GIRA EDUCATIVA La Antigua Guatemala
GIRA EDUCATIVA La Antigua Guatemala
Gira Educativa
202340697
Stefany Liliana Alvarado Galindo
Mazatenango, Suchitepéquez
Gira Educativa
AMBIENTE FÍSICO:
La Antigua Guatemala se ha catalogado por ser uno de los lugares más antiguos y
destacado por ser un sitio muy turístico en la América Latina. Su entorno tan
fresco, con una vista hermosa a las montañas, las casas coloniales, sus 9 calles y
7 avenidas de piedra moldeadas; las diferentes vías de acceso, sus señales
puestas en diferentes paredes de la ciudad nos indican que el cuadro azul - nos
dicen que calle es y el cuadro amarillo - nos dicen el nombre de la calle; sus
edificios religiosos, privados y gubernamentales son evidencias destacadas de la
arquitectura colonial española, dado que, existen 37 iglesias católicas – solo 5
iglesias católicas Antiguas quedan ahora, con esto sabido se establecen la
existencia de 5 convento de monjas. La iglesia católica tiene un auge dentro de La
Antigua Guatemala porque son muy pocas iglesias de diferente religión que están
establecidas dentro del lugar; Dentro mi recorrido por las calles logre ver nada
más una iglesia cristiana evangélica, y una iglesia mormona, de lo contrario no
mire de otra religión.
Algo muy popular de La Antigua Guatemala que pude observar son los diversos
museos históricos con sus asombrosas estructuras tan amplias, no dejando así el
parque central, el mercado único que pude observar cerca de la parada de buses,
asimismo, sus hoteles tan acogedores que brinda ese lugar tan mágico.
El Museo Nacional de Arte de Guatemala MUNAG es uno de los museos con su
estructura amplia y grande que pude apreciar en el ambiente físico de cada pasillo
de sus 7 sala de exhibición y 24 salas; mostrando con las señales que era un
cuadrito blanco, ubicado debajo de las inigualables obras de arte la información de
la misma, observando que durante el recorrido están puestas en diferentes
lugares. El MUNAG está ubicado en las instalaciones del Real Palacio de los
Capitanes Generales, frente al parque central de La Antigua Guatemala. La
edificación del museo ha sido modificada para diferentes funciones.
Durante el recorrido del tour mencionaron a Juan Pablo II él es muy amado por los
ciudadanos de La Antigua Guatemala por el motivo que fue el único papa que vino
a Guatemala uno, dos o tres veces visitando Guatemala, estableciéndose en la
catedral frente al parque. Asimismo, conocer el Palacio de los Capitanes Generales
donde ahí recolectaban los impuestos, que venían desde Chiapas México hasta
Costa rica. Las bodegas estaban en Izabal, y el dinero que quedaba en la ciudad de
La Antigua Guatemala se lo daban a las iglesias católicas.
Al ver el famoso Arco de La antigua Guatemala era lindo, pero ahora que ya nos
explicaron el porque de ese Arco es realmente impresionante. El Arco de La Antigua
Guatemala se conoce como Santa Catalina de 1628, era el 2do convento de montas
(tenían más de 100 monjas). Los padres más ricos de la ciudad iban a dejar a sus
hijas en el convento, por el motivo que las hijas se sentaban en sus ventanas a
conversar con los hombres extranjeros; los padres examinaban a los hombres y si
miraban que el muchacho era del mismo estatus que ellos, le decían a su hija que
lo pasara a la casa y ahí mismo realizaban el acuerdo matrimonial pero si miraban
a su hija muy enamorada de un muchacho y no sabían quien era, los papas
averiguaban como espías; y al enterarse que era un joven de un status que no le
llegaba a la familia, los padres metían a sus hijas en el convento. Los padres
pagaban mucho dinero en el convento para que la hija se quedaba encerrada en el
convento para siempre. Pero el arco fue creado para que las hijas (las monjas)
pasaran ahí arriba con el fin que nadie las mirara (ni los hombres) y no exponerlas
en la calle, en pocas palabras el arco era un pasillo para que ellas pudieran pasarse
a la escuela que estaba enfrente del convento discretamente.
Las monjas trabajan en las escuelas, impartiendo su docencia a los niños. Los niños
era el único sexo opuesto que podían verlas, pues decían antes que los niños son
de alma pura.
Uno de los conventos muy famosos era “El convento de las monjas” más conocido
como “Las Capuchinas”. Repitiendo lo que dije antes, el convento tenia más de 100
monjas, 28 monjas activas (eran las que impartían docencia y cumplían
correctamente con los requerimientos que se les establecían); las monjas tampoco
ponían hablarle a nadie dentro de ese convento. Otras monjas por el encierro se
volvían locas y las mandaban con las cocineras del convento a hablar.
De repente las monjas comenzaron a salir embarazadas y se dieron cuenta que los
obispos eran los únicos hombres que tenían acceso a las monjas del convento,
muchas veces los mismos obispos abusaron de las ellas, dejándolas así
embarazadas.
Cuando moría una monja la velaban en un cuarto que tenia el convento y la dejaban
ahí expuesta, sin tumba por 2 o 3 días.
El convento tenia su iglesia y cuando los padres de las hijas ingresaban a la iglesia
miraban a sus hijas en la parte de atrás, arriba, que era donde las monjas estaban
en el coro.
No dejando aun lado tienda de regalos, llamado “La galería” es fue creado a
beneficio de las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro de La Antigua
Guatemala y a proyectos de restauración de obras de arte futuramente, a fin de
devolverles su esplendor original. Entonces fue entrar en un lugar lleno de colores
con sus enormes cuadros pintados y colocando el arte en sus cuartos con a
explicación o nombre de las obras maestras.
En el convento de monjas el señor Diego Porras uno se los señores con mayor
presupuesto económico de La Antigua Guatemala, padre de una monja; le dono
lujos a las monjas del convento, construyéndoles un spa, baños lujosos con tina.
Para que estas pudieran ser usos y en un momento se sintieran relajadas. En las
tinas les daban una piedra hirviendo y una palangana de agua, dándole la función
de agarrar un poco de agua y echárselo a la piedra para que esta pudiera sacar su
vapor y ellas recibir de ese momento algo relajante.
AMIENTE SOCIAL Y HUMANOS:
El tanque la Unión era un lugar de encuentro histórico en el que se solía lavar ropa
en la época colonial y donde las personas interactuaban platicando de rumores o
mismo de sus ocupaciones, conversando con distintas personas de diferentes
países.
Durante la visita del Museo MUNAG pude comunicarme por personas extranjeras y
escuchar sus opiniones tan admirables de las obras maestras que estaban dentro
del museo, diciéndome que es uno de los países que comparten mucho su cultura,
su talento y plasmándolo en diferentes cosas; en este caso seria en los cuadros de
pintura.