1
PROYECTO DE ESTÀTICA 2024-1.
MAURICIO ANDRES MARTINEZ CASTELLANOS.
JHON STIVEN LADINO CRUZ.
OSCAR MAURICIO MUÑOZ NOGUERA.
JHON FREDY ABRIL FANDIÑO
ESTÀTICA.
ING EDGAR ARTURO CHALA BUSTAMANTE.
ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL.
FACULTAD ELECTROMECÁNICA.
GRUPO: E6A.
MAYO 8 DE 2024.
BOGOTÁ D.C
2
1. INTRODUCCIÓN
Se llaman estructuras a todas las partes de una construcción compuestas por varios elementos
rectilíneos unidos entre sí por sus extremos y cuya misión es soportar las cargas a las que se
encuentra sometida. Uno de los principales tipos de estructura que se emplean en ingeniería son
las armaduras o cerchas, las cuales tienen la característica de ser muy livianos y con una gran
capacidad de soportar cargas elevadas y cubrir grandes luces, generalmente se utilizan en
cubiertas de techos y puentes
El principio fundamental de las armaduras es unir elementos rectos para formar triángulos, los
elementos trabajan a esfuerzos axiales en puntos que se llaman nodos, y entre sí conforman
una geometría tal que el sistema se comporta establemente cuando recibe cargas aplicadas
directamente en estos nodos .Esto permite soportar cargas transversales, entre dos apoyos, usando
menor cantidad de material que el usado en una viga, pero con el inconveniente de que los
elementos ocupan una altura vertical considerable
En el presente trabajo se desarrolló la estructura Warren, el diseño se representa en un puente
hecho a base de madera balso. Se evaluará el comportamiento de la estructura y aplicación de una
fuerza al cual será sometido.
La aplicación de la fuerza, nos determinara mediante el ensayo cual es el peso máximo que
resistirá la armadura. En término del análisis aplicativo se da a conocer el peso máximo que
puede resistir la armadura, el análisis de comportamientos de tensión y compresión y el análisis
de esfuerzo máximo y mínimo aplicado en la estructura.
3
2. Objetivo General.
Crear, diseñar y construir un prototipo que funcione como
puente y sostenga el peso requerido usando material como
madera balsa.
3. Objetivos Específicos.
Aplicar los conceptos dados en clase para ponerlos en práctica en
el proyecto que se desarrollará.
Observar videos y tomar inspiraciones en proyectos ya realizados.
Comprender la importancia del uso de diferentes materiales en
el prototipo.
4. Marco Teórico.
Reseña Histórica
Armaduras de madera para techos de viviendas, similares a los usados en la actualidad, han
sido construidas desde tiempos inmemorables. Los romanos construían armaduras de madera de
grandes luces para estructuras de puentes y distintas edificaciones, ninguna sobrevivió hasta
nuestros días, pero ha quedado constancia verbal o escrita de las mismas. La Columna de
Trajano, en Roma, muestra un puente con una superestructura de madera, construido por
Apolodoro de Damasco, sobre el río Danubio en Rumanía.
4
Durante el Renacimiento este tipo de construcción fue revivida por Palladio. Se piensa que
el arquitecto italiano Andrea Palladio (1518-1580) fue uno de los primeros en analizar y construir
armaduras. Sus muchos escritos sobre arquitectura incluyen descripciones detalladas y dibujos de
armaduras de madera, fundamentalmente para puentes, similares a las que se usan en la
actualidad.
El cálculo de armaduras isostáticas (estáticamente determinadas) es un problema estructural
sencillo y todos los elementos para su solución se tenían en el siglo XVI, es sorprendente que
antes del siglo XIX no se hubiera hecho algún intento hacia el diseño “científico” de elementos
de armadura. Para l o g r a r e s t o f u e d e c i s i v a l a c o n s t r u c c i ó n d e l o s
ferrocarriles que comenzó en el año 1821. Toda la teoría de diseño de armaduras fue
completamente terminada entre 1830 y 1860.
Los primeros ferrocarriles que se construyeron en Europa Occidental se hicieron en áreas
densamente pobladas, los puentes a construir debían tener un carácter permanente, por lo que
arcos de piedra y vigas o arcos de hierro colado fueron las soluciones idóneas. Para el caso de
Estados Unidos y Rusia, la escasa densidad de población y las grandes distancias obligaron a
buscar, inicialmente, una solución más económica y durante los primeros años se usó mucho
la armadura de madera. Las armaduras de Howe, conocidas aún por ese nombre, eran iguales a
las de Palladio, excepto en que se empleaba hierro para los tensores. Después de 1840, los
puentes del mismo tipo fueron construidos de hierro forjado, y el costo del material impuso
los métodos científicos de diseño.
5
5. Definición de Estructuras.
Las estructuras, son elementos constructivos cuya misión fundamental es la de soportar un
conjunto de cargas y de ello se considera lo siguiente:
Compuesta por miembros unidos entre sí en sus extremos.
Miembros dispuestos en forma de triángulo o combinación de triángulos.
Unión de los miembros en punto común de intersección denominado nodo.
Tres tipos de miembros: miembros de la cuerda superior, cuerda inferior y del alma
(diagonales y montantes).
La estabilidad de una estructura, es la que garantiza que entendida en su conjunto como
un sólido rígido cumpla las condiciones de la estática, al ser solicitada por las acciones
exteriores que pueden actuar sobre ella.
La r e s i s t e n c i a , es la que obliga a que no se superen las tensiones admisibles del
material y a que no se produzca rotura en ninguna sección.
La deformación limitada, implica el que se mantenga acotada (dentro de unos límites) la
deformación que van a producir las cargas al
6
actuar sobre la estructura. Estos límites van marcados por la utilización de la
estructura, razones constructivas y otras.
6. Tipos De Armaduras.
La mayoría de los tipos de armaduras usadas en la estructuración de cubiertas, puentes, han
sido llamadas así por el apellido o nombre de quien las diseñó por primera vez, por
ejemplo, la armadura tipo Howe, fue patentada en 1840 por William Howe. A continuación,
se describen algunos de los tipos de armaduras más usadas en la ingeniería.
7
a. Armadura de Long.
Este tipo de armadura debe su nombre a Stephen H. Long (1784- 1864), y tiene su origen
hacia 1835. Los cordones superior e inferior horizontales s e u n e n m e d i a n t e
m o n t a n t e s v e r t i c a l e s t o d o s e l l o s arriostrados por diagonales dobles, usados para
aumentar la rigidez de la estructura y su capacidad de resistir cargas laterales, tales como
los movimientos sísmicos y la presión de los vientos huracanados.
b. Armadura How.
La armadura Howe, fue patentada en 1840 por William Howe, aunque ya había sido usada
con anterioridad. Se usó mucho en el diseño de celosías de madera, está compuesta por montantes
verticales entre el cordón superior e inferior. Las diagonales se unen en sus extremos donde
8
coincide un montante con el cordón superior o inferior (formando Λ's).
Con esa disposición las diagonales están sometidas a compresión, mientras que los montantes
trabajan a tensión.
Este tipo de armadura no constituye un buen diseño si toda la celosía es del mismo
material. Históricamente se usó mucho en la construcción de los primeros puentes de ferrocarril.
Con la disposición Howe se lograba que los elementos verticales que eran metálicos y más cortos
estuvieran traccionados, mientras que las diagonales más largas estaban comprimidas, lo cual era
económico puesto que los elementos metálicos eran más caros y con la disposición Howe se
minimizaba su longitud.
c. Armaduras de Pratt.
Originalmente fue diseñada por Thomas y Caleb Pratt en 1844, representa la adaptación de las
armaduras al uso más generalizado de un nuevo material de construcción de la época: el acero. A
diferencia de una armadura Howe, aquí las barras están inclinadas en sentido contrario (ahora
forman V's), de manera que las diagonales están sometidas a tracción mientras que las barras
verticales están comprimidas.
Eso representa ventajas si toda la armadura es de acero, ya que los elementos traccionados no
9
presentan problemas de pandeo, aunque sean largos mientras que los sometidos a compresión si
pueden presentar pandeo, lo que obliga a hacerlos de mayor espesor. Puesto que el efecto del
pandeo es proporcional a la longitud de las barras interesa que los elementos más cortos
sean los que sufren la compresión. La armadura Pratt puede presentar variaciones, normalmente
consistentes en barras suplementarias que van desde las diagonales hasta el cordón superior,
dichas barras son usadas para reducir la longitud efectiva de pandeo.
d. Armadura de Warren.
La armadura Warren, fue patentada por los ingleses James Warren y Willboughby Monzoni en
1848. El rasgo característico de este tipo de armaduras es que forman una serie de triángulos
isósceles (o equiláteros), de manera que todas las diagonales tienen la misma longitud.
Típicamente en una celosía de este tipo y con cargas aplicadas verticales en sus nodos superiores,
las diagonales presentan alternativamente compresión y tensión. Esto, que es desfavorable
desde el punto de vista resistente, presenta en cambio una ventaja constructiva. Si las cargas
son variables sobre la parte superior de la celosía (como por ejemplo en una pasarela) las
armaduras presentan resistencia similar para diversas configuraciones de carga.
e. Armadura Vierendeel.
10
La armadura Vierendeel, en honor al ingeniero belga A. Vierendeel, tiene como características
principales las uniones obligatoriamente rígidas y la ausencia de diagonales inclinadas. De esta
manera, en una armadura Vierendeel, no aparecen formas triangulares como en la mayoría de
armaduras, sino una serie de marcos rectangulares. Se trata por tanto de una armadura empleada
en edificación por el aprovechamiento de sus aperturas.
Tipos de Armaduras para Puentes.
11
7. Definición y Propiedades del Material a Utilizar.
La madera balsa tiene características óptimas para un trabajo fácil. Presenta el peso más
liviano entre todas las maderas tropicales del mundo.
8. Propiedades.
La madera es conocida mundialmente por poseer una resistencia mecánica
relativamente elevada en relación con su peso liviano.
La principal propiedad es la relación entre su peso extremadamente liviano y su alta
resistencia y estabilidad, siendo está su cualidad y ventaja más destacada.
a. Propiedades mecánicas y físicas.
3
Es la madera más liviana en uso comercial, su peso varía de 0,04 a 0,32 g/cm (al 15%
CH).
Contracción Radial (%): 2
,3
Contracción Tangencial (%): 5
,4
Módulo de Elasticidad: 44 x 1000
Módulo de Rotura: 2
14
E.R. Comprensión Paralela 1
34
12
2
(Kg/cm ):
2 2
Corte Radial (Kg/cm ):
3
9. Materiales y Herramientas a utilizar.
Palos de balso de 10x10mm
Palillos de monldadientes
Lápiz
Cinta métrica o escalímetro
10. Diseño.
11. Cálculos.
13
14