INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO
TOMÁS
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual
Licenciatura:
Contador Público
Unidad de Aprendizaje:
Economía de la empresa
Título:
Actividad 6: “Sociedades mercantiles”
ASESOR:
Zárate Lorenzo José Luis
ALUMNO:
Cornejo Morales Irving Bernabé
GRUPO:
2OX12
Las sociedades mercantiles: Una sociedad mercantil es una persona jurídica que
se crea para iniciar una actividad comercial con fines de lucro. En este sentido, se
agrupan una o más personas físicas o morales, según la legislación mercantil,
convirtiéndose ahora en socios para desempeñar una actividad económica.
1) Sociedad Anónima de Capital Variable (S. A. de C. V.):
•Existe a partir de una denominación social y se conforma exclusivamente de socios,
cuya obligación se puede limitar al pago de sus acciones.
•Tiene una organización permanente, independientemente de lo que le pueda pasar a
algún socio.
•Tiene responsabilidad limitada, por ello, los socios no corren riesgo de afectar su
patrimonio personal. Requisitos para su constitución y su funcionamiento •Se puede
integrar a partir de dos socios, como mínimo, y al menos con una acción. •El capital
social no puede ser menor a $50,000.00 M/N. •Debe exhibir en dinero efectivo, por lo
menos, un 20 % correspondiente al valor de cada acción. El capital de una sociedad
anónima divide sus acciones en títulos nominativos, que funcionan para acreditar,
transmitir la calidad y los derechos de cada integrante de la sociedad. Las acciones
confieren derechos igualitarios a cada uno de los socios. Sin embargo, en el contrato
social, puede establecerse la división del capital en distintas clases de acciones con
derechos específicos para cada clase.
Títulos y Acciones En la Ley General de Sociedades Mercantiles, en la Sección
Segunda de las Acciones, se establece: Artículo 111.- Las acciones en que se divide
el capital social de una sociedad anónima estarán representadas por títulos nominativos
LAS SOCIEDADES que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio, y se regirán
MERCANTILES por las disposiciones relativas a valores literales, en lo que sea compatible con su
naturaleza y no sea modificado por la presente Ley.
2. Sociedad Anónima Bursátil (S. A. B.):
La Sociedad Anónima Bursátil es una sociedad por acciones y puede comercializar sus acciones y
títulos en la Bolsa Mexicana de Valores. Es regulada también por la Ley General de Sociedades
Mercantiles y la Ley del Mercado de Valores. Es necesario que este tipo de sociedad obtenga la
autorización por parte de la Secretaría de Economía para llevar a cabo su conformación. Debido a
que realiza la venta de sus acciones en el mercado de valores, estas acciones se encuentran
inscritas en el Registro Nacional de Valores y con aval de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores. Las transacciones que llevan a cabo este tipo de sociedades requieren de las llamadas
Casas de Bolsa.
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R. L.): Las sociedades de
responsabilidad limitada son recomendables para Pymes (pequeñas y medianas
empresas), sobre todo cuando se constituyan con una parte de capital familiar.
Se debe a que la responsabilidad está limitada al capital aportado, el cual se
integra de las aportaciones de cada uno de los socios. Por ello, en caso de existir
una deuda, los socios no están obligados a responder con su patrimonio
personal, solo con lo aportado.
4. Sociedad Anónima Promotora de Inversión (S. A. P. I.) de C. V.: Este tipo de sociedad
es relativamente nueva, ya que su surgimiento se da en el año 2006, en el marco de una
dinámica global de especulación financiera. Por ello, además de encontrarse regulada por la
Ley General de Sociedades Mercantiles, también debe contemplar separa su operación la
Ley del Mercado de Valores, la cual entró en vigor en diciembre del 2005 con su publicación
en el Diario Oficial de la Federación. Su principal objetivo es promover la inversión y fomentar
la competitividad en México de las empresas. Asimismo, la legislación mexicana también
toma en cuenta a las Sociedades Anónimas Bursátiles que cotizan en la Bolsa Mexicana de
Valores. La Sociedad Anónima Promotora de Inversión (S. A. P. I.) representa una forma
jurídica adecuada para emprendedores y empresas, inclusive, startups (empresas
emergentes) que buscan atraer y recibir aportaciones de capital. El emprendedor o
empresario pueden mantener el control de la operación en la organización empresarial y el
inversionista tiene el derecho de conocer el manejo de los recursos, sin encontrarse
propiamente en la operación del negocio.
"La denominación social de las sociedades a que hace referencia este artículo se formará
libremente conforme a lo previsto en el artículo 88 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, debiendo agregar a su denominación social la expresión 'Promotora de Inversión'
o su abreviatura 'P. I.'"
5. Sociedad civil (S. C.): Es un convenio celebrado entre dos o más socios, en el cual se
establece la aportación de recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin
LAS SOCIEDADES
MERCANTILES lícito de carácter preponderantemente económico, sin constituir propiamente una
especulación mercantil. Podremos contemplar para su plena identificación, el Código Civil en
sus artículos 2688 al 2701. Un ejemplo claro de sociedad mercantil puede ser un despacho
de abogados, cuyo fin es prestar servicios jurídicos, los cuales no constituyen una
especulación comercial. Requisitos para socios
•El contrato de la sociedad civil deberá formularse ante notario público.
•El contrato de la sociedad civil deberá quedar inscrito en el Registro de Sociedades Civiles,
con el fin de producir efectos a terceros.
•Las aportaciones de los socios pueden ser en cantidad de dinero u otros bienes.
•Las sociedades civiles que tomen figura de sociedades mercantiles se deberán regir por el
Código de Comercio.
•Se realiza un contrato oneroso. •Los socios reciben provechos y gravámenes recíprocos, sin
constituir una especulación comercial.
6) Sociedad por acciones simplificada, de abreviatura S. A. S., es una sociedad de
capitales, cuya naturaleza es comercial, independientemente de las actividades previstas en
su objeto social. Como las anteriores es regulada por La Ley General de Sociedades
Mercantiles, además de La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Para efectos
tributarios:
•La responsabilidad de los socios está limitada al monto de sus aportes.
•Los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de
cualquier otra naturaleza que adquiera la sociedad. Los socios tienen la responsabilidad de
responder en proporción a las acciones que les pertenezcan. Los socios de una sociedad por
acciones simplificadas no podrán pertenecer a cualquier otro tipo de sociedad o de otra
sociedad por acciones simplificadas al mismo tiempo. Requisitos para su creación: Además
de los requisitos generales, establecidos al inicio de esta sesión, las sociedades por acciones
simplificadas deben cumplir lo siguiente: •Será necesario que, al conformar la sociedad,
cualquiera de los socios cuente con la autorización para el uso de la denominación emitida
por la Secretaría de Economía. •Los socios deberán de contar con su certificado de firma
electrónica avanzada. •El contrato de Sociedad por Acciones Simplificadas deberá contar
con la firma de cada uno de los socios y para mayor formalidad se podrá presentar ante un
notario público o corredor público.
BIBLIOGRAFÍA:
-PTadmin. (2021, 22 octubre). ¿Qué es una sociedad mercantil y qué tipos
hay? Profact. https://profact.com.mx/que-es-una-sociedad-mercantil-y-que-tipos-
hay/
-Martínez, P. (2020). Sociedades mercantiles.
-Benjumea, Ó. H. G. (2016). Personalidad jurídica de las sociedades
mercantiles. Ratio Juris, 11(23), 97-124.