Tarea 2 La Identificación de Los INCOTERMS y La Distribución Física Internacional
Tarea 2 La Identificación de Los INCOTERMS y La Distribución Física Internacional
Estudiantes
Luz Angela Estepa Verdugo 105240661
Grupo 126014_26
Tutor
Milton Mauricio Aguilar Sanchez
Justificación
Los Incoterms y la cadena de distribución física internacional (DFI) representan dos pilares
fundamentales en el mundo del comercio internacional y la logística global. Mientras que los
Incoterms, aunque no son un término comúnmente reconocido, podrían aludir a la gestión de
contenidos digitales en el contexto de la comercialización en línea, la DFI aborda la
infraestructura física que permite que los bienes lleguen a su destino final en el ámbito
internacional. Ambos conceptos desempeñan un papel esencial en la economía globalizada de
hoy, donde la eficiencia en la gestión de productos físicos y digitales se traduce en un comercio
más fluido y en la satisfacción de las crecientes demandas de consumidores y empresas en todo
el mundo. En este contexto, es vital comprender cómo los Incoterms y la DFI se interrelacionan
y contribuyen al éxito de las operaciones comerciales globales, y cómo una gestión eficaz en
ambos frentes puede marcar la diferencia en la competitividad y el alcance de las empresas en el
mercado internacional.
3
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Similar al CPT, pero el vendedor también paga el seguro de transporte hasta un lugar
designado acordado con el comprador.
5
Similar al FOB, pero el vendedor también paga el flete marítimo hasta el puerto de
destino designado.
6
Similar al CFR, pero el vendedor también paga el seguro marítimo hasta el puerto de
destino designado.
Es importante destacar que los Incoterms se actualizan periódicamente para reflejar las
prácticas comerciales internacionales actuales. Cada término especifica claramente las
responsabilidades del vendedor y del comprador en cuanto a costos, riesgos y obligaciones
durante el transporte y la entrega de mercancías.
2.En que consiste la Cadena de Distribución Física Internacional, registre los componentes
y describa cinco de ellos.
Transporte Internacional:
Este componente implica el movimiento físico de los bienes desde el país de origen hasta el
país de destino. Incluye diversas modalidades de transporte, como marítimo, aéreo, terrestre o
ferroviario, dependiendo de la distancia y las características de los productos. La selección del
modo de transporte adecuado es crucial para garantizar la rapidez, seguridad y eficiencia del
proceso de distribución.
Embalaje y Etiquetado:
El embalaje y etiquetado adecuados son esenciales para proteger los productos durante el
transporte y facilitar su manipulación y almacenamiento. Esto incluye la selección de materiales
de embalaje resistentes y adecuados para el tipo de producto, así como la inclusión de etiquetas
claras y precisas que indiquen la información necesaria para el despacho aduanero y la
identificación del producto.
Este componente implica la preparación y gestión de todos los documentos necesarios para el
despacho aduanero en los países de origen y destino. Esto incluye la factura comercial, la lista de
empaque, el certificado de origen, los documentos de transporte (conocimiento de embarque,
guía aérea, etc.), así como cualquier otro documento requerido por las autoridades aduaneras.
Además de las actividades básicas de distribución, este componente abarca una serie de
servicios logísticos adicionales que agregan valor al proceso de distribución. Esto puede incluir
servicios de seguimiento de envíos, consolidación de carga, distribución capilar, gestión de
devoluciones, entre otros. Estos servicios están destinados a mejorar la eficiencia y satisfacción
del cliente en toda la cadena de distribución.
También se debe tener en cuenta otros componentes adicionales, que pueden incluir la gestión de
proveedores internacionales, la gestión de la cadena de suministro, la planificación de la
demanda, la gestión de la calidad y la gestión de riesgos en la cadena de distribución física
internacional. La eficiencia y efectividad en la gestión de estos factores son esenciales para el
8
Video Colaborativo
https://youtu.be/KFwplkyIKGM
9
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2174
v=2.1&u=unad&it=r&id=GALE%7CCX4061100160&p=GVRL&sw=w&aty=ip
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38921