RESOLUCIÓN SUBGERENCIAL
Nº 4123183293-S-2023-SUTRAN/06.4.2
Lima, 08 de noviembre de 2023
VISTO: El Informe Final de Instrucción N° 5023140583-2023-SUTRAN/06.4.2 de fecha 07 de noviembre
de 2023, la Papeleta de Infracción de Tránsito N° 2450321412 de fecha 19 de Octubre de 2022, que obra en
el expediente administrativo correspondiente a VICTOR TEODORO JACOBO AZABACHE identificado con
DNI/RUC Nº 18017244 (en adelante, el Administrado) y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad a lo establecido en el literal a) del inciso 2 del artículo 4-A, del Texto Único
Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito1 y modificatorias (en adelante,
RETRAN), la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías tiene como
competencias de fiscalización detectar infracciones, imponer las sanciones y aplicar medidas preventivas
que correspondan por el incumplimiento de las disposiciones legales vinculadas al tránsito terrestre.
Que, el 2 de febrero de 2020, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 004-
2020-MTC que aprueba el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial de
Tramitación Sumaria en materia de transporte y tránsito terrestre, y sus servicios complementarios
(en adelante, PAS SUMARIO) el mismo que entró en vigencia a los cuarenta y cinco (45) días calendarios
desde su publicación.
Que, con fecha 19 de Octubre de 2022, de acuerdo a la detección realizada por el dispositivo 2 cuya
serie se encuentra señalada en la papeleta de infracción N° 2450321412, se identificó que el vehículo de
Placa de Rodaje N° T0T936 de propiedad de VICTOR TEODORO JACOBO AZABACHE (en adelante, el
Administrado) en PAN NORTE, PE-1N, KM 473+900, N-S, GUADALUPITO, del distrito de GUADALUPITO,
provincia VIRU, departamento de LA LIBERTAD, se encontraba circulando a una velocidad de 90 km/h
siendo que la velocidad máxima permitida en dicho lugar es de 80 km/h. En ese sentido, se procedió a levantar
la Papeleta de Infracción N° 2450321412 por la presunta comisión de la infracción tipificada como Muy Grave
con el Código M.20, consistente en: “No respetar los límites máximo o mínimo de velocidad establecidos,
de acuerdo al siguiente supuesto: (…) a) Superar el límite máximo establecido hasta en 10 km/h
adicionales (…)”, y cuya sanción establece el pago de multa equivalente al 18 % de la UIT vigente a la fecha
de pago, conforme a lo establecido en el Anexo I del Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas
aplicables a las Infracciones al Tránsito Terrestre del RETRAN, modificado por el Decreto Supremo Nº 025-
2021-MTC – Segunda Disposición Complementaria (Modificación del Anexo I del Reglamento Nacional
de Tránsito).
Que, el presente procedimiento administrativo sancionador se inició con la notificación de la papeleta de
infracción al administrado, quien evidencia el acuse de recibo de la papeleta de infracción impuesta a su
vehículo, al presentar la solicitud de Fraccionamiento Nº 2023004628-SFA-SUTRAN de fecha 24 de octubre
de 2023, y, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 27 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley
del Procedimiento Administrativo General.-(….) numeral 27.2: “También se tendrá por bien notificado al
administrado a partir de la realización de actuaciones procedimentales del interesado que permitan suponer
razonablemente que tuvo conocimiento oportuno del contenido o alcance de la resolución, o interponga
cualquier recurso que proceda. No se considera tal, la solicitud de notificación realizada por el administrado,
a fin que le sea comunicada alguna decisión de la autoridad”.
Que, el artículo 162° del RETRAN establece: “(…) los límites máximos de velocidad, son los siguientes:
(…) b) En carreteras: 1. Para automóviles, camionetas y motocicletas: 100 km/h, 2. Para vehículos del servicio
público de transporte de pasajeros: 90km/h. (…) 4. Para vehículos de carga: 80 km/h. (…) 6. Para vehículos
de transporte de mercancías peligrosas: 70 km/h (…) c) En caminos rurales: 60 Km/h. Asimismo, el artículo
163° del RETRAN señala: “Los límites máximos de velocidad en carreteras que cruzan centros poblados y/o
viviendas ubicadas de forma continua o dispersa parcialmente, zonas escolares u hospitales son los
siguientes: a) En zonas comerciales: 30 Km/h, b) En zonas residenciales: 50 Km/h, c) En zonas escolares /
hospitales: 30 Km/h (…)”. En ese sentido, el artículo 167° del RETRAN establece que: :” Excepcionalmente,
1
Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC.
2
Cuyo certificado puede ser verificado en el siguiente enlace: https://servicios.inacal.gob.pe/consultas/cinemometro.aspx
RESOLUCIÓN SUBGERENCIAL Nº 4123183293-S-2023-SUTRAN/06.4.2
la autoridad competente a cargo de la gestión de la vía puede establecer límites de velocidad distintos a los
señalados en el presente Reglamento, en razón a las condiciones y características geométricas de las vías,
condiciones meteorológicas, volúmenes y composición del tránsito, con la finalidad de proteger la seguridad
vial en cualquier tramo de la vía, en particular, en pasos a nivel, intersecciones, establecimientos educativos
o deportivos y otros, con presencia de usuario/as vulnerables, para lo cual debe instalar la correspondiente
señalización (…)”.
Que, concluida la etapa de instrucción del presente procedimiento administrativo sancionador, la
Autoridad Instructora de la Subgerencia de Procedimientos de Tránsito emitió el Informe Final de Instrucción
N° 5023140583-2023-SUTRAN/06.4.2 de fecha 07 de noviembre de 2023, recomendando declarar la
existencia de responsabilidad administrativa contra el Administrado.
Que, el artículo 10° del PAS SUMARIO señala que: “10.2. Concluida la etapa de instrucción, la Autoridad
Instructora remite el Informe Final de Instrucción a la Autoridad Decisora, a fin de que ésta disponga la
realización de actuaciones complementarias, siempre que las considere necesarias para resolver el
procedimiento administrativo sancionador. 10.3. Si en el Informe Final de Instrucción la Autoridad Instructora
concluye en la existencia de responsabilidad administrativa por la(s) infracción(es) o incumplimiento(s)
imputados, la Autoridad Decisora notifica al administrado el referido informe de manera conjunta con la
Resolución Final del procedimiento”.
Que, habiéndose verificado que el presente procedimiento administrativo sancionador se ha desarrollado
en estricto cumplimiento de los principios establecidos por la normatividad vigente; y encontrándose
acreditada la responsabilidad del Administrado en la comisión de la infracción impuesta mediante la Papeleta
de Infracción de Tránsito Nº 2450321412 procede aplicar la sanción administrativa correspondiente.
Estando a lo evaluado por la Subgerencia de Procedimientos de Tránsito, y de conformidad con lo
dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, Ley de Creación de la Superintendencia de Transporte
Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) – Ley N° 29380, Ley General de Transporte y Tránsito
Terrestre - Ley Nº 27181, el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito
y el Reglamento de Organización y Funciones de la SUTRAN.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- SANCIONAR a VICTOR TEODORO JACOBO AZABACHE identificado con DNI/RUC Nº
18017244, con el pago de la multa equivalente al 18% de la UIT vigente a la fecha de pago (pago que deberá
efectuarse en las agencias del Banco de la Nación o bancos autorizados en moneda nacional, consignando
el número de la Papeleta de Infracción de Tránsito Nº 2450321412) al haber incurrido en la comisión de la
infracción tipificada con el código M.20 (a), en virtud a los considerandos expuestos de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º.- NOTIFICAR la presente Resolución conjuntamente con el Informe Final de Instrucción N°
5023140583-2023-SUTRAN/06.4.2 de fecha 07 de noviembre de 2023.
ARTÍCULO 3º.- Contra la presente Resolución se podrá interponer recurso de apelación previsto en el artículo
15° del PAS SUMARIO dentro del plazo de 15 días hábiles desde su notificación. De no presentarse recurso
alguno dentro del plazo señalado la resolución quedará firme.
Regístrese y notifíquese.
cvo
JULIA MILAGROS DIAZ ROJAS
Subgerente
Subgerencia de Procedimientos de Tránsito
Superintendencia de Transporte Terrestre de
Personas, Carga y Mercancías
INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN Nº 5023140583-2023-SUTRAN/06.4.2
1.- SUMILLA:
PAS : Infracción al Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito. – Código de Tránsito (en
adelante, RTRAN)
Presunto Infractor : VICTOR TEODORO JACOBO AZABACHE
DNI/RUC Nº : 18017244
Exp. Adm. Nº : 115496-2022-016 PIT Nº: 2450321412 Fecha: 19 de Octubre de 2022
Código de Infracción : M.20 Placa de Rodaje: T0T936
2.- ANTECEDENTES:
La Subgerencia de Fiscalización de Tránsito en cumplimiento de sus funciones acorde a lo normado en el literal a) del artículo
46° de su Reglamento de Organización y Funciones, atendiendo además a lo estipulado en el Capítulo II del Título IV del TUO
de la LPAG, remitió a esta Autoridad Instructora la Papeleta de infracción al Tránsito N° 2450321412 de fecha 19 de Octubre
de 2022, mediante el cual identificó que, el vehículo de Placa de Rodaje N° T0T936 de propiedad de VICTOR TEODORO
JACOBO AZABACHE (en adelante, el Administrado), registró una velocidad de 90Km/h en el lugar de ocurrencia PAN
NORTE, PE-1N, KM 473+900, N-S, GUADALUPITO, del distrito de GUADALUPITO, provincia VIRU, departamento de LA
LIBERTAD, por lo que se determinó imponer la Papeleta de Infracción N° 2450321412 por la presunta comisión de la infracción
tipificada como Muy Grave con el Código M.20, consistente en: “No respetar los límites máximo o mínimo de velocidad
establecidos, de acuerdo al siguiente supuesto: (…) a) Superar el límite máximo establecido hasta en 10 km/h
adicionales (…)”, y cuya sanción establece el pago de multa equivalente al 18 % de la UIT vigente a la fecha de pago,
conforme a lo establecido en el inciso 3 del artículo 311º y el Anexo I del Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas
Preventivas aplicables a las Infracciones al Tránsito Terrestre del RTRAN, modificado por el Decreto Supremo Nº 025-2021-
MTC – Segunda Disposición Complementaria (Modificación del Anexo I del Reglamento Nacional de Tránsito).
3.- COMPETENCIAS:
De conformidad a lo establecido en el literal a) del inciso 2 del artículo 4-A, del RTRAN, la Superintendencia de Transporte
Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (en adelante, SUTRAN) tiene como competencias de fiscalización detectar
infracciones, imponer las sanciones y aplicar medidas preventivas que correspondan por el incumplimiento de las
disposiciones legales vinculadas al tránsito terrestre.
En ese sentido, mediante Resolución de Superintendencia N° D000017-2020-SUTRAN-SP de fecha 11 de marzo del 2020
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 4 de agosto de 2020, se designó al suscrito como la Autoridad Instructora del
procedimiento administrativo sancionador de la Subgerencia de Procedimientos de Tránsito de la Gerencia de Procedimientos
y Sanciones de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías-SUTRAN.
El 2 de febrero de 2020, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 004-2020-MTC que aprueba el
Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial de Tramitación Sumaria en materia de
transporte y tránsito terrestre, y sus servicios complementarios (en adelante, PAS SUMARIO) el mismo que entró en
vigencia a los cuarenta y cinco (45) días calendarios desde su publicación.
4.- ANÁLISIS:
El artículo 82° del RTRAN establece que: “El conductor debe acatar las disposiciones reglamentarias que rigen el tránsito y
las indicaciones de los Efectivos de la Policía Nacional del Perú, asignados al control del tránsito”. Asimismo, el artículo 288°
del RTRAN considera infracción de tránsito a la acción u omisión que contravenga las disposiciones contenidas en el
Reglamento, debidamente tipificada en el Anexo I del Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a
las Infracciones al Tránsito Terrestre.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 289° del RTRAN “El conductor de un vehículo es responsable administrativamente
de las infracciones de tránsito vinculadas a su propia conducta durante la circulación. Cuando no se llegue a identificar al
conductor infractor, se presume la responsabilidad administrativa del propietario del vehículo, salvo que acredite de manera
indubitable que lo había enajenado, o no estaba bajo su tenencia o posesión, denunciando en ese supuesto al comprador,
tenedor o poseedor como responsable (…)”.
Respecto a los límites de velocidad, el artículo 162° del RTRAN señala: “(…) los límites máximos de velocidad, son los
siguientes: a) En zona urbana: (…) 2. En Avenidas: 50 km/h. 3. En Vías Expresas: 80 km/h. (…) b) En carreteras: 1. Para
automóviles, camionetas y motocicletas: 100 km/h, 2. Para vehículos del servicio público de transporte de pasajeros: 90km/h.
(…) 4. Para vehículos de carga: 80 km/h. (…) 6. Para vehículos de transporte de mercancías peligrosas: 70 km/h 7. Para
vehículos de transporte público o privado de escolares: 70 km/h c) En caminos rurales: 60 km/h”. Asimismo, el artículo 163°
del RTRAN señala: “Los límites máximos de velocidad en carreteras que cruzan centros poblados, son los siguientes: a) En
zonas comerciales: 30 Km/h, b) En zonas residenciales: 50 Km/h, c) En zonas escolares / hospitales: 30 Km/h (…)”. Asimismo,
el artículo 167° del RTRAN establece que:” Excepcionalmente, la autoridad competente a cargo de la gestión de la vía puede
establecer límites de velocidad distintos a los señalados en el presente Reglamento, en razón a las condiciones y
características geométricas de las vías, condiciones meteorológicas, volúmenes y composición del tránsito, con la finalidad de
proteger la seguridad vial en cualquier tramo de la vía, en particular, en pasos a nivel, intersecciones, establecimientos
educativos o deportivos y otros, con presencia de usuario/as vulnerables, para lo cual debe instalar la correspondiente
señalización (…)”.
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 27 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General.-(….) numeral 27.2: “También se tendrá por bien notificado al administrado a partir de la realización de
actuaciones procedimentales del interesado que permitan suponer razonablemente que tuvo conocimiento oportuno del
contenido o alcance de la resolución, o interponga cualquier recurso que proceda. No se considera tal, la solicitud de
notificación realizada por el administrado, a fin que le sea comunicada alguna decisión de la autoridad”.
En el presente caso, esta Autoridad Instructora procedió con la debida notificación al administrado VICTOR TEODORO
JACOBO AZABACHE, quien evidencia el acuse de recibo de la papeleta de infracción impuesta a su vehículo, al presentar
la solicitud de Fraccionamiento Nº 2023004628-SFA-SUTRAN de fecha 24 de octubre de 2023, la misma que es puesta a
conocimiento mediante correo electrónico [email protected] de fecha 06 de noviembre de 2023; y, en atención al
Principio de celeridad, se tiene por iniciado el Procedimiento Administrativo Sancionador.
Que la Papeleta de Infracción al Tránsito Nº 2450321412 cumple con los requisitos de validez establecidos en el artículo 326º
del RTRAN. Asimismo, según se aprecia de la toma fotográfica adjunta a la papeleta, la velocidad máxima permitida en el
lugar donde se cometió la infracción era de 80 Km/h; sin embargo, de acuerdo a la detección realizada por el dispositivo 1 cuya
serie se encuentra señalada en la papeleta de infracción el vehículo de placa de rodaje T0T936 se encontraba circulando a
una velocidad de 90 km/h, es decir, por encima de la velocidad máxima permitida en dicha vía.
El artículo 7° del PAS SUMARIO señala que: “Notificado el documento de imputación de cargos, el administrado puede: 7.1
Efectuar el reconocimiento voluntario de la infracción: El administrado puede de forma voluntaria reconocer la responsabilidad
respecto de la conducta infractora que se le imputa, efectuando el pago de la multa correspondiente, en cuyo caso le es
aplicable la reducción del porcentaje correspondiente de la multa, de conformidad con lo establecido en los Reglamentos
Nacionales. 7.2 Efectuar los descargos de la imputación efectuada: El administrado puede presentar sus descargos por escrito
ante la unidad orgánica o dependencia de la autoridad competente a cargo de la instrucción del procedimiento, a fin de
desvirtuar la imputación efectuada, ofreciendo los medios probatorios que considere pertinentes. El plazo para la presentación
de descargos es de cinco (5) días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación del documento de imputación
de cargos. Asimismo, el administrado puede solicitar en cualquier etapa del procedimiento sancionador el uso de la palabra”.
El artículo 10° del PAS SUMARIO señala que: “10.2. Concluida la etapa de instrucción, la Autoridad Instructora remite el
Informe Final de Instrucción a la Autoridad Decisora, a fin de que ésta disponga la realización de actuaciones complementarias,
siempre que las considere necesarias para resolver el procedimiento administrativo sancionador. 10.3. Si en el Informe Final
de Instrucción la Autoridad Instructora concluye en la existencia de responsabilidad administrativa por la(s) infracción(es) o
incumplimiento(s) imputados, la Autoridad Decisora notifica al administrado el referido informe de manera conjunta con la
Resolución Final del procedimiento”.
De la verificación en el Sistema Integral de Supervisión y Control de Transporte Terrestre (SISCOTT), se ha comprobado que
el Administrado no ha realizado el pago por reconocimiento voluntario conforme a lo establecido en el numeral 1.1 del inciso
1 del artículo 336º del RTRAN. Asimismo, se verifica que no ha presentado descargo que desvirtúe los hechos respecto de la
Papeleta de Infracción al Tránsito N° 2450321412.
5.- CONCLUSIÓN:
Se recomienda declarar la existencia de responsabilidad administrativa susceptible de sanción por parte de VICTOR
TEODORO JACOBO AZABACHE con RUC / DNI N° 18017244, al haberse comprobado que infringió el RTRAN, habiendo
incurrido en la infracción tipificada con Código M.20 (a) del Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables
a las Infracciones al Tránsito Terrestre incluido en el Anexo I del RTRAN.
JOF/cvo
Lima, 07 de noviembre de 2023
_______________________________________________________
JOSE FRANCISCO JAVIER OLIVARES FEIJOO
Autoridad Instructora
Subgerencia de Procedimientos de Tránsito
Superintendencia de Transporte Terrestre
de Personas, Carga y Mercancías
1
Cuyo certificado puede ser verificado en el siguiente enlace: https://servicios.inacal.gob.pe/consultas/cinemometro.aspx