0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

Amparo Presentado Por El PDH

El documento describe varios casos de mala praxis médica en hospitales públicos de Jutiapa que violan los derechos humanos a la salud, integridad física y vida. Se solicita amparo contra el Ministerio de Salud Pública por no intervenir para prevenir muertes y lesiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

Amparo Presentado Por El PDH

El documento describe varios casos de mala praxis médica en hospitales públicos de Jutiapa que violan los derechos humanos a la salud, integridad física y vida. Se solicita amparo contra el Ministerio de Salud Pública por no intervenir para prevenir muertes y lesiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD,

CONSTITUIDA EN TRIBUNAL DE AMPARO, MARTIN FERNANDO CAMINO OLOSCO,


de cuarenta y dos años de edad, casado, guatemalteco, abogado y notario, con domicilio
en el departamento de Jutiapa, quien se identifica con el documento personal de
identificación con el código único de identificación al número ocho mil doscientos treinta,
cuatro mil quinientos veintidós, cero ciento ocho (8230 4522 0108) extendido por el
registro civil del registro nacional de las personas del departamento de Jutiapa,
respetuosamente comparezco y:
EXPONGO
I) PERSONERIA: Actuó en mi calidad de PROCURADOR DE LOS DERECHOS
HUMANOS, calidad que acredito con la copia simple de la certificación que contiene el
acta numero cuarenta y cinco guion dos mil veinticuatro (45-2024) de toma de posesión
de mi cargo, extendida por la directora de los recursos humanos de la procuraduría de los
derechos humanos y que acompaño al presente memorial.
II) ASISTENCIA TECNICA, NOTIFICACIONES: actuó bajo la dirección, procuración y
auxilio del abogado RICARDO MANUEL PINEDA GOMEZ, colegiado activo numero once
mil doscientos nueve (11209) y señalo como lugar para recibir todo tipo de notificaciones
el casillero electrónico BPUMG cero cero uno (BPUMG001)
III) RAZON DE MI GESTION Y AUTORIDAD IMPUGNADA: comparezco con razón de
promover acción constitucional de AMPARO, en cumplimiento del mandato constitucional
que en mi calidad de procurador de los derechos humanos me compete y con base en el
artículo 25 de la ley de amparo, exhibición personal y de constitucionalidad, el cual
establece que el procurador de los derechos humanos puede legítimamente promover
amparo en defensa de los intereses que le han sido encomendados. Promuevo amparo
en contra de EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DE
JUTIAPA, que puede ser notificado en la sexta avenida, cuatro guion once (4-11) zona
uno, del centro de la ciudad de Jutiapa, departamento de Jutiapa, el ministerio de salud
esta cerca de la fonda de comida llamada “doña Lupe” y se encuentra a dos cuadras de la
municipalidad de Jutiapa.
IV) TERCERO INTERESADO: En cumplimiento al articulo 34 de la ley de amparo,
exhibición personal y de constitucionalidad, Dto número 1-86 de la asamblea nacional
constituyente, solicito que se tengan como terceros interesados a:
 MINISTERIO PUBLICO, POR MEDIO DE LA FISCALIA DE ASUNTOS
CONSTITUCIONALES, AMPAROS Y EXHIBICION PERSONAL, que puede ser
notificado en la octava calle, tres guion once (3-11) de la zona uno del Municipio
de Jutiapa, departamento de Jutiapa.
 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, que puede ser
notificados en la sexta avenida, cuatro guion doce (4-12) de la zona rural del
municipio de Jutiapa, departamento de Jutiapa
V) ACTO RECLAMADO: la amenaza cierta y determinada de las malas prácticas
realizadas por profesionales médicos especializados y la falta de atención o de
profesionalismo de las enfermeras las cuales forman parte del cuerpo médico asistente en
los centros de salud pública, la autoridad que se encuentra siendo impugnada se niega a
mejorar, despedir, condenar o intervenir en contra de estas malas prácticas, esta decisión
solo impide que a los ciudadanos del departamento de Jutiapa se les brinde una ayuda
médica esencial, lo cual es una grave violación a los derechos humanos básicos.
VI) AGRAVIO QUE MOTIVA LA PRESENTE ACCION DE AMPARO: el agravio que
motiva el presente amparo se debe a la violación de los derechos humanos a la salud,
integridad física y el derecho humano a la vida, de los Jutiapanecos y de las demás
personas que se encuentren en el territorio Jutiapaneco (mujeres, hombres, niños, niñas y
adolescente) en razón de existir la amenaza de sufrir algún accidente, estar enfermo o
herido, ser llevado de emergencias al centro de salud pública y no recibir un trato justo o
que los derechos que les corresponden como seres humanos sean violentados o
ignorados por parte de médicos profesionales o su cuerpo médico asistente, es por ello
que se hace necesario presentar este amparo con el objeto de prevenir muertes, malas
practicas o que lesionan la ética y la moral y condenar la falta de profesionalidad del
ministerio de salud pública y de asistencia social de Jutiapa.
VII) HECHOS QUE FUNDAMENTAN MI SOLICITUD:
 a finales del mes de octubre del año dos mil veintitrés, se registraron un enorme
número de quejas por parte de familiares de pacientes provenientes de los
hospitales públicos “La virgen María” y “Santo Tomas” del departamento de
Jutiapa, las quejas iban sobre lo poco eficientes que eran las enfermeras en
atender a las personas mayores que llegaban para aplicarse alguna inyección o
tratamiento recetados por los médicos, las quejas comenzaron porque varias
enfermeras no sabían cómo inyectar correctamente las agujas dentro de la zona
especifica de las personas mayores, las quejas también se dispararon cuando
varias madres con sus hijos recién nacidos asistían a los hospitales públicos con
el objeto de vacunar a sus hijos con las inyecciones en contra de infecciones
comunes que los bebes necesitan.
 Se tiene el caso y la denuncia de una madre de familia con su hijo recién nacido de tan
solo 6 meses el cual fue pesimamente asistido por una enfermera del cuerpo medico del
hospital público “La virgen María”, la madre señalo de que a la enfermera le tomo más de
media hora y seis intentos de suministrar correctamente la vacuna en el brazo de su
bebe, otro caso que también ha llevado a una denuncia es el de una señora que estaba
internada en el hospital publico “Santo Tomas” la cual por causa de una operación en el
riñón se encontraba imposibilitada de poder caminar de forma temporal y es por ello que
la señora era asistida por una enfermera la cual se encargaba de acompañarla por los
pasillos del hospital y ayudarla a que hiciera sus necesidades sentada, un día la señora
necesitaba ayuda de la enfermera encargada para levantarse de su cama y sentarse en su
silla para hacer sus necesidades respectivas, pero la enfermera no se encontraba en ese
momento atendiendo a la señora, esto obligo a que la señora tuviera que defecarse sobre
ella misma, lo cual provoco que ensuciaran las sábanas de la cama de hospital, otra
denuncia que fue bastante alarmante fue la de un señor que interno a su madre en el
hospital público de “Santo Tomas” porque sufrió un accidente al caerse de las escaleras y
estaba internada, el señor denuncio que las enfermeras que asistían cada tanto a la
habitación de su madre para suministrarle el suero correspondiente no eran capaces de
hacerlo de forma correcta, el señor explica que incluso las enfermeras retiraban el suero
que se le aplicaba a su madre y tardaban mucho tiempo en colocarle uno nuevo.

 Los casos anteriores son solo unos cuantos de una cantidad considerable de tropiezos,
malas practicas y falta de profesionalidad generado por el cuerpo medico proveniente de
los hospitales anteriormente citados y que forman parte del departamento de Jutiapa,
hacen que sea necesario que se deba intervenir por parte del instituto guatemalteco de
seguridad social el intervenir para la protección de las personas y sus derechos humanos
básicos y esenciales, aunque junto con ellos yo también que soy un procurador de los
derechos humanos no puedo abstraerme de lo que significa el hecho de poner en riesgo
la vida y la salud de los pobladores jutiapanecos, esto de conformidad con la constitución
política de la república de Guatemala; así como de cumplir con todas las gestiones
administrativas para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas, en función de ello,
entre estas, las obligaciones que se derivan de aplicar justicia y hacer que se despidan de
sus cargos, se tomen cargos en su contra y se les aplique un proceso respectiva a todas
aquellas personas que forman parte del cuerpo médico de los hospitales públicos
anteriormente citados y que generaron una lesión grave provocada por negligencia en
contra de algún pacientes.

 En los casos presentes, el ministerio de salud publica y asistencia social, vulnera el


derecho el derecho humano a la salud y en consecuencia el derecho a la vida en
contravención de lo establecido en el articulo 95 de la carta magna que establece que la
salud de las personas es un bien publico “todas las personas e instituciones están
obligadas a velar por su conservación y restablecimiento” la corte de constitucionalidad
en el fallo del doce de mayo de mil novecientos noventa y tres ha señalado respecto a las
obligaciones estatales en materia de salud, las cuales le corresponden al ministro lo
siguiente: “la constitución de la republica de Guatemala incluye, en su titulo II sobre
derechos humanos, el capitulo II que se refiere a los derechos sociales y, entre ellos, en su
sección séptima, desarrolla lo relativo a la salud, seguridad y asistencia social, reconoce
expresamente en su articulo 93, que el goce de la salud es un derecho fundamental del
ser humano, sin discriminación alguna, indicando en su articulo 95 que la salud de los
habitantes de la nación es un bien publico y que todas las personas e instituciones están
obligadas a velar por su conservación y restablecimiento. Además, en el articulo 94 se
deja la obligación de velar por la salud y la asistencia social de todos los habitantes a fin
de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social al Estado. Con gran
amplitud la constitución reconoce el derecho a la salud y a la protección de la salud, por
el que todo ser humano pueda disfrutar de un equilibrio biológico y social que constituya
un estado de bienestar en relación con el medio que lo rodea.

 En mi calidad de procurador de los derechos humanos, considero que del análisis de los
hechos y circunstancias indicadas, se evidencia que existe una amenaza cierta y
determinada de conculnacion a derechos constitucionales que le asisten a la población
Jutiapaneca y guatemalteca. Y se estima la necesidad urgente de protección a través de
esta acción constitucional instada, puesto que contrario a ello se pueda provocar un grave
riesgo a la salud del pueblo jutiapaneco, con graves consecuencias para el disfrute de su
derecho a la vida

 En conclusión, señores magistrados, es necesario que se realicen los procesos necesarios


en contra de todas aquellas personas que forman parte de los cuerpos médicos de los
hospitales públicos “La virgen” y “Santo Tomas” del departamento de Jutiapa, y así se
pueda llegar dichas notificaciones al ministerio de salud publica y asistencia social del
departamento de Jutiapa.
VIII) DE LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA DE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS APLICABLES AL PRESENTE CASO: de conformidad con lo anterior, la autoridad
impugnada vulnera lo establecido en el articulo 12 del pacto internacional de derechos
económicos, sociales y culturales, adoptados en la asamblea general de las naciones unidas, el dia
diecinueve de diciembre de mil novecientos sesenta y ocho, aprobado por el decreto 69-87 del
congreso de la republica y publicado en el diario oficial el dia 8 agosto de 1988, esto en conexión
con los articulo 44 y 46 de la constitución política de la republica de Guatemala, los cuales
establecen “los estados partes del presente pacto reconocen el derecho de toda persona disfrute
del más alto nivel posible de salud física y mental, entre las medidas que deberán adoptar los
estados partes en el pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figuraran los
necesarios para asegurar la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y
servicios médicos en caso de enfermedad y lesiones.
La corte interamericana de derechos humanos ha reconocido que la salud es un derecho humano
fundamental e indispensable para el ejercicio adecuado de los demás derechos humanos, y que
todo ser humano tiene derecho al disfrute, la salud es entendida no solo como la ausencia de
afecciones o enfermedades, sino que también como un bienestar completo de forma física y
mental. La corte interamericana concluye que el derecho a la salud se refiere al derecho de toda
persona a gozar de todos lo beneficios médicos necesarios, los cuales no se le deben de prohibir a
nadie, y es obligación del estado el respetar y garantizar estos derechos, y también será su
obligación el asignar a una entidad respectiva la cual se encargue se hacer que dichos derechos y
obligaciones se cumplan.
IX) DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE SE CONSIDERAN VIOLENTADOS

 El derecho a la salud y al bienestar, esto generado por las malas prácticas y las negligencias
efectuadas por el personal médico y el derecho al bien común establecido por el articulo 1
de C.P.R.G.

 El art 3 de la C.P.R.G el cual habla sobre la protección de la vida humana incluso desde su
concepción

 El art 51 de la carta magna en el cual se establece que el estado protegerá la salud física y
mental de los menores de edad y de los ancianos, esto va de la mano con el principio de
garantizar la previsión y seguridad social

 El art 93 de la C.P.R.G el cual establece que la salud es un goce fundamental establecido


por la ley y es fundamental e irrenunciable a los derechos humanos básicos.

 El art 94 de la C.P.R.G establece que el estado velara por la salud y la asistencia social de
todos los habitantes, desarrollando a través de sus instituciones, acciones de prevención,
promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y asignar cualquier otra medida que
logre conseguir el completo bienestar físico y mental de salud.
X) procedencia de amparo
El art 10 de la ley de amparos, se extiende a toda situación que sea susceptible de un riesgo,
una amenaza, restricción y violación a los derechos que la constitución y las leyes de la
republica reconocen, ya sea que dicha situación provenga de personas y entidades de derecho
publico o entidades de derecho privado, toda persona tiene derecho a pedir amparo: a) para
que se le mantenga o restituya en el goce de los derechos y garantías que establece la
constitución o cualquier otra ley, b) para que se declare en casos concretos que una ley, un
reglamento, una resolución o acto de autoridad, no obligan al recurrente por contravenir o
restringir cualquiera de los derechos garantizados por la constitución o reconocidos por
cualquier otra ley
El art 42 de la ley de amparo, señala que al pronunciarse sentencia, el tribunal de amparo
examinara los hechos, analizara las pruebas y actuaciones y todo aquello que sea formal, real y
objetivamente resultado pertinente; examinara todos y cada uno de los fundamentos de
derecho aplicables, hayan sido o no alegados por las partes.
XI) MEDIOS DE PRUEBA
DOCUMENTALES:
1) Informe circunstanciado el cual deberá requerirse a la autoridad impugnada sobre el
presente caso
2) 5 demandas presentadas por los señores, EDUARDO EMILIANO, ROSA MARIA, JOSE
FRANCISCO, EMANUEL TOLEDO Y ERIQUE MENDOZA, con los cuales se hacen constar las
negligencias que sufrieron sus familiares dentro de los centros de salud públicos “La
virgen” y “Santo Tomas”
3) Cuatro fotocopias de reportes de quejas internar presentadas por los señores, EMILIANO
MANUEL, PABLO ALEXANDER, ALEX NEFTALI Y EDNA ADELAIDA
4) Comunicado número cuarenta y dos del ministerio de salud publica y asistencia social de
fecha once de noviembre del año dos mil veintitrés en el cual se hace constar sobre las
quejas y reportes que se le han estado haciendo con respecto a los casos ocurridos
5) Comunicado número cincuenta y ocho del ministerio de salud pública y asistencia social de
fecha quince de marzo del año dos mi veinticuatro en el cual se hace constar sobre más
reportes y quejas presentados por situaciones de negligencia y falta de responsabilidad
dentro de los centros de salud públicos citados con anterioridad.
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:
1) Que de los hechos probados se deriven

XII) PETICIONES
DE TRAMITE:
1) Que se tenga por recibido el presente memorial y documentos adjuntos, iniciándose la
formación del expediente respectivo
2) Que se tome nota de la calidad con la que actuó, con base en el documento acompañado
reconociéndome la misma, así como del casillero electrónico de mi abogado el cual señale
como sitio para ser notificado
3) Que se admita para su trámite la presente acción constitucional de amparo que se
promueve en contra del ministerio de salud pública y asistencia social
4) Que se tenga por ofrecidos y aportados los medios de prueba individualizados en el
apartado respectivo y por acompañados los documentos adjuntos
5) Que se requiera a la autoridad impugnada, MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA
SOCIAL, que dentro del perentorio plazo de cuarenta y ocho horas cumpla con remitir el
informe circunstanciado con relación al presente caso
6) Que al recibir los antecedentes, se dé vista al solicitante, al ministerio publico y a las
autoridades impugnadas
7) Que se abra a prueba el amparo por el improrrogable termino de ocho días
8) Concluido el termino probatorio, se dé audiencia al solicitante, a la autoridad impugnada,
por el termino común de cuarenta y ocho horas.
DE FONDO
1) Que se dé con lugar el presente amparo y, como consecuencia, se otorgue en definitiva el
amparo instado,
2) Que se ordene definitivamente a la autoridad impugnada que cese las funciones laborales
de las personas que forman parte del cuerpo medico de los hospitales de salud pública “la
virgen María” y “santo Tomas” por incumplir normas éticas, morales, e infringir penas por
negligencia o incompetencia
3) Que se hagan todas las declaraciones testimoniales necesarias que en derecho
corresponde, esto por parte de personas cuyos derechos humanos básicos fueron
violentados
4) Que se dicte cualquier otra disposición constitucional que tienda a la pronta y efectiva
protección de los derechos constitucionales y legados violados
5) Que se hagan los pronunciamientos correspondientes sobre la condena en costas

CITA DE LEYES: me baso en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9, 14, 19, 20, 21, 24, 27, 28, 29, 33, 34,
35, 36, 37, 39, 42, 44, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 56, 57, 58 y 59 de la ley de amparo,
exhibición personal y de constitucionalidad; y los artículos 29, 30, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66,
67, 72, 75, 128 y 129 del código procesal civil y mercantil
Acompaño doce copias del presente memorial y documentos adjuntos
Jutiapa, doce de abril de dos mil veinticuatro.

EN SU AULIXIO

También podría gustarte