0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas48 páginas

Ev. de Las Emociones y La Inteligencia Emocional

El documento describe las emociones, estados de ánimo y sentimientos, y explica que las emociones son reacciones específicas a un contexto mientras que los estados de ánimo y sentimientos son más duraderos. También analiza cómo las emociones afectan el rendimiento laboral y la conducta en el trabajo.

Cargado por

paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas48 páginas

Ev. de Las Emociones y La Inteligencia Emocional

El documento describe las emociones, estados de ánimo y sentimientos, y explica que las emociones son reacciones específicas a un contexto mientras que los estados de ánimo y sentimientos son más duraderos. También analiza cómo las emociones afectan el rendimiento laboral y la conducta en el trabajo.

Cargado por

paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Evaluación de las emociones y de la

inteligencia emocional

EVALUACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES


Susana del Cerro
. LA AFECTIVIDAD son una amplia gama de
vivencias íntimas y subjetivas que experimentan
los seres humanos y que hacen que nuestra
posición frente a la realidad no sea neutra. Incluye
diversos fenómenos:

¿Qué son . Las EMOCIONES no son nunca neutras. Son


experiencias afectivas intensas, pasajeras , bruscas
y agudas que se dirigen a alguna cosa o persona y
las por tanto son específicas. Se convierten en estados
de ánimo cuando dejan de centrarse en el objeto
del contexto. No son un rasgo sino una reacción a
Emociones? un contexto. Están orientadas a la acción.

. Los ESTADOS DE ÁNIMO (AFECTO CENTRAL)


son sentimientos menos intensos que los
anteriores y frecuentemente surgen sin que un
acontecimiento específico los estimule y por
tanto, la causa es poco clara y difusos, por tanto
puede no saber por qué se siente así. Duran más
que las emociones. Son de naturaleza cognitiva.
Los SENTIMIENTOS son estados afectivos más
duraderos, conscientes, complejos,
estructurados y globales que las emociones
pero menos intensos y con menor implicación
fisiológica.
¿Qué son
las . Las PASIONES se consideran estables como

Emociones? los sentimientos pero intensas como las


emociones y en ellas desempeña un papel
importante la dimensión cognitiva. Se utiliza
también para describir una emoción o
cariño muy extremo hacia algo o alguna
persona.

(Gimeno-Bayon, 2002).
EPISODIO EMOCIONAL
Las emociones
PROTOTÍPICO

SOBRE EL
SOBRE LA E
PROBLEMA

FACTORES
EXTERNOS OBJETIVOS

Estímulos

AC1, AC2,
E1,E2,E3,E4,E5 VALORACIÓN
AC3, AC4, ,E6, SECUNDARIA
AFRONTAMIENTO
AC5

FACTORES RECURSOS
INTERNOS
Emociones

Una Emoción, es un estado complejo del organismo caracterizado por una


excitación o perturbación que predispone a la acción. Las emociones se generan
como a respuesta a un acontecimiento externo o interno (Bisquerra, 2000).

Una emoción :
 Llega a emocionales del cerebro: INFORMACIONES SENSORIALES
 Dan lugar a una respuesta: RESPUESTA NEUROFISIOLÓGICA
 El organismo interpreta la información y prepara al organismo para una
RESPUESTA
Componentes de les emociones

NEUROFISIOLÓGICO CONDUCTUAL COGNITIVO

INTERACCIÓN EMOCIÓN + PENSAMIENTO + ACCIÓN


Componentes de las emociones

FISIOLÓGICO: presencia de reacciones físicas o cambios corporales

EXPERIENCIAL: los diferentes estados fisiológicos y sus cambios son percibidos por

los individuos que además integran esta información con la que procede del

entorno. De todo esto se deriva una vivencia subjetiva.

INTENCIONAL-EVALUATIVO: tenemos una intención hacia el objeto de la emoción.

CONDUCTUAL: los diferentes estados emocionales derivan en conductas diversas. En

algunos casos se limita a la expresión de la emoción y en otros es más compleja


ADAPTATIVA

MOTIVACIÓN
Función de
las
emociones COMUNICATIVA

SOCIAL
Les emociones básicas
MIEDO: anticipación de una amenaza o peligro que
produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
.

SORPRESA: desconcierto, sobresalto. Es muy


transitoria

EMOCIONES AVERSIÓN: disgusto, asco, solemos alejarnos del


objeto que nos produce aversión.
.
BÁSICAS
IRA: rabia, enfado, resentimiento, irritabilidad.

ALEGRIA: diversión, euforia, gratificación, da sensación


de bienestar, de seguridad.
.

TRISTEZA: pena, soledad, pesimismo


Estructura del estado de ánimo (Robbins, 2013)

• AFECTO MUY • AFECTO MUY


NEGATIVO tenso alerta POSITIVO
nervioso emocionado

eufórico
estresado

molesto feliz

triste contento

deprimido
sereno
relajado
aburrido
• AFECTO • AFECTO
tranquilo
ESCASAMENTE fatigado ESCASAMENTE
POSTIVO NEGATIVO
Todo empleado realiza un trabajo físico e

Concepto de intelectual al poner en acción sus destrezas


corporales y cognitivas respectivamente en su
trabajo. Pero los trabajos también requieren
trabajo trabajo emocional que es la expresión de
emociones deseables por la organización y el
emocional puesto de trabajo. Este “trabajo emocional” se da
en la mayoría de trabajos del sector servicios y en
algunos son competencias básicas (ej. Atención al
público)
Hasta hace unos años no se hacía caso en el CO de

las emociones.

MOTIVOS:

Mito de la racionalidad: una organización bien

Las emociones dirigida es aquella que consigue suprimir

en el trabajo frustraciones, miedos, amores, odios ...

Convicción de que todas las emociones causan

trastornos: cuando se consideran las emociones

sólo se tienen en cuenta las negativas (ej. ira) u

otros que entorpecen el trabajo. No se pensaba

que existían emociones constructivas.


Concepto de trabajo emocional

Situaciones en las que el rol laboral requiere que "un


individuo induzca o suprima sentimientos con el fin de
mantener la apariencia externa que produce en otros el
estado mental apropiado", es decir aquel que facilite la
consecución de algún objetivo organizacional (pe ej. evitar
reclamaciones, generar satisfacción (Arlie Russell
Hochschild, 1980)
Este trabajo tiene una parte menos amable que puede
tener efecto sobre el bienestar laboral (especialmente si la
distancia entre la emoción sentida y manifiesta es muy
amplia porque puede llegar a perder contacto con las
propias emociones)
http://youtu.be/jaAXuiCP18Q
Factores relacionados con el trabajo que desencadenan
emociones:

Características del puesto de trabajo: si es un lugar con


potencial motivador genera emociones positivas. (VER
TEORÍA Hackmand & Oldham)

Emociones
Estilo de liderazgo: algunos estilos se caracterizan por la
movilización de emociones intensas tan positivas como
negativas. (ver Liderazgo Transformacional)

y conducta Características del grupo de trabajo: estudios recientes


muestran que los miembros de un grupo experimentan
reacciones emocionales consistentes entre sí,
manifestando lo que llamamos un "tono afectivo
laboral compartido“ (ver Clima equipos)

Ambiente físico: ej. afectan el estado anímico. (olor, color,


temperatura, vestuario ...)

Sistemas de recompensa o sanción dentro de la


organización: relacionados con el concepto de equidad.

Cultura organizacional: condiciona entre otros la


expresión de emociones
Emociones y estados anímicos que tienen
consecuencias en determinados resultados laborales

Toma de desiciones: cada vez más investigadores del


CO descubren que las emociones y los estados de
ánimo tienen una influencia importantes en la toma de
decisiones.

Emociones Creatividad: autores consideran que las personas con


buen estado de ánimo son más creativas que aquellas
que no lo tienen; otros autores consideran el estado de
y conducta ánimo como sentimientos activadores (ira, euforia,
temor..).

laboral Servicio al cliente: El estado emocional afecta al


servicio al cliente y en definitiva a la satisfacción del
consumidor.

Además las emociones de los trabajadores también


acostumbran a transferirse al consumidor a partir del
denominado contagio emocional, según diversos
estudios. https://www.youtube.com/watch?v=4hPjbrajdoY
• En varios estudios se ha visto que la
Inteligencia Emocional cumple una
importante función en el rendimiento
Inteligencia laboral y muchas veces es la que marca
la diferencia entre un buen trabajador y
Emocional y un excelente trabajador.
conducta laboral
La INTELIGENCIA EMOCIONAL se refiere
al conjunto de capacidades/habilidades,
rasgos y competencias que no son
cognoscitivas y que influyen en la
capacidad de una persona para afrontar
las exigencias y presiones de su entorno.
Inteligencia Emocional y conducta laboral

La Inteligencia Emocional está compuesta por 5


dimensiones:
Auto - Conciencia: ser consciente de lo que uno
siente
Administración personal: capacidad para manejar
emociones e impulsos propios
Motivación: capacidad para persistir a pesar de los
fracasos
Empatía: capacidad para percibir lo que sienten los
demás
Habilidades sociales: capacidad de manejar las
emociones de los demás
Conocimiento Conocimiento
personal de los demás
• Conocimiento • Empatía
de sí mismo • Comprensión de la
• Confianza en sí mismo diversidad

Dominio Gestión de
Personal relaciones
• Orientación al logro
• Iniciativa • Influencia
• Optimismo • Construcción de relaciones
• Autocontrol Emocional • Gestión del conflicto
• Flexibilidad • Comunicación

Page  19
COMPETENCIAS EMOCIONALES

CONCIENCIA EMOCIONAL REGULACIÓN EMOCIONAL AUTONOMÍA EMOCIONAL


Toma de conciencia de las propias Expresión emocional apropiada Autoestima
emociones Regulación de emociones y Automotivación
Dar nombre a las emociones sentimientos Autoeficacia emocional
Comprensión de las emociones de Habilidades de afrontamiento Responsabilidad
los demás Autogenerar emociones positivas Actitud positiva
Tomar conciencia de la
interacción entre emoción, Resiliencia
cognición y comportamiento
COMPETENCIA SOCIAL

• Habilidades sociales básicas


• Respeto a los demás
• Comunicación receptiva, expresiva y
asertiva
• Cooperación
• Prevención y resolución conflictos

COMPETENCIAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA


EMOCIONALES • Toma decisiones
• Fijar objetivos
• Buscar ayuda y recursos

BIENESTAR

• Bienestar emocional
• Fluir
Orígenes y precursores
IE como constructo ha ido interesando más en el
ámbito Organizacional por su demostrada
implicación en muchos de los procesos
psicosociales organizacionales.
Entendemos IE como

La capacidad de la persona para:

● Manejar

● Entender

● Gestionar

sus emociones y las de las otras personas.


1. La IE es susceptible de perfeccionamiento a lo largo del ciclo vital de la persona, lo
que resulta muy útil de cara a la excelencia personal y profesional y a la propia
felicidad.

1. La razón de la buena acogida de la IE se encuentra en el hecho, por un lado, que se


presenta como una variable que predice en gran medida el éxito a nivel , social y/o
profesional.

1. por otro, es susceptible de ser aprendida y por consiguiente mejorada.


ORÍGENES Y
PRECURSORES

1920 ● THORNDIKE ● Inteligencia Social

1970- ● Integración Inteligencia y


● varios
80 Emoción

1983 ● GARDNER ● Inteligencias Múltiples

● Proponen el constructo
1990 ● MAYER & SALOVEY
IE

● Difusión del concepto


1995 ● GOLEMAN
“Emotional Intelligence”

A partir de aquí emergen distintos enfoques sobre el constructo y su propuesta de


evaluación
Inteligencia
Emocional

MEDIDA
MODELOS
EXPLICATIVOS DE LA
IE
MODELOS DE
HABILIDAD

IE

MODELOS DE RASGO MODELOS MIXTOS


IE- RASGO IE- MIXTOS
36%
IE- CAPACIDAD

MAYER & SALOVEY PETRIDES / FURNHAM


GOLEMAN/Bar-On

Lorem ipsum porta dolor sit amet nec

La IE es un rasgo de la MODELO DE COMPETENCIAS MODELO DE INTELIGENCIA


personalidad EMOCIONALES .Goleman EMOCIONAL-SOCIAL Bar-
IE implica
On
1. la habilidad para Rasgo IE = Autoeficacia
IE es una variedad de
percibir y valorar Emocional COCIENTE EMOCIONAL
competencias y habilidades
con exactitud la que guían la ejecución de las
emoción conductas sociales. Modelo multifactorial
IE es una constelación de
2. habilidad para
disposiciones de IE= colección de
generar 20 competencias claves,
sentimientos que comportamiento y de agrupadas en 5 dimensiones. capacidades, competencias
autopercepciones relativas a la y habilidades no cognitivas
facilitan el
1. conocimiento de las que influyen en la habilidad
pensamiento capacidad para reconocer,
peopias E para tener éxito en el
3. habilidad para procesar y utilizar la afrontamiento de las
2. Manejo emocional
comprender la demandas y presiones
información emocional 3. Automotivación
emoción 4. Reconocimiento E de ambientales
4. habilidad para los demás
regular la emoción Como rasgo debe ser 5 factores (+ subfactores)
5. Manejo de relaciones
investigado dentro del marco interpersonales
de la personalidad
Instrumentos de evaluación de la inteligencia emocional

Tres líneas de trabajo (en función de cómo interpretamos el constructo IE):

CAPACIDAD: aptitud, talento, cualidad que tiene alguien para hacer algo bien hecho.
Se mide con pruebas objetivas

RASGO: característica relativamente constante, calidad del carácter, se asocia a la


personalidad. Se mide con auto informe (autoeficacia emocional)

Ambas son cualidades psicológicas relativamente estables

COMPETENCIA: alude a comportamientos. Requiere una evaluación conductual


Instrumentos de evaluación de la inteligencia emocional

En base a lo anterior pueden establecerse tres tipos de medidas de la IE

MEDIDAS OBJETIVAS O DE CAPACIDAD: test de rendimiento o ejecución.


(capacidad)

MEDIDAS SUBJETIVAS, DE PERSONALIDAD O DE AUTOEFICACIA: cuestionarios de


rendimiento o personalidad (autoinforme)

MEDIDAS INTERSUBJETIVAS: pruebas situacionales de evaluación / observación


conductual o cuestionarios de evaluación 360 º que miden competencias.
IE- CAPACIDAD
MAYER & SALOVEY
IE- CAPACIDAD
MAYER & SALOVEY
IE- COMPETENCIA
GOLEMAN
IE- COCIENTE EMOCIONAL
Bar-On
MEDIDAS DE LA IE

IE ● Medidas de Autoinforme
● MSCEIT
CAPACIDAD ● Medidas de Ejecución

● TMMS
● EQ_i
IE RASGO ● Medidas subjetivas de ● SEIS
MIXTO personalidad o Autoeficacia ● TEIQue
● TEII
● WEIS

IE COMPETENCIA ● Medidas Intersubjetivas ● ECI


Instrumentos de
evaluación de la
inteligencia emocional
CAPACIDAD
Institution
John D. Mayer University of New
Hampshire
Current Position
MSCEIT Mayer Salovey Caruso Emotional Professor of Psychology
Intelligence Test (Mayer, Salovey y Caruso, Highest Degree
2002) Ph.D. in Psychology from
Case Western Reserve
University
Evalúa las siguientes dimensiones de la IE: Blog
percepción, facilitación, comprensión y Personal Intelligence
regulación reflexivamente las emociones.
Cada una de estas con varios subtests. Implica
unos 40 minutos Es una de las pruebas más
valoradas actualmente aunque también tiene
detractores
MSCEIT

Instrucciones: Observe la cara de la imagen e indique en qué grado expresa los sentimientos que aparecen a continuación.
(Por favor seleccione una opción para cada sentimiento y márquela con una X)

1. Ausencia de felicidad 1 2 3 4 5 Felicidad extrema


2. Ausencia de miedo 1 2 3 4 5 Miedo extremo
3. Ausencia de sorpresa 1 2 3 4 5 Sorpresa extrema
4. Ausencia de asco 1 2 3 4 5 Asco extremo
5. Ausencia de entusiasmo 1 2 3 4 5 Entusiasmo extremo
MSCEIT

•María se sentía cada vez más y más avergonzada, y comenzó a sentirse despreciable. Más tarde se
sintió .

a) Abrumada
b) Deprimida
c) Avergonzada
d) Cohibida
e) inquieta

•¿Qué estado de ánimo sería útil sentir cuando componemos una marcha militar animada?

Nada útil Muy Útil


Enojo 1 2 3 4 5
Entusiasmo 1 2 3 4 5
Frustración 1 2 3 4 5
RASGO

TMMS Trait Meta-Mood Scale (Salovey, Mayer, Turvey y


Palfal, 1995)
http://prevencionpsicosocialuji.blogspot.co
m.es/p/bibliografia.html
Es la primera medida desarrollada para evaluar la IE en
general y la IE rasgo en particular. Se compone de 30 http://aufop.blogspot.com.es/2012/02/la-
ítems y una escala de respuesta tipo likert-5. No aporta inteligencia-emocional-y-el-estudio.html
una puntuación global de rasgo sino que mide tres
dimensiones particulares de la misma:
a) atención a las emociones,
b) claridad emocional (percepción emocional), y
c) reparación emocional.
Tiene una fiabilidad aprox. de un alfa de 0.85.

La adaptación española del TMMS se compone de 24


ítems y ha sido desarrollada por el equipo de
Fernandez Berrocal y Extremera (Univ. De Málaga)
Natalio Extremera & Pablo Fdz Berrocal
TMMS
RASGO

EQ-i Emotional Cociente Inventory (Bar-on, 1997)

Es un cuestionario de autoinforme que mide 5


metafactores:
CE intrapersonal,
CE de adaptabilidad,
CE del talante general,
CE interpersonal y
Control del Estrés
que engloban las siguientes subescalas: Dr. Reuven Bar-On
autoconciencia emocional, resolución, autoestima,
desarrollo persona, independencia, empatía,
relaciones interpersonales, responsabilidad social,
resolución de conflictos, comprobación de la
realidad, flexibilidad, tolerancia al estrés, control del
impulso, felicidad y optimismo
Contiene 133 ítems
RASGO

TEIQue-s Trait Emotional Intelligence Questionnaire,


short version (Petrides y Furnham, 2003)

Hay varias versiones. La versión corta está compuesto por


30 ítems que se responden con una escala tipo Likert-7.
Es muy sólido.

La adaptación española de todas las versiones del TEIQue


han sido desarrolladas por Pérez de la Universidad de
UNED.

Website: http://www.uned.es/personal/jcperez
Twitter: https://twitter.com/dr_jcpg
Email: [email protected]
Email2: [email protected]

Dr. Juan Carlos Pérez-González, BEd, MSc, MA, PhD (Honors)


Profesor y Secretario Docente del Dpto. de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) II de la Facultad de
Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
RASGO

SEIS Schutte Emotinal Intelligence Scale (Schute


et al. 1998)

-Está compuesto por 33 ítems y una escala de


Likert-5. Tiene tres subescalas: percepción
emocional, uso de las emociones y regulación Nicola Schutte, Ph.D.
emocional de uno mismo y de los demás.
Su fiabilidad está entre un 70 y un 85. Affiliation: University of New
England in New South Wales,
-La adaptación española del SEIS ha sido Australia
desarrollada por Chico (1999) Email: [email protected]
E-mail: [email protected]
RASGO

TEII Tapia Emotional Intelligence Inventory (Tapia,


2001)

Tiene 44 ítems y una escala de respuesta de likert-


5.
Los factores que medida son:
•empatía,
•uso de los sentimientos,
•afrontamiento de las relaciones
•autocontrol.
Su fiabilidad parece variar entre el .65 y el .80.

La adaptación española está desarrollada por el


equipo de Pérez de la Universidad de Valencia,
2004.
RASGO

WEIS Wong & Law Emotional Intelligence


Scales (Wong & Law, 2002)

Medida breve de la IE (16 ítems)


se elaboró para ser u lizado en el ámbito de
los Recursos Humanos.
La escala de respuesta es tipo likert-7. Gail Wong, LLB 2002
Mide las siguientes dimensiones:
•autoevaluación emocional,
•evaluación emocional de los otros,
•uso de las emociones
•regulación de las emociones.
Tiene una fiabilidad entre .70 y .85

La adaptación española también es del equipo


de Pérez de la Univ.. De Valencia)
COMPETENCIA

ECI Emotional Competence Inventoriy (Boyatzis, Goleman, Hay / McBer,


1999)

Es un cuestionario de evaluación 360 º que se ha utilizado mucho en la


empresa privada.
Evalúa las siguientes dimensiones de la IE:
conciencia de uno mismo,
autogestión,
conciencia social,
habilidades sociales
Engloban un total de 20 competencias.
Se pregunta a sí mismo, subordinados, compañeros y supervisores.
Se utiliza una escala de 6 puntos para evaluar cada competencia, desde "el
comportamiento es esporádico" a "el comportamiento es muy
característico. También incluye la posibilidad de poner "no sé" o "no he
tenido la posibilidad de observarlo en la persona".
Requiere aproximadamente de 35 minutos para responder.
Es utilizado como herramienta de desarrollo.

También podría gustarte