0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas11 páginas

Tarea 2 La Identificación de Los INCOTERMS y La Distribución Física Internacional

Este documento describe los Incoterms y la cadena de distribución física internacional. Los Incoterms son reglas establecidas por la Cámara de Comercio Internacional que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en transacciones internacionales. La cadena de distribución física internacional involucra una serie de actividades y procesos para distribuir productos desde el lugar de producción hasta el consumidor final a nivel internacional.

Cargado por

luks0112010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas11 páginas

Tarea 2 La Identificación de Los INCOTERMS y La Distribución Física Internacional

Este documento describe los Incoterms y la cadena de distribución física internacional. Los Incoterms son reglas establecidas por la Cámara de Comercio Internacional que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en transacciones internacionales. La cadena de distribución física internacional involucra una serie de actividades y procesos para distribuir productos desde el lugar de producción hasta el consumidor final a nivel internacional.

Cargado por

luks0112010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

Tarea 2 La identificación de los INCOTERMS y la distribución física internacional.

Estudiantes
Luz Angela Estepa Verdugo 105240661
Grupo 126014_26

Tutor
Milton Mauricio Aguilar Sanchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD


Gestión De La Importación Y La Exportación
Marzo 2024
Duitama
2

Justificación

Los Incoterms y la cadena de distribución física internacional (DFI) representan dos pilares
fundamentales en el mundo del comercio internacional y la logística global. Mientras que los
Incoterms, aunque no son un término comúnmente reconocido, podrían aludir a la gestión de
contenidos digitales en el contexto de la comercialización en línea, la DFI aborda la
infraestructura física que permite que los bienes lleguen a su destino final en el ámbito
internacional. Ambos conceptos desempeñan un papel esencial en la economía globalizada de
hoy, donde la eficiencia en la gestión de productos físicos y digitales se traduce en un comercio
más fluido y en la satisfacción de las crecientes demandas de consumidores y empresas en todo
el mundo. En este contexto, es vital comprender cómo los Incoterms y la DFI se interrelacionan
y contribuyen al éxito de las operaciones comerciales globales, y cómo una gestión eficaz en
ambos frentes puede marcar la diferencia en la competitividad y el alcance de las empresas en el
mercado internacional.
3

Objetivos

Objetivo general

Comprender los conceptos de los Incoterms y la cadena de distribución internacional,


cuáles son las transacciones comerciales, así mismo comprender los acuerdos mutuos entre
compradores y vendedores en cuanto a las responsabilidades, costos y riesgos asociados a la
entrega de mercancías, al mismo tiempo que se busca asegurar la distribución eficaz de
productos desde su origen hasta su destino final, garantizando la satisfacción de los clientes y el
cumplimiento de regulaciones aduaneras, y contribuyendo al éxito y competitividad de las
empresas en el contexto global

Objetivos específicos

 Estudiar cada uno de los contenidos de estudios propuestos en la guía de


actividades referente a los Incoterms y la cadena de distribución internacional
 Consultar de forma individual que son los Incoterms y la cadena de distribución
internacional y participar en el foro Elaborar de forma colaborativa una síntesis
con todos los aportes en el foro
.
4

Desarrollo de la actividad individual:

Los Incoterms, o Términos de Comercio Internacional, son un conjunto de reglas internacionales


establecidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que definen las responsabilidades y
obligaciones de compradores y vendedores en transacciones comerciales internacionales. Estos
términos especifican quién asume los costos, riesgos y responsabilidades asociados con la
entrega de bienes desde el vendedor al comprador.A continuación, se presentan los Incoterms
más comunes, junto con una breve descripción de cada uno:

EXW (Ex Works - En Fábrica):

 El vendedor entrega la mercancía en su lugar de negocio o fábrica.


 El comprador es responsable de cargar la mercancía en el vehículo de transporte, así
como de los costos y riesgos de transporte desde la fábrica hasta el destino final.

FCA (Free Carrier - Franco Transportista):

 El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en un lugar


acordado.
 El vendedor es responsable de los costos y riesgos hasta la entrega al transportista. A
partir de ahí, el comprador asume los costos y riesgos.

CPT (Carriage Paid To - Transporte Pagado Hasta):

 El vendedor paga el transporte de la mercancía hasta un lugar designado acordado con el


comprador.
 A partir de la entrega al transportista, el comprador asume los costos y riesgos.

CIP (Carriage and Insurance Paid To - Transporte y Seguro Pagados Hasta):

 Similar al CPT, pero el vendedor también paga el seguro de transporte hasta un lugar
designado acordado con el comprador.
5

DAT (Delivered at Terminal - Entregado en Terminal):

 El vendedor entrega la mercancía una vez descargada en un terminal acordado en el


destino de llegada.
 El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta la descarga en el terminal.

DAP (Delivered at Place - Entregado en Lugar):

 El vendedor entrega la mercancía en un lugar designado en el país de destino, pero no


descargada.
 El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta la entrega en el lugar designado.

DDP (Delivered Duty Paid - Entregado con Derechos Pagados):

 El vendedor es responsable de la entrega de la mercancía en el lugar designado en el país


de destino, incluidos todos los costos y riesgos, así como los derechos de importación.

FAS (Free Alongside Ship - Franco Junto al Buque):

 El vendedor entrega la mercancía al costado del buque en el puerto de embarque


designado.
 El comprador asume todos los costos y riesgos a partir de la entrega al costado del buque.

FOB (Free on Board - Franco a Bordo):

 El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque designado.


 El comprador asume todos los costos y riesgos a partir de la entrega a bordo del buque.

CFR (Cost and Freight - Costo y Flete):

 Similar al FOB, pero el vendedor también paga el flete marítimo hasta el puerto de
destino designado.
6

CIF (Cost, Insurance and Freight - Costo, Seguro y Flete):

 Similar al CFR, pero el vendedor también paga el seguro marítimo hasta el puerto de
destino designado.

Es importante destacar que los Incoterms se actualizan periódicamente para reflejar las
prácticas comerciales internacionales actuales. Cada término especifica claramente las
responsabilidades del vendedor y del comprador en cuanto a costos, riesgos y obligaciones
durante el transporte y la entrega de mercancías.

2.En que consiste la Cadena de Distribución Física Internacional, registre los componentes
y describa cinco de ellos.

La cadena de distribución física internacional se refiere al conjunto de actividades y procesos que


se llevan a cabo para distribuir los productos desde el lugar de producción hasta el consumidor
final en un contexto internacional. Esta cadena involucra una serie de componentes que trabajan
de manera conjunta para asegurar que los bienes lleguen de manera eficiente y efectiva a su
destino final. A continuación, se describen cinco de estos componentes:

Transporte Internacional:

Este componente implica el movimiento físico de los bienes desde el país de origen hasta el
país de destino. Incluye diversas modalidades de transporte, como marítimo, aéreo, terrestre o
ferroviario, dependiendo de la distancia y las características de los productos. La selección del
modo de transporte adecuado es crucial para garantizar la rapidez, seguridad y eficiencia del
proceso de distribución.

Almacenamiento y Gestión de Inventarios:


7

Esta etapa implica el almacenamiento temporal de los productos en instalaciones adecuadas,


como almacenes o centros de distribución, mientras esperan ser enviados al siguiente destino. La
gestión de inventarios es fundamental para garantizar que haya suficiente stock disponible para
satisfacer la demanda del mercado, al tiempo que se minimizan los costos de almacenamiento y
se previenen las pérdidas por obsolescencia o deterioro.

Embalaje y Etiquetado:

El embalaje y etiquetado adecuados son esenciales para proteger los productos durante el
transporte y facilitar su manipulación y almacenamiento. Esto incluye la selección de materiales
de embalaje resistentes y adecuados para el tipo de producto, así como la inclusión de etiquetas
claras y precisas que indiquen la información necesaria para el despacho aduanero y la
identificación del producto.

Gestión de Documentación Aduanera:

Este componente implica la preparación y gestión de todos los documentos necesarios para el
despacho aduanero en los países de origen y destino. Esto incluye la factura comercial, la lista de
empaque, el certificado de origen, los documentos de transporte (conocimiento de embarque,
guía aérea, etc.), así como cualquier otro documento requerido por las autoridades aduaneras.

Servicios Logísticos y Valor Agregado:

Además de las actividades básicas de distribución, este componente abarca una serie de
servicios logísticos adicionales que agregan valor al proceso de distribución. Esto puede incluir
servicios de seguimiento de envíos, consolidación de carga, distribución capilar, gestión de
devoluciones, entre otros. Estos servicios están destinados a mejorar la eficiencia y satisfacción
del cliente en toda la cadena de distribución.

También se debe tener en cuenta otros componentes adicionales, que pueden incluir la gestión de
proveedores internacionales, la gestión de la cadena de suministro, la planificación de la
demanda, la gestión de la calidad y la gestión de riesgos en la cadena de distribución física
internacional. La eficiencia y efectividad en la gestión de estos factores son esenciales para el
8

buen funcionamiento de las operaciones de comercio internacional y para satisfacer las


expectativas de los clientes en mercados globales

Video Colaborativo

https://youtu.be/KFwplkyIKGM
9

Conclusiones

Después de realizar la investigaciones podemos concluir los encuentros internacionales,


conocidos como “INCONTERMS” en inglés, desempeñan un papel crucial en el contexto global
de negocios y relaciones internacionales. Estos eventos permiten a empresas, gobiernos y
organizaciones de todo el mundo reunirse, intercambiar ideas, establecer contactos y forjar
alianzas estratégicas. La importancia de estos encuentros radica en su capacidad para fomentar la
colaboración, el entendimiento mutuo y la resolución de problemas a nivel internacional.
Además, proporcionan una plataforma valiosa para promover la innovación y el desarrollo
económico a través del intercambio de conocimientos y tecnologías.
Además, la cadena de distribución internacional juega un papel esencial para el éxito de
las empresas en un mercado globalizado. La eficiencia en la cadena de distribución garantiza que
los productos lleguen a los clientes en todo el mundo de manera oportuna y en condiciones
óptimas. Esto implica una gestión precisa de la logística, el transporte y el almacenamiento de
productos, así como la adaptación a las regulaciones y demandas locales. La cadena de
distribución internacional no solo facilita el acceso a mercados extranjeros, sino que también
contribuye al crecimiento económico y la competitividad de las empresas en un entorno cada vez
más interconectado. En resumen, los encuentros internacionales y una cadena de distribución
eficiente son pilares fundamentales en la era de la globalización, impulsando el progreso
económico y la cooperación a nivel mundial.
10

Referencias Bibliográficas

Castellanos, R. A. (2015). Logística comercial internacional: Componentes de la


Distribución Física Internacional. Capítulo 3. Bogotá, COLOMBIA: Universidad del
Norte. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1531650&lang=es&site=edslive&scope=site&ebv=EB&ppi
d=pp_a

Huamán Sialer, M. A. Principales cambios en los Incoterms® 2020

http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2174

Jain, S. C. (2002). Distribución Física Internacional. In Marketing internacional (6th ed.,


11

pp. 379-381). Cengage Learning.


https://go-gale-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ps/i.do?

v=2.1&u=unad&it=r&id=GALE%7CCX4061100160&p=GVRL&sw=w&aty=ip

Lucia, S. G. (2021). OVI Unidad 1. Distribución física internacional.

[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38921

Procolombia Incoterms® 2020 https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-


delexportador/logistica/incoterms-2020

También podría gustarte