0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

La Ciencia - S5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

La Ciencia - S5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

"El sentido de la vida texto argumentativo"

AUTORES:

Avila Santillan Steisy Yuleisy - Escuela de Psicología

Lecca Villanueva Nathaly Silvana-Escuela de psicología

Licera Bada Valeria Lucia - Escuela de Psicología


Marchena Silva Eddu Andre - Escuela de Psicología

Minchán Medina Patricia Marcela - Escuela de Psicología

Olivares Torres Victor Eduardo – Escuela de Psicología

ASESOR:
.
Segundo Mario Landers Esquerre

Trujillo – Perú
2024
Introducción

La vida es una de las cuestiones más fundamentales y complejas que han


intrigado a filósofos, científicos y pensadores a lo largo de la historia. A pesar de
siglos de reflexión y estudio, no existe una respuesta única y definitiva, ya que la
vida es un fenómeno extraordinariamente complejo que abarca una variedad de
aspectos físicos, químicos, biológicos, filosóficos y existenciales.

Desde una perspectiva científica, la vida se caracteriza por una serie de


propiedades y procesos, que incluyen la capacidad de crecer, reproducirse,
responder a estímulos, metabolizar energía, mantener la homeostasis y
evolucionar a lo largo del tiempo. Estas características son comunes a todos los
seres vivos, desde microorganismos hasta plantas y animales.

Desde un punto de vista filosófico y existencial, la vida puede ser vista como una
experiencia única y valiosa, caracterizada por la conciencia, la capacidad de
percibir y experimentar el mundo, así como la capacidad de establecer
relaciones significativas con otros seres vivos y con el entorno. La pregunta
sobre el significado y el propósito de la vida también ha sido objeto de reflexión y
debate en diversas tradiciones filosóficas y religiosas.

Tal es así, que la vida es un fenómeno profundamente complejo que abarca una
variedad de dimensiones y aspectos. Aunque es difícil definirla de manera
exhaustiva, el estudio y la exploración de la vida continúan siendo áreas de
interés y fascinación para investigadores, pensadores y personas de todas las
culturas y disciplinas.

Desarrollo

La vida es un concepto complejo que varía dependiendo del ámbito disciplinario


desde el cual se aborde, según (Milazzo, 2013).
En biología, se define como la capacidad de los organismos para nacer, respirar,
crecer, reproducirse, evolucionar y morir, requiriendo intercambio de materia y
energía.
Desde la perspectiva física, puede entenderse como la duración de los objetos o
como una fase evolutiva, incluso aplicándose a entidades como las estrellas.
En filosofía, la definición de vida es aún más diversa: algunos filósofos
cuestionan la separación entre cuerpo y alma, mientras que otros la consideran
un conjunto de experiencias intrínsecas a los seres vivos, imposible de definir de
manera exacta debido a su carácter experiencial.
El sentido de vida del ser humano, es una búsqueda que trata de encontrar de
donde provenimos y lo que somos, reconociendo la permanencia. Desde
diferentes perspectivas, se considera a la vida, desde una perspectiva física y
emocional, esta se experimenta desde los sentidos, emociones y sensaciones
corporales, el cómo enfrentamos el sufrimiento y las adversidades, para lograr la
felicidad, crecimiento personal y búsqueda de metas significativas (Velasquez,
2020) .

El sentido de la vida es un faro que ilumina el horizonte de nuestras actividades


cotidianas, infundiendo motivación y dirección a cada paso que damos. Cuando
encontramos un propósito que resuena con nuestra esencia, nos convertimos en
navegantes intrépidos en el vasto océano de la existencia. Este propósito nos
motiva a levantarnos cada mañana con renovado vigor, dispuestos a abordar los
desafíos que nos aguardan con coraje y determinación.
La búsqueda de sentido no sólo nos impulsa hacia adelante, sino que también
nos brinda una profunda sensación de bienestar emocional. Encontrar
significado en nuestras vidas nos otorga un anclaje emocional, una roca sólida
sobre la cual construir nuestra fortaleza interior. Esta sensación de plenitud y
propósito actúa como un escudo protector contra las tormentas emocionales,
permitiéndonos enfrentar los altibajos de la vida cotidiana con serenidad y
confianza.
Además, el sentido de la vida nos proporciona un enfoque claro y una dirección
definida. Como una brújula interna, nos guía a través del laberinto de decisiones
y elecciones que enfrentamos diariamente. Nos ayuda a discernir lo que es
verdaderamente importante de lo trivial, permitiéndonos concentrar nuestros
esfuerzos en lo que realmente importa. En última instancia, el sentido de la vida
no solo influye en nuestras actividades cotidianas, sino que también moldea el
curso de nuestra existencia, infundiendo cada momento con un profundo
significado y propósito, (Sabater, 2022).

De acuerdo con Mojica (2022) el sentido de la vida a un nivel corporal mediante


la esencia y la experiencias sensoriales, mediante la nutrición, el ejercicio, las
drogas, descanso son cosas que nos brindan vitalidad y sensaciones buena y
malas ante la vitalidad y la plenitud. A un nivel anímico es un balance de mente y
amor o corazón ante nuestra propia humanidad esta se despliega con el
descubrimiento y la exploración de las emociones con las relaciones que
hacemos a la vez esta enriquecen dando un buen sentido a la vida. Sin embargo
a un nivel espiritual va más allá de los 2 puntos que se mencionó, sino, algo más
trascendental con una conexión divina dando este un viaje que será eterno en
nuestra existencia

Conclusiones
En conclusión, el sentido de la vida es una búsqueda personal y continua que
implica reflexión, exploración y autodescubrimiento. A través de esta búsqueda,
cada individuo puede encontrar un propósito que le brinde dirección y significado
a su existencia. Aunque el camino hacia el sentido de la vida puede estar lleno
de desafíos y dudas, es una empresa valiosa que enriquece nuestra experiencia
humana. Al abrazar esta búsqueda con mente abierta y corazón dispuesto,
podemos encontrar un sentido más profundo de conexión con nosotros mismos,
con los demás y con el mundo que nos rodea. En última instancia, el verdadero
sentido de la vida reside en el viaje mismo, en el proceso de vivir cada momento
con conciencia y aprecio, encontrando belleza y significado en cada experiencia,
por pequeña que sea.
El sentido de la vida se encuentra en la búsqueda y el cultivo de una existencia
significativa que abarque todas las dimensiones del ser humano: física,
emocional, mental y espiritual. Encontrar ese sentido implica descubrir propósito,
crecimiento personal y contribución al bienestar propio y de los demás, en un
equilibrio armonioso que trasciende las limitaciones individuales para
conectarnos con algo más grande que nosotros mismos.
Referencias
Milazzo, M. (2013). Reflexiones en torno al Concepto de Vida. Tesis para la
obtención del grado de maestría. Universidad del Rosario]. Universidad del
Rosario.
https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/9db3b0c4-af66-4
635-ada7-8570b18a05a5/content
Mojica, A. (2022). Caracterización antropológica de la espiritualidad en la
búsqueda de un sentido trascendente: desde los tratamientos psicológicos
de regresión como estados alterados de conciencia. Proyecto de
investigación:.https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/116746

Sabater, V. (2022). El sentido de la vida según Viktor Frankl.


https://lamenteesmaravillosa.com/el-sentido-de-la-vida-segun-viktor-frankl/#g
oogle_vignette
Velásquez, E. (2020). Pensar en el sentido de la vida es orar. Revista de
filosofía UIS, 19(2).
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=si
te&authtype=crawler&jrnl=16922484&AN=145068661&h=VkfyfvVhXHVD0Q
MN0onfyvnhLisvIXUXt%2B8BGDWB1K3YNgyvxKAJQzcZ4P7WHP6eKGRd
mnMX0If9YEL7CGG0KA%3D%3D&crl=c

También podría gustarte