SEÑOR XXX REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIUDAD
ORURO – BOLIVIA
CUD: 401502012400610
IMPUGNA RESOLUCIÓN DE DESESTIMACIÓN. –
I. APERSONAMIENTO. –
VALERIANA ANCASI AREVILLCA DE FLORES con C.I. 2789815 expedido en el
departamento de Oruro, mayor de edad con domicilio ubicado en la calle Alto de la Alianza N°
128 y J.J. Pérez de la ciudad de Oruro, con N° de celular 62799903 y hábil por derecho. –
II. EN LO PRINCIPAL. –
Señor fiscal, habiendo tomado conocimiento de la Resolución de Desestimación de fecha 03 de
abril de 2024, emitida por su autoridad, por lo que en tiempo oportuno tengo a bien IMPUGNAR
y OBJETAR la referida resolución bajo el siguiente argumento:
Primero, su probidad evoca y cita la normativa establecida en la Ley Orgánica del
Ministerio Público N° 260 Art. 55 parágrafo II. y el Auto Supremo N° 282/2015 de fecha 08 de
junio de 2015.
Su autoridad resalta los siguientes puntos:
- “II. Las y los fiscales podrán desestimar denuncias escritas, querellas e informes
policiales de acción directa en las que el hecho sea atípico…”
- “…Por otra parte, es menester recordar que la Tipicidad, constituye uno de los elementos
del delito (acción, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad), que se entiende como la
posibilidad de ajustar la conducta humana al tipo penal descrito en la norma sustantiva de
la materia, la que resulta del juicio afirmativo de tipicidad; en cambio, cuando la resultante
del juicio de tipicidad resulte negativa, por no poder adecuarse la conducta a la descripción
del tipo penal, se está ante un caso de atipicidad... "
- “…un testimonio conceptualmente está vinculado a la versión de un testigo o alguien que
tiene tal calidad; más de ninguna forma podría considerarse testimonio, a la versión del
demandado o imputado...”
En ese entendido, creo menester considerar los siguientes puntos de hecho y derecho:
- Si bien el Código Penal de forma expresa señala: “Artículo 169. (FALSO TESTIMONIO).
El testigo, perito, intérprete, traductor o cualquier otro que fuere interrogado en un
proceso judicial o administrativo, que afirmare una falsedad o negare o callare la
verdad, en todo o parte de lo que supiere sobre el hecho o lo a éste concerniente,
incurrirá en reclusión de uno (1) a quince (15) meses.”
Como se puede observar, si bien la norma hace referencia a los testigos, peritos,
intérpretes y traductores, no se debe exceptuar que también refiere de forma expresa: “o
cualquier otro que fuere interrogado en un proceso judicial o administrativo, que
afirmare una falsedad o negare o callare la verdad”, sin señalar la excepción que refiere
su probidad referente a los demandados o imputados. –
- Hacer notar señor fiscal que, si bien se realizó el Proceso de Reconocimiento de Firmas y
Rubricas, este fue impetrado en la etapa preliminar lo que significa que, como tal no era
un PROCESO PRINCIPAL que cuente con DEMANDANTE Y DEMANDADO. –
El Código Procesal Civil y Gonzalo Castellanos Trigo en el libro Análisis Doctrinal del
Nuevo Código Procesal Civil de forma expresa reconocen que el Proceso Preliminar de
Reconocimiento de Firmas y Rúbricas no es una demandan principal sino una medida
preparatoria que tiene como única finalidad y objeto que se declare judicialmente la
efectividad de documentos y papeles privados, para que los mismos adquieran la calidad
de documentos auténticos y hagan plena fe probatoria, en ese entendido no nos estaríamos
refiriendo como tal a un demandado o imputado, sino en su defecto solo nos referimos al
EMPLAZADO o SOLICITADO a reconocer o negar su firma y rubrica, mediante el
interrogatorio que realiza el juez. –
En ese entendido, queda claro que la señora CASILDA EDITH FERNÁNDEZ
VENTURA, si bien tiene derecho a la defensa, al haber sido EMPLAZADA e
INTERROGADA por el señor juez dentro de un acto judicial NEGÓ LA VERDAD, lo
que importa decir que la conducta de la señora CASILDA EDITH FERNÁNDEZ
VENTURA se adecua cabalmente al tipo penal de FALSO TESTIMONIO. –
III. PETITORIO. –
Por todos los extremos descritos procedimentales al amparo de los artículos 180 parágrafo II.
de la Constitución Política del Estado y el artículo 305 del Código de Procedimiento Penal,
tengo a bien OBJETAR la RESOLUCIÓN FISCAL DE DESESTIMACIÓN de fecha 3 de
abril de 2024, notificado en fecha 17 de abril de 2024, solicitando que el Fiscal Departamental,
ejercitando mejor valoración de los antecedentes determine por REVOCAR la resolución
objetada y ordene al fiscal asignado el caso por proseguir con la dirección funcional de la
investigación. –
OTROSÍ 1°. – REMISIÓN DE ANTECEDENTES. – Impetro a su autoridad remitir
los antecedentes en su totalidad ante el Fiscal Departamental. –
OTROSI 2°. – Impetro a su autoridad se sirva disponer que por secretaria de su despacho
se franquee fotocopias simples y legalizadas de obrados, sea para fines consiguientes de ley. –
OTROSI 3°. – En cumplimiento al artículo 72 de la Ley 439, reitero domicilio procesal
en la calle La Plata N.º 5848 entre Ayacucho y Junín, Oficina N.º “2 y 3” EDIFICIO TAPIA
FUNES, número de celular 76138704 y el correo electrónico
[email protected]. –
Oruro, 17 de abril de 2024
VALERIANA ANCASI AREVILLCA DE FLORES
(VICTIMA)