Flora y Fauna de la Region
Costa o Chala
Relieve ◗ Las zonas próximas al mar carecen de
La región costa o chala se extiende a lo largo del vegetación, ello producto de la frialdad de las
Pacífico en una franja que varía en amplitud desde el aguas.
río Zaru- milla (límite con Ecuador) hasta la frontera ◗ La Costa Norte presenta un clima semitropical
con Chile. Su relieve cuenta con un sistema complejo por la influencia que ejerce la Corriente del
de acciden- tes geográficos como: playas, pampas, Niño.
tablazos, desiertos, estribaciones andinas, valles,
quebradas secas, lomas, etc.
Durante gran parte del año, la ciudad de Lima se cubre de nub
Flora
La vegetación de esta región varía de acuerdo con
las condiciones del suelo y la disposición del agua,
por ello encontramos flora de litoral, esteros,
ribereñas, campos de arena, lomas, etc.
Las imágenes muestranpaisajes representativos de la región Chala: playas de la Reserva de Paracas y las dunas de la Huaca
Clima
El clima de la región Chala presenta las siguientes
ca-
racterístic
◗ Pese a su ubicación tropical, no presenta abun-
dante precipitaciones (lluvias).
◗ De mayo a diciembre, en el sector central, la at-
mósfera se encuentra cargada de nubes estratos
de color gris (de ahí el término Lima la gris).
Por el alto contenido de sal pre-
Litoral marino sentan pocas especies: grama
salada, salicornia fruticosa.
El mangle (típica planta de la
Esteros
Costa Norte de nuestro país).
Campos de arena Algarrobo (llamado también
con napa freática guarango)
Ribera fluvial Caña brava, pájaro bobo,
carrizo.
El amancay, el mito, la tara, to-
Lomas mate silvestre, la azucena de
los incas.
Pantanos Junco, guama.
Recuerda
El factor principal del paisaje costero es el Mar Frío
El carrizo crece en las riberas
fluviales cercanas al litoral.
Fauna
Debido a las condiciones mencionadas en el relieve y el clima, la fauna es exigua. Pero teniendo en cuenta a las
islas y el mar, podemos citar a las siguientes especies:
Aves Mamíferos Peces
◗ Guanay. ◗ Lobo marino (fino y ◗ Anchoveta (más abundante).
◗ Alcatraz. chusco). ◗ Sardina.
Fauna marina
◗ Zarcillo. ◗ Delfines. ◗ Bonito.
◗ Gaviota. ◗ Ballenas. ◗ Jurel.
◗ Pingüino de Humboldt. ◗ Nutria marina ◗ Mero, etc.
◗ Lechuza de huaca.
Fauna terrestre ◗ Turtupilín. ◗ Zorro del desierto ◗ Pejerrey de río.
◗ Garza.
En imágenes, el alcatraz o pelicano peruano y los lobos marinos de la Reserva de Paracas.
Advertencia pre
Las preguntas sobre las ocho regiones naturales son recurrentes en las universidades nacionales com
Retroalimentación
1. ¿Por qué la Chala es principalmente desértica? 3. Menciona la vegetación típica de las lomas
4. ¿Por qué a la unidad capital del país se le deno-
2. Indica tres accidentes geográficos de la región mina Lima “la gris”?
Chala.
a.
b.
c.
Trabajando en clase
◗ Identifica la siguiente fauna y completa la sopa de letras.
M E A D E L F I N U E R G
P V N F A J G A S D L E A
I S C D L K T N H M I F V
N D H A A D H T E L P S I
G H O D R E Y U R D T D O
Û L V A L C A T R A Z U T
I V E H N B I B U D C I A
N B T N A B K L L H A K G
O M A M A O K D L B F G O
D I V N U I M E S O D H D
E H U M B O L D T M A L S
Recuerda
La fauna terrestre de la región Chala es reducida, sin embargo la biodiversidad marina es muy variada
Verificando el aprendizaje
1. No forma parte del relieve de la región Chala: 3. Región con contenido de vapor de agua.
a) Pampas. (UNCP-2004)
b) Tablazos. a) Chala.
c) Depresiones. b) Yunga.
d) Playas. c) Quechua.
e) Meandros. d) Suni.
e) Puna.
2. Las especies de flora representativas, como el gua-
rango y el algarrobo son propios de la región: 4. No es un ave marina.
(UNMSM-2007) a) Alcatraz.
a) Omagua. b) Piquero.
b) Rupa Rupa. c) Turtupilín.
c) Chala. d) Guanay.
d) Yunga. e) Zarcillo.
e) Selva Baja.
5. Es la especie ictiológica más abundante de nues-
3. Planta acuática típica del departamento de tro mar.
Tumbes: a) Anchoveta.
a) Huarango.
b) Atún.
b) Mito.
c) Sardina.
c) Pájaro bobo.
d) Pejerrey.
d) Carrizo.
e) Caballa.
e) Mangle.