0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas16 páginas

Estado Del Arte Transexualidad y Educación

Este documento presenta información sobre la transexualidad y la educación. Revisa varias tesis y trabajos que abordan experiencias educativas de personas trans y aspectos necesarios para su inclusión en entornos educativos. Propone la importancia de sensibilizar a estudiantes y docentes para apoyar el desarrollo educativo de esta población.

Cargado por

Nallely Lucio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas16 páginas

Estado Del Arte Transexualidad y Educación

Este documento presenta información sobre la transexualidad y la educación. Revisa varias tesis y trabajos que abordan experiencias educativas de personas trans y aspectos necesarios para su inclusión en entornos educativos. Propone la importancia de sensibilizar a estudiantes y docentes para apoyar el desarrollo educativo de esta población.

Cargado por

Nallely Lucio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TRANSEXUALIDAD Y

EDUCACIÓN.

Presenta: Rosa Isabel Barandiaran De La Cruz


Palabras clave

• Transexualidad

• Educación
Introducción

Al transitar en una institución educativa, todo ser humano fortalece su autonomía, las
relaciones sociales, la autoestima, el autocontrol emocional y la asertividad en la resolución de
conflictos.
Por lo que hablar de las personas trans y su transitar en el entorno educativo se ha vuelto una
necesidad urgente, ya que las experiencias vividas de este sector de la población están
marcadas por situaciones de discriminación y violencia, que terminan por marginalizarlas y
expulsarlas de un entorno educativo, mostrando un ambiente hostil y poco adecuado para la
diversidad sexual y de género.
Estado del arte

El objetivo del estado del es revisar, recolectar y reconocer lo que hasta el momento se ha
dicho de la investigación, además analizar las propuestas de los teóricos y describir los
trabajos que aborden el tema (Tamayo Présiga y Pulgarín Atehortúa, 2011; Pérez Zapata, 2012;
Fernández Guerrero, 2012).
01 02 03
Transexualidad y Aspectos necesarios para la
inclusión de las personas La transexualidad en
educación. La historia de el ámbito educativo:
trans en la
vida de una persona Abrazando la
educación superior. Apoyo
trans. a la creación de políticas diversidad.
públicas.
TESIS
TESIS
TESIS

04 05
Otredad, resistencia y La situación de acceso a
vida escolar. derechos de las personas
Antropología de la trans en México: Documentos
transexualidad en Problemática y propuestas. analizados.
la educación superior. Resumen ejecutivo
TESIS LIBRO
01 02
Objetivo de la
Teorías.
investigación.

03 04
Metodología. Resultados.
Variables a
analizar.
Transexualidad y educación. La historia de vida
de una persona trans.

Conocer la experiencia educativa de una persona trans


Objetivo en el periodo de infancia y adolescencia.

No manejaron alguna teoría en particular, sino que se


Teorías remitieron solo a trabajar conceptos básicos tales
como transexualidad, género, sexo y transgénero.

Metodología Enfoque cualitativo.

Se constato que las personas trans sufren en su


Resultados trayectoria académica la marginación de un sistema
que no solo no les reconoce, sino que no los escucha.
Aspectos necesarios para la inclusión de las
personas trans en la educación superior. Apoyo a
la creación de políticas públicas.

Identificar los aspectos que deben tenerse en cuenta para


Objetivo la inclusión de las personas trans en la educación superior.

No manejaron alguna teoría en particular, sino que se


remitieron solo a trabajar conceptos básicos tales como
trans, travesti, transgénero, transexual, educación
Teorías inclusiva, claves para una educación inclusiva, educación
superior inclusiva, principios de la educación superior
inclusiva, políticas públicas, componentes de una política
pública.

Metodología Enfoque cualitativo.

Favorecer canales de diálogo/comunicación constante y


Resultados abrir espacios de participación para la población trans.
La transexualidad en el ámbito educativo:
Abrazando la diversidad.
Conocer la información y recursos necesarios para la
integración de menores transexuales; actuar ante
Objetivo situaciones que fomenten transfobia, exclusión, acoso
escolar o violencia de género, ejercidas sobre el alumnado.

No manejaron alguna teoría en particular, sino que se


remitieron solo a trabajar conceptos básicos tales como
Teorías sexo, género, identidad de sexo, la transexualidad y
transgénero.

Metodología Enfoque cualitativo.

Es evidente la necesidad que los profesionales de la


educación trabajen con los alumnos dinámicas y
actividades que puedan generar la inclusión social, por lo
Resultados tanto, el profesorado debe estar actualizado en cuanto a
sus conocimientos no solo del colectivo transexual sino de
cualquier problema educativo que pueda presentarse.
Otredad, resistencia y vida escolar. Antropología de la
transexualidad en la educación superior.

Explorar la experiencia educativa de un hombre trans*, que


Objetivo cursó arquitectura en una Institución pública de nivel
superior.

Teorías Teoría queer.

Metodología Enfoque cualitativo.

Su paso por las aulas no implicó violencia, ni


discriminación, como sí ocurre con una gran cantidad de
población trans*. En parte esto se debió a que este joven
Resultados presentó un passing tan eficaz, que las personas de su
entorno no cuestionaban su pertenencia al género
masculino.
La situación de acceso a derechos de las personas
trans en México: Problemática y propuestas. Resumen
ejecutivo
Caracterizar, describir y analizar la situación del acceso a
los derechos de las personas trans en México desde una
perspectiva sociocultural, el cual se cumplió cabalmente
Objetivo en los rubros el acceso a la salud, educación, empleo, el
reconocimiento jurídico de su identidad, la violencia y
discriminación; pues se describen los problemas que
aquejan profundamente a las personas trans.

No manejaron alguna teoría en particular, sino que se


Teorías remitieron solo a trabajar sobre marcos legales sobre los
derechos humanos de las personas trans.

Enfoque mixto.
Metodología

La investigación muestra las diferencias, en ocasiones


sustanciales que existen de acuerdo con el género,
Resultados ingresos económicos, ocupación laboral, pertenencia
étnica y edad, dando cuenta de la heterogeneidad del
grupo poblacional.
Conclusión
Se hace necesario una educación afectivo-sexual desde la
etapa de Educación Infantil. Además, los centros educativos
deben atender a la diversidad sexo-genérica para evitar que
las escuelas se conviertan en un espacio hostil donde los
menores trans sufran discriminación. Es importante hacer a
un lado los perjuicios y brindar apoyo a esta población
debido que al rechazo social al que se llegan a enfrentar
puede causar depresión, abuso de sustancias y llegar a
hacerse daño a sí mismos, las investigaciones nos dejan ver
la importancia que tiene el sensibilizar tanto estudiantes
como docentes como un primer paso en pro del desarrollo
educativo de esta población.
Propuesta de nombre de
artículo
Artículo
Transexualidad y educación

Conocer la experiencia educativa de


una persona transexual, a partir de sus
Objetivo vivencias en los ámbitos personal,
familiar, áulico, y administrativo.

Teoría de la Carga del Estigma


Teorías desarrollada por Bruce G. Link y Jo C.
Phelan.

Enfoque cualitativo, entrevista,


Metodología familiograma.

Autor Rosa Isabel Barandiaran De La Cruz.

Coautor y asesor Raquel Olivia de los Santos de Dios.


Cronología

1 Definición del tema.


2 Estado del arte.
3 Acercamiento y protocolo.
4 Consentimiento y entrevista.
5 Familiograma.
Bibliografía
• Durán, J. (julio 2019). ASPECTOS NECESARIOS PARA LA INCLUSIÓN DE LAS
PERSONAS TRANS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. APOYO A LA CREACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS.

• García, Y. (2016). LA TRANSEXUALIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:


ABRAZANDO A LA DIVERSIDAD.

• Reyes, J. (2020), Otredad, resistencia y vida escolar. Antropología de la


transexualidad en educación superior.

• Rincón, L.(s/f). Transexualidad y educación. La historia de vida de una


persona trans.

• Barandiaran, R., Santos R. (Octubre 2023). Transexualidad y educación.


Revista electrónica de portales medicos.com. Vol. XVIII; nº 20; 1033.

• Vera, A (s.f). LA SITUACIÓN DE ACCESO A DERECHOS DE LAS PERSONAS


TRANS EN MÉXICO: PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS RESUMEN
EJECUTIVO.

También podría gustarte