0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas9 páginas

D01-Reyes Hernández Mónica-A3

El documento presenta varios ejercicios estadísticos y de probabilidad. Incluye definiciones de espacios muestrales y eventos, así como cálculos de probabilidad para diferentes escenarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas9 páginas

D01-Reyes Hernández Mónica-A3

El documento presenta varios ejercicios estadísticos y de probabilidad. Incluye definiciones de espacios muestrales y eventos, así como cálculos de probabilidad para diferentes escenarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Alumna: Reyes Hernández Mónica

Sección: D01
Probabilidad y estadística
Código: 219744698
Actividad 3
“Probabilidad”
2.4 Un experimento implica lanzar un par de dados, uno verde y uno rojo, y
registrar los números que salen. Si x es igual al resultado en el dado verde y y es
el resultado en el dado rojo, describa el espacio muestral S.
a) mediante la lista de los elementos (x, y);
S={ (1,1), (1,2), (1,3), (1,4), (1,5), (1,6) ,(2,1) ,(2,2) ,(2,3) ,(2,4) ,(2,5) ,(2,6) ,(3,1) ,
(3,2), (3,3), (3,4), (3,5), (3,6), (4,1), (4,2), (4,3), (4,4), (4,5), (4,6), (5,1), (5,2), (5,3),
(5,4), (5,5), (5,6), (6.1), (6,2), (6,3), (6,4), (6,5), (6,6) }.
2.7 Seleccionan al azar cuatro estudiantes de una clase de química y se clasifican
como masculino o femenino. Liste los elementos del espacio muestral S1 usando
de la letra M para “masculino”, y F para “femenino”. Defina un segundo espacio
muestral S2 donde los elementos representen el número de mujeres
seleccionadas.
S1= {(M,M,M,M), (M,M,M,F), (M,M,F,M), (M,F,M,M), (F,M,M,M), (M,F,M,F),
(M,M,F,F), (M,F,F,M), (F,M,F,M), (F,F,M,M), (F,M,M,F), (M,F,F,F), (F,M,F,F),
(F,F,M,F), (F,F,F,M), (F,F,F,F) }.

S2= {0,1,2,3,4}.
2.8 Para el espacio muestral del ejercicio 2.4:
a) Liste los elementos que corresponden al evento A de que la suma sea
mayor que 8;
A= {(3,6), (4,5), (4,6), (5,4), (5,5), (5,6), (6,3), (6,4), (6,5), (6,6)}.
b) Liste los elementos que corresponden al evento B de que ocurra un 2 en
cualquiera de los dos dados;
B= {(1,2), (2,1), (2,2), (2,3), (2,4), (2,5), (2,6), (3,2) (4,2), (5,2), (6,2)}.
c) Liste los elementos que corresponden al evento C de que salga un número
mayor que 4 en el dado verde;
C= {(5,1), (5,2), (5,3), (5,4), (5,5), (5,6), (6.1), (6,2), (6,3), (6,4), (6,5), (6,6)}.
d) Liste los elementos que corresponden al evento A ∩ C,
A ∩ C= {(5,4), (5,5), (5,6), (6,3), (6,4), (6,5), (6,6) }.
e) Liste los elementos que corresponden al evento A ∩ B,
A ∩ B= { No hay elementos}
f) Liste los elementos que corresponden al evento B ∩ C,
B ∩ C= {(5,2), (6,2)}.
g) Construya un diagrama de Venn para ilustrar la intersecciones y uniones de
los eventos A, B y C.
Alumna: Reyes Hernández Mónica
Sección: D01
Probabilidad y estadística
Código: 219744698

B
A

A∩C B∩C

2.11 El currículum de dos aspirantes masculinos para el puesto de profesor de


química en una facultad se colocan en el mismo archivo que el de dos aspirantes
mujeres. Hay dos puestos disponibles y el primero, con el rango de profesor
asistente, se cubre mediante la selección al azar de 1 de los 4 aspirantes. El
segundo puesto, con el rango de profesor titular, se cubre después mediante la
selección aleatoria de uno de los 3 aspirantes restantes. Utilizando la notación
H2M1, por ejemplo, para denotar el evento simple de que el primer puesto se cubra
con el segundo aspirante hombre y el segundo puesto se cubra después con la
primera aspirante mujer:
a) Liste los elementos de un espacio muestral S;
S= {(H1, H2), (H1, M1), (H1, M2), (H2, H1), (H2, M1), (H2, M2), (M1, M2),
(M1, H1), (M1, H2), (M2, M1), (M2, H1), (M2, H2)}.
b) Liste los elementos de S que corresponden al evento A de que el puesto de
profesor asistente se cubra con un aspirante hombre;
A= {(H1, H2), (H1, M1), (H1, M2), (H2, H1), (H2, M1), (H2, M2)}.
c) Liste los elementos de S que corresponden al evento B de que
exactamente 1 de los 2 puestos se cubra con un aspirante hombre;
B= {(H1, M1), (H1, M2), (H2, M1), (H2, M2), (M1, H1), (M1, H2), (M2, H1),
(M2, H2)}.
d) Liste los elementos de S que corresponden al evento C de que ningún
puesto se cubra con un aspirante hombre;
C= {(M1, M2), (M2, M1)}.
e) Liste los elementos de S que corresponden al evento A ∩ B,
A ∩ B= {(H1, M1), (H1, M2), (H2, M1), (H2, M2)}.
f) Liste los elementos de S que corresponden al evento A ∪ C,
A ∪ C= {(H1, H2), (H1, M1), (H1, M2), (H2, H1), (H2, M1), (H2, M2), (M1,
M2), (M2, M1)}.
Alumna: Reyes Hernández Mónica
Sección: D01
Probabilidad y estadística
Código: 219744698
g) Construya un diagrama de Venn para ilustrar las intersecciones y las
uniones de los eventos A, B y C.

A∩B
C

2.14 Si S = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} y A = {0, 2, 4, 6, 8}, B = {1, 3, 5, 7, 9}, C = {2,


3, 4, 5} y D = {1, 6, 7}, liste los elementos de los conjuntos que corresponden a los
siguientes eventos:
a) A ∪ C = {0, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}.
b) A ∩ B = No hay elementos.
c) C= {0,1,6,7,8,9}.
d) (C ∩ D) = {1,6,7}, (C ∩ D) ∪ B= {1,3,5,6,7,9}
e) (S ∩ C) = C= {0,1,6,7,8,9}.
f) A ∩ C= {2,4}, A ∩ C ∩ D= {2,4}.
2.21 A los participantes de una convención se les ofrecen seis recorridos a sitios
de interés cada uno de los tres días. ¿De cuántas maneras se puede acomodar
una persona para ir a uno de los recorridos planeados por la convención?
Recorridos: 6

Días: 3 ( 6 )( 3 ) =18 maneras de acomodar

2.27 Un urbanista de un nuevo fraccionamiento ofrece a un futuro comprador de


una casa la elección de 4 diseños, 3 diferentes sistemas de calefacción, un garaje
o cobertizo, y un patio o un porche cubierto. ¿De cuántos planes diferentes
dispone el comprador?
Diseños: 4
Sistemas de calefacción: 3
Un garaje o cobertizo: 2
Un patio o un porche cubierto: 2 ( 4 ) ( 3 ) ( 2 )( 2 ) =48 planes diferentes
Alumna: Reyes Hernández Mónica
Sección: D01
Probabilidad y estadística
Código: 219744698

2.33 Si una prueba de opción múltiple consta de 5 preguntas, cada una con 4
respuestas posibles, de las cuales solo una es correcta:
a) ¿De cuántas formas diferentes puede un estudiante elegir una respuesta a
cada pregunta?
Preguntas: 5
Respuestas: 4
5
4 =1024 moneras

b) ¿De cuantas maneras puede un estudiante elegir una respuesta a cada


pregunta y obtener todas las respuestas incorrectas?
Respuestas incorrectas: 3
Preguntas: 5

5
3 =243 maneras
2.35 Un contratista desea construir 9 casas, cada una con diferente diseño. ¿De
cuántas formas puede colocar estas casas en una calle si hay 6 lotes en un lado
de la calle y 3 en el lado opuesto?
No importa el orden
No se pueden repetir los elementos
9 !=9∗8∗7∗6∗5∗4∗3∗2∗1=36280 formas
2.47 ¿De cuántas formas se pueden seleccionar a 3 de 8 candidatos recién
graduados, igualmente calificados, para ocupar las vacantes de un despacho de
contabilidad? Escriba aquí la ecuación.
2.50. Suponga que todos los elementos de S en el ejercicio 2.8 de la página 42
tienen la misma probabilidad de ocurrencia y calcule.
a) La probabilidad del evento A:
10 5
P ( A )= =
36 18
b) La probabilidad del evento C:
12 1
P ( B )= =
36 3
c) La probabilidad del evento A ∩ C:
Alumna: Reyes Hernández Mónica
Sección: D01
Probabilidad y estadística
Código: 219744698
7
P ( A ∩C ) =
36
2.51. Una caja contiene 500 sobres, de los cuales 75 contienen $100 en
efectivo, 150 contienen $25 y 275 contienen $10. Se puede comprar un sobre
en $25. ¿Cuál es el espacio muestral para las diferentes cantidades de dinero?
Asigne probabilidades a los puntos muestrales y después encuentre la
probabilidad de que el primer sobre que se compre contenga menos de $100.
S= {$10, $25, $100}
275 55 11
P ( $ 10 )= = =
500 100 20
150 30 3
P ( $ 25 )= = =
500 100 10
75 15 3
P ( $ 100 )= = =
500 100 20
11 3 17
P (−$ 100 )= + =
20 10 20
2.53 La probabilidad de que una industria estadounidense se ubique en Shanghai,
China, es 0.7, la probabilidad de que se ubique en Beijin, China, es 0.4 y la
probabilidad de que se ubique en Shanghai o Beijin o en ambas es 0.8. ¿Cuál es
la probabilidad de que la industria se ubique?
a) ¿En ambas ciudades?

P ( S ∩ B )=P ( S )+ P ( B )−P ( S ∪ B )=0.7 +0.4−0.08=0.3

b) ¿En ninguna de esas ciudades?

P ( S ´ ∩ B ´ )=1−P ( S ∪ B )=1−0.8=0.2

2.55 Si cada artículo codificado en un catálogo empieza con 3 letras distintas


seguidas por 4 dígitos distintos de cero, encuentre la probabilidad de seleccionar
aleatoriamente uno de estos artículos codificados que tenga como primera letra
una vocal y el último dígito sea par.
Vocales = 5
Letras en total = 26 (sin contar ñ)
Alumna: Reyes Hernández Mónica
Sección: D01
Probabilidad y estadística
Código: 219744698
5
P ( V )=
26
Rango de números = {1,2,3,4,5,6,7,8,9} Números par = {2,4,6,8}
4
P ( DP )=
9

5
∗4
26 20 10
( )
P VDP = = =
9 234 117
2.59 En una mano de póquer que consiste en 5 cartas, encuentre la
probabilidad de tener
N= 52C5=2,298,960 4C3=4
n= (4) (1128) =4512 48C2=1128

a) 3 ases;
4512 94
P ( 3 A )= =
2598960 5295
b) 4 cartas de corazones y 1 de tréboles
n= (13C4) (13C1) =9295
9225 143
P ( 4 C ∩1T )= =
25998960 39984
2.61 En un grupo de 100 estudiantes graduados de preparatoria, 54 estudiaron
matemáticas, 69 estudiaron historia y 35 cursaron matemáticas e historia. Si se
selecciona al azar uno de estos estudiantes, calcule la probabilidad de que:
a) El estudiante haya cursado matemáticas o historia;
88 22
P ( M ∪ H )= =
100 25
b) El estudiante no haya llevado ninguna de estas materias;
12 3
P ( M ´ ∩ H ´)= =
100 25

c) El estudiante haya cursado historia, pero no matemáticas.


34 17
P ( H ∩ M ´)= =
100 50
Alumna: Reyes Hernández Mónica
Sección: D01
Probabilidad y estadística
Código: 219744698
2.63 A continuación se listan los porcentajes, proporcionados por Consumer
Digest (julio/agosto de 1996), de las probables ubicaciones de las PC en una
casa:
Dormitorio de adultos: 0.03
Dormitorio de niños: 0.15
Otro dormitorio: 0.14
Oficina o estudio: 0.40
Otra habitación: 0.28
a) ¿Cuál es la probabilidad de que una PC esté en un dormitorio?
P ( D )=0.03+ 0.15+0.14=0.32
b) ¿Cuál es la probabilidad de que no esté en un dormitorio?
P ( ND ) =0.40+0.28=0.68
c) Suponga que de entre las casas que tienen una PC se selecciona una al
azar, ¿en qué habitación esperaría encontrar una PC?
En el que se tiene más probabilidad, es decir, “Oficina o estudio”.

2.66 A los obreros de las fábricas se les motiva constantemente a practicar la


tolerancia cero para prevenir accidentes en el lugar de trabajo. Los accidentes
pueden ocurrir porque el ambiente o las condiciones laborales son inseguros.
Por otro lado, los accidentes pueden ocurrir por negligencia o fallas humanas.
Además, los horarios de trabajo de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. (turno matutino), de
3:00 p.m. a 11:00 p.m. (turno vespertino) y de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (turno
nocturno) podría ser un factor. El año pasado ocurrieron 300 accidentes. Los
porcentajes de los accidentes por la combinación de condiciones son los que
siguen:
Turno Condiciones inseguras Fallas humanas
Matutino 5% 32%
Vespertino 6% 25%
Nocturno 2% 30%

Si se elige aleatoriamente un reporte de accidente de entre los 300 reportes,


a) ¿Cuál es la probabilidad de que el accidente haya ocurrido en el turno
nocturno?
P ( N )=0.02+ 0.3=0.32=32%
Alumna: Reyes Hernández Mónica
Sección: D01
Probabilidad y estadística
Código: 219744698
b) ¿Cuál es la probabilidad de que el accidente haya ocurrido debido a una
falla humana?
P ( NIFH )=0.32+0.25+0.30=0.87=0.87 %
c) ¿Cuál es la probabilidad de que el accidente haya ocurrido debido a las
condiciones inseguras?
P ( AOICI )=0.05+0.06+ 0.02=0.13=13 %
d) ¿Cuál es la probabilidad de que el accidente haya ocurrido durante los
turnos vespertino o nocturno?
P ( V ∪ N )=0.06+ 0.25+0.02+0.3=0.63=0.63 %
2.69 En muchas áreas industriales es común que se utilicen máquinas para
llenar las cajas de productos. Esto ocurre tanto en la industria de comestibles
como en otras que fabrican productos de uso doméstico, como los detergentes.
Dichas máquinas no son perfectas y, de hecho, podrían cumplir las
especificaciones de llenado de las cajas (A), llenarlas por debajo del nivel
especificado (B) o rebasar el límite de llenado (C). Por lo general, lo que se
busca evitar es la práctica del llenado insuficiente. Sea P(B) = 0.001, mientras
que P(A) = 0.990.
a) Determine P(C).
P ( C ) =1−P ( A )−P ( B )=1−0.990−0.001=0.009

b) ¿Cuál es la probabilidad de que la máquina no llene de manera


suficiente?
P ( B ´ )=1−P ( B )=1−0.001=0.999
c) ¿Cuál es la probabilidad de que la máquina llene de más o de menos?
P ( B ∪ C )=P ( B )+ P ( C )=0.001+ 0.009=0.01
2.71 Como podría sugerir la situación del ejercicio 2.69, a menudo los
procedimientos estadísticos se utilizan para control de calidad (es decir, control
de calidad industrial). A veces el peso de un producto es una variable
importante que hay que controlar. Se dan especificaciones de peso para
ciertos productos empacados, y si un paquete no las cumple (está muy ligero o
muy pesado) se rechaza. Los datos históricos sugieren que la probabilidad de
que un producto empacado cumpla con las especificaciones de peso es 0.95;
mientras que la probabilidad de que sea demasiado ligero es 0.002. El
fabricante invierte $20.00 en la producción de cada uno de los productos
empacados y el consumidor los adquiere a un precio de $25.00.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que un paquete elegido al azar de la línea
de producción sea demasiado pesado?

P ( DP )=1−0.95−0.002=0.048
Alumna: Reyes Hernández Mónica
Sección: D01
Probabilidad y estadística
Código: 219744698

b) Si todos los paquetes cumplen con las especificaciones de peso, ¿qué


utilidad recibirá el fabricante por cada 10,000 paquetes que venda?
( $ 25−$ 20 )∗10000=$ 50,000
c) Suponga que todos los paquetes defectuosos fueron rechazados y
perdieron todo su valor, ¿a cuánto se reduciría la utilidad de la venta de
10,000 paquetes debido a que no se cumplieron las especificaciones de
peso?
( 0.05 )( 10000 )∗$ 5.00+ ( 0.05 ) ( 10000 )∗$ 20=$ 12,500

También podría gustarte