconocimiento y la resiliencia.

Proyectos de servicio comunitario: Involucrar a los estudiantes en proyectos que aborden necesidades reales de la comunidad, fomentando el sentido de
responsabilidad social y el trabajo en equipo.

Juegos de roles: Utilizar juegos de roles para simular situaciones de la vida real, como resolver conflictos o tomar decisiones difíciles, brindando a los estudiantes la
oportunidad de practicar habilidades sociales y de resolución de problemas.

Aprendizaje basado en proyectos: Diseñar proyectos de investigación o creación que permitan a los estudiantes explorar sus intereses y aplicar conceptos académicos de
manera práctica y creativa.

Tutorías virtuales: Utilizar herramientas tecnológicas para realizar sesiones de tutoría en línea, facilitando el acceso y la participación de los estudiantes, especialmente
aquellos que enfrentan barreras geográficas o de movilidad.
Círculos de diálogo: Organizar espacios de conversación abierta donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias, preocupaciones y aspiraciones, promoviendo la
empatía y el apoyo mutuo dentro de la comunidad escolar.

Desafíos de resolución de problemas: Presentar a los estudiantes desafíos o dilemas éticos para resolver en equipo, estimulando el pensamiento crítico, la colaboración
y la creatividad.

Estas actividades buscan involucrar a los estudiantes de manera activa y significativa, proporcionando un espacio para su desarrollo integral y su crecimiento personal.

También podría gustarte