Dirección de Recursos Humanos Gestión de Personas - (CAPÍTULO 5. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE (... ) )
Dirección de Recursos Humanos Gestión de Personas - (CAPÍTULO 5. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE (... ) )
Reclutamiento y selección
de los recursos humanos
5.1. Objetivos
Los objetivos que se persiguen en este capítulo son:
• Identificar las vías más efectivas de reclutamiento y captación de personas.
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
5.2. Introducción
El presente capítulo aborda la segunda fase del proceso de gestión de RR. HH., la
Captación de los RR. HH. Esta fase se compone de cinco fases consecutivas: reclu-
tamiento, selección, contratación, integración y/o desvinculación.
111
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
Hoy en día, ya casi nadie duda de la importancia que tienen las personas en la
consecución de los objetivos de la empresa. Por eso, la selección de los empleados
más adecuados constituye, para cualquier organización, un reto, a la vez impor-
tante y delicado, de cuya solución depende la eficacia de la misma.
Una empresa no puede prosperar, crecer o simplemente sobrevivir sin contar con
las personas más adecuadas a los puestos de trabajo. Las empresas crecen y se
expansionan, pero los empleados promocionan, se marchan de la empresa, se
jubilan o fallecen, por tanto el flujo de trabajadores es constante. Siempre se nece-
sita, no solamente un número determinado de nuevas personas, sino además con
la cualificación adecuada para el correcto desempeño de sus puestos. La selección
de estas nuevas personas es fundamental y de la máxima importancia para la con-
secución de los objetivos de cualquier organización. La pérdida de un empleado,
por baja o despido, y el aumento imprevisto de las funciones de un puesto o el
incremento de plantillas por necesidades de producción, son, entre otras, las cau-
sas más habituales del inicio de un proceso de selección.
El proceso de selección conlleva siempre un esfuerzo y una inversión, tanto en
tiempo como en dinero. Cualquier error cometido en este proceso tiene conse-
cuencias que, además de ser desagradables para todos los afectados, se traducen
finalmente en un perjuicio económico para la organización. Las empresas han de
seleccionar e integrar un número suficiente de personas cualificadas, con el fin de
satisfacer sus necesidades. Con una correcta y acertada selección de los candida-
tos más idóneos se consigue el capital humano necesario para el desarrollo actual
y futuro de las actividades de la organización.
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Pero, para que los resultados sean efectivamente los esperados, se debe conside-
rar la selección como un proceso continuo, estructurado y fundamentado en unos
criterios científicos que, respetando las peculiaridades de cada selección particu-
lar, permitan establecer un sistema común aceptado y aplicado en la empresa. Con
este planteamiento, se puede afirmar que, el proceso de selección de personal
persigue alcanzar los siguientes objetivos:
1. Limitar al máximo el margen de error mediante la aplicación de un procedi-
miento adecuado.
2. Especificar los requisitos y las cualidades necesarias para poder desempeñar
unas determinadas tareas.
3. Medir y valorar las cualidades, características y rasgos de la personalidad,
áreas de interés, aptitudes y valor potencial de las diferentes personas eva-
luadas.
4. Eliminar a aquellas personas que no posean esa serie de cualidades y requi-
sitos necesarios en un nivel adecuado para ocupar el puesto de que se trate.
112
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
5.3. Reclutamiento
5.3.1. Concepto de reclutamiento
El reclutamiento (recruiting) constituye la primera fase del proceso de captación
de RR. HH. Se trata del conjunto de actividades llevadas a cabo a fin de atraer un
número suficiente de candidatos cualificados para ocupar un determinado puesto
de trabajo. Estos candidatos deben tener la cualificación suficiente para el puesto,
sin que esta sea excesiva o innecesaria ni tampoco deficiente.
Esta etapa tiene como objetivo reunir el mayor número posible de aspirantes cuali-
ficados a fin de poder seleccionar entre los mismos aquellos que son, en principio,
los más idóneos para el puesto de trabajo que se necesita cubrir. Al decir los más
idóneos se refiere a los mejores para realizar unas determinadas funciones o desa-
rrollar un puesto de trabajo concreto. No deberían estar ni muy por encima ni muy
por debajo del nivel requerido, ya que esto podría suponer para la empresa un cos-
113
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
114
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
115
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
Atrae a gente con ideas nuevas, puntos de La duración del reclutamiento externo suele
vista distintos y formas nuevas de abordar ser alta, si bien varía en función del nivel jerár-
los problemas internos de la organización. quico del puesto que se pretenda cubrir.
Aprovecha las inversiones en formación
realizadas en otras empresas. A menudo
resulta más económico y fácil contratar a un Puede afectar a la política salarial de la empre-
profesional ya formado o cualificado, espe- sa, produciendo desequilibrios importantes y
cialmente, cuando la organización tiene una agravios comparativos.
necesidad inmediata de habilidades específi-
cas.
Puede ser menos seguro que el reclutamiento
interno.
Puede originar frustración entre el personal de
la organización al ver que sus expectativas de
carrera son cortadas.
116
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
5.4. Selección
5.4.1. Concepto de selección
El proceso de selección se puede definir como el conjunto de técnicas que nos
permite encontrar a las personas más adecuadas para desempeñar determinados
puestos de trabajo. Así, una vez especificados los requisitos y cualidades que han
de reunir los candidatos para determinadas labores, identifica y mide las cualida-
des actuales y potenciales, las características de la personalidad, los intereses y las
aspiraciones de los diversos participantes en el proceso, para elegir al que más se
aproxima a las necesidades requeridas para el puesto.
Los principales factores ambientales que afectan en el proceso de selección son:
• Consideraciones legales. Los aspectos legales desempeñan un papel signifi-
cativo en la administración de RR. HH. en virtud de la legislación.
117
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
118
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
119
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
120
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
como un juego de intereses entre dos partes y que requiere, por parte del entre-
vistador, una serie de habilidades y destrezas para obtener la información que
necesita de acuerdo con un sistema definido de trabajo, y por parte del entrevis-
tado, la capacidad de transmitir al entrevistador todas aquellas características
personales que nos hacen un candidato idóneo para el puesto al que optamos.
La entrevista es un paso más en el proceso selectivo y se basa en el mejor conoci-
miento del candidato que la comunicación directa proporciona. En ella se produce
un intercambio de información, opinión, experiencia, etc. entre dos personas fun-
damentalmente por medio del lenguaje, con un propósito definido. Entendido por
lenguaje no solo el verbal, sino todo el que es capaz de producir interacción entre
los interlocutores: silencios, posturas, gestos, y cualquier otra conducta comunica-
tiva.
La entrevista de selección de personal persigue dos propósitos: por una parte
medir la atracción del candidato por el puesto de trabajo, y en segundo lugar su
selección. Podemos definirla como un proceso de evaluación que permite valorar
si las expectativas creadas por la empresa con respecto al puesto de trabajo y las
expectativas del candidato con respecto a la empresa son similares.
121
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
Gran parte del éxito en la selección de personal está basado en nuestra capacidad
por descubrir qué candidato se adaptará con mayor facilidad a la cultura de la
empresa, ya que el éxito en ese proceso de adaptación es sinónimo de éxito en el
desarrollo profesional del candidato en su puesto de trabajo. Y a igualdad en fac-
tores como formación, experiencia, conocimientos del sector, edad, etc., nuestra
toma de decisiones depende del resultado de la entrevista de selección.
Queda bien claro entonces que la entrevista debe estar basada en requisitos y
condiciones importantes e inherentes al puesto de trabajo y esto se consigue re-
cogiendo amplia información a través de un correcto análisis del mismo. Y es que
la información que arroja un buen análisis del puesto de trabajo nos permite no
solo elaborar un nutrido grupo de preguntas, sino también valorar las respuestas
de los candidatos a las mismas. A continuación, se muestran las características
fundamentales de las entrevistas dirigidas y abiertas.
122
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
123
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
Otro tipo de técnica muy utilizada hoy en día son las dinámicas de grupo: este tipo
de práctica se utilizan en procesos de selección donde concurren un elevado núme-
ro de candidatos. El seleccionador está presente junto a varios colegas más, obser-
vando a través de un espejo unidireccional. Se plantea un caso a resolver relaciona-
do con un tema laboral, en el cual cada uno de los presentes deberá presentar una
solución al problema y debatirlo junto a sus compañeros. La resolución del caso en
sí no tiene importancia. Lo que el seleccionador valorará será como se desenvuelven
los candidatos en el grupo, la postura que adoptan (líder, conciliador, organiza-
dor…), el modo en que se enfrentan a la situación y la forma de resolverla.
5.5. Contratación
Una vez determinada la persona más adecuada para el puesto, hay que tomar de-
cisiones acerca del contrato de trabajo a acordar entre empresa y trabajador. Así,
un contrato de trabajo es el acuerdo entre empresario y trabajador por el que
este se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo
su dirección a cambio de una retribución.
La contratación, acorde a la ley, supone la vinculación del trabajador con la em-
presa. Existen distintas modalidades de contrato, que varían según la ley laboral
vigente. Es de vital importancia que el contrato respete la ley. Por ello, respecto a
la formalización y las características del contrato de trabajo es importante tener
en cuenta:
• Capacidad para contratar. Podrán contratar la prestación de su trabajo:
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
124
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
5.6. Integración
5.6.1. Introducción
Tras atraer y seleccionar candidatos idóneos para un determinado puesto, en las
fases de reclutamiento y la selección, el paso siguiente es la incorporación de di-
chos candidatos a la empresa. Esta fase pretende facilitar la integración y sociali-
zación de las personas a su puesto de trabajo. Este es un aspecto importante que
facilita que el trabajador se adecue lo antes posible a su puesto de trabajo y a la
cultura organizativa. El plan de acogida es un programa de acciones coordinadas y
dirigidas a obtener una mayor integración de los RR. HH. en las empresas.
El plan de acogida permite desde un primer momento conocer más profundamen-
te a los nuevos empleados y a estos les facilita una rápida y no tergiversada toma
de contacto con la nueva empresa, con su cultura, sus RR. HH., materiales, técnicos
y económicos y el entorno de esta. La imagen que el nuevo empleado percibe de la
empresa debe ser positiva desde el principio, y debe contar con información veraz
de la empresa, para evitar que surjan rumores o malentendidos desde el primer
momento.
Para que el plan de acogida consiga sus objetivos, se han de definir previamente el
contenido del mismo. Hay que detallar su duración, los responsables que lo van a
llevar a cabo, los instrumentos y normas de actuación, y los procedimientos de
control.
La acogida es el momento en el que la organización y el recién incorporado se dan
a conocer mutuamente. Comienza en el momento en el que se le comunica a la
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
125
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
126
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
127
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
128
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
pleado sobre la empresa. Pero habrá que decidir entre las informaciones que se
pueden dar, en función de cada caso:
• Informaciones de carácter general.
• Informaciones acerca del trabajo.
• Informaciones sobre distintos servicios.
• Informaciones acerca de retribuciones.
• Informaciones sobre los elementos accesorios de la retribución.
• Beneficios y derechos asistenciales.
• Normas sobre seguridad en el trabajo.
• Normas contractuales y reglamentarias.
• Informaciones sobre los distintos servicios al personal.
• Informaciones reguladoras de la admisión en la empresa.
Los medios que podemos utilizar, aunque van a depender de las posibilidades que
la propia empresa nos brinde, pueden ser los siguientes: soportes materiales, ya
sean manuales de acogida, revistas de empresa anteriores, catálogos de produc-
tos, etc. Y soportes informáticos.
En cuanto al momento en el que se debe realizar la acogida, existen múltiples teo-
rías: el primer día laboral, el día en que se firme el contrato, a la semana de la in-
corporación, etc.
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Como resumen se van a exponer algunos elementos más importantes que debe
tener un plan de acogida.
• Manual de acogida.
• Jornadas de integración.
• Seminarios de formación inicial.
• Formación específica.
• Visitas a centros de trabajo.
• Manual de funciones.
• Entrevistas con algunos jefes.
El documento más utilizado en el plan de acogida suele ser el manual de acogida o
bienvenida. Este es un documento que se entrega a la persona que se incorpora a
una organización y que tiene que servir de guía para su integración profesional,
como complemento del plan de acogida.
129
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
5.7. Desvinculación
La desvinculación laboral es el proceso mediante el cual se procede a despedir o
finalizar el contrato, ya sea de una o más personas que cumplen alguna labor den-
tro de una organización.
130
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
2. Desvinculación involuntaria
En este tipo de desvinculación es la organización la que determina si despide o
cesa a un trabajador. Se puede dar por diversas razones, entre ellas:
• Cese: por mala adecuación del trabajador con el ambiente laboral, poco in-
terés de superación o bien por mala relación entre el trabajador y la empre-
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
sa.
• Despido: por cambios producidos en la empresa, por baja productividad o
bien por mal manejo de los factores externos.
131
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
132
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
133
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
PROCEDIMIENTO DE SALIDA
1. OBJETO
Este procedimiento tiene por objeto la sistemática con que la empresa, ges-
tiona la salida de personal de la empresa.
2. AMBITO DE APLICACIÓN
Este procedimiento se aplica a la salida (voluntaria e involuntaria) de traba-
jadores de la empresa.
3. RESPONSABILIDAD
La responsabilidad de ejecutar la entrevista de salida será del área de RR.
HH., cuando la persona en cuestión vaya a firmar la finalización de la rela-
ción laboral, y en su defecto el director del departamento/área donde haya
trabajado.
4. DESARROLLO
Después de haber firmado todo los documentos en el área de RR. HH. o
donde corresponda se aplicara la “Entrevista de Salida”.
El objetivo de la ES, es la retroalimentación que pueda brindarnos la perso-
na que se separa de la empresa en cuanto a políticas, procedimientos, am-
biente laboral y otras cuestiones de importancia, es decir, la de recopilar in-
formación para conocer y mejorar el funcionamiento de la empresa.
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ENTREVISTA DE SALIDA
Nombre: Apellidos:
134
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
Comentarios adicionales:
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
135
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
3. ¿Cuáles son los aspectos que más te han desagradado de trabajar en LA EMPRESA?
Puedes señalar todas las que quieras.
____________________ _____________________
Nombre y firma del entrevistado Nombre y firma del entrevistador
136
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
5.10. Casos
5.10.1. Captación de recursos humanos, selección, contratación, integración y
desvinculación. Empresa: SERVIVAL
Primera parte
En una empresa de servicios valenciana Servival, donde tú estás trabajando bajo
supervisión de un director/a o supervisor/a de esa compañía en el departamento
de RR. HH.
Se ha decidido, en el marco de la planificación general de la empresa y de la planifi-
cación de plantillas, tras un análisis de puesto de trabajo donde se ha detectado la
necesidad, contratar un director de auditoría interna para el departamento eco-
nómico financiero.
La evolución de la función de auditoría interna ha sido continua a lo largo de los
últimos años y caracterizada por el progresivo aumento de sus atribuciones y
responsabilidades. Con el paso de los años las empresas han ido creciendo de ta-
maño, se han multiplicado sus funciones, se han multiplicado los poderes, y las
filiales se han ido alejando de las matrices, los altos ejecutivos han sido conscien-
tes de implantar un buen sistema de control independientemente de la estructura
jerárquica y operativa que tenga la empresa.
La auditoría interna es una actividad que suele llevar a cabo personal especializa-
do de la propia empresa y que se extiende a todo tipo de operaciones que en ella
se realicen, para así asegurar el control interno y la eficacia de la gestión, con in-
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
137
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
138
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
Segunda parte
Servival busca captar candidatos en cantidad y calidad suficiente para poder dotar
este puesto de trabajo, para realizar esta captación se ha optado por encargar a
una compañía que periódicamente hace trabajos para nuestra empresa como es la
consultora Nuñez&Peris que a través de su página web
www.nuñez&perisconsultotres.com, la página de expansión y empleo
http://www.expansionyempleo.com/ e inserciones en papel en un periódico de
tirada nacional y otro a nivel de Comunidad Valenciana. A la convocatoria se le ha
dado también la suficiente publicidad interna por si hubiera algún candidato de
dentro de la organización.
Una vez captados una treintena de currículum vitae, se procede a seleccionar solo
los más adecuados en un primer expurgo, pasándose a una entrevista en profun-
didad y realizando las pruebas pertinentes. La consultora nos ha proporcionado
cuatro nombres, Juan Belloch experimentado controller de una empresa textil en
Tarrasa con una edad de 58 años y que pese a su experiencia no está muy familia-
rizado con los sistemas informáticos de control. María Planell recién licenciada en
ADE y con un máster en auditoría financiera, sin experiencia laboral previa. Sergio
Núñez, sobrino de uno de los socios de la Consultora Núñez y Peris, de 38 años
con una amplia formación en consultoría y auditoría externa, licenciado en ADE y
que ha hecho varios cursos profesionales impartidos por el Colegio de Economis-
tas de Valencia (COEV) y el Colegio de Abogados de Valencia (ICAV). Por último
también se presenta a la selección Mónica Puig del servicio económico financiero
de Servival, de 28 años, con licenciatura en ADE, cinco años de experiencia en la
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
139
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
seguridad social. Si la elegida fuera la persona que forma parte ya de nuestra em-
presa, la cuestión sería cambio de categoría laboral y se plantearía la necesidad o
no de cubrir el anterior puesto de trabajo.
La integración en la empresa se realiza básicamente por dos cuestiones, primera
para reducir el nivel de estrés de la persona nueva que no conoce el puesto, a sus
compañeros, etc. sería labor de su superior jerárquico quién le presentaría a los
miembros del Consejo de Administración y a los subordinados y empleados, entre
ambos el futuro o futura persona que obtuviera el cargo se haría una idea de las
principales cuestiones pendientes, temas y relaciones a establecer, la segunda
cuestión es la economía de medios: cuanto antes se integre a una persona antes se
centrará en su trabajo y comenzará a producir. La integración o acogida es muy
importante muchas empresas grandes o multinacionales, de hecho les entregan a
las personas nuevas un manual de acogida, que bien se puede sustituir por un
memorando de la empresa en la que se presente la empresa en cifras, su consejo
de administración y organigrama, misión, visión y valores de la empresa y alguna
guía de las instalaciones de la empresa economatos, enfermería, conserjería gene-
ral, etc. Imaginad que vosotros llegarais nuevos a una empresa, pensad que os
gustaría entrar con buen pie. El caso de la persona que ya conoce la empresa, pues
en caso de seleccionarla, la integración ya estaría resuelta, ya que conoce la em-
presa, si acaso faltarían algunos ajustes al puesto.
Así pues, pensando como miembros del equipo de RR. HH. que coordina esta cap-
tación, selección, contratación e integración, reflexionemos juntos para ver todas
las variantes y posibilidades que nos ofrece este caso.
Copyright © 2018. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
140
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Reclutamiento y selección de los RR. HH.
141
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.
Dirección de RR. HH. Gestión de personas
142
Ribes, Giner, Gabriela, et al. Dirección de recursos humanos: gestión de personas, Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2018. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/anahuacsp/detail.action?docID=5635044.
Created from anahuacsp on 2020-01-25 14:26:54.