0% encontró este documento útil (0 votos)
893 vistas13 páginas

Lectoescritura en La Adultez Semana 6

El documento presenta los resultados de una evaluación psicopedagógica de un sujeto de 19 años en el área de la lectura y escritura. La evaluación incluyó pruebas de comprensión lectora, velocidad lectora y análisis de habilidades lingüísticas y de escritura. Los resultados mostraron un nivel medio-bajo en comprensión lectora y bajas habilidades de escritura, sugiriendo dificultades en atención, memoria y percepción.

Cargado por

Ronald Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
893 vistas13 páginas

Lectoescritura en La Adultez Semana 6

El documento presenta los resultados de una evaluación psicopedagógica de un sujeto de 19 años en el área de la lectura y escritura. La evaluación incluyó pruebas de comprensión lectora, velocidad lectora y análisis de habilidades lingüísticas y de escritura. Los resultados mostraron un nivel medio-bajo en comprensión lectora y bajas habilidades de escritura, sugiriendo dificultades en atención, memoria y percepción.

Cargado por

Ronald Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EVALUACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN LA ADULTEZ

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.

SEMANA 6

Ronald Patricio Ortiz


Abril 29 de 2024
Psicopedagogía
DESARROLLO
Anamnesis Psicopedagógica

I- Datos de Identificación:

Nombre Completo: XXXXXXXXXXXXXXXX


Fecha de Nacimiento: 28 de Marzo de 2005
Edad: 19 años
Curso: 4to medio CEIA Los Andes
Fecha Informe: Abril 29 de 2024
Evaluador (a): Ronald Patricio Ortiz
Motivo Evaluación: Evaluación diagnóstica en lectura y escritura
Instrumentos Aplicados: Test de escritura y lectura EVALÚA 10

II- Antecedentes Relevantes:

Según los datos recopilados en la anamnesis, se destacan los siguientes aspectos:

● El sujeto vive actualmente vive con sus padres.

● La madre tuvo parto normal, presentando rotura de membrana, sin dilatación ni


contracciones.
● No presenta diagnóstico médico, sin embargo el sujeto estuvo en controles neurológicos
para evaluar habilidades motoras, sensoriales y auditivas. Posteriormente con evaluaciones
y exámenes fue descartada cualquier patología.
● A los 10 años presentó riesgo de obesidad debido a que tuvo un período de ansiedad
producido por bullyng en el colegio. Posteriormente al cambiarse de colegio logró detener la
ansiedad y comer normalmente en los horarios establecidos por el nutricionista.
● En el área sensorio motriz y lingüística presenta un bajo desarrollo y poca motivación desde
el hogar, ya que los padres trabajaban y llegaban en horarios nocturnos al hogar. En lo
relativo al área lingüística los padres no tienen escolaridad completa y, el sujeto siempre
tuvo problemas para desarrollar el lenguaje escrito, quedando descendido en el proceso de
formar frases. Nunca tuvo problemas para seguir indicaciones verbales simples. Nunca tuvo
la posibilidad de que los padres le leyeran cuentos o compartieran una lectura.
● En su desarrollo social, presenta dificultades para relacionarse con los demás, ya que su
vocabulario no contempla información completa sobre un tema. Logra interactuar sólo en
actividades físicas o recreativas. Siempre tuvo auto regulación y nunca se expuso en público
por alguna situación específica, tanto con los padres como con sus compañeros de curso.
● Siempre estudió en colegio de hombres.

● Su estado de salud actual es normal, en lo que respecta a su alimentación y peso.


● Trabaja de lunes a viernes en el día ayudando a su padre y por las noches estudia para
sacar el 4to medio.+

III: Desempeño Pedagógico:

Prueba de Comprensión Lectora

10
1.- PD=4 ∑ 4− =0,667
3

3
2.- PD=4 ∑ 4− =2 , 5
2

3
3.- PD=1 ∑ 1− 3 =0
7
4.- PD=3 ∑ 3− 3 =0,667

Puntaje Directo Total Baremo Chileno

12 25

Prueba de Velocidad Lectora

1.- PD=6 ∑ 6−9=−3

Puntaje Directo Baremo Chileno


6 25
Análisis Cualitativo:
Comprensión lectora El sujeto logra un nivel medio - bajo en comprensión, donde se
demora en hilar ideas en cuanto a la lectura. Esto implica una
baja reproducción de ideas mentales simples. Además, le
cuesta pronunciar algunas palabras ya que no están en su
repertorio diario de conversación, por lo tanto, su significado
se vuelve complicado. Se deben subrayar frases que no se
entienden y se demora en comprender la idea de la misma
con respecto al texto.

Lenguaje: En lenguaje tiene un bajo dominio de las habilidades y


utilización de vocabulario a nivel de sustantivos, adjetivos,
adverbios de lugar, verbos, abstraer las características de un
objeto a partir de su uso u otras características, y le cuesta
incluir ciertos elementos dentro de una categoría.
Escritura El sujeto posee una baja estructuración de la escritura, en
donde el aspecto gramatical y léxico es regular. Le cuesta
establecer la distancia con los signos de puntuación y acentos.
Le cuesta generar agilidad con su escritura y se observa un
grado de temblor en su mano cuando está escribiendo,
aunque después de un tiempo, lo logra.

IV.- Sugerencias y Recomendaciones:

- Mejorar hábitos de convivencia para desarrollar actividades


de lectura y conversación.
- Mantener la comunicación con el colegio.
Familia: - Apoyar las actividades realizadas en el establecimiento y/o
a través de plataformas educativas digitales.
- Apoyar en el hogar las tareas escolares, reforzando lo
aprendido en clases
- Destacar logros del sujeto en la sala de clases, con la
finalidad de potenciar su motivación.
Profesores: - Seguir trabajando de manera cohesionada con todos los
miembros de la comunidad escolar.
- Seguir planificando con los criterios del DUA.

Hipótesis Diagnóstica
El sujeto evaluado presenta un adecuado desarrollo afectico social hacia la evaluación y el
evaluador. En cuanto a su desarrollo cognitivo, presenta una memoria visual, un lenguaje y
pensamiento acorde a su edad. A nivel instrumental destaca la lectura en voz alta y su
concentración para pronunciar palabras difíciles. Sin embargo, hay que mencionar que en la
parte instrumental presenta dificultades para la escritura (velocidad, ortografía y calidad). Estas
dificultades podrían asociarse a problemas de atención-concentración, memoria y percepción de
ideas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2021). Evaluación psicopedagógica en el área de la lectoescritura. Evaluación de la lectoescritura en


la adultez

También podría gustarte