0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Barreiro Murillo Joaquín - Cafeteria 2

El documento presenta los pasos y análisis para abrir una cafetería rentable, incluyendo realizar investigación de mercado, determinar costos fijos y variables, y calcular la cantidad de ventas necesarias para ser rentable.

Cargado por

jbarreiro207
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Barreiro Murillo Joaquín - Cafeteria 2

El documento presenta los pasos y análisis para abrir una cafetería rentable, incluyendo realizar investigación de mercado, determinar costos fijos y variables, y calcular la cantidad de ventas necesarias para ser rentable.

Cargado por

jbarreiro207
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre: Joaquín Alfonso Barreiro Murillo

Curso: NIN – VE – 3 – 7 Fecha: 09/01/2024

Materia: Microeconomía

Tarea – Abrir una Cafetería Pt. 2

Introducción

Los pasos para abrir una cafetería pueden variar, pero normalmente incluyen desarrollar
un plan de negocios, encontrar una ubicación, obtener las licencias necesarias, comprar
muebles y equipos, contratar personal, crear un menú y más. Es importante realizar una
investigación de mercado para comprender la competencia y las preferencias de los
consumidores, así como determinar el concepto y la propuesta de valor de la cafetería.
Además, se debe revisar la inversión inicial y preparar proyecciones financieras para
evaluar la viabilidad del negocio.

N de Café CFT CVT CUxCafé


0 0,9 0 0,9
1 0,9 0,5 1,4
2 0,9 1 1,9
3 0,9 1,5 2,4
4 0,9 2 2,9
5 0,9 2,5 3,4
6 0,9 3 3,9

Esta pequeña tabla nos muestra el costo unitario de ciertas cantidades de café al precio
unitario obtenido después del cálculo de los costos.

CU % de Ganancia Margen de ganancia Precio de Venta


1,4 20% 0,28 1,68
1,4 40% 0,56 1,96
1,4 60% 0,84 2,24

Aquí podemos observar los diferentes márgenes de ganancia que podemos obtener en
busca de nuestro beneficio.

Análisis
Tenemos que tener claro que le precio unitario inicial sin la ganancia es un precio que
no generaría ni pros ni contra, pero a su vez una empresa lo que busca siempre es
generar ganancias y poder llevar utilidad todos los meses y al final de su ejercicio.

Revisando algunos precios de la zona se puede ver que el café vario entre un precio de
1.70 a 1.80 lo cual representa que el margen de ganancia esta entre el 20% y el 30% lo
cual indica que no podremos sobrepasar el precio de mercado ya que podríamos generar
perdidas al ser un negocio emergente y la marca es nueva.

Costos Mensuales
Costos Fijos Costos Variables
Remuneraciones 1500 Café 75
Local 1000 Leche 30
S. Basicos 350 Azúcar 35
Desechables 25
2850 140
CT Mensuales = 2990

¿Cuántos vasos de café tiene que vender para que sea financiable la cafetería?

Una vez deducidos nuestros cuestos mensuales se procede a calcular cuántos vasos
tendríamos que vender para poder manejar la situación de la empresa y mantener el
flote.

Dejamos el margen de ganancia en 29% para ganar 0.40 * vaso vendido lo cual difiere al
siguiente calculo.

De= 2850/0.40= 7125

Esta seria la cantidad de vasos de café que tendríamos que vender para ser
establemente económico en el negocio.

¿Cuál es el costo unitario de los vasos de café para que sea rentable la cafetería?

Se usa el siguiente calculo

De= 2850+140/7125=0.41

Bueno este precio de 0.41 es la base de cuanto tenemos que aumentar para generar la
utilidad y tiene que ser igual o mayor a 0.41 para poder generar lo dicho.
Conclusión

Los resultados de la búsqueda muestran que abrir una cafetería puede ser una empresa
rentable. Se menciona que el café es uno de los productos más rentables para el
establecimiento y se enfatiza la importancia de crear nuevas experiencias para los
consumidores. También destaca la rentabilidad del negocio al aumentar el poder
adquisitivo y los ingresos de las personas, permitiéndoles consumir más y, en general,
costear su consumo de café. De igual forma, se hizo énfasis en la importancia de realizar
estudios de mercado y sintetizar el feedback de los clientes para determinar el nivel de
aceptación que tendrá una cafetería. Por tanto, se puede concluir que abrir una cafetería
es una oportunidad atractiva siempre que se realice un análisis exhaustivo del mercado
y se ofrezca una experiencia única a los consumidores.

También podría gustarte