La educación musical para personas no videntes
Oscar Eduardo Alfaro Guzmán
La música, como expresión universal, ha dejado de ser percibida como un lujo para
convertirse en una necesidad fundamental en la formación integral de las personas. Sin
embargo, a nivel nacional, la falta de instituciones y recursos dedicados a la enseñanza
musical inclusiva representa un desafío significativo. La educación musical adaptada para
personas con discapacidad aún carece de los recursos y apoyos necesarios para garantizar
su acceso equitativo y completo. Este vacío evidencia una brecha en la promoción de la
inclusión en el ámbito musical.
Según García (2018), hasta el siglo XX, las personas con discapacidad eran consideradas
como anormales y deficientes, lo que resultaba en la aplicación de tratamientos de
pedagogía correctiva para ajustarlos a los estándares de normalidad de la época. Sin
embargo, en la actualidad, se reconoce a estas personas como sujetos multidimensionales
con derechos fundamentales, incluido el acceso a la educación y la participación plena en
todos los ámbitos sociales. En el ámbito educativo, la discapacidad se refleja en la
necesidad de atender a educandos con necesidades educativas especiales, para lo cual se
requiere capacitación específica que lamentablemente escasea en el país.
En cuanto a las necesidades
específicas, Rodríguez (2020)
señala que el currículo es esencial
en la educación del alumno,
definiendo el proceso formativo
en cada etapa. La integración
educativa de alumnos con
discapacidad visual se ve
influenciada por este factor
educativo fundamental. Herrera (2010) destaca la musicografía Braille como el principal
recurso de lecto-escritura musical para personas no videntes, pero su complejidad dificulta
la capacitación de docentes para su enseñanza. Además, Rodríguez (2020) menciona que la
interpretación de los signos Braille puede variar según el contexto, y la memorización
previa de pasajes musicales es necesaria debido a la imposibilidad de leer y ejecutar
simultáneamente.
En resumen, la educación musical inclusiva para personas con discapacidad visual enfrenta
varios desafíos, desde la falta de recursos y apoyos específicos hasta la necesidad de
capacitación especializada para los educadores. Sin embargo, es fundamental abordar estas
deficiencias para garantizar que todas las personas, independientemente de su capacidad
visual, tengan acceso equitativo a la educación musical y la oportunidad de desarrollar su
potencial artístico y creativo.