0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas4 páginas

Lectoescritura en Adultez Semana 7

Este documento presenta los resultados de una evaluación de lectoescritura realizada a un adulto. Se analizan las habilidades del sujeto en áreas como razonamiento, lenguaje y cálculo, identificando puntos fuertes y débiles. Finalmente, se plantea una hipótesis diagnóstica sobre las posibles causas de sus dificultades en comprensión y velocidad lectora.

Cargado por

Ronald Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas4 páginas

Lectoescritura en Adultez Semana 7

Este documento presenta los resultados de una evaluación de lectoescritura realizada a un adulto. Se analizan las habilidades del sujeto en áreas como razonamiento, lenguaje y cálculo, identificando puntos fuertes y débiles. Finalmente, se plantea una hipótesis diagnóstica sobre las posibles causas de sus dificultades en comprensión y velocidad lectora.

Cargado por

Ronald Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EVALUACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN LA ADULTEZ

INTERPRETACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RESULTADOS.

SEMANA 7

Ronald Patricio Ortiz


Mayo 06 de 2024
Psicopedagogía
DESARROLLO

1.- Análisis de síntesis diagnóstica.

Área Habilidad Puntaje percentil


Bases del Atención y Concentración 145 60
Razonamiento
Razonamiento Espacial 16 50

Razonamiento Inductivo 12 40

Razonamiento Deductivo 15 45

Lenguaje Comprensión Lectora 15 30

Velocidad Lectora 290 25

Cálculo Numeración y Cálculo 13 40

Resolución de Problemas 2 15

2.- Análisis cualitativo

Relacionado en lo que compete la Atención y


Concentración, mantiene los estímulos visuales
que le permiten detectar las diferentes categorías
en donde potencia su concentración en el área
mencionada.
En cuanto al Razonamiento Espacial, su trabajo se
Área Bases del Razonamiento establece en su percepción que le otorga un nivel
aceptable para el puntaje que obtiene.
Su Razonamiento Inductivo y Deductivo
desprende lo antes mencionado en relación a su
atención y concentración, estableciendo un
promedio aceptable a su puntaje.
Con respecto a su Comprensión Lectora, se
posiciona en un nivel medio, lo que corresponde
al vocabulario de texto, recuerdo de detalles,
Área Lenguaje inferir información del texto que no está explícita
y el completar esquemas.
En relación a su Velocidad Lectora, su puntaje lo
ubica en un rango de comprensión mediano para
su edad.
En el desarrollo de Cálculo y Numeración, se
observa una concentración y una habilidad
mediana en relación con los números y
Área Cálculo operaciones que se establecen con números
naturales, decimales, fraccionarios y enteros;
como así también relacionado con las sumas,
restas, multiplicación, división, potencias y raíces.
En relación a la Resolución de Problemas,
presenta una baja en la percepción, que puede ser
sostenida por lo exhaustivo del test, lo que deja su
puntaje por debajo de lo exigido.

3.- Hipótesis Diagnóstica

Los puntajes observados en el sujeto, establecidos en el área instrumental de lectura (comprensión y


velocidad), pueden estar asociados a una falta de ejercitación diaria y/o acompañamiento del proceso
lector. Esto puede ser debido a una falta de madurez cognitiva, relacionada con el desarrollo de la
habilidad. Este proceso conlleva un arrastre hacia su atención y concentración, en donde se manifiesta lo
anterior. Para seguir potenciando su razonamiento, es necesario establecer una conducta habitual del
proceso regulador, que permita al sujeto expresar ideas y auto regular esquemas mentales perceptivos,
tanto para inferir como para sugerir. La exposición anterior se enmarca en el pensamiento abstracto y
matemático que, por lejos, está más descendido y puede concluir con un desánimo del sujeto para
sociabilizar y establecerse en sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2021). Interpretación y organización de los resultados. Evaluación de la lectoescritura en la adultez.

También podría gustarte