0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

Biodiversidad de Especies en Andalucia

El documento describe siete especies en peligro de extinción en Andalucía: 1) peces guitarra, 2) sapos parteros béticos, 3) víbora hocicuda, 4) alimoche, 5) foca monje mediterránea, 6) unicornio de Amelia y 7) Laserpitium longiradium, detallando sus características y las amenazas que enfrentan.

Cargado por

burn2020elpepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

Biodiversidad de Especies en Andalucia

El documento describe siete especies en peligro de extinción en Andalucía: 1) peces guitarra, 2) sapos parteros béticos, 3) víbora hocicuda, 4) alimoche, 5) foca monje mediterránea, 6) unicornio de Amelia y 7) Laserpitium longiradium, detallando sus características y las amenazas que enfrentan.

Cargado por

burn2020elpepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Biodiversidad

de Especies
En andalucia

Especies en peligro de extinción


especies

01. 02. 03.


sapos parteros Víbora
rhinobatidae
béticos hocicuda

04. 05. 06.


monachus unicornio de
alimoche
monachus amelia

07.
Laserpitium
longiradium
1º rhinobatidae
Los rhinobatidae vienen de la familia de elasmobranquios o
también conocidos como rayas,peces guitarra o peces
ángel. Las rayas guitarra se entierran para descansar, y se
alimentan de peces pequeños e invertebrados. Usualmente
los podemos ver en mares tropicales y templados.

cARACERÍSTICAS
-Tienen una cabeza grande y con forma triangular
que tiene aletas pectorales fusionadas.
-Un hocico angosto y redondo.
-Los ojos los tiene en la parte superior y detrás
espiráculos, la boca y agallas más abajo.
-Dientes como los de los peces sierra.
-Tamaño como el de un tiburón.
-Inofensivos

*Esta especie en Andalucía(Cádiz) se encuentra en gran peligro crítico


de extinción. Su captura desemboca en consecuencias.
2º sapos parteros béticos
El sapo partero bético que es una especie de anfibio anuro de la
familia de Alytidae es limitada(endémica) solo a Andalucía
Oriental y Murcia. Esta habita en bosques, charcas (agua dulce),
pastizales, embalses, lagunas y en una altitud de 700-2140m.
Para reproducirse el macho lleva los huevos al dorso hasta que
eclosionan.

cARACERÍSTICAS
-Pequeño
-Dorso granulado
-Color blanquecino/grisáceo con manchas oscuras.
-Tiene tubérculos glandulares en el dorso.
-Falanges cortas y anchas
-Sus pupilas son verticales.
-Este se alimenta de insectos y arañas.

Esta especie está en peligro de extinción por degradación


y pérdida de su hábitat.
3º Víbora hocicuda
Esta víbora está presente en Andalucía y Magreb. Es muy común en
nuestros terrenos menos al norte. Puede que la víbora hocicuda
originase la leyenda de alicante (Una bestia semilegendaria que
atacaba los campos).Esta habita en área rocosas y algo húmedas
como matorrales,setos o dunas costeras. Sus hembras dan a luz entre
2-13 crías y solo una vez cada tres años. Su mordedura no tiene por
qué ser mortal si tomas las medidas necesarias.

cARACERÍSTICAS
-Hasta 70 cm de longitud.
-Veneno menos tóxico
-Pupil elíptic y cabeza recubierta de escamas
-Dorso pardo o grisáceo con una raya vertebral en
zigzag oscura.
-Vientre gris
-Alimentación a base de pequeños mamíferos o
pájaros jóvenes.

*Esta especie está en peligro de extinción por construcciones de nuevos carriles,aumento del tráfico
rodado en zonas de su distribución,excesiva presión ganadera en áreas de montaña y por muerte
sistemática causada por el hombre por miedo a su veneno.
4º Alimoche
El Alimoche es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae
propia de África y el sur de la región paleártica hasta la India.Este buitre es el
último animal en comer las carroñas de las que se alimenta ya que cuando
otras especies mayores ya han acabado con casi toda la carne, el alimoche ¡va
para las pocas pieles y restos de carne que quedan. Además comen también
insectos, huevos, pequeños animales.

cARACERÍSTICAS
-Anidan en acantilados/valles
-Pone los huevos en abril/marzo
-Poca envergadura
-Cabeza y patas amarillas en adultos
-Cuerpo blanco
-Alas con extremos grises y negros con cola blanca
-Solitarios

*Esta especie está en peligro de extinción por el uso generalizado de venenos, graves alteraciones del
hábitat, y el excesivo uso de pesticidas.
5º monachus monachus
El monachus monachus es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos
y muy rara de ver. Este habita en aguas abiertas y en las costas sin ir más allá de la
plataforma continental. Su alimentación es desconocida pero sus presas son abundantes
y poco móviles.

cARACERÍSTICAS
-De los más pesados y largos
-Dimorfismo sexual externamente
-Pliegues cutáneos, gular blanquecina y región
ventral y demás con mancha blanca
-Cuerpo color castaño oscuro negruzco.

*Esta especie está en gran peligro de extinción por la reducción de los recursos tróficos por
sobrepesca, destrucción y alteración del hábitat donde crían, contaminación, muertes
accidentales e incidentales o catástrofes naturales.
6º unicornio de amelia
El unicornio de amelia es un coleóptero de la subfamilia Orphninae que habita en el
sur de España y es especial porque es endémico de la costa Gaditana.Se relaciona
con las excreciones del ganado. Sabemos que vive bajo tierra o debajo de piedras y
excrementos secos. Se consideran eurífagos (amplio aspectro alimentario).

cARACERÍSTICAS
-Pequeño
-Totalmente negro/castaño rojizos
-Machos cuernos largos recurvado

*Esta especie está en peligro de extinción según el Libro Rojo,


7º Laserpitium longiradium

El Laserpitium longiradium es un endemismo de Sierra Nevada.


Con una distribución muy limitada, en regresión a causa del
cambio climático y de la alteración de hábitat debido a la
nitrificación y las hozadas de jabalíes. Es de la familia de las
Apiáceas y habita en bosques esclerófilos y marcescentes , en
calizas.

cARACERÍSTICAS
-Altitud de 1300-1500m
-Porte de max. 200cm

*Esta especie está en peligro de extinción por regresión a causa del cambio climático y de la
alteración de hábitat debido a la nitrificación y las hozadas de jabalíes.
¡Fin!
Bibliografia
■ https://www.florandalucia.es/index.php/laserpitium-longiradium
■ https://es.wikipedia.org/wiki/Vipera_latastei
■ https://es.wikipedia.org/wiki/Neophron_percnopterus
■ https://wastemagazine.es/amenazadas-andalucia.htm
■ https://es.wikipedia.org/wiki/Monachus_monachus
■ https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/servicios/centro_de_docume
ntacion_y_biblioteca/fondo_editorial_digital/documentos_tecnicos/Libro_rojo_vertebrados/doc
umento_completo.pdf
■ https://es.wikipedia.org/wiki/Alytes_dickhilleni
■ https://es.wikipedia.org/wiki/Rhinobatidae
■ https://es.wikipedia.org/wiki/Hybalus_ameliae
■ +Material Classroom

También podría gustarte