IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LAS Y LOS
TRABAJADORES
Ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo
SST Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783
Decisión n° 584, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Resolución 957, Reglamento de la Decisión N° 584
Ley N°28806, Ley general de inspección del Trabajo
Inspección
Decreto Supremo N° 019-2006-TR, Reglamento de la Ley N° 28806
LA SEGURIDAD Y SALUD A NIVEL INTERNACIONAL
En el preámbulo de la Constitución de la OIT dispone específicamente que
la «protección del trabajador contra las enfermedades, sean o no
profesionales, y contra los accidentes del trabajo» es un elemento
fundamental de la justicia social. Este derecho a unas condiciones de
trabajo decente y a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable se
reafirmó en la Declaración de Filadelfia, de 1944, y en la Declaración de la
OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa”
Para la OIT, la seguridad y salud en el trabajo es un derecho humano
fundamental, así lo expresó en la Declaración de Seúl en el marco del Congreso
Mundial sobre SST realizado en forma conjunta con la Asociación Internacional de
la Seguridad Social (AISS) del año 2008, cuando recordó “…que el derecho a un
medio ambiente de trabajo seguro y saludable debe ser reconocido como un
derecho humano fundamental y que la globalización debe ir acompañada de
medidas preventivas para garantizar la seguridad y salud de todos en el trabajo”.
Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales
en el trabajo (1998)
El reconocimiento de la seguridad y salud en el trabajo como una quinta categoría de principios de
los derechos fundamentales en el trabajo es fundamental para el trabajo decente.
“La seguridad y la salud en el trabajo deberá adquirir una nueva dimensión, pasando de un paradigma
tradicional centrado en gestionar los riesgos laborales para evitar accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales a un nuevo paradigma en el que la contención del virus y la salud laboral
serán, además, condición sine qua non para garantizar la supervivencia de las empresas.” (OIT)
sine qua non: ‘sin la cual no’ y se aplica a una condición que necesariamente ha de cumplirse o es indispensable para que suceda o se cumpla algo.
La Decisión N° 584, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
Se constituye en la ley comunitaria sobre la materia y tiene los atributos de la
supranacionalidad y de la preeminencia, es decir, no puede oponérsele ninguna
norma interna.
Resalta la vocación de generar acciones que permitan la prevención de riesgos laborales que afecten a los trabajadores
(artículo 2°) y consecuentemente se hace una invocación al establecimiento de una política de prevención de riesgos
laborales de alcance nacional y en el marco de un sistema orgánico (artículos 4° y 6°).
Política de Prevención de Riesgos Laborales se centra en considerar el fomento de los Sistemas
Nacionales de SST de los Países Miembros para el desarrollo de objetivos preventivos.
El artículo 21° contiene una referencia expresa al principio precautorio, estableciendo la
posibilidad de que el trabajador suspenda unilateralmente su prestación, en supuestos en
que la ejecución de la misma pueda generar un peligro potencial a su integridad.
ENFOQUE NORMATIVO EN SEGURIDAD Y SALUD A NIVEL NACIONAL
Constitución de 1979 Constitución de 1993
“Corresponde al Estado dictar medidas sobre higiene y
seguridad en el trabajo que permitan prevenir los riesgos
profesionales y asegurar la salud y la integridad física y
mental de los trabajadores” (Art. 47).
Perú: Siniestralidad laboral
Número de eventos notificados
174 620 Notificaciones 51 Accidentes no
mortales/día
2 Incidentes
Peligrosos/día 1 Accidente
mortal cada dos
días
Nota: No se muestra el número de enfermedades ocupacionales, dado los altos niveles de sub-registro, dichas notificaciones solo representan el 0.4% del total.
Fuente: MPTE – Base de datos del Sistema de Notificación de Accidentes de Trabajo, información al 31 de diciembre de 2019.
Respuesta del Estado frente a la accidentabilidad
La SST al ser un Derecho es aplicable a:
Todos los sectores económicos y de servicios, empleadores y trabajadores
Régimen Trabajadores por cuenta propia, Fuerza
Privado Armada y Policía Nacional del Perú
Régimen Personas que prestan servicios, modalidades formativas
laborales, visitantes y usuarios, trabajadores de empresas,
Público entidades contratistas y subcontratistas que desarrollen
actividades en sus instalaciones
Que tiene por objeto:
PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL PAÍS
ESTADO
Fiscalización y control, actuando en el
1 marco de sus competencias. 3
Principio de prevención
EMPLEADOR TRABAJADORES
Deber de prevención en el marco de 2 Participar en el Sistema de Gestión de
las disposiciones normativas. Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿CUÁLES SON LOS COSTOS DE UN ACCIDENTE PARA LA EMPRESA?
Después de las pérdidas humanas, que tienen una gran
importancia, se puede evidenciar otras afectaciones vinculadas a la
parte económica que sufren los empleadores, los cuales muchas
veces no son reconocidos ni evaluados, estos costos pueden ser
directos o indirectos. Los principales costos del accidente deviene en:
1. Costos de la mano de obra directa del
accidentado.
2. Costo de la mano de obra del compañero que
emplea su tiempo para auxiliarlo.
3. El personal de reemplazo.
4. Costo de la mano de obra indirecta del supervisor.
5. Gastos como las indemnizaciones al accidentado.
6. Gastos médicos.
7. Hospitalización.
8. Multas.
9. Reparación de maquinarias.
Flores P, C.M. (2016). INCIDENCIA DE UN PRESUPUESTO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LOS COSTOS Y GASTOS.
“CAMPAÑA NACIONAL DE TRABAJO
SEGURO”
Resolución de Superintendencia N° 295-2022-SUNAFIL (22-06-2022)
PROMUEVE e INCENTIVA la cultura de cumplimiento del ordenamiento
normativo y técnico sobre la seguridad y salud en el trabajo, así como la
realización de acciones de fiscalización, en aras de salvaguardar el bienestar e
integridad de los/las trabajadores/as en el ámbito nacional.
Entre el 2014 y 2022 se realizó al menos 575 864
PERÚ: Acciones de Fiscalización acciones de fiscalización
N° RANKING DE MATERIAS SST MÁS FISCALIZADAS A NIVEL NACIONAL 2014-2022 FRECUENCIA
1 Gestión interna de seguridad y salud en el trabajo 39,865
2 Equipos de protección personal 30,383
3 Condiciones de seguridad: en lugares de trabajo, Instalaciones Civiles y maquinaria 28,081
4 Identificación de peligros y Evaluación de riesgos (IPER) 19,148
5 Planes y Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo 14,877
6 Formación e información sobre SST 14,748
7 Seguro complementario de trabajo de riesgo 11,799
8 Prevención y protección contra incendios 9,361
9 Estándares de Higiene Ocupacional 7,026
10 Sistema de gestion SST en las empresas 5,250
11 Investigación de Accidentes de trabajo/incidentes peligrosos 4,484
12 Máquinas y equipos de trabajo 3,310
13 Estandares de Seguridad 3,264
14 Accidente de trabajo que cause muerte o invalidez permanente total o parcial 2,965
15 Mapa de riesgos 2,021
16 Instalaciones de trabajo 1,949
Las cuatro (4) materias mas sancionadas en SST fueron: Gestión interna de SST con 2816, IPERC con 2184, Formación
e información sobre SST con 2109 y la dotación de EPPs con 1325 empleadores sancionados, entre otras.
PERÚ: Orientación y Asistencia Técnica
En el país, entre el 2014 y 2022 se realizaron 37 229 acciones de orientación, beneficiando
a 42 283 empresas y 350 828 trabajadores.
En la Región Junín, entre el 2019 y lo que va del 2023 se han realizado 725 acciones de
orientación, beneficiando a 1 492 empresas y 13 372 trabajadores.
En el país, entre el 2020 y lo que va del 2023 se realizaron 4519 asistencias técnicas,
beneficiando a 4 531 empresas.
En la Región Junín, entre el 2019 y lo que va del 2023 se han realizado 133 asistencias técnicas,
beneficiando a 133 empresas.
SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La seguridad y salud en el trabajo esta adquiriendo más importancia en la
sociedad, extendiéndose a todos los sectores, tanto públicos como privados.
Se fundamenta en el SGSST, con un enfoque preventivo, complementado con la
puesta en práctica de lineamientos con objeto de prevenir los accidentes y los
daños a la salud , reduciendo al mínimo los riesgos.
Región Junín: Siniestralidad laboral
Región Junín: Acciones de Fiscalización
Las actuaciones en la Región Junín, fiscalización
del cumplimiento del ordenamiento jurídico
sociolaboral y el de seguridad y salud en el
trabajo entre los años 2019 al 2022.
ACCIONES DE SANCIÓN 2019 2020 2021 2022
PRIMERA INSTANCIA 48 125 217 491
SEGUNDA INSTANCIA 8 37 74 76
N° RANKING DE MATERIAS SST MÁS SANCIONADAS 2014-2022 FRECUENCIA Actuaciones de Fiscalización
1 Gestion interna de SST 44
2 Planes y Programas de SST 27
3 Formación e información sobre SST 20
4 Equipos de proteccion personal 19
5 Identificación de peligros y Evaluación de riesgos (IPER) 17
6 Seguro complementario de trabajo de riesgo 16
¿Tiene algún beneficio la implementación de la SST?
Los beneficios de mayor relevancia se traduce en:
✔Reducción de los accidentes y de las enfermedades ocupacionales.
✔Mayor productividad y efectividad, según perfil de puesto.
✔Reducción de costos y aumento de las ganancias.
✔Mejor participación y moral de los trabajadores.
✔Claros objetivos de la dirección.
✔Cambio cultural y mejora continua.
✔Mejor imagen de la empresa.
✔Se evitan sanciones administrativas.
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Radica en que, al tratarse de un Derecho Fundamental, el
empleador debido a su deber de prevención se obliga a realizar la
gestión de riesgo laboral. Es decir, asume la responsabilidad y
ejecuta actividades preventivas frente a los diferentes riesgos
asociados a los puestos y tareas que desarrollan sus trabajadores.
En este contexto, la implementación y aplicación de estos, permite
el fomento de la cultura de prevención de riesgos, impulsando la
reducción de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EMPRESAS SITUACIÓN DESEADA
✔Obtener el compromiso del Liderazgo.
✔ Solo se investigan los accidentes
✔Concientizar a los empleados sobre la prevención de riesgos.
✔ Concepto de incidentes no es conocido
✔Definir una estructura para la implementación del sistema.
✔ Mayoría de accidentes es en manos
✔Desarrollar auditoria inicial y definir planes de acción.
✔ Nivel bajo/mediano de conciencia de los accidentes
✔Capacitar personas adecuadas en los procedimientos
de trabajo
desarrollados.
✔ No hay presupuesto para soluciones de acciones
✔Dar soporte a los equipos de cada elemento del SGSST
correctivas
✔Promocionar e incentivar de la participación de todos.
✔ Ausencia de concientización para nuevos
✔Al final del año desarrollar nueva auditoria y nuevo plan de
trabajadores
acción.
✔ Sistema reactivo + que proactivo
✔Mejora Continua.
✔ Débil compromiso de la “Dirección General”
EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
Accidente de trabajo seguido de muerte:
máximo 10 días hábiles, prorrogables.
Máximo de 30 días no
prorrogables
Modalidades: Medidas
Orden de Visita de inspección Informe de
inspectivas:
Denuncia, inspección: Asignación a Comparecencia Requerimiento actuaciones
Inspector Comprobación datos inspectivas
solicitud, • Concreta Requerimiento
Advertencia o
etc. • Genérica (es) información por medios Paralización o
de sistemas de Acta de
comunicación prohibición/ cierre Infracción
electrónica temporal
Inicio: máximo 10 días hábiles
Tipificación de las
Infracción a las normas de SST infracciones
• Infracciones leves
• Infracciones graves
• Infracciones muy graves
Subsanables Insubsanables
Medida Inspectiva de No se emite Medida Inspectiva de Requerimiento
Requerimiento
Acta de Infracción
INFRACCIONES
Leve
La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que no
implique riesgo para la integridad física y salud de los
trabajadores.
Grave
El incumplimiento de las obligaciones de implementar y mantener
actualizados los registros o disponer de la documentación que
exigen las disposiciones de SST.
Muy grave
No implementar un SGSST o no tener un RISST.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
Síguenos:
/SunafilPer /@SunafilPer Canal
u u Sunafil
Sunafi @Sunafilperu @sunafil_per
l u