0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas7 páginas

PETS Impermeavilizacion Cisterna y Piso

Este procedimiento describe los pasos para impermeabilizar cisternas y techos, incluyendo preparación de superficies, reparación de defectos, aplicación de morteros impermeabilizantes y pruebas de estanqueidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas7 páginas

PETS Impermeavilizacion Cisterna y Piso

Este procedimiento describe los pasos para impermeabilizar cisternas y techos, incluyendo preparación de superficies, reparación de defectos, aplicación de morteros impermeabilizantes y pruebas de estanqueidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO (PETS) DE IMPERMEABILIZACION DE


CISTERNA y PISO (TECHO)

PROYECTO:
“INSTITUCIÓN EDUCATIVO JAVIER HERAUD”

FORMATO DE PROCEDIMIENTO – VER01


INV-DO-PR-01
PROCEDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACION DE CISTERNA y PISO
Ver.01 Fecha: 02-01-2024
(TECHO)
Página 2 de 7

1. OBJETIVO
Este procedimiento tiene como objetivo describir los procesos a seguir y los materiales a utilizarse para la
Impermeabilización de las cisternas y Piso (techo) del proyecto IE JAVIER HERAUD; así como los controles de
seguridad para dichos procesos.

2. ALCANCE
Aplicable a todos los trabajos a realizarse para la impermeabilización de las cisternas.

3. RESPONSABILIDADES

Responsabilidad RES JSSMAO CAP

Supervisa cumplimiento X X X
Participa Procedimiento X

RES: Residente de Obra


SSSMAO: Sup. de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en Obra
CAP: Capataz de Frente

4. METODOLOGÍA

4.1 Definiciones:

• Sellador Epóxido. - SIKADUR 31 de dos componentes, tiempo de trabajabilidad hora y media


sirve para rellenar fisuras en la estructura.

• Puente de adherencia Epóxido. - SIKADUR 32, Producto de dos componentes que sirve para la
pega de un concreto viejo con uno nuevo. Tiempo de trabajabilidad 1 hora.

• Mortero Cementico: SIKADUR REP, mortero de alta resistencia a la compresión diseñado para
rellenar espacios.

• Mortero Alta resistencia: SIKA GRAUT, mortero que sirve para reparaciones verticales, sobre
cabeza y techo.

• Revestimiento Impermeabilizante: SIKA WT 100, Es un aditivo resistente al agua y es


especialmente formulado para producir concreto impermeable de alta calidad

• SikaTop® Seal-107 FLEX es un revestimiento impermeable flexible, de dos (2)


componentes, no tóxico a base de cemento modificado con polímero

• Sikadur® 52 Inyección es un sistema de dos componentes, libre de solventes, de baja


viscosidad para inyecciones líquidas, basada en resinas epoxi de alta resistencia

4.2 Procedimiento

4.3.1 Preparación y Tratamiento de la Superficie del Elemento. –

➢ Por medio de la presente la Empresa INVERBAST S.A.C. propone impermeabilización con mortero
impermeabilizante con SIKA WT 100 PE. de muros e impermeabilización de pisos y techo con
SIKATOP 107 SEAL FLEX
➢ Se verificará en campo la necesidad de acuerdo a la estructura para el requerimiento del material para
reparaciones.
➢ Se verificará que la cisterna cuente con los parámetros establecidos como no haber rebabas en la
superficie del concreto, los obturadores deberán de ser taponeados con pegamentos de PVC.

FORMATO DE PROCEDIMIENTO – VER01


INV-DO-PR-01
PROCEDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACION DE CISTERNA y PISO
Ver.01 Fecha: 02-01-2024
(TECHO)
Página 3 de 7

➢ Si se encontraran rebabas se procederá al desbaste de estas hasta nivelar la superficie para ello se
utilizarán los equipos y herramientas.

4.3 Procedimiento de reparación. –

Después de concluidos los procedimientos de preparación de superficie, clasificar las fallas: orificios
Cangrejeras, Juntas Frías, Pasantes, Fisuras.

a) Cangrejeras: Cangrejeras con hasta 5 cm de profundidad deberán ser reparadas con mortero SIKA
REP, según indicaciones en la ficha técnica del producto la cual se adjunta.
Cangrejeras mayores a 5 cm de profundidad deberán ser reparadas con mortero SIKA GROUT, según
indicaciones en la ficha técnica del producto la cual se adjunta. Previamente antes de usar los morteros
se aplicará el puente de adherencia SIKADUR 32.

b) Juntas Frías: Se buscará volver monolítica la estructura, por lo cual se sellará las juntas frías con un
Epóxido SIKADUR 32, como puente de adherencia y luego se aplicará el mortero SIKAREP, se
adjunta fichas técnicas.

c) Pasantes de Encofrado: Se recomienda entregar los obturadores sellados según información del
fabricante de existir obturadores mal sellados estos serán reparados con un puente de adherencia
Epóxido SIKADUR 32 más un mortero de alta resistencia SIKA REP.

d) Fisuras: Una vez identificada la fisura a sellar esta se abrirá con amoladora, en V a una profundidad
de 0.5 cm y se sellará en SIKA DUR 31. Si las fisuras pasan la estructura o se identifica que son
grietas Se inyectara el SIKADUR 52

Procedimiento de impermeabilización. –

Las impermeabilizaciones seguirán las etapas abajo descritas:

➢ Limpiar la superficie en forma mecánica con escobillas brochas y de ser necesario se utilizará
amoladora angular con disco de desbaste eliminando polvo, grasa, compuestos selladores o cualquier
producto que impida la adherencia del producto.

➢ IMPERMEABILIZACION. - Las superficies deben ser cuidadosamente humedecidas con agua


limpia antes de la aplicación del mortero impermeabilizante según las especificaciones de la hoja
técnica del producto.

➢ TARRAJEO IMPERMEABILIZANTE. -Las superficies deben ser cuidadosamente humedecidas


con una maquina hidro lavadora con agua limpia por 2 horas como mínimo antes de la aplicación
del mortero impermeabilizante;
Cemento y arena fina mesclado con el SIKA WT 100 PE (revestimiento impermeabilizante),
El tarrajeo se realizará según las especificaciones de la hoja técnica del producto.

➢ Mezclar el producto de SIKA WT 100 PE con el mortero de cemento con arena, manualmente o con
un agitador a baja revolución y con esta mescla se realizará el tarrajeo de los muros. Más no de
techos y pisos.

➢ Piso y techo. - se limpiará todo el polvo o partículas que se encuentres atreves de una aspiradora
industrial y luego se aplicara SikaTop® Seal-107 FLEX en forma de empaste

✓ Prueba de Estanqueidad
Esta operación se dividirá en las siguientes etapas:

1. Llenado de cisterna.

FORMATO DE PROCEDIMIENTO – VER01


INV-DO-PR-01
PROCEDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACION DE CISTERNA y PISO
Ver.01 Fecha: 02-01-2024
(TECHO)
Página 4 de 7

2. Prueba de estanqueidad d e 4 días.


3. Desaguado de cisterna.
4. Traspaso de Agua de una a otra cisterna.

1. Llenado de cisterna.
El Llenado de cisterna se realizará mediante camiones cisterna a través de la tubería de llenado y/o
con la red de agua que alimenta al predio, los metros cúbicos a utilizar serán los necesarios a cada
cisterna y según requiera la prueba (nivel de rebose).

2. Prueba de estanqueidad de 5 días.


La prueba inicia d e s d e el 1er día de llenado en forma constante h a s t a e l nivel d e
rebose, desde ese día se considera un total de 4 días para verificar si hay filtraciones
Las pruebas serán hasta llegar a nivel de rebose, se controlará el nivel de esta y que no
descienda según lo recomendado y se debe marcar el nivel en la pared con plumón indeleble
Si se identifica una filtración que no se puede solucionar externamente, la cisterna deberá
ser desaguada y traspasada el agua a otra cisterna.
Después de haber realizado las reparaciones e impermeabilización de las cisternas, esta
operación se repetirá y se deberá de realizar l a prueba de estanqueidad nuevamente.

3. Desaguado de cisterna.
Después de ejecutado las pruebas de estanqueidad, se procederá a retira el agua de la
cisterna. Desaguando hacia el colector exterior y/o distribuyendo el agua en dos o más
cisternas

4. Traspasode Agua de una a otra cisterna


Después del llenado de la primera cisterna y al término de las pruebas, la cantidad de agua podrá
derivarse hacia las demás cisternas para proceder con las pruebas en las demás cisternas.

En esta etapa se considera el uso de:


1 bomba de agua.
1 manguera de extracción
1 manguera de inyección.

Operaciones y Mantenimiento. -
Se deberá asegurar que los operadores de equipo, maquinaria e instrumentación estén en
óptimo estado. Que se cuente con todo lo necesario para el pase de agua de una cisterna a
otra.

5. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

5.1. ANTES DE REALIZAR EL TRABAJO


✓ Todo el personal antes de iniciar sus labores deberá recibir la Reunión de Seguridad de 5
minutos a cargo del Ing. Residente, Capataz o Supervisor de SSOMA.
✓ El Supervisor o Capataz, debe difundir los procedimientos operativos a sus trabajadores, de
acuerdo a la labor a realizar, con la finalidad de obtener la comprensión, conocimiento y
asegurarse de que cuentan con la habilidad para realizar tales tareas de una manera segura.
✓ Para el desarrollo de la actividad, el Supervisor SSOMA previamente dará a conocer a los
trabajadores, la Matriz de Evaluación de Riesgos, con lo cual se analizará los riesgos y peligros
existentes y así mismo los controles que se tendrán en cuenta para el desarrollo de dicha
actividad en forma segura.
✓ Elaborar el Análisis Seguro de Trabajo (AST) contando con participación de todo el personal
involucrado en la tarea y con el asesoramiento del Supervisor de SSOMA en la identificación
de los riesgos y establecimiento de las medidas de control.
✓ Si las condiciones en área de trabajo cambiaran, podría ser necesario una revaluación del AST
y/o capacitación o coordinación adicional. Estableciendo acciones correctivas.
✓ Realizar los permisos de trabajos en espacio confinado.
✓ Se verificará que los equipos de inyección y extracción de aire estén operativos, la
inoperatividad de estos equipos determinará la ejecución de cualquier actividad en los sótanos.
✓ Verificar la buena ventilación y el nivel de oxígeno requerido para realizar los trabajos.

FORMATO DE PROCEDIMIENTO – VER01


INV-DO-PR-01
PROCEDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACION DE CISTERNA y PISO
Ver.01 Fecha: 02-01-2024
(TECHO)
Página 5 de 7

✓ Todos los trabajadores deberán de pasar una revisión en tópico por la profesional de la salud
diariamente, para ello se tiene implementado un formato donde se registra las revisiones
médicas que se realizan a diario por el área de Salud.
✓ Se considerará un vigía, el que estará permanentemente en el ingreso al cuarto de máquinas, y
contará con una radio operativa para cualquier comunicación con el área SSMA.
✓ Los trabajadores deben trasladar el material de trabajo al punto donde se realizarán las
actividades. El traslado y habilitación del material, deberá realizarse siempre entre dos personas
utilizando drizas.
✓ Se inspeccionará todos los elementos de protección personal de manera periódica y será
registrado en el formato correspondiente y en especial en las actividades de alto riesgo.
✓ Las herramientas, equipos y accesorios se encontrarán inspeccionadas y marcadas según
código de colores vigente para el mes de aplicación como evidencia de su operatividad y buen
estado, las herramientas, equipos y accesorios que no se encuentren en condiciones de ser
usados serán retirados del área de trabajo para su revisión o remplazo, los mismos que serán
reportados y evidenciados en el formato correspondiente de manera periódica por parte de
almacén.
✓ Las escaleras portátiles de aluminio o acero deben ser inspeccionadas a fin de asegurarse que
no tienen rebabas ni cantos afilados, y que las zapatas o suelas antideslizantes se encuentren en
correcto estado. Se deben revisar cuidadosamente para asegurarse de que las conexiones y los
pernos no están sueltos ni hay soldaduras defectuosas ni grietas.
✓ Se evalúa la iluminación general del área de trabajo. En caso sea necesario, se deberá
implementar luminarias que permitan una visión adecuada del lugar de trabajo.
✓ De existir una situación especial, en la que no se pueda cumplir en su totalidad el presente
procedimiento para las actividades aquí contempladas, deberá de paralizar la actividad y hacer
una revaluación del procedimiento con el área SSMA.
✓ Es de obligatoriedad de los trabajadores mantener el orden y la limpieza en sus áreas de trabajo
antes de sus labores.
✓ Es responsabilidad del Capataz, Supervisor de Campo y/o jefe de Grupo verificar que se
cumpla con lo establecido en este procedimiento.

5.2. DURANTE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO


✓ Los trabajos dentro de la cisterna siempre deben realizarse con un mínimo de 2 colaboradores,
salvaguardando la ergonomía en las actividades.
✓ El personal involucrado en la tarea debe usar en todo momento su EPP básico y específico
como el uso obligatorio de respirador con filtros para gases y polvo.
✓ Se colocará en un lugar visible los AST, formatos y permisos a utilizar debidamente firmados
por los encargados.
✓ Se colocará la señalización correspondiente y aplicable para los trabajos a realizar, cercando la
zona donde se realizará la actividad para evitar que personas ajenas a la tarea ingresen al área
de trabajo.
✓ Para alturas mayores a 1.80 mts se debe utilizar arnés de seguridad, además en todos aquellos
lugares que tengan un alto riesgo de caída o cuando las condiciones sean peligrosas.
✓ Las manos deben estar completamente libres al ascender o bajar por una escalera. Si existe la
necesidad de subir herramientas o materiales, se deberá emplear una cuerda de mano.
Asimismo, se puede llevar herramientas pequeñas en el bolso o cinturón portaherramientas.
✓ Una vez que las herramientas se encuentren en la parte alta para ser utilizadas, se deben
asegurar para evitar la caída de las mismas, ya se sea a través de elementos personales
(cinturones portaherramientas, cajas de herramientas) o de dispositivos que impidan la salida
o caída de las herramientas y/o equipos fuera del área de trabajo o su caída a un nivel inferior.
✓ Los andamios metálicos/plataformas de trabajo deben ser montados sobre una base preparada
adecuadamente para evitar una pérdida de verticalidad. Siempre deben contar con rodapiés
para evitar la caída de materiales o herramientas.
✓ Durante el armado y desarmado se debe contar con arnés de seguridad para su afianzamiento
permanente en forma independiente al andamio.
✓ El andamio contara con la señalética que advierta del riesgo de caída de materiales.
✓ El andamio se debe poner en uso, sólo cuando dicho andamio se encuentre completamente
armado y recibido por parte del responsable definido por la obra y con su respectiva tarjeta
verde.

FORMATO DE PROCEDIMIENTO – VER01


INV-DO-PR-01
PROCEDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACION DE CISTERNA y PISO
Ver.01 Fecha: 02-01-2024
(TECHO)
Página 6 de 7

✓ No se debe bajar una escalera corriendo ni deslizándose por los largueros. Se debe llegar hasta
el piso para no saltar desde los peldaños. Siempre se debe descender, dando la cara hacia la
escalera.
✓ Los peldaños se deben bajar de uno en uno, evitando saltarse cualquiera de éstos tanto al subir
como al bajar.
✓ Un trabajador no debe subir o bajar por la escalera junto a otro al mismo tiempo, puesto que
ésta puede sobrecargarse.
✓ La escalera se debe situar sobre una base sólida y nivelada. Está prohibido que la escalera se
coloque sobre superficies improvisadas e inestables.
✓ Las manos y la ropa deben mantenerse alejadas y separadas del extremo de operación del
esmeril angular cuando esté en funcionamiento. En este caso, el esmeril debe ser usado
correctamente a fin de evitar el contacto con el cuerpo o la ropa.
✓ Los discos de desbaste deben ser aplicados por su periferia. Los discos de corte no se deben
trabajar por las caras laterales.
✓ La operación de corte o desbaste debe realizarse con la herramienta ya encendida.
✓ Se debe asegurar que el cable siempre esté por detrás de la herramienta.
✓ Es de obligatoriedad de los trabajadores mantener el orden y la limpieza en sus áreas de trabajo
para evitar accidentes y retrasos en las actividades de producción. (antes, durante y después de
sus labores).
✓ Se contará con Supervisión de Seguridad para la prevención de riesgos potenciales y acciones
correctivas.

5.3. FINALIZACIÓN DEL TRABAJO


✓ Se retirarán las señalizaciones.
✓ Todo material sobrante será recogido y dispuesto según código de colores para residuos
aplicable según el cliente para su posterior disposición final.
✓ Informar del término de las actividades al departamento de SSMA del CONSORICO DVC
SACEEM
✓ Los permisos y formatos generados serán entregados al responsable SSOMA para su
archivamiento diario.

5.4 CUADRILLA:

✓ 01 prevencionista
✓ 01 capataz o jefe de grupo
✓ 03 operarios

5.4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

✓ Extractor de aire ✓ Reflectores


✓ Amoladoras ✓ Andamios con garruchas
✓ Roto martillo ✓ Maletín de herramientas (espátulas,
✓ Disco de desbaste y de corte martillos, cinceles, combas
✓ Arnés y guía de vida ✓ Botiquín primeros auxilios
✓ Escaleras de tijera de aluminio.

5.5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

✓ Cintas de señalización de color rojo/amarillo: “PELIGRO OBRAS HOMBRES


TRABAJANDO”.
✓ Cachacos de madera prefabricados
✓ Señales de seguridad.

5.6 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.


✓ Cascos de seguridad. ✓ Guantes de badana.
✓ Uniforme completo (pantalón ✓ Lentes de seguridad.
y camisa) ✓ Arnés de seguridad.
✓ Zapatos de seguridad (punta de ✓ Línea de sujeción de doble enganche.
acero). ✓ Barbiquejo.

FORMATO DE PROCEDIMIENTO – VER01


INV-DO-PR-01
PROCEDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACION DE CISTERNA y PISO
Ver.01 Fecha: 02-01-2024
(TECHO)
Página 7 de 7

✓ Respiradores de doble vía ✓ Protectores auditivos.

5.7 SISTEMA DE CAPACITACION AL PERSONAL

✓ Charla diaria (5 min.)


✓ Capacitación sobre procedimiento.

5.8 RIESGOS ASOCIADOS:

✓ Caídas de personas a desnivel.


✓ Caídas de objetos a desnivel.
✓ Descarga eléctrica.

6. REGISTROS

✓ AST
✓ Charla Diaria
✓ Permiso de Trabajos espacio confinado.
✓ Check List de herramientas manuales
✓ Check List de herramientas eléctricas.
✓ Check List de sustancias peligrosas.

8.- ANEXOS

Fichas Técnicas y hoja de seguridad:

✓ SIKADUR 31
✓ SIKADUR 32
✓ SIKA REP
✓ SIKA GROUT
✓ SIKA WT 100 PE
✓ SIKA SEAL 107 FLEX
✓ SIKA DUR 52

FORMATO DE PROCEDIMIENTO – VER01

También podría gustarte