APERSONAMIENTO, DEDUCCIÓN DE NULIDAD Y
CONSTITUCIÓN EN ACTOR CIVIL
EXP. Nª: 2018-421-25-1601-JR-PE-1
CUAD.: 409-08
SEC.: F.V.F.
SUM.: Apersonamiento
Deducción de todo lo
actuado. Solicita
Constituirse en Actor Civil.
SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL DE APELACIONES DE LIMA
A.V.R., Procurador Público Ad hoc
que ejerce la defensa de los derechos
e intereses del Estado- Poder Judicial,
identificado con DNI Nª ……,
designado mediante Res. Sup. Nª 093-
2018-JUS, señalando domicilio
procesal en la Calle Los Cipreses Nª
221- San Isidro y CASILLA
ELECTRÓNICA Nª1220 del P.J.;
refiriéndome al proceso que se le
sigue a C.J.M.V. y C.M.D.E. por la
presunta comisión del delito contra la
Administración de Justicia -en su
modalidad delictiva específica de
Fraude Procesal- y de Otro, en
agravio del Estado- Poder Judicial; a
Ud. Atentamente digo:
I. DEL APERSONAMIENTO Y EL PETITORIO.
Señor Presidente, nos apersonamos a esta instancia en defensa de los
derechos e intereses del Estado-Poder Judicial y, habiendo sido notificados
con la Res. de fecha treinta de junio del presente año, donde se pone-
recién- en conocimiento nuestro del proceso penal en mención, el mismo
que se le sigue contra los procesados en detalle en el exordio del presente
escrito, en tal sentido y, a fin de no crear indefensión a nuestra parte,
solicitamos -de conformidad con lo establecido en el Art. 149ª, 151ª y ss. Del
Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) sirva declara NULO todo lo actuado,
merced de las siguientes consideraciones a exponer.
II. DE LA NULIDAD DEDUCIDA
1. Señor Presidente, en representación del Poder Judicial y, dentro
del ejercicio de nuestras atribuciones en defensa del mismo,
hemos notado de lo notificado a la fecha lo siguiente:
1.1. Se notifica a nuestra parte el decreto que corre traslado de la
solicitud de la apelación de autos de fecha treinta de Junio del
presente año, es decir el mismo revela la existencia de un proceso
penal seguido contra el procesado C.J.M.V. y Z.M.D.E., por la
comisión del delito contra la Administración de Justicia- en su
modalidad delictiva especifica de Fraude Procesal- y Otro, en
nuestro agravio y de Otro, el cual -hasta la fecha- no hemos
intervenido en ninguna de las dos etapas previas tal y como se
encuentra estipulado en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP).
1.2. Pero, no obstante esto, evidenciamos, además, una
desproporción en el ejercicio de nuestro derecho de defensa, toda
vez que en el caso especifico que decidamos intervenir de aquí en
adelante en la defensa de los derechos e intereses de nuestro
representado el Estado -Poder Judicial, esta adolecería de vicio
procesal, habida cuenta que en su determinado momento. ES
DECIR, en la etapa de investigación preparatoria NUNCA NOS
CONSTITUIMOS EN ACTOR CIVIL por cuanto NUNCA FUIMOS
NOTIFICADOS con la instauración del presente proceso penal.
2. Se evidencia hasta esta instancia, no solamente un
desconocimiento de la tramitación procesal vigente, sino además
desmerecimiento a nuestra labor en la defensa de los intereses del
Estado -Poder Judicial- como AGRAVIADO en el presente
proceso, toda vez que de los hechos acaecidos se tiene que los
procesados trataron de sostener con una prueba falsa un hecho y
así poder inducir a error al funcionario público en ejercicio de sus
funciones.
3. Notamos pues, que todo tratamiento-procesal- a la fecha se ha
estimado como tal obviando a mi representado al Estado Poder
Judicial como ente AGRAVIADO, pasible “TAMBIÉN” de ser
resarcido penalmente con la fritura sanción penal que haya de
imponerse en el ejercicio del ius pudiendi estatal.
III. SOLICITA CONSTITUIRSE EN ACTOR CIVIL
Efectivamente a la fecha no hemos adquirido personería procesal valida
para intervenir en el siguiente proceso, más aun en la audiencia de
enjuiciamiento que se ha ordenado llevar a cabo, toda vez que como se ha
detallado en el punto primero, en la ETAPA DE INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA, nunca fuimos notificados con el mismo tal como se
encuentra previsto en el Art.98ª y ss. Del NCPP.
IV. DEL EJERCICIO DEL DEBIDO PROVESO Y LEGÍTIMA DEFENSA
Indiscutiblemente Señor Presidente, se nos está restringiendo el
derecho legítimo al debido proceso y a la legitima defensa, ya que en el
caso hipotético negado a que nos apersonáramos a la instancia
correspondiente, no tendríamos capacidad procesal para actuar bajo los
apremios establecidos en el Art. 104 del NCPP; e incurriríamos en
indefensión procesal.
Nuestra Carta Fundamental del Estado de 1993 establece que se debe
respetar todas las garantías procesales en todo proceso penal, así como
respetarse la legitima defensa procesal, habida cuenta que, todo acto
defectuoso denotaría la NULIDAD DE TODO LO ACTUADO.
POR LO EXPUESTO:
Sirva Ud. Señor Presidente, resolver la presente solicitud, por estar
nuestro pedido con arreglo a la ley.
PRIMERO OTROSÍ DIGO.
Que, se adjunta al presente, copia del DNI del recurrente, así como copia
de la Res. Sup. Que lo designa como tal.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO.
Que, se pone en conocimiento que el domicilio procesal del recurrente
es el mismo que hemos puesto en detalle en el exordio del presente escrito.
(Lugar y fecha ……………)
……………………………………………………………………..
Firma, Sello y Registro del Abogado O Colegio
Profesional respectivo.