Unidad Didactica #01 Primero
Unidad Didactica #01 Primero
I. DATOS INFORMATIVOS
GRE CUSCO UGEL CUSCO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO – PARCCOCALLA
II. TÍTULO
“Aprendemos a hacer buen uso de los recursos tecnológicos aplicando técnicas de diseño gráfico"
Los estudiantes del 1° y 2do de secundaria de la I.E “Almirante Miguel Grau Seminario” del distrito de Ccarhuayo, observan principalmente en
su entorno casos de violencia familiar y alcoholismo lo cual a afectado a su entorno social y académico por ello muchos de los estudiantes de la
I.E tienen como principal defecto el uso excesivo de los celulares para ello es necesario que ellos vean los usos adecuados y las ventajas de
hacer un uso correcto de las mimas para ello tenemos a disposición varias herramientas de concientización y desarrollo de habilidades ante
estos problemas sociales, con los que lograremos solucionar dicha problemática para alcanzar su bienestar propio y el de la colectividad; por
ello nos hemos propuesto mejorar gradualmente el problema planteado a través del desarrollo de habilidades sociales, valores y gestionar
proyectos de emprendimiento de bienestar común; Asimismo, los estudiantes aprenderán a manipular las herramientas que le permitan
elaborar sus propios diseños gráficos creativos. Para ello nos hacemos las siguientes preguntas retadoras:
¿Qué programa utilizaremos para satisfacer esta necesidad? ¿Cuáles serían los pasos para realizar estos diseños? ¿Cómo saber si este producto
satisface mis necesidades?
IV. ORGANIZACIÓN DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
ORGANIZACIÓN DE SESIONES DE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
APRENDIZAJES
APRENDIZAJES REGIONALES
CLAVE PRODUCCIÓN O
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
ACTUACIÓN
/software, métodos y
estrategias para producir un
bien o servicio físico o virtual,
siendo responsable con el
Título: elaboramos nuestro
ambiente y teniendo
primer diseño en la aplicación de
en cuenta las normas de
Pocket Paint.
seguridad en el trabajo.
FORMULA indicadores de
instrumentos de evaluación
para valorar el impacto social,
ambiental y económico,
generando mejoras al
proyecto de emprendimiento.
Desempeño: Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y Desempeño: Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades
definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés
dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
Propósito: Conocer los procesos del Design Thinking para elaborar nuestro proyecto de
Propósito: Reconocer las herramientas y los tipos de aplicativos de diseño gráfico. emprendimiento.
Actividades: elabora un resumen del tema realizado Actividades: Elabora un mapa conceptual sobre un proyecto aplicando las técnicas del Design
Thinking
Ficha 1: diseño grafico – aplicativos
Ficha: Design Thinking
Normas de convivencia de área Fecha: del 06 de mayo al 10 de mayo del 2024
Fecha: del 29 al 03 de mayo del 2024
Desempeño: Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las Desempeño: Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades
o problemas de un grupo de usuarios para resolver sus necesidades desde su campo de interés.
dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol aI conocer el roI y
organización del equipo emprendedor.
Propósito: Elabora un diseño gráfico relacionado a su entorno y necesidad
Propósito: Elaborar una herramienta indispensable para el diseño gráfico. Actividades: Diseño gráfico creativo.
ACTIVIDAD 5 (2 horas)
Título: Desarrollamos y evaluamos un presupuesto para financiar nuestro proyecto de
emprendimiento.
Capacidad: Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
Actividades:
Ficha: Utilizamos técnicas de calculo de presupuestos (Hoja de calculo)
ENFOQUE INCLUSIVO O DE Respeto a las diferencias Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Equidad en la enseñanza
Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas vinculadas a su contexto y realidad.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Solidaridad y empatía Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
VIII. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
Formativa capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR(A) FIRMA DE DOCENTE