1
Modelo de negocio para la implementación de la telemedicina enfocada en la salud
ocupacional, enla IPS San Diego Servicios en Salud, en el departamento de Santander,
Colombia
Diego Fernando Mendoza Barón
Fabián Mauricio Pinzón Jaimes
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Maestría en Administración de Empresas
2018
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD… 2
Modelo de negocio para la implementación de la telemedicina enfocada en la salud
ocupacional, en la IPS San Diego Servicios en Salud, en el departamento de Santander,
Colombia
Diego Fernando Mendoza Barón
Fabián Mauricio Pinzón Jaimes
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en
Administración de Empresas
Director
José Daniel Cabrera Cruz, Prof. Asociado
Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB, Bucaramanga
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Maestría en Administración de Empresas
2018
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD… 3
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD… 4
Agradecimientos
Los autores del proyecto expresan sus más sinceros agradecimientos a:
La IPS San Diego Servicios en Salud, por el suministro de información, facilitar el acceso a
funcionarios claves y por realizar el acompañamiento en todo el proceso de investigación.
El señor Gerente de IPS San Diego, Servicios en Salud, a los jefes de áreas financiera,
comercial y de sistemas, y demás funcionarios, por la colaboración brindada.
La Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, por darnos la oportunidad de mejorar
nuestra formación académica y humanística, sólido sustento para el éxito profesional y personal.
Nuestro Director de Proyecto, Dr. José Daniel Cabrera, por su exigencia, rigurosidad y
compromiso para llevar esta investigación a feliz término.
Los profesores Diana Oliveros y Mauricio Mendoza, por sus valiosos aportes que hicieron al
desarrollo de este proyecto.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD… 5
Dedicatoria
Todo el esfuerzo que exige graduarse en un MBA, lo dedico a mis padres y hermana por creer
siempre en mí y brindarme su amor familiar sin condición alguna. A Tatiana mi pareja y apoyo
incondicional por su constante voz de aliento para poder llevar a cabo esta meta que hoy se
cumple.
Diego
Dedico esta tesis a mi Esposa Diana Marcela Monroy Herrera, y mis hijos AndrésFabián y María
Camila Pinzón Monroy, por su motivación, apoyo incondicional y por el tiempo que me
concedieron para llevar a cabo este sueño Académico.
Fabián
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD… 6
Tabla de Contenido
pág.
Introducción .................................................................................................................................. 15
Capítulo 1. Descripción general del Proyecto............................................................................... 17
1.1 Antecedentes investigativos del problema .............................................................................. 17
1.2 Problema de investigación ...................................................................................................... 19
1.3 Pregunta de investigación ....................................................................................................... 23
1.4 Hipótesis de investigación ...................................................................................................... 23
1.5 Objetivos de la investigación .................................................................................................. 24
1.6 Justificación ............................................................................................................................ 25
1.7 Limitaciones y delimitaciones ................................................................................................ 27
1.8 Definición de términos ............................................................................................................ 29
Capítulo 2. Marco de Referencia .................................................................................................. 31
2.1 Estado del Arte ........................................................................................................................ 31
2.2 Marco Teórico ......................................................................................................................... 42
2.3 Marco Conceptual ................................................................................................................... 50
2.4 Marco legal ............................................................................................................................. 52
Capítulo 3. Descripción del proceso metodológico ...................................................................... 57
3.1 Método de Investigación ......................................................................................................... 57
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD… 7
3.2 Población, participantes y selección de la muestra ................................................................. 60
3.3 Marco Contextual.................................................................................................................... 60
3.4Instrumentos de recolección de datos ...................................................................................... 62
Capítulo IV. Oportunidades y beneficios que ofrece la Telemedicina en el campo de la Salud .. 65
Capítulo V. Caracterización del mercado para la incorporación de la medicina enfocada en el
área de la Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte de la empresa IPS San Diego Servicios en
Salud de Bucaramanga .................................................................................................................. 68
5.1 Objetivos de la caracterización del mercado .......................................................................... 69
5.2 El Servicio ............................................................................................................................... 69
5.3 Mercado potencial y mercado objetivo ................................................................................... 70
5.4 La demanda ............................................................................................................................. 70
5.5 La oferta .................................................................................................................................. 78
5.6 Relación entre demanda y oferta............................................................................................. 79
5.7 Canales de Comercialización .................................................................................................. 79
5.8 Precio ...................................................................................................................................... 82
5.9 Publicidad y promoción .......................................................................................................... 83
5.9.1 Objetivos .............................................................................................................................. 83
Capítulo VI. Características técnicas, administrativas y legales para la implementación de la
Telemedicina en la IPS San Diego Servicios en Salud de Bucaramanga ..................................... 84
6.1 Aspectos Técnicos .................................................................................................................. 84
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD… 8
6.1.1 Tamaño del proyecto............................................................................................................ 84
6.1.5 Diagrama de operación, proceso y procedimiento.. ............................................................. 87
6.1.6 Control de calidad.. .............................................................................................................. 88
6.1.7 Recurso Humano. ................................................................................................................. 89
6.1.8 Recurso Físico ...................................................................................................................... 90
6.2 Aspecto administrativo ........................................................................................................... 91
6.2.1 Forma de constitución. ......................................................................................................... 91
6.2.3 Estructura organizacional..................................................................................................... 93
Capítulo VII. Estructura económica y financiera de la IPS San Diego Servicios en Salud, para la
implementación de la atención a través de Telemedicina ........................................................... 102
Capítulo VIII. Estrategias para la implementación del modelo de negocio basado en
Telemedicina en la IPS San Diego Servicios en Salud, para la atención en el área de Seguridad y
Salud en el Trabajo ..................................................................................................................... 107
8.1 Estrategias ............................................................................................................................. 107
8.2 Modelo de negocio ................................................................................................................ 111
Conclusiones ............................................................................................................................... 113
Recomendaciones ....................................................................................................................... 115
Referencias Bibliográficas .......................................................................................................... 116
Anexos ........................................................................................................................................ 124
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD… 9
Lista de Tablas
pág.
Tabla 1. Características de la investigación según el enfoque cualitativo y mixto 58
Tabla 2. Síntesis de la revisión de literatura científica sobre uso de la telemedicina 65
Tabla 3. ¿Cuántos empleados directos, tiene actualmente su empresa? 70
Tabla 4. ¿Su empresa tiene programas dirigidos a la promoción de la salud integral de los
trabajadores? 72
Tabla 5. ¿Ha utilizado algún servicio de Telemedicina? 72
Tabla 6. ¿Con qué frecuencia utiliza los servicios de consultoría en Seguridad y Salud en el
Trabajo? 73
Tabla 7. Dadas las circunstancias actuales de la organización, ¿estaría interesado en contratar
los servicios de telemedicina en Programas de Salud Ocupacional? 74
Tabla 8. ¿Qué precio estaría dispuesto a cancelar (por hora) por el servicio de telemedicina en
seguridad y salud en el trabajo? 75
Tabla 9. Recurso humano 89
Tabla 10. Recursos físicos 90
Tabla 11. Manual de funciones 94
Tabla 12. Inversión Inicial Proyecto Telemedicina 102
Tabla 13. Detalle de la Inversión 102
Tabla 14. Costo Jornada Extramural sin Telemedicina 103
Tabla 15. Costo Jornada Extramural con Telemedicina 103
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…10
Tabla 16. Ingresos por Consulta por año Sector Avícola y Transporte sin Telemedicina 105
Tabla 17. Ingresos por consulta por año Sector Avícola y Transporte con Telemedicina 105
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…11
Lista de Figuras
pág.
Figura 1. Teleaudiometría 33
Figura 2. ¿Cuántos empleados directos, tiene actualmente su empresa? 71
Figura 3. ¿Su empresa tiene programas dirigidos a la promoción de la salud integral de los
trabajadores? 72
Figura 4. ¿Ha utilizado algún servicio de Telemedicina? 73
Figura 5. ¿Con qué frecuencia utiliza los servicios de consultoría en Seguridad y Salud en el
Trabajo? 74
Figura 6. Dadas las circunstancias actuales de la organización, ¿estaría interesado en contratar
los servicios de telemedicina en Programas de Salud Ocupacional? 75
Figura 7. ¿Qué precio estaría dispuesto a cancelar (por hora) por el servicio de telemedicina en
seguridad y salud en el trabajo? 76
Figura 8. Estructura del canal de distribución 80
Figura 9. Diagrama de proceso del servicio 87
Figura 10. Diagrama de procedimiento del servicio 88
Figura 11. Estructura organizacional 93
Figura 12. Beneficio Empresa Cliente con Telemedicina 104
Figura 13. Incremento anual con Telemedicina 106
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…12
Lista de Anexos
pág.
Anexo 1. Formato de encuesta a empresas 124
Anexo 2. Formato grupo focal 126
Anexo 3. Firma de empresas 129
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…13
Resumen
Proyecto de investigación en el cual se propone un modelo de negocio para la implementación
del servicio de telemedicina enfocada a la seguridad y salud en el trabajo, en la IPS San Diego
Servicios en Salud de Bucaramanga, como estrategia de negocio orientado a brindar inmediatez
en el servicio, mayor cobertura y la disminución de los costos.
Como objetivos específicos se proponen identificar oportunidades y beneficios de la
telemedicina; caracterización del mercado; determinación de las características técnicas,
administrativas y legales; definición de la estructura económica y financiera de la IPS y proponer
estrategias para su fortalecimiento empresarial.
Metodológicamente se trata de un estudio con enfoque mixto, en el cual se consultó a 25
empresas del sector avícola y de transporte que cumplen el criterio de inclusión de tener más de
100 trabajadores; igualmente se realizó un grupo focal, en donde participaron funcionarios de la
IPS.
Los resultados reportan un buen conocimiento del entorno de negocio de la IPS, un diagnóstico
de oportunidades y beneficios; una determinación de los aspectos técnicos, administrativos,
económicos y financieros, y estrategias para el fortalecimiento del negocio.
Palabras clave: Seguridad y Salud en el Trabajo, Telemedicina, Modelo de Negocio,
propuestas, fortalecimiento.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…14
Abstract
Research project in which a business model is proposed for the implementation of the
telemedicine service focused on health and safety at work, at the IPS San Diego Health Services
in Bucaramanga, as a business strategy aimed at providing immediacy in the workplace. service,
greater coverage and lower costs.
As specific objectives, they propose to identify opportunities and benefits of telemedicine;
characterization of the market; determination of technical, administrative and legal
characteristics; definition of the economic and financial structure of the IPS and propose
strategies for its business strengthening.
Methodologically, it is a study with a mixed approach, in which 25 companies in the poultry and
transport sector were consulted and met the inclusion criteria of having more than 100 workers;
A focus group was also held, in which IPS officials participated.
The expected results are related to a good knowledge of the business environment of the IPS, a
diagnosis of opportunities and benefits; a determination of the technical, administrative,
economic and financial aspects, and strategies to strengthen the business.
Keywords: Safety and Health at Work, Telemedicine, Business Model, proposals, strengthening.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…15
Introducción
El presentedocumento es el informe final de un trabajo de investigación que tiene como
propósito formular un modelo de negocio para la implementación de la telemedicina en la
empresa IPS San Diego Servicios en Salud. La idea es que este modelo se enfoque en el área de
seguridad y salud en el trabajo, siendo su área de influencia el departamento de Santander.
Este trabajo de investigación, está en consonancia con la importancia que cada día adquiere la
tecnología, aplicada a distintas áreas del conocimiento; concretamente en el sector salud con el
uso de la telemedicina. El interés para realizar este trabajo reside en que se han identificado en
Colombia brechas tecnológicas y problemáticas de atención en salud actuales en zonas apartadas
de las cabeceras municipales que, por limitaciones en el conocimiento o la falta de
herramientas,dificultan el aprovechamiento de los avances tecnológicos y la concreción de las
expectativas de un servicio de salud, oportuno, eficiente y de calidad.(Martínez Ramos, 2009)
Con el fin de proponer un modelo de negocio que genere valor agregado para la IPS San
Diego Servicios en Salud, se identifica la oportunidad de implementación de la telemedicina en
el campo de la seguridad y salud en el trabajo, en la atención de las necesidades de empresas del
sector avícola y transporte; en este propósito se priorizaron las necesidades de las empresas que
realizan sus actividades en zonas apartadas y de ofrecer soluciones a sus problemas in situ;
igualmente la obtención de beneficios para la IPS que se concretan con esta herramienta
tecnológica, novedosa en el contexto colombiano, con el interés de ofrecer otras formas de
atención en salud.
En el presente trabajo, además de proponer un modelo de negocio para la IPS San Diego
Servicios en Salud; se identifican las diferentes oportunidades y beneficios potenciales que la
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…16
telemedicina brinda en el campo de la salud ocupacional; se caracterizó el mercado para la
incorporación de la telemedicina en este campo; se determinaron las características técnicas,
administrativas y legales para dicha implementación; se definió la estructura económica y
financiera que requiere la empresa; y se propusieron estrategias para la implementación del
modelo formulado.
El presente documento se estructura en nueve (9) capítulos, el primer capítulo es una
descripción general del proyecto; el segundo capítulo comprende el marco de referencia,
integrado por antecedentes investigativos, marco teórico, conceptual y legal; el tercer capítulo
describe aspectos metodológicos, el capítulo cuatro presenta la revisión documental de las
oportunidades y beneficios de la telemedicina; el capítulo cinco describe el contexto del mercado
y sus características; el capítulo seis presenta los aspectos técnicos, administrativos y legales de
la IPS; en el capítulo siete se presenta la estructura económica y financiera de la IPS; por su parte
el capítulo ocho describe las estrategias para el fortalecimiento de la IPS; finalmente el capítulo
nueve se presentan las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…17
Capítulo 1. Descripción general del Proyecto
En este capítulo se realiza una descripción general de los aspectos que dan precisión al tema
del proyecto; por lo tanto se describe el problema consistente en un modelo de negocio que
ofrece el servicio de atención por telemedicina para la IPS San Diego Servicios en Salud; se
presentan algunos antecedentes investigativos, la formulación del problema (pregunta de
investigación); las hipótesis, los objetivos y justificación del estudio; así como una descripción
de las limitaciones y una delimitación de los aspectos a tratar; finalmente en este capítulo se
presenta la definición de términos.
1.1 Antecedentes investigativos del problema
En la actualidad, la telemedicina se ha aplicado en varios campos de la salud, como medicina
general, preventiva y neumología(Agencia SINC, 2011); oftalmología(Ruiz, 2011);
rehabilitación física, terapia ocupacional y fisioterapia(Russell, 2007); radiología(García, Isaza,
Zapata, & Roldán, 2006); salud mental(Gutiérrez, 2012); fonoaudiología(UC Davis Health,
2011); entre otras(Monteagudo, Serrano, & Hernández, 2004).La falta de conocimiento y
laescasezde recursos tecnológicos limitan la profundización y el desarrollo de una herramienta
como la telemedicina que puede llegar a ser una solucióncuando se tienen dificultades para
acceder al servicio de atención médica. Esta tecnología permite la ampliación de la cobertura,
mejorar la calidad en la atención en el servicio de saluden zonasen donde es difícil prestar el
servicio, por su ubicación geográfica, lejanía, falta de personal y de equipos médicos.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…18
En el contexto local, la FOSCAL - FundaciónOftalmológica de Santander, con el apoyo de la
Gobernación y la Secretaría de Salud del departamento de Santander, ha sido pionera en la
telemedicina en esta región(Ruiz, 2011), ha ofrecido el servicio de tele-oftalmología, el cual se
dio a conocer,por medio de jornadas masivasde socialización dirigidas a personas de escasos
recursos, residentes en zonas apartadas, logrando una mayor coberturaen la prestación del
servicio.
Si bien se conocen las ventajas que brinda la telemedicina en muchoscampos de salud
(Rabanales, Parraga, López, Pretelt, & Navarro, 2011), en el áreade la Seguridad y Salud en el
Trabajo, son escasaslas experiencias reportadasen Colombia,que estén relacionadas
específicamente con dicha área.
Una oportunidad para la implementación de la telemedicina en el campo de la medicina en el
trabajo, se presenta a partir de la divulgación de la Resolución 2346 de 2007, dentro del
Sistemade Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); esta norma ha llevado a que
las empresas empiecen a implementar evaluaciones periódicas de ingreso y egreso, buscando
minimizar los riesgos de patologías de origen común en los trabajadores. Sin embargo, las
dificultades asistenciales, ya sea por parte de las IPS que proveen el servicio o por parte de los
trabajadores de las empresas clientes, se vuelven un factor común, y el tiempo se convierteen una
limitante para unaadecuada prestación delservicio y asesoría de la salud ocupacional en las
empresas. Estas dificultades se hacen más evidentes cuando se trata de empleados y empresas
que se encuentran ubicados en zonas apartadas, en este propósito, la telemedicina constituye en
recurso importante para atender estas situaciones porque puede disminuir costos,
desplazamientos, riesgos y tiempo de atención.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…19
El desarrollo tecnológico en la salud avanza con rapidez, y no solo permite el intercambio de
información entre profesionales, sino también integrarlas TIC a la salud, para prestar un servicio
de calidad, oportuno,con mayor cobertura y menores costos. Esta es la propuesta de los autores
del presente trabajo,basados en la convicción de que la informática y la salud se deben dirigir
hacia nuevosusos, como la telemedicina en la salud ocupacional.Estoconduce al desarrollo de
nuevas aplicaciones o usos posibles de la telemedicina, que constituyennuevas oportunidades,
tales como: el mejoramiento delacceso a los servicios de salud, la atención de nuevosclientes, la
innovación enel servicio, la utilización de nuevas tecnologías; que son posibilidadesque la
medicina tradicional no puede brindar.
Utilizartecnología genera en las instituciones de salud, y específicamente en salud
ocupacional, una nueva oportunidad para expandir el mercado, y cerrar brechas existentes; y de
esta manera, ayudar a la generación de nuevas experiencias, como en las evaluaciones
ocupacionales.Todo es posible,siempre que se identifique la naturaleza de los serviciosquese
ofrecen especialmente para usuarios en regiones apartadas, como se propone en el presente
proyecto.
1.2 Problema de investigación
De acuerdo a indicadores publicados por la Cámara de Comercio de Bucaramanga (2017), el
número de empresas constituidas en Santander, entre enero y diciembre de 2016, tuvo un
incremento del 8,6% con respectoal 2015, esto favorece la creación de empleos, los cuales traen
consigo nuevas contrataciones laborales, en donde es requisito presentar evaluaciones médicas y
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…20
ocupacionales, realizadas por IPS, algunas de estas, no cuentan con todos los laboratorios
requeridos para los exámenes que exigen este tipo de evaluaciones.
Una explicación de esta oportunidad, se deriva de la consulta a directivos de la IPS San Diego
Servicios en Salud, mediante la técnica de grupo focal.
La búsquedadela reducción de costos en la prestación de servicios de salud ocupacional, se ha
convertido en el día a día de las IPS.Algunas IPS logran reducir costos bajando la calidad del
servicio; por ejemplo, reduciendo el tiempo promedio de consulta a cinco (5) minutos;pero esto
conlleva un incremento en la frecuenciade los errores en los conceptos médicos. Esto tiene
consecuencias que afectan al sistema de salud ocupacional como un todo. En primer lugar, las
IPS que reducen costos sacrificando la calidad, afectan la sostenibilidad, viabilidad y
competitividad de las IPS que mantienen servicios de alta calidad. En segundo lugar, los errores
en las evaluaciones ocupacionales afectan en el mediano y largo plazo, las economías de las
empresas clientes de las IPS; pues, estas últimas deben asumir los costos de estos errores. Por
ejemplo, una IPS avala erróneamente la contratación de un empleado que tiene un problema en la
columna vertebral o una hernia discal; en este caso la empresa contratante debe asumir los costos
de incapacidad de dicho empleado, la reubicación de este mismo y la contratación de nuevos
empleados para que realicen las tareas originales del cargo. En general, la manera como
compiten muchas IPS, reduciendo costos y calidad en el servicio, hace muy difícil el crecimiento
rápido, a bajo costo y manteniendo la calidad del resto de las IPS.
Una oportunidad de superar la situación anterior y llegar a más clientes,lo constituye la
innovación en procesos y servicios. Mediante esta opción se pueden bajar costos y mantener e,
incluso, mejorar la calidad del servicio, de manera que los beneficios sean mayores para todos
los actores involucrados; por ejemplo,cuando se innova para tratar de reducir costos, tiempos,
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…21
riesgos y distancias que los empleados de las empresas clientes de las IPSrequieren para recibir
el servicio relacionado con salud ocupacional. Las TIC constituyen un recurso fundamental para
lograr el tipo innovación mencionado, además de incrementar las oportunidades paraatraer
nuevos clientes y, en general,de fortalecer las estrategias de marketing de las IPS; y la
telemedicina es una alternativa de incorporación de las TIC para innovar en el área de la salud
ocupacional.
Para reforzar lo dicho, la innovación es un factor clave para tener en cuenta.En
ocasiones,enmercados saturados, las empresas se dedican a prestar servicios básicos con un costo
menor y con un escaso o nulo valor agregado, para incrementar su participación en dicho
mercado. Las empresas que se comportan de esta manera,son vulnerables a cualquier cambio
externo; por ejemplo, el surgimiento de un competidor que logre ofrecer servicios diferenciados,
con un valor agregado a sus clientes. Estas empresas tambiénson débiles ante competidores que
hacen grandes inversiones en nuevos servicios, marketing digital, infraestructura o que
implementan nuevos conceptos y tendencias y que, de esta forma, se ponen a la vanguardia en el
área de salud ocupacional.
Una profundización en la problemática del proyecto, lleva a constatar que con frecuencia la
distancia dificulta a la IPS, la realización de evaluaciones ocupacionalesen la empresa cliente.
Las dificultades relacionadas con la distancia seintentan minimizar día a día; pues, de hacerlo, se
podríaampliar el mercado incluyendo a nuevas empresas que demanden más servicios y, por
ende, generen más rentabilidad; por las limitaciones mencionadas, a estas empresas no se les
puede prestar el servicio actualmente.Adicionalmente, la posibilidad de reducción de costos que
permitan a la IPSbrindar servicios más económicos, garantizando la costó-efectividad, constituye
otro atractivo para la implementación de nuevos modelos. LaIPS San Diego Servicios en Salud
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…22
tiene la intenciónde llegar a prestar servicios de salud ocupacional a empresas que se encuentran
ubicadasen lugares apartados dentro y fuera del Área Metropolitana de Bucaramanga,
incluyendozonasfrancas, Café Madrid, zona minera, Vetas, Matanza y California. Si estos
servicios se prestaran actualmente, se requeriría de jornadas extra murales llevadas a cabo en
horarios predeterminadosy disponiendo de personal y equipos profesionales para éstas; de
manera quese incurriría en un problema costo-beneficio para la IPS debido a los costos elevados
que se deben pagar por desplazamiento de personal para la prestación de servicio en estas zonas.
Actualmente, entre los costos de una jornada extra mural, según el Área de Contabilidad de la
IPS San Diego Servicios en Salud, se incluyenpagos extras a losmédicos de planta por concepto
de sus desplazamientos hacia las zonas apartadas.
Las jornadas extra murales se cobran a las empresas clientes, dela siguiente manera:
Se cobra aproximadamente $80.000 por hora de médico, dependiendo de la zona a
dondedeba trasladarse; estoes equivalente a cuatro evaluaciones ocupacionales normales de
$20.000 cada una.
Los servicios paraclínicos, previos a la evaluación ocupacional, como audiometría,
espirometría y optometría,normalmente semanejan aparte de dicha evaluación. En el caso de
jornadas extramurales se realiza un ajusteporcentual que depende de la distancia del traslado
hasta la zona y del volumen de pacientes que demanden el servicio por parte de la empresa
cliente.
De igual forma, los servicios de laboratorio como exámenes coprológicos, serologías,
glicemias,entre otras,se cobran apartey, para el caso de jornadas extramurales, se agrega un valor
adicional correspondiente al traslado de la muestra.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…23
Con la implementación de un modelo de telemedicina, el presente proyecto, buscareducir los
costos de traslado de personal profesional enlas evaluaciones ocupacionales,mejorar los tiempos
de respuesta de las consultas, y fomentar la igualdad en las condiciones deprestación del servicio
de salud ocupacionalcuando éste es llevado a lugares apartados.
1.3 Pregunta de investigación
Dada la anterior situación problemática, se propone una investigación orientada a dar
respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es modelo de negocio más apropiado para la
implementación de la telemedicina en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa
IPS San Diego Servicios de Salud, en el departamento de Santander, de manera que atienda las
necesidades de personas residentes en zonas geográficas apartadas y de difícil acceso?
1.4 Hipótesis de investigación
Mediante un modelo de negocio que incorpora la telemedicina, complementa los servicios en
red nacional, que incluye jornadas extramurales, focalizadas en un segmento del mercado de
empresas avícolas y de transporte; se puede mejorar la relación costo-efectividad en la atención
de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa IPS San Diego Servicios en Salud, en zonas
geográficas apartadas y de difícil acceso del departamento de Santander.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…24
1.5Objetivos de la investigación
Los objetivos de la investigación definen cuáles son los fines de un estudio, lo que se pretende
lograr para dar respuesta a un problema; los objetivos específicos son las tareas que permiten el
cumplimiento del objetivo general. En este orden de ideas, se propone el siguiente objetivo
general y objetivos específicos.
1.5.1 Objetivo General.Proponer un modelo de negocio para la implementación de la
telemedicina enfocada en la Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte de la IPS San Diego
Servicios en Salud, en el departamento de Santander.
1.5.2 Objetivos específicos
Identificar oportunidades y beneficios que ofrece la telemedicina en el campo de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, a partir de una revisión bibliográfica a nivel nacional e
internacional.
Caracterizar el mercado para la incorporación de la telemedicina enfocada en el área de
Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte de la empresa IPS San Diego Servicios en Saludde
Bucaramanga.
Determinar las características técnicas, administrativas y legales necesarias para la
implementación de la telemedicina, en la IPS San Diego Servicios en Salud de Bucaramanga.
Definir la estructura económica y financiera que la empresa IPS San Diego Servicios en
Salud requiere para la implementación de la telemedicina.
Proponer estrategias que permitan la implementación del modelo de negocio basado en el
uso de la telemedicina para la atención en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…25
1.6 Justificación
La telemedicina es una herramienta tecnológica que permite al profesional en salud prestar
sus servicios de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento, en lugares apartados donde la
medicina tradicional no puede llegar, por temas de costos, tiempo y distancias geográficas. Es
por esto que la telemedicina se convierte en un aliado importante del sistema de salud, porque
facilita el acceso en zonas distantes, agilizando procesos y permitiendo aumentar la cobertura. Lo
que planteamos en este proyecto es la implementación de un modelo de telemedicina en salud
ocupacional que permitamejorar la relación costo-efectividad en la prestación del servicio en
Santander (Colombia).
La salud ocupacional es un factor muy importante al momento de garantizar condiciones
adecuadas al trabajador para un mejor desarrollo de sus funciones, por esto es vital importancia
que las empresas se preocupen por mantener y mejorar las condiciones laborales y la salud de los
trabajadores, identificando oportunamente factores de riesgo de accidentes de trabajo, patologías
de origen laboral, permitiendo mejorar su calidad de vida, asegurar y brindar espacios adecuados
para el desarrollo de sus funciones en el lugar de trabajo. Cabe destacar que es de vital
importancia para las empresas, definir y desarrollar adecuados programas de promoción y
prevención que mejoren las condiciones de trabajo, identificando a tiempo los posibles factores
de riesgo al que está expuesto el empleado, permitiendo tomar medidas oportunas para garantizar
la seguridad laboral y que el programa de promoción y prevención logre minimizar el impacto de
enfermedades y ausentismos laborales.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…26
El presente proyecto se alinea con la perspectiva del Plan de Desarrollo Departamental“Nos
une Santander”2016-2019(Gobernación de Santander, 2016). En primer lugar, dentro
del“componente estratégico”, se establece, en el numeral 3.2.5, estrategias en el“tema de
desarrollo, salud y seguridad alimentaria y nutricional”(pág. 168).
En segundo lugar, en materia de avance hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la
salud, contempla la mejora de las condiciones de vida y salud de la población.Uno de los
desafíos del sector salud para elcuatrienio 2016-2019, será“fortalecer la gobernanza de la
autoridad sanitaria, garante de la salud integral de la población Santandereana” (pág. 169).Entre
las estrategias planteadas, se consideróel “Desarrollo de la eSalud: Sistema Integrado de
Información en Salud de Santander (SIISS) y Telemedicina”(pág. 170).
Una tercera contribución del proyecto, se señala en el numeral 3.3.2 titulado“Estrategias tema
de desarrollo tecnologías de la información y las comunicaciones” (pág. 176), que contempla:
Potencializar a Santander como territorio digital garantizando la idoneidad tecnológica, la
disminución de la brecha digital, utilizando las TIC intensivamente en lo institucional y
articulando los esfuerzos de los distintos actores para la alfabetización digital, uso, apropiación,
inclusión social y productiva de las TIC.
Impulsar el desarrollo de contenidos educativos, en salud, para la productividad, para la
movilidad, y en seguridad al servicio de la comunidad.(pág. 177)
En cuarto lugar, el presente proyecto se vincula con el “componente programático” del Plan
de Desarrollo Departamental, en el “tema de desarrollo tecnologías de la información y las
comunicaciones” dentro del “Programa 3. TIC Social” que establece como meta de producto
“diseñar y poner en marcha una estrategia especial de cooperación para el desarrollo de la
telemedicina en la red de hospitales y centros de salud del Departamento de Santander.”(pág.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…27
287). También dentro del “componente programático”, en el numeral 4.1.9, en el marco
del“Tema de desarrollo salud”, se establece el “Programa 7” denominado“Unidos por un entorno
laboral saludable”. Este programa establece entre sus objetivos“promover la salud de las
poblaciones laborales vulnerables a riesgos ocupacionales, con enfoque diferencial, aunando
esfuerzos para prevenir, mitigar y superar los riesgos, fortaleciendo la gestión intersectorial y la
participación social”(pág. 265).Por último, en el “componente programático” relacionado con
“derechos y deberes sociales” en el “tema de desarrollo educación”, secontempla,dentro
del“Programa 9. Mejoramiento de los procesos misionales, de apoyo, gestión y administración
del sector educativo”, una “meta de producto”como es“desarrollar un plan integral para
fortalecer la salud ocupacional y la salud mental de los directivos y docentes de Santander” (pág.
229).
1.7 Limitaciones y delimitaciones
En esteapartado se describen las limitaciones, es decir, “los obstáculos que limitan o
interfieren en el desarrollo de la investigación y las restricciones que limitan el estudio y que
están fuera del alcance del investigador”; y sobre las delimitaciones, es decir, el “espacio físico,
temporal, temático, metodológico, y poblacional del estudio” (UNAB, 2015).
Limitaciones
Se pueden mencionar limitaciones de recursos económicos y de tiempoque impiden la
realización,dentrode este proyecto,de una fase de prueba piloto de la estructura, las estrategias
propuestas y, en general, del modelo de negocio para la implementación de la telemedicina en
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…28
IPS San Diego Servicios en Salud.Por otra parte, dentro de este estudio no se incluyó unafase de
implementación y operación del modelo de negocio propuesto, pues, esto requiere de una
disponibilidad presupuestal por parte de IPS San Diego Servicios en Salud, con la cual aún no se
cuenta, y se requiere también de un tiempoque rebasa las posibilidades del presente trabajo de
grado de maestría.
Un riesgo para la implementación de la telemedicina en la IPS San Diego Servicios en Salud
se encuentra en la existencia de preconcepciones o prejuicios, respecto al uso de esta tecnología,
especialmente en aquellos campos de la salud en donde es poco utilizada, porquepodría verse o
ser catalogada como un servicio lujoso y oneroso; cuando realmente esta herramienta puede ser
una alternativa más asequible y unaopción para evaluaciones de salud a las personas que se
encuentran en zonas apartadas.
Delimitaciones
El presente trabajo se limitó al departamento de Santander dentro del cual la IPS San Diego
Servicios en Salud realiza principalmente sus actividades.El estudio se enfocó en el área
metropolitana de Bucaramanga, en donde tiene su sede principal, y en las zonas apartadas de
Santander y municipios aledaños, en los que realizan sus actividades las empresas clientes a las
cuales la IPS San Diego Servicios en Salud les presta sus servicios. Sin embargo, los resultados
del estudio tienen la potencialidad de replicación en otras regiones de Colombia, en las cuales la
IPS San Diego Servicios en Salud también presta sus servicios consoporte en las empresas
aliadas que hacen parte de la Red Nacional de Servicios (San Diego Servicios en Salud, 2017).
Las actividades investigativas se realizaron en el periodo comprendido entre mayo de 2017 y
enero de 2018. El objeto de estudio o temadel proyecto fueron los modelos de negocio factibles
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…29
para la implementación de la telemedicina en la salud ocupacional en una IPS. Para hacer el
estudio, se utilizaron técnicas de recolección de información y de análisis propias de la
investigación cualitativa como grupos focales, cuestionarios con preguntas abiertas y revisión
documental. Estas técnicas fueron aplicadas a empleados de la IPS San Diego Servicios en Salud
como:gerente; jefes del área médica,sistemas, contabilidad, así como del área de calidad y
procesos; de igual manera a profesionalesde la salud.
1.8 Definición de términos
A continuación, seplantean definiciones de los siguientes términos que serán utilizados en el
trabajo, como: telemedicina, salud ocupacional, medicina del trabajo y modelo de negocio. En el
marco conceptual que se presenta más adelante, se profundiza en éstos y otros conceptos claves.
En cuanto al término telemedicina, García y Lorca (2005), citado por Cabral, Galván y
Cane(2008), señala que:
En la actualidad las tecnologías de información y comunicación se han combinado para dar
lugar a la telemedicina a fin de brindar asistencia médica a quien la requiera en sitios distantes.
Básicamente consiste en la transferencia de información médica a través de redes de
comunicación.(pág. 41)
En concordancia con la anterior definición, en el presente trabajo se trata de brindar asistencia
médica en zonas apartadas con apoyo en la transferencia de información médica mediante redes
de comunicación.
El presente trabajo se refiere a la aplicación de la telemedicina al campo de la salud
ocupacional y de la medicina del trabajo.Según Karvonen(1986), citado por Betancourt (1995),
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…30
"la Salud Ocupacional es una de las ciencias de la salud ambiental relacionada ampliamente con
los efectos del ambiente de trabajo en la salud"(pág. 82). La salud ocupacional se diferencia de la
medicina del trabajo;
[…] la diferencia entre éstas radica en que mientras la Medicina del Trabajo es una rama de la
Medicina y para aprenderla se necesita ser médico, la Salud en el Trabajo se ha tomado
arbitrariamente como una profesión cuando en realidad es una Actividad Multidisciplinaria, es
decir, a ésta se hace cuando en equipo se realizan actividades para promover y mantener la salud
de los trabajadores con la participación de profesionales de diferentes disciplinas (médicos,
enfermeras, psicólogos, ergónomos, higienistas, trabajadoras sociales, etc.). (Tudón M, 2004,
pág. 45)
Por un modelo de negocio, se entiende como “una herramienta previa al plan de negocio que
permitirá definir con claridad qué se va a ofrecer al mercado, cómo se va a hacer, a quién se va a
vender, de qué manera y cómose generan ingresos.”(Hearst España, 2017)
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…31
Capítulo 2. Marco de Referencia
El presente capítulo denominado marco de referencia comprende: una revisión del estado del
arte sobre telemedicina, a nivel nacional e internacional; un marco teórico centrado en temas
como las tecnologías de la información y comunicación (TIC); la seguridad y salud en el trabajo,
y teoría sobre telemedicina; también se presentan el marco conceptual o definición de términos
esenciales del proyecto en el contexto de la investigación; finalmente se describe la normatividad
legal.
2.1 Estado del Arte
A continuación se presentan trabajos de investigación relativos al tema de estudio, reportados
en la literatura científica especializada.
La búsqueda bibliográfica para fundamentar el presente proyecto, se centró en la web, con la
herramienta Scholar Google (2017), relacionada con los términos telemedicina, tele salud,
terapia ocupacional, salud, medicina del trabajo on line, rehabilitación laboral, análisis costo-
beneficio, tecnologías de la información y la comunicación en telemedicina y sus combinaciones.
Las cuales aportaron a la conceptualización de la telemedicina y la tele salud, se identificaron
aplicaciones de la telemedicina en diferentes especialidades asociadas con la salud ocupacional
como optometría, audiometría, psicología, así como estudios de factibilidad de la telemedicina
que incluyen análisis de la relación costo-efectividad., herramientas para la implementación y los
riesgos asociados. Se encontraron 35 referencias, de las cuales se seleccionaron 20 por su
pertinencia.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…32
Dreyer, Shaw y Wittman (2001), realizaron un estudio en donde se determinó que en zonas
rurales, el ancho de banda (de internet) menos costosa, muestra diferencias en cuanto a los
resultados obtenidos, respecto a imágenes y videos captados en zonas de pilotaje; mientras que
los sonidos y la frecuencia de onda fueron excelentes, indicando que el ancho de la banda poco
afecta la calidad del servicio, los autores concluyen que las terapias ocupacionales se pueden
realizar adecuadamente y ser propiamente transmitidas con bajo-ancho de banda, es decir,
incurriendo en menos gastos respecto a la herramienta fundamental y principal que sería la
encargada de trasmitir los diagnósticos correctamente hasta el sitio de estudio.
Hoffmann (2007), por su parte, hace referencia a la importancia de seguir explorando el uso
de la telemedicina dentro de las terapias ocupacionales, puesto que en algunos campos de la
salud; las ciencias informáticas y la tecnología se encuentran limitadas, pero podrían ser una
solución a muchos problemas que se presentan actualmente.También argumentan que para
ayudar al desarrollo de las aplicaciones de telesalud apropiadas existen varios factores
importantes a tener en cuenta como son las principales barreras o brechas existentes, medios de
comunicación o tecnológicos entre los distintos terapeutas o médicos ocupacionales y, sobre
todo, saber identificar la naturaleza de los servicios de terapia o salud ocupacional para las áreas
apartadas.
Según la Agencia Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC, 2011),la
espirometríaes uno de los tantos servicios médicos que, por medio de la telemedicina, se puede
realizar y es igual de efectiva que la prueba presencial, adaptándose e integrándose fácilmente
dentro de la intranet de los servicios de salud.Igualmente complementa que los bajos costos
hacen que este servicio sea más viable online, puesto que la mayoría de requerimientos ya se
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…33
encuentran presentes en el centro de salud o IPS, el ancho de banda requerido sería de 0,5 Mb
únicamente y el paciente solo necesitaría una web cam y el espirómetro brindado por la IPS.
Respecto a otros servicios paraclínicos como la audiometría (UC Davis Health, 2011) ofrece
un nuevo método de implementación de la tele audiología para el seguimiento y control de los
recién nacidos con problemas auditivos en el estado de Carolina del Norte, de los Estados
Unidos.Según esta entidad, la escasez de especialistas y las barreras topográficas hacen que las
familias que viven en zonas rurales o apartadas no tengan un beneficio inmediato de estos
servicios médicos;reporta que en el año 2017, alrededor de un 40% de los recién nacidos
necesitaban tratamiento o seguimiento auditivo porque presentaban perdidas pero no las
recibieron, promoviendo de esta forma la tele audiología como método remoto en que los
especialistas traten estos casos desde centros especialistas sin tener que desplazarse y bajando los
costos de estas operaciones. En la figura 1, se presenta una situación de lo que se hace en una
consulta audiométrica.
Figura 1. Teleaudiometría
Fuente: Tomada de Health (2011)
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…34
Las aplicaciones de telesalud cada vez son más importantes dentro de las diferentes áreas de
la salud, educación y capacitación en el mundo, además de facilitar el acceso remoto desde
cualquier sitio, la factibilidad de estas aplicaciones y el poder implementarlas sin incurrir en una
mayor inversión de capital, hace atractivo el incluir este servicio en los planes de desarrollo en
instituciones; igualmente recalca la importancia de fomentar las aplicaciones de la telesalud, y
plataformas online con el fin de aprovechar al máximo su verdadero potencial. (Conde, Suvranu,
Meglan, & Peng, 2010)
La telesalud aparece en Latinoamérica y el Caribe a inicios del año 2000, y ciertas entidades
se interesan por implementar este innovador método, de manera individual, ya fueran organismos
profesionales de la salud o simplemente adictos a la tecnología de información que se
interesaban por esta herramienta. (Chueke, 2015)De igual forma, afirma que la telemedicina está
cambiando la forma en que funciona la salud no solo en Latinoamérica sino en el mundo. Cada
vez más las distintas problemáticas dentro de las áreas de la salud se ven atendidaspor las
posibles soluciones que brindan estas tecnologías de la información, pues la telesalud permite no
solo una relación médico-paciente, también médico-médico como capacitación o asistencia en
vivo para sus diferentes experiencias.
Cabral, Galván y Cané (2008), desarrollan el estudio “Telemedicina: Metas y aplicaciones”,
en el cual concluyen que la problemática en salud, es similar en todos los países, por baja
inversión del PIB, en salud; elevada tasa de mortalidad infantil; aumento de enfermedades
crónicas; mortalidad por causa externas y falta de disponibilidad de información.
Esto se puede explicar, puesto que los sistemas de salud están enfocado al manejo de la
enfermedad y no en la prevención de las misma, se ve como el sistema de salud implementa los
programas de promoción y prevención de enfermedades crónicas y enfermedades laborales, pero
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…35
que son poco eficientes, porque no permiten llegar a zonas alejadas y con mayores factores de
riesgo, la telemedicina juega un rol importante porque garantiza un mayor acceso a la salud,
permite fortalecer los programas de prevención de las patologías crónicas, busca una atención
integral, dónde se involucre la calidad, equidad, continuidad, disminución de costos, en la
prestación del servicio, donde se garantiza, una mejor y mayor cobertura, costo-efectividad, en
pocas palabras busca optimizar los recursos, en la prestación del servicio de salud; logra
facilitar diagnósticos oportunos, tratamientos menos costosos, efectuar menos desplazamientos,
por parte del profesional en salud y paciente, y detectar la enfermedad a tiempo, para que los
recursos invertidos en salud publica sean aprovechados de la mejor manera, y se logre disminuir,
las complicaciones de las enfermedad, y el impacto en los costos de tratamiento.
Es importante destacar lo que dicen los autores en cuanto que “El enfoque de atención no es
solo tratar cuando la enfermedad llega, sino crear y promover hábitos saludables de vida y
prevención de la enfermedad” (p. 24); es por esto que las tecnologías de la información son una
herramienta fundamental para aumentar la cobertura en salud, brindar este servicio a quien lo
requiera sin importar, cuan distante se encuentre de un profesional y especialista en salud.
Gracias a la masificación del Internet, la telemedicina cobra más importancia, en la medida en
que llega a lugares donde la medicina tradicional no puede acceder; permitiendo que la población
rural tenga acceso a la salud pública y las misma oportunidades, sin importar la ubicación
geográfica en que se encuentre, y que la calidad de la prestación del servicio en salud sea similar
a la que se presta en sectores donde se dispone con mayores posibilidades de acceso,
garantizando la universalidad del servicio de salud, y agilizando la atención y su cobertura.
Cabral, Galván y Cané (2008), resalta que las aplicaciones de la telemedicina pueden ser
clasificadas en cinco tipos: “Tele diagnóstico, Tele monitoreo, Tele terapia, Tele didáctica, Tele
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…36
social. Además de la Tele formación, que brinda la posibilidad de capacitar a médicos y
enfermeras, por medio de video conferencias asistidas, actualizándolos en avances
tecnológicos”Concluyen estos autores que, para garantizar una adecuada implementación de la
telemedicina, se debe, realizar un mapeo en cada región, donde se logre identificar las
necesidades en salud, y dar prioridad a las más urgentes, además de contar con herramientas
tecnológicas que faciliten la prestación del servicio. (p. 42)
Por su parte, Martínez (2009), destaca la expectativa de futuro de la Medicina, a pesar de las
barreras existentes, estas se están superando, y se espera “que la telemedicina se desarrolle
anualmente en un 40%”. Otras poblaciones que contribuyen a la necesidad del desarrollo de la
telemedicina, son la población reclusa, que se incrementa de manera considerable, y constituyen
un problema por diferentes factores como, elevado costo del traslado de presos, prisiones en
localizaciones lejanas, y peligro de fugas; la población militar y las empresas que deben
desplazar a sus trabajadores a zonas despobladas, como minas, empresas constructoras,
plataformas en alta mar etc. (p. 20) Igualmente, el autor hace énfasis en que ante la creciente
demanda de servicios de telemedicina, se debe tener en cuenta el rápido desarrollo de la
tecnología y las comunicaciones, la disminución de los costos en compra de computadores
portátiles, además el aumento de la telefonía móvil, y el mayor acceso a redes de internet, con
todos estos avances tecnológicos, los profesionales de la medicina y los pacientes, tendrán que
aprender a convivir con la nuevas forma de interacción y comunicación, que mejoraran el
desarrollo y cobertura de la salud. Por último, la telemedicina, no llegará a sustituir la relación,
médico-paciente de manera presencial, si no será una herramienta importante, que va a
complementar la prestación de los servicios en salud. Con todo esto se avizora un gran futuro
para la telemedicina en cualquiera de los campos en que se pueda implementar.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…37
Carranza y Ramos (2006), realizaron un estudio sobre la vulnerabilidad de los sistemas
informáticos en telemedicina y en salud, destacando que en los últimos años se produjo un
aumento de los sistemas de telemedicina móvil, para pacientes crónicos y personas mayores,
buscando mejorar la accesibilidad, calidad, eficiencia en la prestación de los servicios de salud.
En el estudio, los autores concluyen, que en muy pocos casos la efectividad en la transmisión
llega al 100%, porque existen fallas en la conexión, zonas en que la cobertura es baja, errores en
la transmisión de paquetes, además no siempre la calidad de los datos transmitidos es aceptable,
interferencias en redes, por el aumento de dispositivos electrónicos en los domicilios, se requiere
una minuciosa planificación para garantizar que la interacción Médico-paciente, se logre
establecer de la mejor manera posible. Otro de los factores por los cuales se podría explicar, que
la conectividad se ve afectada, es por la cobertura y calidad de transmisión en los lugares de
difícil acceso, aunque en materia tecnológica cada año se mejora esta cobertura y el acceso a
internet, es indispensable contar con mejores a herramientas tecnológicas que mejoran la
conectividad, es importante resaltar que para lograr un mejor desarrollo de la telemedicina, se
garantice la adecuada transmisión de datos, calidad en la conectividad, se garantice además la
privacidad en el manejo archivos, registros de las historias clínicas, que se proteja la información
del paciente, además que el profesional de salud logre obtener información oportuna y veraz,
que logre acceder a esta información (Historias clínicas),en el memento que lo necesite, para
poder dar continuidad a tratamiento y manejo de patologías, garantizando al paciente un
adecuado servicio, permitiendo una acertada interacción médico y paciente.
Bernal y De la Torre (2007), realizaron un estudio de análisis de costo-beneficio de la
telemedicina Anáhuac, concluyen que la telemedicina ofrece alternativas y permite logros
importantes y avances en la salud. Al realizar el análisis financiero, se observa el logro de la
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…38
equidad, accesibilidad y aumento de la cobertura en la población, consideraron que el proyecto
es viable, en costo- beneficio y coso-efectivo, pero para que esto se logre, es importante
adecuarlos a las diferentes realidades y necesidades sanitarias de cada zona y país. Lograr llegar
a zonas marginales y de difícil acceso, con unidades móviles que garanticen una adecuada
prestación del servicio, disminuyendo los costos, identificar en que zonas y lugares es
indispensable ubicar tele consultorios fijos y en cuales es más oportuno llegar con unidades
móviles, que permitan mayor cobertura, evitando el desplazamiento de personal, logando
disminuir los costos de manera significativa, por eso se hace indispensable realizar una
acertada planificación de las zonas a la cuales se va a prestar el servicio, por tal motivo es
importante lograr identificar, necesidades, en cuanto a la prestación del servicio, zonas donde la
demanda es mayor, para que lo que se oferte, cumpla con las necesidades y expectativa de los
demandantes del servicio y la ejecución del proyecto será viable.
Para que la telemedicina móvil, se preste de una manera eficiente, debe estar soportada en
plataformas tecnológicas adecuadas, garantizar estándares de calidad, en cuanto a conectividad,
especialistas idóneos, seguimiento adecuado en todo el proceso de la prestación del servicio,
garantizando el acceso a los pacientes al servicio, sin desmejorar la calidad, haciendo énfasis en
la promoción y prevención, evitando complicaciones futuras, complicaciones de enfermedades
que a la postre aumentan el gasto en el sistema de salud, haciéndolo menos rentable y costo-
efectivo.
Por su parte, Alvarado (2011), realizó un estudio descriptivo, fundamentos para la plataforma
Nacional de Interconsulta Digital en trastornos de la motilidad ocular, para pacientes recibidos en
atención terciaria de Neuroftalmología, las conclusiones reportan que las instituciones de salud,
cuentan con una red de recursos humanos y estructurales de cobertura nacional que permiten la
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…39
implementación paulatina de estrategias de telemedicina con múltiples finalidades, entre ellas la
interconsulta y discusión de casos complejos. En el caso de los trastornos de la motilidad ocular,
como área limítrofe entre varias especialidades, la telemedicina constituye una realidad
necesaria, y será además una herramienta de inestimable valor para el diálogo e intercambio
científico interdisciplinarios.
La oftalmología es y ha sido un reto importante en la prestación del servicio para la
telemedicina, porque precisa de herramientas que garanticen la calidad de las imágenes, fotos y
videos, para definir los detalles de las estructuras oculares, para garantizar un adecuado
diagnóstico de la patología.
La telemedicina es una herramienta importante, para acercar al paciente y médico, cuando las
circunstancias de distancia y tiempo, no permiten la adecuada cobertura y prestación de servicios
de salud, esta herramienta permite, un diagnostico a tiempo de la enfermedad, monitorización de
la misma para evitar futuras complicaciones, y dar un manejo integral a la patología, que permite
mejorar las condiciones de salud del paciente y su calidad de vida.
La telemedicina, posee un importante potencial, para cambiar la forma de prestar los servicios
de salud en el mundo, toda vez que se apoya en herramientas tecnológicas, que cada día, se
desarrollan más; Lo más importante, es que se tiene cada vez mayor acceso a esta, nuevas
plataformas tecnológicas, en todo los lugares, además la telemedicina permite cambiar y
modificar la manera, de prestar los servicios de salud, complementando la prestación del servicio
de salud tradicional, su cobertura y posicionamiento ira en aumento y no podrá ser detenida,
toda vez que las tecnologías en salud, y comunicación, crecen a pasos agigantados, dada la
innovación, cobertura de la red, posibilidad de acceso a computadores, y continua mejora de la
capacidad de la banda ancha en internet, y los teléfonos móviles, que acercan con solo dar un
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…40
click, al mundo, en este caso de la telemedicina, acerca al profesional de salud y paciente, en
otras palabra, permite que el medico a través de la telemedicina, ingrese a la casa del cualquier
paciente, sin importar que tan lejos se encuentran.
Romero (2011), desarrolló un trabajo titulado “De la teoría a la practica en la implementación
de la telemedicina en un área sanitaria”, con el cual se pretende el control de complicaciones de
retinopatía diabética, pretendían detectar tempranamente la enfermedad en su fase inicial y
realizar tratamiento a tiempo que pudieran mitigar el impacto en la perdida de la visión, en
paciente con diabetes tipo 2, apoyados en la telemedicina, con participación de médicos
familiares, quienes inicialmente analizan e interpretan la imagen, si esta es dudosa y comprende
alguna patología, es enviada al oftalmólogo especialista, consultor que se encarga de confirmar o
descartar patología. Se concluye que las implicaciones de médicos familiares y la telemedicina
añaden valor positivo al proceso, aumentando el número de pacientes tratados y mejorando el
control de la enfermedad.
García, Isaza, Zapata y Roldan (2006), realizaron unainvestigación sobre la ejecución de un
sistema piloto de tele-radiología en Medellín, Colombia, cuyo objetivo era aplicar este sistema
con software de acceso remoto que permita la comunicación e interpretación a distancia de
imágenes biomédicas, estas se enviaron punto a punto, a centros de diagnóstico radiológico,
concluyeron que el sistema permitió la lectura y visualización de las imágenes almacenadas,
logrando un diagnostico e interpretación clínicamente confiable, con tiempos de respuesta
adecuados. Permitió a los profesionales de la salud, mejorar y apoyar el proceso de consulta y
diagnóstico de la imagen, en forma oportuna y confiable, sin tener en cuenta para el análisis las
distancias existentes.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…41
Gutiérrez (2012), realizó una investigación orientada a “evaluar la efectividad del programa
de Tele salud Mental, implementado por la fundación Universitaria Católica del Norte”, en la
cual se concluyó, que el programa de Telesalud Mental, fue efectivo, porque permitió a los
usuarios el cambio psicológico en menor tiempo posible, toda vez que incentiva habilidades para
la resolución de problemas, además de mejorar el estado emocional en un plazo promedio de
cinco sesiones, con la herramienta “consúltame”, permitió realizar las consultas, sin restricciones
espaciales, promoviendo el bienestar psicológico de los usuarios.
Es interesante observar cómo en algunos casos siempre prima la atención tradicional, y como
médicos o terapeutas no acceden a las ventajas tecnológicas con las que se cuenta hoy en día, o
peor aún no quieren capacitarse en estas. Guilfoyle,Wootton,Hassall, Offer, Warren y Smith
(2003),constatan lo dicho anteriormente, practicando una investigación junto con 12 terapeutas
ocupacionales, en la cual se tomó la decisión de hacer una pequeña comparación entre el método
de atención tradicional y por medio de teleconferencia.
Lo que permitió conocer que la calificación de los terapeutas hacia las video conferencias
fueron un poco más bajas en una escala de 1 a 5, pero se identifica que las acciones post-consulta
o recomendaciones posteriores venían siendo las mismas que se dieron en las consultas cara a
cara, lo que no permite afirmar que las evaluaciones o consultas por videoconferencia parecen
ser factibles.
Se busca con la telemedicina poder suprimir servicios médicos presenciales como
espirometrias, audiometrías, electrocardiogramas etc., que para las empresas en algunas
ocasiones es algo imposible, pues tendrían que dejar de contar con el trabajador por determinado
tiempo y esto retrasaría los diferentes procesos de la empresa.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…42
2.2 Marco Teórico
En el presente marco teórico se presentan las bases teóricas referentes a cuatro (4) temas
centrales: las tecnologías de la información y comunicación (TIC); la seguridad y salud en el
trabajo; la telemedicina, como modalidad de atención médica; y qué es un modelo de negocio.
2.2.1 Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), son aquellas herramientas computacionales e informáticas
que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información de la más variada forma; igualmente
se pueden definir como un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y
acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.
(Cabero, 2007)
En el ámbito educativo, es posible reconocer ventajas y desventajas en el uso de las TIC;
como ventajas se reporta el aprendizaje cooperativo, pues los instrumentos que proporcionan las
TIC, facilitan el trabajo en grupo; un alto grado de interdisciplinariedad, ya que el computador
debido a su versatilidad permite realizar diversos tipos de tratamiento de la información; otra
ventaja es la alfabetización tecnológica, de modo que cada día más personas se familiaricen con
su uso (Corrales, 2002); como desventaja se señala el costo de la tecnología, y que se necesita
una actualización permanente.
Para Adell (2007), las TIC son el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas
herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación
relacionadas con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digital de la información.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…43
Dentro de las características de las TIC, se citan:
Inmaterialidad: con las TIC se realizan los procesos de creación y comunicación de la
información, de manera netamente virtual.
Interactividad: por medio de las TIC, se produce comunicación inmediata entre usuarios.
Interconexión: se presenta cuando interactúa más de una tecnología, un ejemplo es la
telemática que permite intercomunicación entre la informática y un ordenador.
Instantaneidad: es la posibilidad de enviar información en tiempo real.
Digitalización: es el suministrar información desde sus diferentes tipos a un formato universal
accesible a todos.
Innovación: las TIC permiten crear y dar nuevas respuestas a necesidades comunicativas.
Tendencia hacia la automatización: dada la complejidad que genera el uso de diferentes
herramientas y posibilidades de manejo, llevan a desarrollar mecanismos para sistematizar y dar
un manejo más adecuado a la información.
2.2.2 La Seguridad y Salud en el Trabajo. De acuerdo con el Decreto 1443 de 2014, la
seguridad y Salud en el Trabajo es una disciplina que trata de la prevención de lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la
salud de los trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en
el entorno del trabajo, lo que conlleva a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…44
La seguridad y salud en el trabajo está compuesta por tres (3) subprogramas: Higiene
industrial; seguridad industrial y medicina del trabajo, entre las cuales debe haber interconexión
permanente.
La higiene industrial: es la disciplina dedicada al reconocimiento, evaluación y control de los
factores y agentes ambientales, que pueden causar enfermedades o ineficiencia entre los
trabajadores. Su responsabilidad es garantizar el control de los riesgos para minimizar su
presencia.
La seguridad industrial: es el conjunto de técnicas y actividades orientadas a la identificación,
evaluación y control de las causas que pueden ocasionar daños a la integridad física del
trabajador.
La medicina preventiva y del trabajo: son el conjunto de actividades dirigidas a la prevención
y control de la salud de los trabajadores, para garantizar el goce del bienestar físico, mental y
social del trabajador.
2.2.3 La Telemedicina. La telemedicina se define como la prestación de servicios de
medicina a distancia, para su implementación se emplea usualmente tecnologías de la
información y comunicación.
Según Col (2004), la American Telemedicine Association (ATA), define a la medicina como
el uso de información médica intercambiada de un sitio a otro mediante comunicación
electrónica para la salud y educación del paciente o del proveedor de cuidados, con el fin de
mejorar la atención.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…45
Según Col (2004) son objetivos de la telemedicina:
Prevenir, alertar, supervisar y controlar la expansión de enfermedades transmisibles y no
transmisibles, mejorando la vigilancia epidemiológica.
Contribuir a la integración del sistema de salud y a la universalidad de los servicios de
salud, con calidad, eficiencia y equidad, con beneficio prioritario de las poblaciones excluidas.
Agilizar la atención en salud definiendo en tiempo real las conductas y procedimientos a
seguir.
Justificar remisiones de pacientes o evitarlas, si pueden ser de manejo local, a fin de evitar
desplazamientos innecesarios.
Facilitar diagnósticos más oportunos y tratamientos menos costosos por la oportunidad de
una detección temprana de la enfermedad.
Martínez (2009), señala que la mayoría de los programa s de telemedicina se iniciaron antes
de 1986, y estos no continuaron por falta de recursos, al no poder justificar los altos costo, en su
aplicación real, además de las limitaciones en acceso a tecnologías de la época, hizo que esta no
se posicionara como una nueva alternativa, en prestación de servicio de salud, siendo
abandonada por la falta de interés, y su costo-efectividad.
Con el paso del tiempo las nuevas tecnologías, sus avances como la fibra óptica, redes wifi,
telefonía móvil, entre otras, permitieron un mejor desarrollo de los programas de telemedicina, y
lograron llamar nuevamente la atención, dado que la tecnología, no solo permitió una mayor
cobertura, sino que logro que los costó, disminuyeran considerablemente, haciendo más
económica y rentable la telemedicina, y permitiendo mayor cobertura en la población de áreas
geográfica apartadas, donde la medicina tradicional, no ha podido llegar.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…46
Este autor comenta que la telemedicina debe ser vista como una alternativa y una herramienta
complementaria, de la atención medica tradicional, la telemedicina permite capacitar y socializar
los programas de promoción y prevención a un menor costo, como se comentó anteriormente
este se debe de alguna manera a el desarrollo progresivo de la tecnología, y a la disminución de
costos, lo que permite una mejor cobertura, en programas de promoción y prevención,
igualmente a la implementación, en lugares de difícil acceso, zonas apartadas, que cuentan en
cierta medida, con tecnologías que permiten la aplicación de la telemedicina. La población hoy
día, tiene un mayor acceso a computadores portátiles, teléfonos móviles, conexión a internet en
el domicilio, que garantizan, una adecuada interacción médico-paciente.
También destaca que las aplicaciones actuales de la telemedicina, tiene una amplia variedad,
puesto que permite archivar información, establecer redes de acceso a esa información, y lo más
importante permite la interacción de personas, que, por otro medio, hubiera sido imposible que
esta comunicación se diera, dado las largas distancias y complicaciones geográficas, lo que
permite una mayor cobertura de la salud pública.
Esta interacción y comunicación, se puede dar en dos vías diferente Medico-Medico, Médico-
Paciente, voz a voz, otra forma incluye conversación en video, que no solo permite la
interacción, de médico-paciente, sino que posibilita intercambio de imágenes y video en tiempo
real, con diferentes especialistas de la salud, y tener la posibilidad de contar con varios criterios
médicos para un mejor diagnóstico de las patologías.
Y resalta que la telemedicina se puede dar en dos niveles: “Nivel 1. Transmisión de Imágenes
fijas, (Telemedicina Estática), forma más básica de la telemedicina que incluye almacenamiento
y envió de imágenes fijas desde un lugar a otro (radiografías, imágenes histopatológicas,
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…47
fotografías de lesiones etc.). Esto se conoce como tecnología de almacenamiento y
transferencia”.
Nivel 2 “Transmisiones bidireccionales en vivo (Telemedicina interactiva). Son los esfuerzos
de la telemedicina basados en la interacción en tiempo real y en vivo, con video de movimiento
total”. El autor destaca “que unos de los programas de telemedicina más importantes del mundo
se llevan a cabo, sobre cientos de prisioneros en el sistema de justicia penitenciario de Texas, que
son examinados por los médicos de la University of Texas Medical Branch en Galveston. El
sistema que realiza entre 2.000 y 3.000 consultas al año, evita el gasto como el riesgo de
transportar prisioneros custodiados, hasta hospitales y posteriormente de vuelta a los
prisioneros”.
Aquí radica la importancia de la telemedicina, en un sistema de salud, que demanda la
reducción de costos de una manera significativa, toda vez que estos gastos llevan al colapso del
sistema, y a su vez a desmejorar la calidad en la prestación del servicio y la cobertura del mismo.
La telemedicina juega un papel importante, porque permite abaratar los costos en la prestación
del servicio, aumentando la cobertura, acercando a los profesionales de la salud, a lugares
remotos, donde la medicina tradicional, no podría llegar, todo esto redunda en mejorar la calidad
de vida dela población, masificar la atención y prestación del servicio de salud, a un menor
costos, disminuyendo el riesgo, e impacto por la no prestación del servicio a tiempo, además
permite, realizar programas de promoción y prevención de enfermedades, que a todas luces,
disminuye los costos significativos en el sistema de salud, evitando complicaciones futuras del
paciente, mejorando su calidad de vida, evitando el colapso de clínicas y hospitales, por
incrementos de complicaciones en enfermedades, que se pudieron haber evitado con una
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…48
adecuada educación del paciente, esto permitiría una disminución significativa en el gasto el
sistema de salud, haciéndola mucha más costo-efectiva.
Concluye con “que la telemedicina, se puede aplicar, en todas las facetas y especialidades de
la medicina, tanto en aspectos clásicos (Tele diagnóstico y tele consulta) como en los más
recientes (Tele asistencia, Tele monitorización. Tele alarma, Tele formación, etc.).”
La telemedicina, se puede aplicar a muchos campos de la Salud y diversas especialidades
médicas, Radiología, Cardiología, Endocrinología, Dermatología, Ginecología, Oftalmología,
Otorrinolaringología, Psiquiatría, Aparato respiratorio, Tele asistencia, entre otras.
La telemedicina juega un papel muy importante, porque facilita no solo el acceso, sino la
equidad en la prestación del servicio, a todas las personas que, por diferentes motivos, no pueden
acceder a la medicina tradicional. Es de suma importancia destacar que para poder prestar un
buen servicio de telemedicina, se cuenten con los recursos tecnológicos necesarios, no solo por
parte del prestador del servicio, en este caso el profesional en salud, quien está en la obligación
de contar con las herramienta adecuadas que garanticen la conectividad; El paciente igualmente,
quien es el beneficiario del servicio en salud, debe disponer de los recursos tecnológicos idóneos
en su domicilio, tales como una adecuada conectividad, ancho de banda, red inalámbrica, wi-fi,
bluetooth, computador, con los mínimos estándares requeridos, que soporten y garanticen, una
buena comunicación con los profesionales en salud.
Rabanales, Párraga, López, Petrel y Navarro (2011), resaltan que los servicios prestados a
través telemedicina, permiten al usuario tener un mayor acceso a los servicios de salud, y
medicina especializada, logrando una atención mucho más ágil, disminuyendo de una manera
drástica los tiempos de espera, en cuanto al diagnóstico de la patología y el manejo integral del
tratamiento, además permite una mayor interacción, entre médico y paciente.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…49
Todo esto le permite al profesional de salud, realizar un mayor seguimiento en cuanto a la
patología del paciente, poder brindar una mayor educación, en promoción y prevención, respecto
a las diferentes patologías , sin importar la ubicación geográfica, además se reducen los
desplazamientos del paciente y el profesional en salud, que se ve afectado por las grandes
distancia que los separan, siendo la telemedicina una herramienta muy importante, en cuanto a
disminución de costos en los servicios prestados, igualmente es una herramienta que brinda
apoyo al paciente, dado que este tiene la posibilidad de interactuar con el profesional de salud, a
cualquier hora del día, sin importar la distancia, y ubicación geográfica.
Los servicio ofrecidos por la telemedicina, brindan una mayor cobertura y acceso a los
servicios de salud, toda vez que este permite interactuar al médico y paciente de una manera más
rápida y oportuna, brindando un servicio integral, el paciente puede obtener solución a sus
necesidades médicas de una manera muchos más ágil, con diferente especialistas en salud,
además permite al paciente educarse en cuanto a la prevención, seguimiento y cuidados del
proceso que demanda el tratamiento de su patología.
Rabanales, Párraga y López (2011), concluyen que la telemedicina es una herramienta, que
permite realizar la tele consulta, tele diagnóstico, tele monitorización, de una manera más ágil”
este se debe a que la telemedicina elimina toda barrera geográfica, para una adecuada prestación
de servicios especializados de salud, en sitios remotos. Igualmente permite no solo prestar los
servicios de salud, sino además considerar la telemedicina, como una herramienta para lograr
compartir información y conocimientos entre distintos profesionales de la salud, garantizar al
médico prestar una adecuada promoción en salud, lograr concientizar al paciente de la
importancia en los cambios de hábitos en su estilo de vida, que tome conciencia en cuanto a la
prevención, para evitar complicaciones a futuro de enfermedades crónicas, que afectan e
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…50
impactan negativamente al sistema de salud. La telemedicina juega un papel importante en
cuanto a la promoción y prevención, logrando educar al paciente en la importancia en cuanto a la
gestión de estilos de vida saludables.
2.2.4 El modelo de negocio.El modelo de negocio comprende un lienzo donde se plasman los
diferentes componentes de un negocio, es decir, se relacionan allí los aspectos organizacionales,
administrativos y financieros de la empresa, lo que da una visión de qué se requiere, a quienes
estará dirigido y cómo se hará, sin embargo es indispensable realizar un estudio de mercados y
de marketing a fin de establecer las diferentes estrategias que empleará la nueva empresa.
Para Osterwalder y Pigneur (2008), el modelo establece las bases sobre las cuales la empresa
crea y capta valor, su desarrollo implicará conocimiento del mercado, de la misma empresa, de
los clientes potenciales y del producto, de esta forma al identificar las problemáticas se conocerá
el segmento de mercado y luego se desarrollarán el resto de los componentes.
En resumen, el modelo permite variaciones, es adaptable al emprendedor, el negocio, la idea,
producto o servicio.
2.3 Marco Conceptual
A continuación, se presenta la definición de conceptos dentro del contexto temático de salud y
seguridad en el trabajo.
Medicina del trabajo: Especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los
accidentes que se producen como consecuencia de la actividad laboral. (Montiel; Pico, 2014)
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…51
Medicina: Ciencia dedicada a la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano;
implica ejercer el conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud,
aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. (Roig, 2011)
Modelo de negocio: herramienta previa al plan de negocio que permitirá definir con claridad
que va a ofrecer al mercado, cómo lo va a hacer; a quien se le va a vender y en qué forma va a
generar ingresos. (Staton, 2011)
Salud y seguridad en el trabajo: Una de las ciencias de la salud ambiental relacionada con los
efectos del ambiente del trabajo en la salud. (Viloria, 2014)
Teleconsulta: Se basa en la realización de consultas utilizando medios virtuales.
(Monteagudo, 2005)
Teleformación: Capacitación a distancia a médicos, enfermeras y demás personas, por medio
de videoconferencias asistidas. (Monteagudo, 2005)
Telemedicina: Atención médica a distancia, utilizando las tecnologías de la información y
comunicación; básicamente es transferir información médica a través de redes de comunicación.
(Monteagudo, 2005)
Telemonitoreo: Es el monitoreo por medio de cámaras y equipamiento conectado a la cama de
los pacientes, donde son registrados los cambios en los signos vitales. (Monteagudo, 2005)
Telerehabilitación: Es la prestación de un servicio médico en forma de fisioterapia, terapia
ocupacional, según sea el caso. (Russell, 2007)
TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación.
En síntesis, el concepto de telemedicina se asocia a una forma de atención en salud, aplicable
también al área de salud y seguridad en el trabajo, en las distintas fases de atención:
Teleconsulta, Telemonitoreo y telerehabilitación, entre otros.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…52
2.4 Marco legal
Según la Ley 1419 del año 2010, la telesalud se considera como un apoyo al Sistema General
de Seguridad Social de Salud, bajo los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad,
integralidad, unidad y calidad. En el artículo 2 de la presente ley se adopta la siguiente definición
para telemedicina:
Es la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan
tecnologías de la información y la comunicación, que les permiten intercambiar datos, con el
propósito de facilitar el acceso y la oportunidad en la prestación de servicios a la población que
presenta limitaciones de oferta, de acceso a los servicios en el marco del sistema general de
seguridad social en salud.
Según la Resolución 2346 de 2007, mediante la cual se regulan las evaluaciones
ocupacionales y el contenido privado de las historias médicas en Colombia, estas evaluaciones
ocupacionales son obligatorias para los empleados de cada empresa mediante los protocolos de
ingreso,control y egreso de un debido plan de medicina preventiva o sistema de seguridad y
salud en el trabajo. Con el fin de brindarle a los trabajadores un mejor ambiente en el cual
desarrollar sus labores además de prevenir enfermedades laborales y encontrar a tiempos
patologías de origen común que en un futuro caso pueda generar para las empresas casos de
estabilidad laboral reforzada.
Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias. El título III habla de las disposiciones
Salud Ocupacional las cuales son aplicables a todo lugar y clase de trabajo, cualquiera que sea la
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…53
forma jurídica de su organización o prestación, regulan las acciones destinadas a promover y
proteger la salud de las personas.
Resolución 2400 de 1979. Disposiciones sobre vivienda higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo. Esta norma establece qué requisitos debe cumplir la IPS San Diego
como lugar de trabajo.
Decreto 614 de 1984. Determina las bases para la organización y la administración de salud
ocupacional, la cual debe implementar y aplicar la IPS San Diego.
Resolución 2013 de 1986. Reglamenta la organización y funcionamiento de comités de
Medicina Higiene y Seguridad Industrial, a la cual se da cumplimiento en la IPS San Diego.
Resolución 1016 de 1989, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma
de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el
país. El programa de salud ocupacional de conformidad con la presente resolución está
constituido por los siguientes subprogramas:
Subprograma de Medicina Preventiva
Subprograma de Medicina del Trabajo
Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial
Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Todos estos subprogramas son considerados en la atención que IPS brinda a las empresas
avícolas y de transporte con las cuales se trabaja.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…54
Ley 100 de 1993. En su libro tercero Sistema general de Riesgos Profesionales, establece
cómo se organiza este sistema, los actores que participan y sus funciones.
Decreto 2605 de 1993. Por el cual se señala el régimen aplicable a los intermediarios de
seguros y reaseguros y se fijan las condiciones para su supervisión. Establece cómo debe
realizarse la supervisión como elemento de verificación y control.
Decreto Ley 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del
Sistema General de Riesgos Profesionales, a la cual se sujeta la actuación de IPS San Diego.
Decreto 1832 de 1994. Por la cual se adopta tabla de enfermedad profesional.
Decreto 1607 de 2002. Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades
Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
Esta norma fija procedimientos para evaluación médica según actividad realizada.
Decreto 2090 de 2003. Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del
trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de
pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…55
Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Esta norma fija
procedimiento para evaluación médica según actividad realizada.
Decreto 1401 de 2007. Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. La
norma es importante porque define un procedimiento a seguir en la investigación de accidentes e
incidentes en el trabajo.
Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación
del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Esta norma es importante porque
reconoce que existen factores psicosociales que inciden en la carga de trabajo, los cuales se
deben evaluar.
Resolución 1157 de 2008. Por la cual se modifica el artículo 13 de la Resolución 1016 de
1989.
Resolución 652 de 2012. Por el cual se establece la conformación y funcionamiento del
comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras
disposiciones.La convivencia laboral es factor clave para crear un adecuado ambiente de trabajo
como factor protector que evita accidentes e incidentes laborales.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…56
Resolución 1356. La cual modifica parcialmente la resolución 652 de 2012.
Ley 1562 de 2012. Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional.Esta norma propone otra clasificación de riesgos
laborales a considerar por la IPS San Diego.
Resolución 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y en el capítulo VIII artículo
37. Dispone que los empleadores deben sustituir el programa de salud ocupacional por el sistema
de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para lo cual a partir de la publicación del presente
decreto deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en esta
disposición y tendrá unos plazos para culminar la totalidad del proceso, contados a partir de la
entrada en vigencia del presente decreto, de la siguiente manera.
Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.
Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200) trabajadores.
Treinta (30) meses para las empresas de doscientos uno (201) ó más empleados.
La importancia de esta norma es que dice cómo debe llevarse a cabo la gestión de la seguridad
y salud en el trabajo como responsabilidad de todos.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…57
Capítulo 3. Descripción del proceso metodológico
En este capítulo se presenta el enfoque, la población bajo estudio, la muestra que se
trabajó,los instrumentos y las técnicas utilizadas para recolección de datos y las actividades que
se ejecutaron dentro del marco de la Investigación.
3.1 Método de Investigación
Se propone un método de investigación mixto, que combina información de tipo cualitativo,
mediante el discurso de los sujetos participantes, con la información de tipo cuantitativo,
representada en datos numéricos procedentes de mediciones.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), los métodos mixtos representan un conjunto
de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación; mediante la recolección y
análisis de datos cualitativos y cuantitativos; así como la discusión de resultados para extraer
inferencias y lograr un mejor entendimiento del fenómeno de estudio.
Metodológicamente se puede realizar un muestreo probabilístico o un muestreo dirigido por
conveniencia.
En la tabla 1 se muestranlas características de los diferentes enfoques, según Hernández,
Fernández y Baptista (2010), y también permite identificar cuáles de éstas son rasgos de la
presente investigación.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…58
Tabla 1. Características de la investigación según el enfoque cualitativo y mixto
Características de acuerdo con el tipo de enfoque
¿La ¿La ¿La
Dimensión cumple el cumple el cumple el
Enfoque cualitativo Enfoque cuantitativo Enfoque mixto
presente presente presente
estudio? estudio? estudio?
Diseño de la Abierto, flexible, construido Sí Estructura, predeterminado Sí Los métodos mixtos Sí
investigación durante el trabajo de campo (precede a la recolección de representan un conjunto de
o realización del estudio datos) procesos sistemáticos,
empíricos y críticos de
investigación e implican la
recolección y el análisis de
datos cuantitativos y
cualitativos, así como su
integración y discusión
conjunto para realizar
inferencias producto de toda
la información recabada
(metainferencias) y lograr
un mayor entendimiento del
fenómeno bajo estudio.
Población-muestra Regularmente no se pretende Sí El objetivo es generalizar los Sí Sí
generalizar los resultados datos de una muestra a una
obtenidos en la muestra a población (de un grupo
una población. pequeño a uno mayor).
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…59
Características de acuerdo con el tipo de enfoque
¿La ¿La ¿La
Dimensión cumple el cumple el cumple el
Enfoque cualitativo Enfoque cuantitativo Enfoque mixto
presente presente presente
estudio? estudio? estudio?
Muestra Se involucra a unos cuantos Sí Se involucra a muchos sujetos Sí Sí
sujetos porque no se en la investigación porque se
pretende necesariamente pretende generalizar los
generalizar los resultados del resultados del estudio.
estudio.
Composición de la Casos individuales, Sí Casos que en conjunto son Sí Muestreo probabilístico y Sí
muestra representativos no desde el estadísticamente muestreo dirigido por un
punto de vista estadístico. representativos. propósito.
Naturaleza de los La naturaleza de los datos es Sí La naturaleza de los datos es Sí Implican: Sí
datos cualitativa (textos, cuantitativa (datos numéricos) Recolección
narraciones, significados, Análisis
etc.). Integración de los datos.
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…60
3.2 Población, participantes y selección de la muestra
El presente proyecto de investigación se realizó en la sede de la IPS San Diego Servicios En
Salud de Bucaramanga (Santander, Colombia). La población seleccionada para la recolección de
información fueron todos los empleados activos los cuales son36 entre vinculados por nómina y
contratos por prestación de servicios. La estructura interna de la IPS San Diego Servicios en
Salud cuenta con departamentos para servicios asistenciales, servicio al cliente, logística,
administrativos, de laboratorio y médico.
Del total de la población de cada departamento,se seleccionó la persona jefe de área, los
cuales dan unainformación más técnica y detallada acerca de los procesos que se realizan en cada
área.
La IPS San Diego presta el servicio a 30 empresas que pertenecen al sector Avícola y de
Transporte, de las cuales 25 cumplen los criterios de selección, para la investigación objeto de
este estudio, las cuales son los siguientes:
Empresas santandereanas del sector avícola, transporte público y, encomiendas que cuenten
con más de100 empleados, que estén implementando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST), y que requieren la prestación del servicio en zonas apartadas o rurales
en Santander, este número de empresas se determinó, una vez se realizó el grupo focal, en el cual
participaron directivas de la empresa IPS San Diego, empresas avícolas y de transportes.
3.3 Marco Contextual
La Institución Prestadora de Servicios IPS San Diego, servicios de salud, en la cual se
implementa el servicio de telemedicina, atiende a 1.000 empresas del departamento de Santander
60
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…61
y sur del Cesar, (Aguachica, San Martin, San Alberto), cuenta con 36 empleados, entre
vinculados a nómina y órdenes de prestación de servicios (OPS), su naturaleza es privada. La
IPS cuenta con servicios altamente calificados, brindados por profesionales de la salud y
especialistas de estos mismos, vigilada por el Estado y en lo referente a las prácticas de
evaluaciones medicas ocupacionales y servicios paraclínicos complementarios por la Ley 57 de
1915 resolución reglamentaria 2346 de 2007.
Las instituciones prestadoras de servicio,reglamentan su existencia desde la expedición de la
ley 57 de 1915, antes de dicha ley los trabajadores eran considerados el apoyo máseconómico o
las fuerzas de trabajo más baratas, pues los empleadores no tenían que asumir las
responsabilidades de estos. En el año de 1995 se inicia como el laboratorio clínico ante la
necesidad de una institución que llevara a cabo la evaluación y certificación de la población
dedicada a la manipulación de alimentos, acorde a las exigencias normativas.
Cinco años después inicia labores en las instalaciones ubicadas en la calle 35 Nº 21-74 Int.
231, dotadas con equipos automatizados y profesionales calificados y establecidos para
Colombia por el Decreto 2269 de 1993.
Posteriormente, ante las necesidades de las empresas clientes, IPS San Diego amplía su
portafolio constituyéndose en la mejor institución prestadora de servicios para la Seguridad y
Salud en el trabajo de la ciudad, Actualmente cuenta con una planta física y asistencial que
permite brindar servicios en salud ocupacional con los más altos estándares de calidad, en:
Evaluación Médica de Salud Ocupacional
Medicina Laboral
Laboratorio clínico
Audiometrías
61
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…62
Espirometría
Optometría
Visiometría
Vacunación
Consulta Psicológica de Aptitud Laboral
Electrocardiogramas
Rayos X
La misión de la IPS es prestar una atención integral en Seguridad y Salud en el trabajo, con
fundamentos éticos, respeto por la Dignidad Humana y calidad en todos servicios que involucren
la promoción y prevención de la salud de los trabajadores para lograr el bienestar de la
comunidad laboral y la productividad de la empresa.
Como garantía de calidad todos los procesos se encuentran en proceso de certificación por la
norma técnica ISO-9001 del 2008 del ICONTEC. (Sandregoses.com)
3.4 Instrumentos de recolección de datos
Los instrumentos para la recolección de datos permiten obtener información primaria de los
participantes y a partir de esto responder a los objetivos del estudio. En este caso se utilizaron
como técnica el grupo focal de discusión y cómo instrumento una entrevista, a partir de un
cuestionario de preguntas semiestructurado.
Inicialmente se realizó desde el enfoque cualitativo un grupo focal con las directivas de la IPS
San Diego, Gerente general, Coordinadora médica, profesionales de salud, médicos
62
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…63
especialistasen salud ocupacional, contador público e ingeniero de sistemas, encargada de
calidad y procesos, para establecer e identificar las necesidades y requerimientos en la
implementación de modelo de negocio de telemedicina en la IPS, y la población objetivo.
Las variables que se tuvieron en cuenta en el grupo focal para la implementación de la
telemedicina fueron las siguientes: técnicas, financieras, legales, administrativas, comerciales,
económicas, requerimientos de infraestructura, mercado objetivo.
En el grupo focal, se logró identificar y caracterizar el mercado para la incorporación de la
telemedicina, qué tipo de empresas son potenciales para prestar el servicio, determinar las
características técnicas administrativas y legales, necesarias para la implementación de la
telemedicina, se tuvieron en cuenta también la estructura económica y financiera que la empresa
San Diego Servicios en Salud requiere y se propusieron estrategias que permitan la
implementación del modelo formulado en la IPS San Diego Servicios en Salud.
Se identificaron las necesidades de las empresas,a las que se les presta el servicio de
telemedicina, este diagnóstico fue la base para el planteamiento de estrategias y el diseño del
modelo de implementación, ya que permitió identificar oportunidades y dificultades, y definir a
qué tipo de empresas se le presta el servicio, de esto definir las mejores prácticas y estrategias
para la implementación.
La entrevista fue otra de las técnicas utilizadas, como instrumento de recolección de
información. “Regularmente en la investigación cualitativa, las entrevistas son abiertas y de tipo
„piloto‟ y van estructurándose conforme avanza el trabajo de campo, pero no es lo usual que sean
estructuradas” (Hernández, Fernández, & Baptista, p. 418). Se tuvo como base un Cuestionario
con preguntas abiertas con el fin de identificar las diferentes necesidades y requerimientos de la
muestra seleccionada.
63
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…64
A partir de la información obtenida de los grupos focales, se realizó una encuesta a directivos,
actores institucionales, e implicados en las 25 empresas seleccionadas, utilizando como
instrumento un cuestionario semi-estructurado, que contenga preguntas abiertas. (Ver anexo)
64
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…65
Capítulo IV. Oportunidades y beneficios que ofrece la Telemedicina en el campo de la
Salud
Para el desarrollo del presente capítulo,correspondiente al primer objetivo específico, se
realizó una revisión documental de literatura científica en bases de datos, a partir de los
siguientes conceptos:“telemedicina”, “TIC”, “salud ocupacional”, “recurso tecnológico.”
En el cuadro siguiente, se presenta una síntesis de la revisión documental realizada:
Tabla 2. Síntesis de la revisión de literatura científica sobre uso de la telemedicina
Oportunidades Beneficios Descripción Fuente
Mejorar la efectividad y la Se promueve el En la investigación se Artículo tecnologías de la
eficacia de los programas autocuidado en los determina el impacto de información y la
dirigidos a pacientes con pacientes. las TIC como herramienta comunicación como
enfermedades crónicas. El conocimiento adquirido educativa, para promover herramienta educativa en
Favorecer la integración contribuye a desarrollar estilos de vida saludables pacientes con
de los recursos TIC como prácticas de autocuidado y en personas hipertensas y enfermedades crónicas no
apoyo al tratamiento adherencia al tratamiento. diabéticas. transmisibles en una IPS
médico. Cambio hacia estilos de Se estudió la percepción de la ciudad de Manizales
Mejorar la atención vida más saludables, a del paciente frente a la (Molina y otros, 2016)
médica a distancia, partir de recibir utilidad y el impacto de la
utilizando recursos TIC, información. intervención sobre
como medio de variables de relevancia
información y clínica, propias de la
conocimiento. enfermedad como peso,
índice de modo corporal,
tensión arterial, perfil
lipídico y creatinina.
Aumentar la relación Incremento del Los resultados del estudio Los cuadros de salud a
costo-beneficio en la conocimiento sobre salud reportan que la distancia involucra
medida en que la y enfermedad a partir de conectividad, la intensidad servicios y tecnologías
telemedicina permite lecciones aprendidas de de la comunicación y las homogéneas que incluyen
65
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…66
ampliar la cobertura de la autocuidado y cambios habilidades en el manejo a las comunicaciones, las
atención tradicional; llegar comportamentales de de los equipos móviles son bases de datos, recursos de
con atención a pacientes estilo de vida saludables. factores que determinan el Internet e Intranet,
ubicados en sitios éxito de la recepción de la transmisión y archivo de
retirados con atención información; por lo tanto datos que exceden al
médica de calidad en debe estudiarse mejor la concepto tradicional de la
tiempo real. frecuencia, contenido, medicina y las
horarios y temática de comunidades, que reciben
interés para los pacientes estos cuidados (Litewka,
con el fin de lograr un S. 2005)
mejor impacto.
La expansión de las redes La telemedicina, El desarrollo vertiginoso Artículo Bioética y nuevas
telemáticas, combinadas representa una innovación de las tecnologías que tecnologías: Telemedicina.
con los servicios de importante en las genera un alto volumen de (González y Herrera,
internet, el desarrollo de complejas tecnologías de información; conlleva la 2007)
vías de comunicación de la salud, que promete revisión de los aspectos
alta velocidad y gran revolucionar la práctica bioéticos, para su
alcance, como fibra óptica médica en el futuro. utilización.
y transmisiones vía La telemedicina, es un Un aspecto a considerar es
satélite facilitan y aceleran recurso que contribuye que la aplicación de la
el desarrollo de sistemas significativamente a la telemedicina trae consigo
de telemedicina. mejora de la calidad de la un conjunto de riesgos que
(González y Herrera, asistencia médica y a la no deben ignorarse, estos
2007) reducción del tiempo que riesgos vienen dados por
En países, en que los media entre el diagnóstico el factor humano y por la
centros de atención están y la terapia. parte tecnológica.
situados a grandes La telemedicina es un
distancias, la telemedicina recurso que contribuye a Las tecnologías de la
puede ser utilizada para disminuir los costos de información aplicadas a la
realizar una atención asistencia, la necesidad de salud tienen como ventaja
primaria, evitando los hospitalización, los gastos el poder llegar a sitios
desplazamientos. de transporte del paciente alejados en donde la
y del personal médico. accesibilidad de los
(Sabbatini, 2004) equipos médicos es muy
La telemedicina, solo debe difícil, por condiciones
constituir una herramienta geográficas o por los altos
de apoyo que ayude a costos de los
66
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…67
aumentar la calidad del desplazamientos.
servicio de salud integral,
por lo tanto en ningún
momento debe sustituir la
experiencia subjetiva que
el médico establece con el
paciente.
La telemedicina abarca Tomando en cuenta cómo La atención en salud ya Telemedicina: historia,
todos los cuidados de la telemedicina ha sea de tipo diagnóstico o aplicaciones y nuevas
salud, educación, servicios beneficiado a los terapéutico, no se herramientas en el
de administración e profesionales de la salud, distribuye aprendizaje (Cáceres,
información médica que Matusitz propone el equitativamente, sin Castro, Gómez y Puyana,
puede ser transmitido a siguiente listado de embargo, ahora gracias a 2011)
grandes distancias a través beneficios: los avances tecnológicos
de las tecnologías de la Capacidad de trascender en telecomunicación y La telemedicina: un
telecomunicación. las barreras geográficas. procesos de imágenes, es desafío para América
(Grigsby y Sanders, 2008) Capacidad de trascender posible brindar atención a latina. Litewka, S (2005),
Creación de redes de los límites temporales. personas que se vol. 11, No. 2. Disponible
comunicación, como la Capacidad de reducir los encuentran en sitios en www.scielo/org.cl.
propuesta por ISTEC costos. distantes.
(Consorcio Capacidad de aumentar el Ofrecer servicios de salud
Iberoamericano de confort y la satisfacción de a un mayor número de
Ciencia, Tecnología y los pacientes. población que se
Educación), como encuentra distante,
proyecto de telesalud, Los beneficios de la utilizando redes virtuales
denominado “Networks of telemedicina hay que se denomina telemedicina.
networks”, el cual es cuantificarlos a través de Se realizó una revisión
desarrollado por las indicadores como: sistemática de literatura
universidades de ampliación de cobertura, científica, en base de
Latinoamérica, España y vigilancia epidemiológica, datos, en temas como
Estados Unidos, con disminución en el tiempo historia y aplicaciones
enfoque en tecnologías de asignación de citas; actuales y futuras de la
aplicables en salud, reducción de costos, telemedicina.
innovar con soluciones porque ahora los Se concluye que la
que mejoren el cuidado en desplazamientos no son telemedicina es una buena
salud, acceso del necesarios. alternativa para
conocimiento y servicios complementar en términos
67
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…68
para las comunidades de costo-efectividad
desprotegidas y muchos de los programas
marginadas. (Russomano, de salud en diferentes
2009) partes del mundo; facilita
la toma de decisiones
terapéuticas y
diagnósticas, además de
ser apoyo para la
formación académica en
escuelas de medicina.
Fuente: Autores del proyecto
De acuerdo a la información precedente las oportunidades para la utilización de la
telemedicina están determinadas por la expansión de las tecnologías de la información y la
comunicación; el acceso en zonas remotas de difícil cobertura y una adecuada integración entre
la atención tradicional cara a cara, médico-paciente, y los apoyos que pueda brindar la
telemedicina.
Sintetizando los beneficios que reportar el uso de la telemedicina, se mencionan los
siguientes: posibilidad de ofrecer atención médica a personas en lugares remotos o de difícil
acceso; reducción de costos, especialmente los de desplazamiento; incremento de la relación
costo-beneficio y mejoramiento de la calidad de los servicios.
Como limitantes a la implementación de la telemedicina, se reportan los altos costos de la
inversión inicial, el mantenimiento de redes, que generalmente pertenecen al sector público.
Capítulo V. Caracterización del mercado para la incorporación de la medicina enfocada en
el área de la Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte de la empresa IPS San Diego
Servicios en Salud de Bucaramanga
68
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…69
En el presente capítulo se analizan las variables relacionadas con el mercado en el cual se
halla la IPS San Diego, Servicios en Salud, enfocada a la prestación de servicios en el área de
seguridad y salud en el trabajo.
5.1 Objetivosde la caracterización del mercado
5.1.1 Objetivo General de la caracterización del mercado. Caracterizar el mercado en donde
opera la IPS San Diego para la prestación de Servicios en Seguridad y Salud en el Trabajo,
mediante telemedicina dirigida a empresas del sector avícola y de transportes de Bucaramanga.
5.1.2 Objetivos Específicosde la caracterización del mercado
Determinar el nivel de aceptación en el sector empresarial público y privado para contratar
servicios en salud y seguridad en el trabajo, utilizando la telemedicina.
Determinar la demanda total y efectiva de los servicios de atención Seguridad y Salud en el
Trabajo, mediante Telemedicina.
Identificar la oferta actual y futura de los servicios de atención y seguridad en el trabajo,
mediante telemedicina.
Definir y analizar en los canales actuales, las ventajas y desventajas para la
comercialización de los servicios de atención en seguridad y salud en el trabajo, mediante
telemedicina.
5.2 El Servicio
69
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…70
Atención especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas del sector avícola y
de transporte de Bucaramanga, mediante la utilización de la telemedicina.
5.3 Mercado potencial y mercado objetivo
El mercado potencial son todas las empresas del sector empresarial público y privado
ubicadas en la ciudad de Bucaramanga.
El mercado objetivo lo constituyen las empresas del sector avícola y de transporte en la
ciudad de Bucaramanga, según datos de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, son 300 las
empresas de este tipo.
5.4 La demanda
La demanda tiene relación con las cantidades que solicitan los compradores a un determinado
precio, en este caso se determina a partir de la investigación de mercados, en un trabajo de
campo en donde se aplicó una encuesta y se realizó un grupo focal.
5.4.1 Investigación de mercados. Se realizó la investigación de mercados consultando a 25
empresas del sector avícola y del sector transporte, domiciliadas en Bucaramanga.
Con este propósito se aplicó una encuesta a empresas interesadas en la contratación de
servicios médicos de salud ocupacional en la modalidad de servicio de telemedicina. Los
resultados son los siguientes:
Pregunta 1. ¿Cuántos empleados directos, tiene actualmente su empresa?
Tabla 3. ¿Cuántos empleados directos, tiene actualmente su empresa?
70
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…71
Variables Número de respuestas Porcentaje
Entre 100 y 120 empleados 5 20%
Más de 120 20 80%
Total 25 100%
20%
Entre 100 y 120 empleados
Más de 120 empleados
80%
Figura 2. ¿Cuántos empleados directos, tiene actualmente su empresa?
71
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…72
Tabla 4. ¿Su empresa tiene programas dirigidos a la promoción de la salud integral de los
trabajadores?
Variables Número de respuestas Porcentaje
Sí 17 68%
No 8 32%
Total 25 100%
32%
Sí
68%
No
Figura 3.¿Su empresa tiene programas dirigidos a la promoción de la salud integral de los
trabajadores?
Tabla 5. ¿Ha utilizado algún servicio deTelemedicina?
Variables Número de respuestas Porcentaje
Sí 13 52%
No 12 48%
Total 25 100%
72
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…73
48% 52%
Sí
No
Figura 4.¿Ha utilizado algún servicio de Telemedicina?
Tabla 6. ¿Con qué frecuencia utiliza los servicios de consultoría en Seguridad y Salud en el
Trabajo?
Variables Número de respuestas Porcentaje
Una vez al año 9 36%
2 veces al año 9 36%
3 a 4 veces al año 7 27%
Total 25 100%
73
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…74
28%
36%
Una vez al año
2 veces al año
3 a 4 veces al año
36%
Figura 5.¿Con qué frecuencia utiliza los servicios de consultoría en Seguridad y Salud en el
Trabajo?
Tabla 7. Dadas las circunstancias actuales de la organización, ¿estaría interesado en contratar
los servicios detelemedicina en Programas de Salud Ocupacional?
Variables Número de respuestas Porcentaje
Sí 16 66%
No 9 34%
Total 25 100%
74
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…75
36%
Sí
64%
No
Figura 6.Dadas las circunstancias actuales de la organización, ¿estaría interesado en contratar los
servicios de telemedicina en Programas de Salud Ocupacional?
Tabla 8. ¿Qué precio estaría dispuesto a cancelar (por hora) por el servicio detelemedicina en
seguridad y salud en el trabajo?
Variables Número de respuestas %
De $40.000 a $60.000 19 76%
De $60.001 a $80.000 5 20%
De $80.001 a $100.000 1 4%
Otro 0 0%
Total 25 100%
75
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…76
4% 0%
20%
De $40.000 a $60.000
De $60.001 a $80.000
76% De $80.001 a $100.000
Otro
Figura 7.¿Qué precio estaría dispuesto a cancelar (por hora) por el servicio de telemedicina en
seguridad y salud en el trabajo?
En general, las empresas tienen implementados programas de promoción de la salud en el
trabajo; un 52% de ellas ha utilizado alguna vez el servicio de medicina; la frecuencia de
utilización del servicio es una o dos veces al año; un 66% estaría dispuesto a contratar servicios
de telemedicina; el costo promedio a pagar por consulta sería entre $40 mil a $60 mil pesos. Los
resultados de este ítem indica la existencia de unas buenas condiciones de mercado para la
implementación del Servicio Virtual de telemedicina.
5.4.1.1 Resultados Grupo Focal. En el grupo focal participaron directivos y funcionarios de
distintas áreas administrativas y operativas de la IPS San Diego, Servicios de Salud de la ciudad
de Bucaramanga.
76
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…77
El objetivo fue conocer necesidades, expectativas y perspectivas a tener en cuenta para la
implementación del servicio de telemedicina, como forma de atención en Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Respecto a la conveniencia de ofrecer el servicio de telemedicina, hubo consenso en que es
una alternativa viable, que permite atender pacientes en sitios alejados, evitando desplazamientos
que incrementan los costos, por concepto de pago de transporte.
Otra razón de conveniencia es que permite aumentar la cobertura de atención, disminuir el
tiempo que media entre dos consultas; además de que no se necesita un número alto de
funcionarios para la atención de los pacientes.
Como desventajas o limitantes para la operación de la telemedicina, se mencionan los altos
costos de inversión en equipos y los problemas de señal, especialmente en zonas alejadas.
Respecto a los servicios que primeramente pueden ser ofrecidos por telemedicina, se
menciona que son aquellos que tienen un bajo costo en su operación, y en los que puede ser un
buen apoyo la infraestructura tecnológica, con que cuenta la IPS.
Otra estrategia para la implementación de telemedicina es crear una unidad de negocio
exclusivamente destinada a este tipo de atención.
Se propuso también establecer alianzas con otros operadores de servicios con los cuales se
puede subcontratar, asegurando la calidad del servicio contratado.
5.4.2 Estimación de la demanda.De acuerdo a los resultados de la encuestaun 66% de las
empresas están interesadas en contratar los servicios de telemedicina en el área deseguridad y
salud en el trabajo, lo cual correspondería a 188 empresas.
77
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…78
5.5 La oferta
El mercado de la seguridad y salud en el trabajo tiene un grado competitivo alto, sin embargo
en el área objeto de estudio se pueden establecer variables que inciden en la dificultad que
presentan las empresas para obtener apoyo en este tema específico. De este modo se hace
necesario clasificar los competidores en dos tipos: Primarios y secundarios.
Competidores primarios:
Empresas de consultoría o asesoría. Las empresas de consultoría especializadas en servicios
integrales de seguridad y salud en el trabajo en la región objeto de estudio no se han identificado,
las más cercanas están ubicadas en la ciudad de Bucaramanga, entre ellas se destacan Eslabonar
S.A.S (salud, ambiental y seguridad) y SODECOL, sin que hasta el momento se haya
evidenciado de su presencia en esta zona, luego se considera su rango de acción la capital del
departamento y su área metropolitana.
Según indagaciones a algunas empresas encuestadas, se pudo evidenciar que profesionales
dedicados a este servicio, no ejecutan en su totalidad el sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo (SG-SST), y que algunas de ellas, llegan hasta cobrar el monto de $2.500.000
por solo el panorama de riesgos.
Competidores secundarios. Las alcaldías de las cabeceras municipales. En las actividades a
cargo de la Secretaría de Salud se organizan conferencias dirigidas a empleadores, en el tema
relacionado con la seguridad y salud en el trabajo, con el fin de crear conciencia frente a las
obligaciones que les asiste para con los trabajadores de sus empresas. Generalmente, estas
charlas se realizan en los auditorios de los hospitales, con una frecuencia anual.
78
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…79
Otros competidores secundarios pueden ser médicos laborales que dentro de las empresas
pueden ser competencia.
5.5.1 Proyección de la oferta.En la zona objeto de estudio no existe una entidad
especializada en la oferta del servicio de telemedicina en el área de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo, por lo tanto no se advierte la irrupción de nuevos competidores pues las
barreras de entrada son notorios y o cualquiera ingresa en este tipo de negocio.
5.6 Relación entre demanda y oferta
Con relación a los datos obtenidos sobre la demanda y la información analizada sobre la
oferta, se puede precisar que el presente proyecto de factibilidad, tiene una demanda por parte
del mercado definido en el primer apartado de este análisis de mercado, al mostrar positivamente
la disposición de adquirir este servicio con el fin de satisfacer sus necesidades.
Así mismo, tomando como referencia el análisis de la oferta, se puede identificar una
demanda insatisfecha al no existir en la zona una empresa que preste los servicios de asesoría en
el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
5.7 Canales de Comercialización
Los canales de comercialización establecen los intermediarios que confluyen en la distribución,
desde el que produce el bien hasta el consumidor final.
5.7.1 Estructura de los canales actuales. Los diferentes tipos de canales de comercialización
corresponden a las condiciones de cada organización, sin que constituyan un canal a la medida
79
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…80
de la empresa que empieza a operar. De este modo, la estructura de canal que se ajusta a la
empresa de servicios de asesoría en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
es directa, es decir, la del productor del bien o servicio y el consumidor final, en donde los
intermediarios quedan fueran de este sistema.
Figura 8. Estructura del canal de distribución
Fuente: Autores del proyecto
5.7.2 Ventajas y desventajas de los canales actuales. Como principal ventaja del canal de
distribución directo se encuentra que cuanto más corto sea el canal, menor será el costo de
comercialización, se obtendría un mayor control del servicio, el vendedor directo de la empresa
tendría un mayor grado de entrenamiento, experiencia y conocimiento del negocio, y como
consecuencia brindaría mayor confianza al cliente, sin embargo, ofrecería una cobertura de
mercado más limitada, lo cual demandaría más tiempo para dar a conocer el servicio.
La principal ventaja que se presentan actualmente en el mercado de las empresas de
prestación de servicios de asesoría en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo es el siguiente:
En el área metropolitana de Bucaramanga, existe una cifra considerable de empresas que
requieren de los servicios de asesoría en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, pero a la fecha no han podido ser atendidas porque las entidades que prestan estos
servicios se encuentran fuera del área de cobertura.
80
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…81
Desventajas:
Es más difícil controlar el mercado de servicios que el de bienes.
El mercado es amplio y está compuesto por pequeñas y medianas empresas con
necesidades diversas, dificultando satisfacer oportunamente todas sus necesidades.
5.7.3 Selección de los canales de comercialización. Las decisiones sobre la selección de los
canales de distribución otorgan en primera instancia a los servicios los beneficios tanto de lugar
como de tiempo al consumidor.
Es así, como el beneficio de tiempo se refiere al hecho de llevar un producto o servicio cerca
del consumidor para que éste no tenga que recorrer grandes distancias para obtenerlo y satisfacer
así una necesidad. De otra parte, el beneficio de lugar, se puede ver desde dos puntos de vista: el
primero considera los productos cuya compra se favorece cuando están muy cerca del
consumidor, el segundo, cuando los productos son exclusivos, los cuales deben encontrarse solo
en ciertos lugares y por su carácter de exclusividad, el consumidor está dispuesto a realizar algún
esfuerzo para obtenerlo.
De este modo, las empresas clientes tendrán el beneficio de tiempo y lugar, debido a que la
empresa se ubicará en un lugar estratégico que permita no solo facilitad para llegar a este punto,
sino que los profesionales encargados de atenderlos se desplazaran directamente a sus
instalaciones. Como consecuencia, la empresa se ubicará en la ciudad de Bucaramanga, y el
canal de comercialización a utilizar será el directo, presentando las siguientes características:
Personal calificado que preste los servicios con calidad, rapidez y de forma personalidad.
Una oficina cómoda y bien ubicada en la que se presten los servicios de Gestión en Seguridad
y Salud en el Trabajo de manera directa, para las provincias.
81
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…82
Página web en la cual se presente el portafolio de servicios y consulta interactiva
permanentemente.
5.8 Precio
El precio es el monto en dinero que se establece para un producto o servicio teniendo en
cuenta los costos de producción y la utilidad.
5.8.1 Análisis de precios. Los precios actuales de las empresas de consultoría en Seguridad y
Salud en el Trabajo ubicadas en la ciudad de Bucaramanga, consultadas en el presente estudio,
varían de acuerdo al grado de profesionalismo, dimensión de la asesoría, tamaño y tipo de
constitución de la empresa que presta el servicio, así como también, del tamaño y la
caracterización que tiene la empresa cliente.
En Bucaramanga, en algunas empresas la tarifa está determinada por hora de servicio que se
tasa en $80.000 aproximadamente.
5.8.2 Estrategias de fijación de precios. La estrategia inicial debe estar enfocada en el
ofrecimiento del servicio con precios de introducción, en donde, están incluidos los costos del
personal calificado que se cuenta para realizar las funciones del servicio más el margen de
contribución.
De otra parte, las tarifas que ofrecen las empresas de Bucaramanga, son un punto de
referencia para la determinación del precio del servicio que se ofertará toda vez que éste no
superará dichos parámetros.
82
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…83
5.9 Publicidad y promoción
La publicidad y promoción hace parte de la estrategia de comercialización y marketing para
posicionar el producto, a continuación se presentan los objetivos de la publicidad y promoción.
5.9.1 Objetivos
Dar a conocer los servicios que ofrece la empresa para atraer clientes, permitiendo su
recordación.
Desarrollar la imagen de la empresa con un logo y slogan que la identifique, para el
posicionamiento en el mercado.
Llegar a los clientes potenciales con estrategias publicitarias adecuadas y novedosas que
llamen su atención.
Seleccionar y diseñar el medio de comunicación más adecuado para ofrecer el servicio.
Diseñar la estrategia de lanzamiento que permita crear un espacio interactivo con los
clientes para demostrar una imagen de claridad y transparencia en el servicio que se ofertará.
83
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…84
Capítulo VI. Características técnicas, administrativas y legales para la implementación de
la Telemedicina en la IPS San Diego Servicios en Salud de Bucaramanga
En este capítulo se presenta información sobre los aspectos técnicos como tamaño del
proyecto, capacidad, localización, descripción técnica de procesos y diagramas de operación,
proceso y procedimiento, y control de calidad.
6.1 Aspectos Técnicos
En este apartado se especifican tamaño del proyecto, capacidad, localización y procesos
desarrollados para la prestación del servicio.
6.1.1 Tamaño del proyecto.Se establece de acuerdo al monto de la inversión monetaria y por el
número de profesionales encargados de la prestación del servicio.
Los factores determinantes son: la demanda, los recursos humanos, los recursos financieros, la
tecnología y equipos.
6.1.2 Capacidad del proyecto. Se considera como la capacidad o volumen de servicios que
puede llegar a tener la empresa. El proyecto está diseñado para operar con un máximo de tres (3)
médicos, los cuales laboran 8 horas diarias durante 6 días a la semana.
Como capacidad instalada, se trabaja de lunes a viernes, ocho horas diarias, el sábado, 4
horas, para un total de 44 horas/semana, 176 horas mensuales y 2.212 horas al año por asesor o
tiempo de atención del médico.
84
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…85
6.1.3 Localización. IPS San Diego Servicios en Salud, se halla ubicada en la Calle 35 No. 21-
74 de la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander.
Esta ubicación se eligió considerando factores como costo del arrendamiento, vías de acceso,
infraestructura de servicios, costo de los servicios y disponibilidad de insumos y equipos.
6.1.4 Descripción técnica del servicio. El diseño e implementación del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se basa en la ley colombiana 1562 del 11 de julio de 2012.
Siguiendo este parámetro se determinaron las siguientes etapas a desarrollar:
Diagnóstico inicial, conocimiento de la actividad económica, centro de frentes de trabajo,
materias primas e insumos, equipos utilizados, procesos desarrollados, productos o servicios.
Descripción de los procesos, definir el proceso productivo por centros de trabajo.
Política y objetivos, involucrar y articular el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo con la misión y visión de la empresa, mirar cómo corporativamente se involucra al
trabajador para sustentar la acción.
Planificación, identificación de peligros, evaluación y control de riesgo. Se manifiesta la
intención de realizar sistemas de control en fuente, medio e individuo, sobre aquellos factores de
riesgos identificados en el diagnóstico integral.
Requisitos legales, objetivos y programa de gestión. Resaltar el cumplimiento de las
normas legales que establecen la obligatoriedad de los empleadores, de velar por la salud de los
trabajadores a su cargo, así como contar con un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
específico y particular de conformidad con los riesgos potenciales y reales en el ambiente de
trabajo, destinando para tal fin, los recursos humanos, financieros y físicos indispensables, para
el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
85
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…86
Estructura y responsabilidades, manifestar los alcances y compromisos del programa para
mantener el más alto grado de salud y bienestar de los trabajadores, incluyendo las
responsabilidades por cada nivel jerárquico establecido en el organigrama empresarial, teniendo
en cuenta la legislación vigente.
Entrenamiento y concientización, en el desarrollo del sistema se establecerá una etapa
consistente en el compromiso de las personas involucradas en el proceso productivo, señalando
como premisa que la seguridad es responsabilidad de todos.
Verificación, documentación y control, medir el desarrollo de la metodología, dando un
enfoque sistemático al comparar los resultados obtenidos con respecto a los criterios previamente
establecidos, por medio de indicadores.
Respuesta ante emergencias, determinar posibles focos que generen situaciones de
emergencia para implementar acciones.
Verificación y acción correctiva, medir a través de indicadores de impacto los factores que
determinan el logro total o parcial de las metas previstas.
No conformidades.
Revisión gerencial.
86
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…87
6.1.5 Diagrama de operación, proceso y procedimiento. Una síntesis secuencial del proceso
de contratación del servicio se presenta en la figura 9.
Figura 9. Diagrama de proceso del servicio
87
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…88
En la figura 10, se presenta el diagrama de procedimiento de contratación del servicio.
Figura 10. Diagrama de procedimiento del servicio
6.1.6 Control de calidad. Para la realización de las actividades es indispensable contar con
un sistema efectivo que permita administrar y mejorar la calidad de los servicios ofertados. Por
esta razón se trabajar en busca de la acreditación de la norma ISO 9001.
La aplicación de esta norma traerá grandes beneficios para la empresa, como son los de
obtener procesos documentados, mantener los sistemas de información sean actualizados y
88
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…89
efectivos, control y mejora continua de los procesos, disminución en costos y gastos asegurando
que el sistema de calidad de la empresa genere más competitividad y le permita ser reconocida,
ofreciendo servicios con calidad, garantizando los mejores resultados a las empresas.
6.1.7 Recurso Humano. Para calcular las prestaciones sociales de los empleados y el pago de
sus aportes patronales, se realizará teniendo en cuenta la legislación laboral vigente.
Tabla 9. Recurso humano
Cargos Número de personas
Mano de obra directa 3
Gestor Integral SISO 1
Asesor Gestión Integral SISO 2
Mano de obra indirecta 2
Gerente 1
Secretaria auxiliar contable 1
Contratación externa 2
Contador Público 1
Asesor Jurídico 1
Total Recurso Humano 7
Fuente: Autores del proyecto
89
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…90
6.1.8 Recurso Físico
Los recursos físicos son esos elementos como mobiliario y equipo necesario para instalar un
negocio. En la siguiente tabla se listan los recursos físicos necesarios
Tabla 10. Recursos físicos
Recurso Descripción
Muebles y equipo de oficina 5 escritorios con gavetas
5 sillas de escritorio, 7 sillas de espera, 1 tandem
1 biblioteca
2 archivadores de 4 gavetas
1 calculadora
1 caja de seguridad para dinero
2 cámaras digitales
Equipos de cómputo y comunicaciones 1 computador de escritorio
4 computadores portátiles
1 impresora multifuncional
1 videobeam
1 telefax
3 teléfonos
3 memorias USB
Activo intangible 1 software, 1 página web
Útiles de oficina Grapadoras, perforadoras, sacaganchos, reglas, bisturís, lapiceros,
lápices, borradores
Servicios 1 línea telefónica
Internet
Agua
Luz
Útiles de aseo 7 papeleras, trapero, escoba, recogedor, balde
Otros Local en arriendo
Fuente. Autores del proyecto
90
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…91
6.2 Aspecto administrativo
Los aspectos administrativos tienen relación con la estructura organizacional y funcional de la
empresa, lo comprende la forma de constitución de la empresa; la identidad corporativa (misión,
visión, objetivos y organigrama)
6.2.1 Forma de constitución. La empresa IPS San Diego Servicios de Salud, se constituye
como sociedad de responsabilidad limitada registrada mediante escritura pública, conformada
por dos (3) socios.
El objeto social es la prestación de servicios en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, y
la atención en salud ocupacional mediante telemedicina para personas pertenecientes a empresas
del sector avícola y de transporte.
6.2.2 Constitución de la empresa. Para la constitución de la empresa se debe realizar los
siguientes trámites:
Estudio disponibilidad de nombre para la empresa.
Presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad en una notaría.
Firmar escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias.
Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la
Cámara de Comercio de Bucaramanga).
Obtener copia del Certificado de existencia y Representación Legal, en la Cámara de
Comercio.
Consultar la codificación de la actividad económica CIIU.
Obtener número de identificación tributaria (NIT) para impuestos del orden nacional.
91
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…92
Abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social.
Inscribir libros de comercio ante la Cámara de Comercio.
Obtener certificado de higiene y sanidad de la Secretaría de Salud.
Notificar apertura del establecimiento comercial a Planeación Municipal.
Solicitar la licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo ante la Secretaría Departamental de
Salud (SD), conforme a la Resolución 2318 de 1996 y el Manual de Procedimientos Técnico-
Administrativos para la expedición de Licencias para prestación de servicios en Seguridad y
Salud en el Trabajo a terceros.
Visión. En el año 2020 será una institución líder en la prestación de servicios de salud
ocupacional, con reconocimiento a nivel nacional por su alto grado de calidad humana y
profesional, generando confianza, seguridad y credibilidad de los diagnósticos emitidos.
Misión.Nuestra misión es prestar atención integral en Seguridad y Salud en el trabajo, con
fundamentos éticos, respeto por la Dignidad Humana y calidad en todos servicios que involucren
la promoción y prevención de la salud de los trabajadores para lograr el bienestar de la
comunidad laboral y la productividad de la empresa.
Objetivosde la IPS San Diego, servicios de salud
Crear, estructurar y ejecutar un servicio, orientado a contrarrestar y controlar los riesgos
latentes en los ambientes de trabajo y el entorno empresarial con respecto a la salud física y
mental del recurso humano de los clientes.
92
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…93
Asesorar en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo que permita lograr altos estándares de productividad y competitividad en la región para
las empresas que contraten este servicio.
Garantizar una óptima infraestructura para nuestros empleados y clientes con el fin de
certificar la excelencia del servicio.
6.2.3 Estructura organizacional. La estructura organizacional establece los niveles de
jerarquía y autoridad en la empresa. En la figura 11, se presenta la estructura organizativa de IPS
San Diego de Bucaramanga
Figura 11. Estructura organizacional
La estructura organizacional de la empresa está conformada de la siguiente manera:
Junta de Socios, órgano facultado para crear la empresa, conservarla y tomar decisiones en
procura del mejoramiento continuo y crecimiento de la organización.
Gerente, nombrado por la Junta de Socios, encargado de dirigir, gestionar, formular,
planificar y coordinar todas las actividades de la empresa, junto con el equipo de trabajo, para
lograr el cumplimiento de los objetivos trazados por la Junta de Socios para la empresa.
93
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…94
Contador Público, profesional externo encargado de la parte legal y tributaria de la
empresa para su normal funcionamiento.
Secretaria Auxiliar Contable, con experiencia en manejo administrativo y contable de una
empresa.
Gestor Integral y S&SO, profesional encargado de la formulación, organización y
ejecución de los servicios ofertados.
Asesores Gestión Integral S&SO, tecnólogos necesarios para la ejecución de los servicios
ofrecidos por la empresa.
6.2.4 Descripción y perfil del cargo
En este apartado se4 presentan los cargos de acuerdo a la jerarquía y autoridad en la estructura
organizacional, en la tabla 11, se describe cargo, nivel, actividades a realizar y las
responsabilidades.
Tabla 11. Manual de funciones
Nombre del cargo: Junta de Socios
Nivel Organizacional: 1. Junta de socios Área:
Nivel Naturaleza del cargo: Formular las directrices de la empresa y verificar su cumplimiento.
Directivo
Actividades Aprobar los objetivos y políticas de laempresa.
Aprobar el presupuesto general de laempresa.
Elegir algerente.
Elaborarreglamentos.
Determinar el manual de funciones de laempresa.
94
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…95
Nombre del cargo: Gerente
Nivel Organizacional: Junta de socios Gerente Área: Gerencia
Nivel Naturaleza del cargo: Dirigir, formular, planificar y coordinar las directrices de la Junta de
Directivo socios, en colaboración con su equipo de trabajo, al igual que gestionar oportunidades de
negocio que permita el sostenimiento ycrecimiento empresarial en el tiempo.
Educación Profesional o tecnólogo titulado en Gestión Empresarial.
Formación Seguridad y Salud en el Trabajo, Servicio al cliente, Auditor Interno Integral.
Experiencia 1 año de experiencia en cargos similares
Inducción Actualización del marco normativo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST
Panorama de riesgos y peligros
COPASO y/o vigía de la salud Matriz de aspectos e impactos
ambientales
Investigación de incidentes Acciones correctivas y preventivas
Plan de emergencias
Perfil de cargo
Habilidades Generales: Tener buenas relaciones interpersonales, capacidad de organización, manejo de
clientes tanto interno como externo, tenersentido de pertenencia, capacidad de escuchar, ser
tolerante, trabajar en equipo, ser puntual y responsable, tener disponibilidad.
Específicas: ser líder, capacidad de visionar, ser dinámico, creativo, capaz de analizar,
trabajar bajo presión, tomar decisiones, ser audaz en el momento denegociar.
Exámenes Médicos Examen Ocupacional Audiometría Paraclínicos Visiometría
Pruebas Psicológicas Entrevista de selección Pruebas psicotécnicas
Actividades Usar la firma o razón social
Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de los planes y programas de la Organización.
Toma de decisiones administrativas y financieras
Administrar el presupuesto de la empresa y dirigir las operaciones propias de la sociedad,
siguiendo la normatividad y ley vigente y las disposiciones de la Junta General de Socios,
junto con sus estatutos.
Formular, implementar y difundir la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y de las
demás políticas que consideren necesarias para la Organización.
Representar a la empresa, en eventos sociales, reuniones, visitar clientes.
Definir y formular la política de gestión integral de la Organización. Capacitarse
continuamente.
Riesgos Locativos, ergonómicos, incendio, psicosocial, físico, biológico, saneamiento básico, natural.
95
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…96
Responsabilidades Liderar el Sistema de Gestión Integral de la Organización.
Planificar, dirigir y coordinar el funcionamiento general de la Organización con la asistencia
de los Directivos.
Administrar y mantener bajo su responsabilidad los bienes, fondos y negocios; tomar las
medidas que requiera para la seguridad y conservación de los mismos y la buena marcha de
la Organización. Representar a la Organización frente a los socios, ante terceros y ante toda
clase de personas o autoridades del orden administrativo, entes gubernamentales o
jurisdiccionales que lo soliciten.
Evaluar los resultados obtenidos, realizar nuevas estrategias y mantener informados a los
socios.
Garantizar la protección de sus empleados en el campo laboral, manteniendo la salud física,
mental y social de los mismos.
Administrar eficientemente los recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos para el
desarrollo del sistema de Gestión Integral.
Realizar el seguimiento del plan de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
Implementar y mantener estímulos al equipo de trabajo por su trabajo, esfuerzo y actitud
hacia la empresa.
Realizarloscontrolesnecesariosenlaorganizaciónyel cumplimiento de las normas
legalesvigentes.
Promover el portafolio de servicios de la empresa. Cerrar negocios.
Autoridad Autorizar la documentación.
Ejecutar y celebrar todo los actos y contratos relacionados con el giro normal de la empresa,
según los montos señalados en los estatutos vigentes.
Realizar las operaciones financieras de la empresa. Destinación de los recursos de la
empresa.
Vincular o desvincular a cualquier funcionario de la organización. Firmar las declaraciones
ante la Dian.
Firmar los balances y estados de ganancias y pérdidas de la organización.
Detener las actividades de la empresa cuando se consideren de alto riesgo.
96
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…97
Nombre del cargo: Gestor Integral y SISO
Nivel Organizacional: Junta de socios Gestor Integral Siso Área: Administrativa
Nivel: Administrativo Naturaleza del cargo
Coordinar, planear, organizar y dirigir todas las actividades de seguridad industrial y la
mejora continua de los procesos del sistema de gestión integral de los servicios ofertados a
lasorganizaciones, al igual que en la empresa.
Educación Profesional o tecnólogo titulado.
Formación Auditor en sistemas de gestión Integral en Seguridad y Salud enel Trabajo.
Experiencia 3 años de experiencia en cargos similares.
Actualización del marco normativo del Sistema de Panorama de riesgos y peligros
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-Investigación de incidentes Acciones
Inducción SST correctivas y preventivas
COPASO y/o vigía de la salud
Perfil de cargo Plan de emergencias
Generales: Tener buenas relaciones interpersonales, capacidad de organización, manejo de
clientes tanto interno como externo, tener sentido de pertenencia, capacidad de escucha, ser
Habilidades tolerante, trabajar en equipo, ser puntual y responsable, tener disponibilidad.
Específicas: liderazgo, eficaz en el servicio, capacidad de análisis y síntesis, ser organizado,
ser bueno en la redacción de documentos, habilidad mental, trabajar bajo presión,
creatividad, firmeza, audacia para convencer.
Exámenes Médicos Examen médico Ocupacional. Audiometría Visiometria Paraclínicos
Pruebas Psicológicas Entrevista de Selección Pruebas Psicotécnicas
97
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…98
Actividades Realizar las consultorías que requieran las empresas en relación a los servicios ofertados.
Coordinar los procesos de control de registros, control de documentos como lo establece los
procedimientos.
Cooperar en la determinación de los objetivos de los sistemas de gestión integral en las
distintas en donde se estén aplicando.
Agrupar la información para el proceso de Revisión del Sistema de Gestión integral.
Implementar y vigilar el cumplimiento del sistema de gestiónintegral de los clientes.
Asistir a las reuniones programadas y no programadas por la Gerencia.
Además documentar y controlar las acciones correctivas y preventivas que se generan de
estas actividades.
Difundir el sistema de gestión integral.
Dar un trato amable, cortés y respetuoso a los Usuarios de los servicios de la empresa..
Capacitarse continuamente.
Establecer los procesos de comunicación para asegurar la eficacia de los procesos del
Sistema de Gestión Integral en las organizaciones a las que se le presta el servicio.
Demás funciones relacionadas con la naturaleza del cargo.
Riesgos Químico (Simulacros), Eléctrico, Incendio, Locativos, ergonómicos, incendio, psicosocial,
físico, biológico, saneamiento básico, natural.
Responsabilidades Es el responsable por el diseño y desarrollo efectivo de los planes de gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, mantenerlos actualizados, asumir la dirección del programa,
formulando losobjetivos.
Coordinar y gestionar las actividades que en temas de Seguridad y Salud en el trabajo, que se
requieran.
Elaborar y presentar los informes y resultados de la gestión de la Seguridad y Salud en el
trabajo, de los servicios ofrecidos.
Elaborar los cronogramas de trabajo.
Autoridad Gestionar la programación y ejecución de actividades a través del apoyo de los asesores, en
la prestación de los servicios ofertados.
Detener operaciones o actividades cuando se consideren riesgosas.
Nombre del cargo: Asesor Gestión Integral y SISO
Nivel Organizacional: Junta de socios Gestor IntegralSiso Área: Administrativa
Asesor Gestión Integral y SISO
Nivel: Administrativo Naturaleza del cargo
Realizar todas las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo
delosprocesosdelsistemadegestiónintegraldelos servicios ofertados a las demás
98
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…99
organizaciones.
Educación Tecnólogo titulado.
Formación Auditor en sistemas de gestión Integral en Seguridad y Saluden el Trabajo
Experiencia 3 años de experiencia en cargos similares.
Inducción Actualización del marco normativo del Sistema de Panorama de riesgos y peligros
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG- Investigación de incidentes Acciones
SST correctivas y preventivas
COPASO y/o vigía de la salud
Perfil de cargo
Plan de emergencias
Habilidades Generales: Tener buenas relaciones interpersonales, capacidad de organización, manejo de
clientes tanto interno como externo, tener sentido de pertenencia, capacidad de escucha, ser
tolerante, trabajar en equipo, ser puntual y responsable, tener disponibilidad.
Específicas: liderazgo, eficaz en el servicio, capacidad de análisis y síntesis, ser organizado,
ser bueno en la redacción de documentos, habilidad mental, trabajar bajo presión,
creatividad, firmeza, audacia para convencer.
Exámenes Médicos Examen médico Ocupacional. Audiometría Visiometria Paraclínicos
Pruebas Entrevista de Selección
Psicológicas Pruebas Psicotécnicas
Actividades Realizar los procesos de control de registros, control de documentos como lo establece los
procedimientos.
Cooperar en la determinación de los objetivos de los sistemas de gestión integral en las
distintas en donde se esténaplicando.
Agrupar la información para el proceso de Revisión del Sistema de Gestión integral.
Verificar el cumplimiento del sistema de gestión integral delos clientes.
Asistir a las reuniones programadas y no programadas por la Gerencia.
Además documentar y controlar las acciones correctivas y preventivas que se generan de
estas actividades.
Difundir el sistema de gestión integral.
Dar un trato amable, cortés y respetuoso a los Usuarios de los servicios de laempresa..
Capacitarse continuamente.
Establecer los procesos de comunicación para asegurar la eficacia de los procesos del
Sistema de Gestión Integral en las organizaciones a la que se le presta el servicio.
Demás funciones relacionadas con la naturaleza del cargo.
Riesgos Químico (Simulacros), Eléctrico, Incendio, Locativos, ergonómicos, incendio, psicosocial,
físico, biológico, saneamiento básico, natural.
99
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…100
Responsabilidades Es el responsable de la ejecución efectiva de los planes de gestión en y Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Realizar las actividades que en temas de SSO, que se requieran.
Elaborar y presentar los informes y resultados de la gestión en SSO de los servicios ofrecidos
al Gestor IntegralSISO.
Dar cumplimiento a los cronogramas de trabajo.
Autoridad Ejecución de las actividades, en la prestación de los servicios ofertados.
Detener operaciones o actividades cuando se consideren riesgosas.
Nombre delcargo: Secretaria AuxiliarContable
Nivel Organizacional:Junta de socios Área: Administrativa
Secretaria Auxiliar Contable
NivelAdministrativo Naturaleza del cargo: Recopilar,organizar,codificarycontabilizarlos documentos contables;
controlar elarchivo.
Educación Técnico en Contabilidad y Finanzas y/o Auxiliar contable.
Formación Auditor en sistemas de gestión Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo, Servicio al
cliente.
Experiencia 1año de graduado
Inducción Actualización del marco normativo del Sistema Panoramaderiesgos y peligros
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Investigación de incidentes
Trabajo SG- SST Accionescorrectivasy preventivas
COPASO y/o vigía de la salud
Perfil de cargo Plan de emergencias
Habilidades Generales: Tener buenas relaciones interpersonales, capacidad de organización, manejo de
clientes tanto interno como externo, tener sentido de pertenencia, capacidad de escucha, ser
tolerante, trabajar en equipo, ser puntual y responsable, tener disponibilidad.
Específicas: liderazgo, eficaz en el servicio, capacidad de análisis y síntesis, ser organizado,
ser recursivo ser bueno en la redacción de documentos, habilidad mental, tolerancia al
cambio, capacidad de organización, coordinación y planificación, aptitud matemática.
Exámenes Médicos Examen médico Ocupacional. Audiometría Visiometria Paraclínicos
Pruebas Psicológicas Entrevista de Selección Pruebas Psicotécnicas
100
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…101
Actividades Manejo de correspondencia interna y externa. Manejo de Archivo, codificación.
Atención al público.
Registro de bases de datos proveedores y clientes.
Contabilizaciones normales del funcionamientodela empresa.
Elaborar informes estadísticos al contador, en relación a los ingresos, costos y gastos
incurridos en el giro normal de la empresa,mensualmente.
Clasificación y organización de los soportes contables de laorganización.
Elaboración de borradores declaraciones tributarias.
Demás funciones relacionadas con la naturaleza de su cargo.
Riesgos Químico(Simulacros),Eléctrico, Incendio, Locativos, ergonómicos, incendio,psicosocial,
físico, biológico,saneamiento básico, natural.
Responsabilidades Elaborar para la revisión de la Gerencia los reembolsos de caja menor.
Manejo y control de caja menor en la empresa.
Cumplir con lo establecido en el contrato de trabajo con respecto al horario y condiciones
laborales.
Cumplir los reglamentos de la organización.
Participarentodoslosprogramas,charlasy capacitaciones planeadas por laOrganización.
Cumplir con las actividades asignadas por la organización para el funcionamiento de la
empresa.
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la Organización.
Dar un trato amable, cortés y respetuoso a los Usuarios y personas ajenas a la organización.
Conservar el orden y aseo en los diferentes sitios de trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Hacer adecuado uso de las instalaciones de trabajo.
Autoridad Autorizar el acceso de los visitantes a las instalaciones de la Organización.
AdministrarlosrecursosdelaCajaMenor de la Organización.
Detener operaciones o actividades cuando se consideren riesgosas.
101
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…102
Capítulo VII. Estructura económica y financiera de la IPS San Diego Servicios en Salud,
para la implementación de la atención a través de Telemedicina
En el presente capítulo se presenta la información referente de los aspectos financieros referentes
a inversión inicial, costos de la atención médica; ingresos económicos por concepto de consultas
médicas a empresas del sector avícola y transporte y monto de los ingresos percibidos sin
telemedicina y con telemedicina. En la tabla 12 y siguientes se presenta información relacionada
con inversión inicial, detalle, corto de jornada de atención con y sin intermedicina, y el beneficio
para la empresa en términos económicos.
Tabla 12. Inversión Inicial Proyecto Telemedicina
TELEMEDICINA
Mobiliario 5,000,000
Computadores 1,180,000
Equipos Electrónicos 2,360,000
Servicios 100,000
Publicidad 3,000,000
TOTAL 11,640,000
Tabla 13. Detalle de la Inversión
Valor
Descripción Cantidad
Unitario
Consultorio móvil, con accesorios para división que garantiza
privacidad totalmente amoblado (camilla lavamanos escritorio y
sillas), o en caso de alianza con puestos de salud en municipios un 1 5,000,000
costo mínimos de arrendamiento por un consultorio médico de
mínimo 10 M2.
Equipo Lenovo aio e72z Intel Core i5, 500 , 4 gb, 20‟‟, Windows 7
1 1,180,000
profesional (todo en uno)
102
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…103
Regleta para USB. Una para el equipo de registro o para el equipo
2 100,000
del médico.
Regletas para electricidad.
2 40,000
Estas deben ser mínimo 2.
Adaptador de enchufes.
2 10,000
Uno por cada equipo de cómputo.
Pistola lectora de cedulas.
1 640,000
Una para el proceso de registro.
Monitor o pantalla, micrófono y cámara web correspondiente al
1 400,000
momento de la interconsulta.
Extensiones eléctricas. Una por cada equipo de cómputo. 2 10,000
Internet móvil de 65 MB puede variar dependiendo de la zona en la
1 100,000
que se encuentra
Equipos de órganos 1 1,000,000
Propaganda y Material POP 1 3,000,000
Tabla 14. Costo Jornada Extramural sin Telemedicina
Jornadas Extramulares por día
Costo Actual por Desplazamiento para la Empresa Cliente 800,000
Honorarios por hora para Médico Especialista 100,000
Valor por consulta para Empresa Cliente 25,000
Consultas realizadas promedio por hora 4
Tabla 15. Costo Jornada Extramural con Telemedicina
Jornadas Extramulares por día
Costo Actual por Desplazamiento para la Empresa Cliente 640,000
Honorarios por hora Medico General 80,000
Valor por consulta para Empresa Cliente 20,000
Consultas realizadas promedio por hora 4
103
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…104
Con Telemedicina 640.000
Ahorro
para la
empresa
cliente
Sin Telemedicina 800.000 $160.000
20%
100.000 300.000 500.000 700.000 900.000
Figura 12. Beneficio Empresa Cliente con Telemedicina
Esta reducción en el costo de las jornadas extramurales resulta de la propuesta planteada en el
presente proyecto, la cual consiste en la implementación de consultas médicas en salud
ocupacional a empresas de los sectores Avícola y Transporte a través de Telemedicina en
municipios que lo requieren. Teniendo en cuenta el costo que se genera por desplazamiento para
la empresa cliente ($800.000) por día; con Telemedicina la empresa cliente solamente debe
incurrir en gastos por honorarios de médico general ($640.000) y no por desplazamientos, por lo
que tendrá una reducción del 20% en cada jornada extramural. Es de aclarar que los valores
ocasionados por transporte de consultorio móvil (vehículo, conductor) son asumidos por la IPS
ya que actualmente estos rubros están incluidos en los gastos de la misma; así mismo la tele
asistencia del médico especialista en salud ocupacional al médico general, no genera valores
adicionales dado que el salario ya se encuentra incluido en la nómina de la IPS; únicamente se
incurre en gastos de inversión inicial.
Con la implementación del proyecto Telemedicina, se espera abrir mercado en municipios
adicionales del sector Avícola y Transporte; por lo que se estima un incremento en el número de
consultas que se realizan en un mes, lo cual, conlleva a un aumento del 10% en los ingresos
104
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…105
anuales de la IPS por este concepto. Así mismo la aplicación del proyecto permite un aumento en
el margen de utilidad de la IPS, ya que el servicio deja de estar a cargo de un tercero.
Tabla 16. Ingresos por Consulta por año Sector Avícola y Transporte sin Telemedicina
INGRESOS AÑO 1
NUMERO DE CONSULTAS 2,784
MONTO PROMEDIO POR CONSULTA 360,000
MONTO TOTAL DE CONSULTAS 83,520,000
UTILIDAD POR CONSULTA 50%
INGRESOS POR CONSULTA 41,760,000
INGRESOS ACUMULADOS 271,440,000
Tabla 17. Ingresos por consulta por año Sector Avícola y Transporte con Telemedicina
INGRESOS TELEMEDICINA AÑO 1
NUMERO DE CONSULTAS 3,062
MONTO PROMEDIO POR CONSULTA 360,000
MONTO TOTAL DE CONSULTAS 91,872,000
UTILIDAD POR CONSULTA 50%
INGRESOS POR CONSULTA 45,936,000
INGRESOS ACUMULADOS 298,584,000
105
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…106
305
Millones
Incremento 299
300
de
295 27.144.000
290 anuales; es
285 decir un
280
10%
275 271
270
265
260
255
Ingresos Anuales sin Telemedicina Ingresos Anuales con Telemedicina
Figura 13. Incremento anual con Telemedicina
Los servicios de la IPS con Telemedicina, ofrecen mejoras a los clientes no solo económicas,
sino también de agilidad en los procesos para la prestación de dichos servicios; esto a su vez
genera un fortalecimiento en las relaciones con los clientes actuales y da cabida para que otras
empresas se interesen y vinculen con la IPS.
106
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…107
Capítulo VIII. Estrategias para la implementación del modelo de negocio basado en
Telemedicina en la IPS San Diego Servicios en Salud, para la atención en el área de
Seguridad y Salud en el Trabajo
En el presente capítulo se proponen una serie de estrategias que debe emprender la IPS San
Diego Servicios en Salud, para la implementación del servicio de telemedicina en la atención a
usuarios pertenecientes a empresas avícolas y de transporte.
8.1 Estrategias
A continuación se presentan las estrategias de la empresa para implementar, promocionar y
posicionar el servicio de atención médica por telemedicina.
Estrategia 1
Incorporación de la telemedicina en aquellas actividades donde la implementación sea menos
costosa.
Objetivosde la estrategia 1
Automatizar la prestación de servicios básicos de salud ocupacional, reduciendo los costos
de atención.
Maximizar el costo beneficio de los servicios de salud ocupacional, de menor complejidad.
Acciones
Divulgar los servicios básicos en salud ocupacional que se prestan por la modalidad de
telemedicina.
107
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…108
Socializar el portafolio de servicios básicos a las empresas.
Ofrecer paquetes básicos de atención por telemedicina a empresas definidas como mercado
objetivo.
Estrategia 2
Focalizar el servicio de atención en salud ocupacional por medio de telemedicina, en
empresas ubicadas en zonas con mejor conectividad.
Objetivos de la estrategia 2
Garantizar el acceso permanente a redes de comunicación digital.
Descentralizar el proceso de atención, aprovechando una buena conectividad.
Acciones
Identificar aquellas empresas que presentan los mejores niveles de conectividad.
Priorizar la atención en telemedicina a empresas de variación durante pero de buena
conectividad.
Mejorar el indicador costo-beneficio del servicio mediante la atención por telemedicina.
Estrategias 3
Centralizar el marketing de venta de servicios por telemedicina en empresas grandes, que
generen gran impacto.
108
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…109
Objetivos de la estrategia 3
Concentrar la estrategia de marketing en empresas avícolas y de transporte de gran tamaño.
Maximizar la relación costo-beneficio mediante la atención de empresas grandes.
Acciones
Diseñar un programa de marketing relacional dirigido a empresas avícolas y de transporte
para reforzar una relación de fidelización.
Utilizar las redes sociales para la creación de un chat permanente de consultar para
usuarios mediante la modalidad de telemedicina.
Crear información que pueda ser transmitida por Whatsapp sobre salud ocupacional,
recomendaciones, consejos y TIC o noticias informativas.
Estrategia 4
Capacitación del recurso humano en atención a usuarios a través de telemedicina.
Objetivos
Establecer protocolo y procedimiento para la atención a usuarios a través de telemedicina.
Crear valor para la empresa a través de la atención a usuarios mediante telemedicina.
Incrementar la cobertura de la atención a través de la telemedicina.
Acciones
Establecer convenios de capacitación en uso de elementos de telemedicina y de salud
ocupacional.
109
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…110
Diseñar un módulo de atención de servicios de salud ocupacional, mediante la modalidad
de telemedicina dirigida a los usuarios.
Estrategia 5
Operación de la unidad de negocio dedicada a la telemedicina, como modalidad de atención
en salud ocupacional.
Objetivos
Definir un modelo de negocio para la operación de una unidad de negocio en telemedicina
para la IPS San Diego Servicio en Salud.
Crear un nicho de mercado para el servicio de telemedicina enfocada a empresas avícolas y
de transporte.
Acciones
Definir protocolos de atención por telemedicina.
Automatización de la atención, las 24 horas.
Realizar seguimiento a la atención por telemedicina.
Proponer acciones de mejora para la atención por telemedicina, a partir de indicadores.
110
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…111
8.2 Modelo de negocio
El Modelo de Negocio que se propone para la IPS San Diego Servicios de Salud es el Modelo
Canvas, el cual fue desarrollado por el consultor suizo Alexander Osterwalder (2015), en donde
describe de manera lógica la forma en que las organizaciones crean entregan y capturan valor.
Es claro que el proceso del diseño del modelo de negocio es a partir de la estrategia de
negocio, y como recurso tiene importancia para conocer cómo opera en profundidad una
empresa, sus debilidades y fortalezas.
El Modelo Canvas, se compone de nueve módulos básicos de un proceso orientado a generar
ingresos. Los nueve módulos y su contenido se describen a continuación:
1. Segmentación de clientes. Consiste en agrupar a los clientes que tienen características
homogéneas en segmentos definidos, describir sus necesidades y tener información
estadística sobre ellas.
2. Propuesta de valor. Para cada segmento se ofrecen productos y servicios, con un valor
agregado, diferenciados; que crea ventaja competitiva sobre otras empresas.
3. Canales. Se define el canal de distribución adecuado, se consideran variables como
información, venta y postventa; se establece el éxito del canal y eficiencia del costo.
4. Relación con el cliente. Se identifican recursos de tiempo y monetarios para mantenerse
en contacto con los clientes.
5. Fuentes de ingresos. Se identifican los aportes monetarios que hace cada grupo o
segmento y la procedencia de los ingresos (ventas, comisiones, licencias).
6. Recursos claves. Se identifican los recursos claves que hacen que las empresas tengan
capacidad de entregar su oferta a propuesta de valor.
111
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…112
7. Definición de actividades clave. Hacen referencia a alianzas, interacciones o convenios
entre actores de la cadena; se autoriza su reemplazo a futuro y si podrían convertirse
luego en competidores.
8. Estructura de Costos. Se especifican los costos directos o indirectos, empezando por los
costos más altos; se relacionan estos con cada uno de los elementos del Modelo Canvas.
112
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…113
Conclusiones
Las oportunidades que propician la implementación telemedicina en la IPS San Diego,
Servicios en Salud, se relacionan con: la mejora en la efectividad y eficacia de los programas de
atención médica a pacientes; la integración cada vez mayor de las tecnologías TIC como apoyo
al tratamiento médico y la necesidad de brindar atención médica a pacientes que no pueden
desplazarse a centros urbanos, asumiendo elevados costos en transporte; como beneficios de la
telemedicina se reporta: mayor conocimiento de enfermedades y factores de riesgo,
fortalecimiento del autocuidado y de la adherencia del tratamiento.
La caracterización del mercado donde opera IPS San Diego, Servicios de Salud, es la
siguiente: atención en seguridad y salud en el trabajo integrada a un plan de salud en general. El
mercado objetivo son empresas del sector avícola y de transporte desarrollados en Bucaramanga;
un 66% de las empresas tienen programas de promoción integral de la salud; un 52% de ellos
han utilizado alguna vez servicios de salud y seguridad en el trabajo; son pocas empresas que
ofrecen el servicio de telemedicina, por los altos costos de instalación, los cuales para ser
compensados precisan tener un número significativo de empresas clientes.
A nivel técnico, la IPS operaría con tres (3) médicos para un total de 44 horas laboradas en la
semana, 176 horas mensuales y 2212 horas al año. El proceso técnico de servicio contempla:
diagnóstico inicial, definición de procesos, planificación, identificación de peligros, evaluación y
control de riesgos; estructura y responsabilidades evaluación, seguimiento e indicadores de
desempeño. A nivel administrativo funciona como sociedad de responsabilidad limitada
controlado por dos (2) serios aportes de capital.
113
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…114
A nivel económico y financiero la implementación del servicio de telemedicina en la IPS San
Diego, Servicios de Salud de Bucaramanga, precisa una inversión inicial de $ 11‟640.000; el
costo del servicio utilizando telemedicina es de $ 640.000; lográndose una reducción del costo
del orden de $ 160.000; los ingresos anuales con telemedicina se incrementan un 10%, es decir,
es $ 27‟344.000, lo cual refleja buenas perspectivas económicas para el negocio.
Las estrategias para la implementación de la telemedicina son las siguientes: incorporación de
la telemedicina en actividades donde la implementación sea menos costosa; focalizar el servicio
en empresas ubicadas en zonas de mejor conectividad; centralizar el servicio y la estrategia de
marketing en empresas grandes que generen impacto; capacitación de talento humano en
telemedicina; diseño y operación de una Unidad de negocio basada en atención por telemedicina.
El modelo de negocio más adecuado para la IPS San Diego, servicio de salud, es el Modelo
Canvas, en la medida en que la propuesta de servicio por telemedicina crea un valor agregado,
para un seguimiento de clientes definido (sector avícola y transporte); a partir de recursos y
actividades claves en donde la relación costo-beneficio demuestra la conveniencia de
implementar esta forma de atención médica, lo cual corrobora la validez de la hipótesis de
investigación.
114
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…115
Recomendaciones
Los autores de la investigación, se permiten hacer las siguientes recomendaciones a:
La IPS San Diego, Servicios en Salud de Bucaramanga, para emprender la divulgación de sus
servicios en ferias de salud y eventos empresariales, de modo que su radio de acción se expanda
a todo el país.
Desarrollar permanentemente estrategias de marketing, especialmente relacional, para lograr
mejor posicionamiento de marca y fidelización de empresas clientes.
Se recomienda a la IPS San Diego, servicios de salud, amplíe su portafolio de servicios de
mayor complejidad, porque inicialmente se contempla atención básica en salud y seguridad en el
trabajo.
También se recomienda a otros investigadores hacer investigaciones centradas en los usuarios
de la telemedicina, para medir nivel de satisfacción, expectativas y aspectos a mejorar de acuerdo
a sus necesidades.
115
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…116
Referencias Bibliográficas
Adell, J. (2007). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información.
Madrid: Edutec, p. 6
Agencia SINC (2011). El CIBER de Enfermedades Respiratorias y el Servicio de Neumología
del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres. Recuperado el 11 de noviembre de 2017,
de: http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-tele-espirometria-es-tan-valida-como-la-
espirometria-presencial
Alvarado, L. (2011). Revista cubana de informática médica. Obtenido de Instituto de neurología
y neurocirugía Cuba.Recuperado de: www.revinformatica.std.co.index
Bernal, G. (2007). Obtenido de Análisis costo beneficio telemedicina Anahuac. Recuperado de:
www.scholar.google.es.
Betancourt, Ó. (1995). La salud y el trabajo. Reflexiones teórico-metodológicas; monitoreo
epidemiológico; atención básica de la salud (Primera ed.). Quito, Ecuador: Centro de
estudio y asesoría en salud - CEAS, Organización Panamericana de la Salud - OPS /
OMS, FUNSAD.
Cabero, J. (2007). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Valencia: Universitát
de Valencia.
Cabral, M. B. (2008). Memorias del instituto de investigación en ciencias de la salud.Recuperado
de: www.revistascientificas.una.py/download
Cabral, M. B., Galván, P., & Cane, V. (2008). Telemedicine: fine and applicability. Memorias
del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 6(1), 40-44.
116
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…117
Cáceres, E. C. (2011). SINC la ciencia es noticia: Recuperado de:
http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-tele-espirometria-es-tan-valida-como-la-
espirometria-presencial.
Cáceres, E.; Castro, S.; Gómez, C y Puyana, J. (2011). Telemedicina: Historia, aplicaciones y
nuevas herramientas en el aprendizaje. Recuperado de www.redalyc.org
Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2017). Nuevas empresas, Santander 2016. Actualidad
económica (138), 1. Recuperado el 2 de Diciembre de 2017, de
https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualida
d/2017/nuevas%20empresas.pdf
Carranza, N. V. J. (2011). Vulnerabilidad de sistemas informáticos en telemedicina y en salud.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Victoria_Ramos/publication/258446835_INFORSA
LUD_Vulnerab/links/00b49528487c1ef0d7000000.pdf
Carranza, V. J. (2011). Vulnerabilidad de sistemas informáticos en telemedicina y en salud:
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Victoria_Ramos/publication/258446835_INFORSA
LUD_Vulnerab/links/00b49528487c1ef0d7000000.pdf
Chueke, D. (2015). Panorama de la Telemedicina en América Latina. Eye for Pharma.
Recuperado de: http://es.eyeforpharma.com/ventas-y-marketing/panorama-de-la-
telemedicina-en-américa-latina
Col, A. (2004). Utilidad clínica de la videoconferencia en Telemedicina. Madrid: Biomed, No. 2,
p. 76-78
117
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…118
Conde, J., Suvranu, R. H., Meglan, D., & Peng, G. (2010). Telehealth Innovations in Health
Education and Training. Obtenido de Telemedicine and e-Health:
http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/tmj.2009.0152
Corrales, M.J. (2002). Diseño de medios y recursos didácticos. Málaga: Editorial Innovación, p.
165. Recuperado de: www.worldcar.org/title/diseño
Colombia. Ministerio de Protección Social (2014). Decreto 1443. Bogotá. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841.
Colombia. Ministerio de Protección Social de Colombia. (2007). Resolución 2346 de 2007.
Recuperado el 2 de diciembre de 2017, de Sitio web de la Alcaldía de Bogotá:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815.
Colombia. Ley 1419 de 2010. Regulación de la telesalud. Recuperado de:
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley141913122010.pdf.
Colombia. Resolución 2346 de 2007. Regulación de evaluaciones ocupacionales. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815.
Colombia. Resolución 2400 de 1979. Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo. Recuperado de:
http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf.
Colombia. Resolución 1016 de 1989. Se reglamenta la organización y funcionamiento de los
programas de salud ocupacional. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412.
Colombia. Ley 100 de 1993. Por el cual se reglamenta el sistema de salud y seguridad social.
Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
118
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…119
Colombia. Decreto 2090 de 2003. Por el cual se definen actividades de alto riesgo. Recuperado
de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9193.
Colombia. Resolución 2646 de 2008. Por el cual se establecen disposiciones relativas a riesgos
psicosociales en el trabajo. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607.
Colombia. Resolución 1443 de 2012. Por el cual se establecen disposiciones para el sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31608.
García Fortea, P., & Lorca Gómez, J. (2005). Evaluación Económica en Telemedicina Clínica.
RevistaeSalud.com, 1(1), 1-8.
García, A., Isaza, J. F., Zapata, U., & Roldán, S. (2006). Ejecución de un sistema piloto de la
tele-radiología en Medellín, Colombia. Colombia médica, 37(3).
Gobernación de Santander (2016). Plan de Desarrollo Departamental "Nos Une Santander".
Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de Sitio web de Santander Innova.org:
http://www.santanderinnova.org.co/media/3dd2981d782b90f18ce03bc9822c45ed.pdf
Gonzáles, M.J. y Herrera, O. (2007). Bioético y nuevas tecnologías. Rev. Cubana Enfermer., vol.
23, No. 1
Grigsby, J. y Sanders, J.H. (2008). Telemedicine: Where it is and where‟s its going. An intern
Med. Vol. 129, No. 2, p. 123.
Gutiérrez, Y. (2012). Evaluación de la efectividad del programa de telesalud mental de la
Fundación Universitaria Católica del Norte. Pensando psicología, 8(15). Obtenido de
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/65
119
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…120
Health, U. D. (2011). UC Davis Health. Obtenido de New tele audiology program to improve
follow-up for newborns who did not pass hearing screening: Recuperado de:
https://www.ucdmc.ucdavis.edu/publish/news/newsroom/6058
Hearst, S. L. (2017). ¿Qué significa modelo de negocio? Recuperado el 13 de enero de 2018, de
Sitio web Emprendedores: http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/que-
significa-modelo-de-negocio
Karvonen, M. (1986). Epidemiology in the context of occupational health. In M. Karvonen, &
M. I. Mikheev (Eds.), Epidemiology of occupational health. WHO Regional Publications,
European Series No. 20 (pp. 1-16). World Health Organization.
Martínez, C. (2009). Telemedicina. Aplicaciones médicas. Reduca Recursos Educativos, 227-
246.
Litewka, S. (2005). Telemedicina: un desafío para Amperica Latina. Recuperado de:
www.scielo.com
Molina, D.; y otros (2016). Tecnológicas de la información y la comunicación como herramienta
educativa en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en una IPS de la
ciudad de Manizales. Recuperado de www.scielo.org.co
Monteagudo, J. L. (2005). Área de Investigación en Telemedicina y Sociedad de la Información
Instituto de Salud Carlos III. Revista de Salud, 1(1).
Monteagudo, J.L. (2005). La telemedicina: ¿Ciencia o ficción? Recuperado de:
www.scielo.org.es/PDF.
Monteagudo, J., Serrano, L., & Hernández, S. (2004). Metodología de introducción de servicios
de e-salud para el seguimiento y control de pacientes crónico. Revista Española de Salud
120
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…121
Pública (5), 571-581. Recuperado el 11 de Noviembre de 2017, de
www.redalyc.org/pdf/170/17078502.pdf
Montiel, G; Pico, A. (2013). Análisis del Estado de la medicina en línea en Colombia y
propuesta para el diseño de portales en salud. En Rev. Vínculos. Vol, 2, No. 4, p. 4– 8.
Plan de Desarrollo Departamental, Nos une Santander (2016). Disponible en:
http://www.santanderinnova.org.co/media/3dd2981d782b90f18ce03bc9822c45ed.pdf
Pola Alvarado, L. (2013). Fundamentos para una plataforma nacional de interconsulta digital en
trastornos de la motilidad ocular. Revista Cubana de Informática Médica, 5(2), 200-209.
Rabanales, J., Párraga, I., López, J., Andrés, F., & Navarro, B. (2011). Tecnologías de la
información y las telecomunicaciones: telemedicina. Revista Clínica de Medicina de
Familia, 4(1), 42-48.
Rabanales, J., Parraga, I., López, J., Pretelt, F., & Navarro, B. (2011). Revista clínica de
medicina de familia. Recuperado el 11 de Noviembre de 2017
Rabanales, José. I. P. (2011). www.scholar.google.es. Recuperado el marzo de 2017, de Revista
clínica de medicina de familia.
Roig, F. (2011). Barreras para la normalización de la telemedicina en un sistema de salud basado
en la concentración de servicios. En Gaceta Sanitaria, vol. 25, No. 5, p. 397.
Ruiz, L. (2011). Telemedicina, nueva alternativa para la salud. Vanguardia Liberal. Recuperado
el 11 de Noviembre de 2017, de http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/salud/121631-
telemedicina-nueva-alternativa-para-la-salud
Russell, T. G. (2007). Physical rehabilitation using telemedicine. Journal of Telemedicine and
Telecare, 13(5). Recuperado de
http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1258/135763307781458886
121
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…122
Russomano, T. (2009). Stud Health Technol Inform. p. 150.
Sabbatini, R. (2004). La Telemedicina: Nueva revolución. Revista informédica, vol. 1, No. 6,
p.5-9
San Diego Servicios en Salud. (2017). Página principal. (Tresdobleu) Recuperado el 11 de
diciembre de 2017, de Sitio web de San Diego Servicios en Salud:
https://sandiegoses.com/
San Diego Servicios en Salud. (2017). Red Nacional. Recuperado el 11 de enero de 2018, de
Sitio web de San Diego Servicios en Salud: https://sandiegoses.com/red-nacional/
SINC (2011). La Tele-espirometría es tan válida como la espirometría presencial. Disponible en:
www.agenciasinc.es/noticias.
TammyHoffmann, N. C. (2007). Occupational therapy services for adult neurological clients in
Queensland and therapists‟ use of telehealth to provide services. Australian occupational
therapy.
Tudón M, J. E. (2004). La medicina del trabajo y la “salud ocupacional”. Revista
Latinoamericana de la Salud en el Trabajo, 4(2), 45. Obtenido de
http://www.medigraphic.com/pdfs/trabajo/lm-2004/lm042c.pdf
UC Davis Health. (2011). New teleaudiology program to improve follow-up for newborns who
did not pass hearing screening. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de Sitio web
ucdmc.ucdavis.edu: https://www.ucdmc.ucdavis.edu/publish/news/newsroom/6058
UNAB. (2015). Rúbrica Anteproyecto Maestría en Administración de Empresas. Colombia.
Vélez, Y. F. G. (2012). Evaluación de la efectividad del Programa de Telesalud Mental de la
Fundación Universitaria Católica del Norte. Pensando Psicología, 8(15).
122
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…123
Viloria, C. (2014). Avances y retos para implementar la telemedicina y otras tecnologías de la
información. En Rev. Salud ninorte. Barranquilla, vol. 30, No. 2, p. 5-7.
123
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…124
Anexos
Anexo 1. Formato de encuesta a empresas
CUESTIONARIO DE BASE PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN DE EMPRESAS CLIENTES SOBRE
POSIBILIDADES DE LA TELEMEDICINA EN LA SALUD
OCUPACIONAL
Estimado empresario, le agradecemos dedique unos momentos a completar este cuestionario
con su opinión, que es muy valiosa para nuestro estudio sobre la viabilidad de aplicación de la
telemedicina en la salud ocupacional de su empresa.
Sus respuestas serán tratadas de forma confidencial y no serán utilizadas para ningún
propósito distinto de la investigación llevada a cabo. Esta investigación se titula “Modelo de
negocio para la implementación de la telemedicina enfocada en la salud ocupacional para la IPS
San Diego Servicios en Salud del departamento de Santander (Colombia)”. Esta investigación se
realiza en el marco de un trabajo de grado de la Maestría en Administración de Empresas de la
Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB.
PREGUNTAS
1. ¿Cuántos empleados directos, tiene actualmente su empresa?
Entre 100 y 120 empleados ___ Más de 120 empleados ___
124
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…125
2. ¿Su empresa tiene programas dirigidos a la promoción de la salud integral de los
trabajadores?
Sí ___ No ___
3. ¿Ha utilizado algún servicio de Telemedicina?
Sí ___ No ___
4. ¿Con qué frecuencia utiliza los servicios de consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo?
Una vez al año ___ 2 veces al año ___ 3 a 4 veces al año ___
5. Dadas las circunstancias actuales de la organización, ¿estaría interesado en contratar los
servicios de telemedicina en Programas de Salud Ocupacional?
Sí ___ No ___
6. ¿Qué precio estaría dispuesto a cancelar (por hora) por el servicio de telemedicina en
seguridad y salud en el trabajo?
De $40.000 a $60.000 ___
De $60.001 a $80.000 ___
De $80.001 a $100.000 ___
125
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…126
Anexo 2. Formato grupo focal
CUESTIONARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN GRUPO FOCAL DIRECTIVOS DE SAN
DIEGO IPS SERVICIOS EN SALUD
PREGUNTAS
1) ¿Qué idea tienen de la telemedicina?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2) ¿Qué oportunidades y beneficios ven de aplicar la telemedicina en la salud ocupacional para
sus empresas clientes?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3) ¿De las Empresas clientes cuales podrían ser potenciales para prestar el servicio de
telemedicina?
126
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…127
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4) ¿Qué dificultades ven para aplicar la telemedicina en su empresa?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5) ¿Qué factores serían determinantes para que la empresa utilice este servicio?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6) ¿Si la IPS San Diego, quisiera implementar la telemedicina, que aspectos administrativos,
financieros, técnicos, legales se deben tener en cuenta?
127
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…128
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
7) ¿Se les ocurre algunas estrategias para implementar la telemedicina?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8) ¿Cuáles serían los actores institucionales claves y relevantes a considerar?
Gracias.
128
MODELO DE NEGOCIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA ENFOCADA EN SALUD…129
Anexo 3. Firma de empresas
129