MANEJO DE SUELOS PARA LA
FERTILIZACION DE AGUACATE
Dr. Prometeo Sánchez García
Profesor Investigador del Colegio de Postgraduados
en Ciencias Agrícolas
[email protected] +52 5528830487
OBJETIVOS DEL TEMA
Reconocer los principales indicadores de
calidad y salud del suelo y aprender a
elaborar programas de manejo de suelos
para la recuperación de la fertilidad
química, física y/o biológica de éstos
(suelos ácidos, suelos salinos, suelos
compactados, suelos desmineralizados,
suelos alcalinos, etc.).
El manejo integral de la nutrición de
aguacate considera 5 fases
Acondicionamiento del suelo
Correcta selección del sustrato
Estimulación de raíces
Protección de raíces
Nutrición y fertirriego
Daño por frío moderado Daño por exceso de calor
Bioestimulación
Daño por radiación alta Daño por helada
Calidad y salud del suelo
La calidad y salud del suelo es definida, como “la
capacidad continua del suelo para funcionar como un
sistema vital, dentro de los límites del ecosistema y del
uso de la tierra, para sostener productividad biológica,
mantener la calidad del aire y el agua y promover la
salud de las plantas, animales y humanos.”
En resumen, la salud del suelo es la base de una
agricultura regenerativa y sostenible.
Principales indicadores de salud del suelo
(Norris et al., 2020; Agronomy Journal)
Físicos Químicos Biológicos Otros
Textura pH Carbono orgánico Genómica
(materia orgánica)
Densidad aparente Conductividad eléctrica Carbono activo Reflectancia
Estabilidad de P extractable Mineralización de Rendimiento
agregados carbono
Humedad K, Ca, Mg, Na Nitrógeno total
Velocidad de Saturación de bases Tasa de mineralización
infiltración intercambiables del nitrógeno
Índice de estabilidad Capacidad de Índice de proteína del
del suelo intercambio catiónico suelo
(CIC)
Relación de adsorción b-glucosidasa,
de sodio (RAS) b-glucosaminidasa,
fosfatasa, arysulfatasa
Fe, Cu, Mn y Zn Ácidos grasos
fosfolípidos
La ficha del
reporte de un
análisis de
fertilidad de
suelos incluye
parámetros que
permiten evaluar
la calidad de los
suelos
Suelos diferentes…. Manejo diferente
Acondicionamiento del suelo
FERTILIDAD
BIOLOGICA
FERTILIDAD FERTILIDAD
FISICA QUIMICA
https://www.youtube.com/watch?v=gJOiEbdFURE
ANALISIS DE FERTILIDAD
(CARACTERIZACION) DEL SUELO
Fertilidad física del suelo
FASE LIQUIDA FASE GASEOSA
(poros con agua) (poros vacíos)
FASE SÓLIDA
(agregados
minerales y materia
orgánica)
La compactación física
del suelo afecta al
cultivo
Suelos compactados por exceso de CaCO3
¿Cómo afecta la compactación del suelo en la
nutrición de la planta?
Respiración radical, ml O2/gmf
0.3
0.2
0.1
0.0
Testigo Compactado
Absorción relativa de P, 100%
100
60
40 29 % de aire en el suelo 7% de aire en el suelo
(Ferreyra, 2015)
0
Testigo Compactado
Rangos de conductividad hidráulica
(Service Soil Conservation, USA)
Grado de permeabilidad Conductividad hidráulica
(cm/hora)
Muy baja < 0.1
Baja 0.1 – 0.5
Moderadamente baja 0.5 – 2
Media 2–6
Moderadamente alta 6 -12
Alta 12 -18
Muy alta > 18
Medición de azúcares en raíces activas, para
minimizar la alternancia en aguacate
Concentración de grados Brix en raíces de
aguacate, recomendados por etapas fenológicas,
para garantizar un buen “amarre” de flor y
“cuaja” de fruto (Sánchez, 2019)
Etapa fenológica OBrix
Vegetativa > 10
Inicio de floración >5
Fructificación >3
Es importante diferenciar entre una
compactación física, química y/o biológica
Las raíces de aguacate se caracterizan por tener pocos
pelos absorbentes
Compactación química de suelos
Subsoleo biológico
de suelos, en Perú
Cultivo de camote
entre árboles
La compactación afecta la floración y “cuaja”
La compactación puede generar caída de hojas
Raíces de aguacate
enyesadas
(Perú)
Raíces enyesadas de
aguacate
(Chile)
Fertilidad química del suelo
Las partículas del suelo tiene cargas negativas
(silicatos y aluminosilicatos)
Mientras más
K+
Ca+2
- - -
Mg+2
K+ cargas negativas
poseen los suelos,
-
Mg+2 -- -
-
Ca+2
mayor cantidad
-
de nutrientes
- Mg+2
Ca+2
-
(cationes) se
- - Ca+2
- -
K+ -- - Mg+2
retienen, es decir,
son más fértiles
Mg+2
- -
(suelos arcillosos)
K+
Na+ Ca+2
Equilibrio ideal en las bases de intercambio
Encalado de suelos ácidos (pH<5.5)
Equilibrio ideal en las bases de intercambio
Compactación física y química del suelo
Aguacates en suelos salinos de Nasca, Perú
Daño de hojas por exceso de cloruros en aguacate
Tristeza del aguacate en suelos arcillosos, o
compactados con mal drenaje y zona lluviosa
Suelos arenosos en Trujillo, Perú
Fertilidad biológica del suelo
Cantidades aproximadas de materiales orgánicos,
necesarias para incrementar 1% el nivel de materia
orgánica en un suelo
Material orgánico Contenido de Ton / ha
carbono (%)
Lombricompost 22.5 77
Estiércol vacuno 28.4 61
Gallinaza 31.4 55
Bocashi 12.9 135
Desechos de caña de azúcar 52 33
Ácidos húmicos 65 27
a
b b
Relación entre el contenido de materia orgánica y la
biomasa microbiana del suelo (Adrover, et al., 2007).
La incorporación de carbono al suelo mejora
las propiedades químicas, físicas y
biológicas de los suelos
EL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS EN
LA NUTRICION DE LAS PLANTAS
https://www.youtube.com/watch?v=g6PTPx3x5Hs&feature=emb_rel_pause
Análisis metagenómico de un andosol en aguacate
orgánico (Chávez et al., 2019)
Pruebas de integridad de DNA
metagenómico extraído
Abundancia relativa de los microorganismos a nivel de Clase.
Análisis metagenómico de un andosol en aguacate
orgánico (Chávez et al., 2019)
Abundancia relativa de los microorganismos a nivel de familia (A)
y especie (B).
Actividad microbiana (respiración) del suelo en huertos de
aguacate con manejo orgánico e integrado y bosque
(Castillo y Sánchez, 2015)
Orgánico Convencional Bosque
a a
b
Orgánico Convencional Bosque
Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo sobre Producción
Ecológica de la Unión Europea
Artículo 5 (Principios específicos aplicables en
materia agraria)
“…la producción ecológica estará basada en los
siguientes principios específicos: el mantenimiento y
aumento de la vida y la fertilidad natural del suelo, la
estabilidad y la biodiversidad del suelo, la prevención y
el combate de la compactación y la erosión de suelo, y
la nutrición de los vegetales con nutrientes que
procedan principalmente del ecosistema edáfico”…
Colección de microorganismos edáficos y endófitos
nativos (COLMENA) para contribuir a la seguridad
alimentaria nacional
COLMENA (www.itson.mx/colmena), es una colección de
microorganismos enfocada en la conservación, clasificación,
caracterización, y transferencia de microorganismos nativos aislados
de diversos agrosistemas y otros hábitats.
Porcentaje de cepas promisorias para la promoción del crecimiento
vegetal y agentes de control biológico de fitopatógenos conservadas
en COLMENA.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, volumen 9, número 1, 2018
Microorganismos solubilizadores de nutrientes
¿Cómo los microorganismos descompactan
al suelo?
Diversidad bacteriana
Aglomeración de las Microagregados Macroagregados
partículas del suelo
Bacterias
Partículas de suelo
Hongos
Rashid et al., 2016
Micelio y esporas de hongos
Rizobacterias Fitopatógenos
Micorrizas
Micorriza
Nutrientes
Raíz
Perfil microbiológico del suelo
Bioestimulación de raíces con microorganismos
(Bacillus, Rhizobium, Trichoderma, Nitrobacter, Nitrosomonas,
Pseudomonas, Aspergillus, Azotobacter, etc.)
Las funciones principales de
estos microorganismos son las
de síntesis de fitohormonas,
incremento en la solubilidad y
absorción de nutrientes
minerales, triptofano (Tien et
al., 1979).
Efecto de los bioestimulantes sobre la fisiología de las plantas
(Dobbelaere et al., 1999; Huang et al., 2010, Shabala et al., 2012)
Modo de Ácidos Extractos de Aminoácidos Glicina Rizobacterias
acción húmicos, algas betaína promotoras del
carboxilicos marinas crecimiento
Fisiología Incremento Incrementa el Protección de Mantiene la Incrementa el
de la planta lineal del transporte de los actividad crecimiento
(acción desarrollo de micronutrien- flavonoides fotosintética lateral de las
sobre los las raíces y tes y contra los de la hoja raíces y los
procesos biomasa concentración rayos UV y el bajo pelos
en la planta radical de estos en estrés condiciones absorbentes
completa) los tejidos y el oxidativo de estrés
movimiento (Huang et al., salino
de estos de 2010)
las raíces a
los brotes
Formación de raíces laterales en Brachypodium
distachyon por los compuestos volátiles emitidos por
Bacillus pumilus (Delaplace et al., 2015)
EFECTO DE HONGOS ENDÓFITOS RADICALES EN LA NUTRICIÓN
CON BORO DEL AGUACATE (Persea americana Mill.) CV. HASS
(Castillo y Sánchez, 2002)
Plantas de aguacate cv. Hass después de 6 meses del transplante
e inoculación con hongos endófitos radicales:
a) Planta testigo (sin hongos inoculados) y, b) Planta con el
complejo de endófitos nativos de huertos de aguacate.
9 a
a
B total (mg kg de MS) )
b
6
-1
0
Testigo G. intrarradices Endófitos nativos
Tratamiento de inoculación
Efecto del tipo de inóculo sobre la concentración de B total en plantas
de aguacate (Persea americana Mill.). Las letras en las columnas
representan diferencias estadísticas significativas en la concentración
de B total entre las plantas inoculadas (α =0.05).