0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

GALATAS

Cargado por

Marbel Plata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

GALATAS

Cargado por

Marbel Plata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SEMINARIO ANABAUTISTA

LATINOAMERICANO
(SEMILLA)

CURSO: NUEVO TESTAMENTO I

DOCENTE: Lic. Azucena

Alumna: Marbel Plata

Managua, 24 de mayo de 2023


GALACIA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

GALACIA ACTUALMENTE TURQUIA


Contexto histórico.

Hoy día lo que se conoce como Turquía era Galacia de aquellos días. Sus
pobladores eran galos, o galli que significa "gente noble, guerrera". Los gálatas
a los que Pablo escribe serían aquellas comunidades que él fundó durante el primer
viaje misionero: Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra, Derbe (Hch 13,13-14,27),
constituidas por judeocristianos.

Contexto Político

A mediados del siglo I tanto las ciudades del norte como las del sur de Galacia
estaban sufriendo el proceso constante de romanización y urbanización. En ambos
lugares, celtas y latinos, autóctonos y expatriados, estaban asimilando la cultura
romana con la cual Pablo tuvo que batallar.

Contexto social

Una sociedad estratificada y piramidal

FAMILIAS ARISTOCRATAS (Alianzas con Roma)

CAMPESINOS, MUJERES ESCLAVOS Y LIBERTOS

Contexto económico

La vida de estos habitantes se centraba primordialmente en el comercio y en la


agricultura. La geografía de la región gálata consistía en suaves valles, fructíferos
para el cultivo de ganado vacuno, ovino, cereales, Gran parte de la población estaba
dedicada al arado y el buey, al cultivo de cereales, al pastoreo de ovejas y de cabras.
Galacia era famosa por su lana, la venta de este producto generaba riqueza en la
región. Los latifundistas arrendaban sus tierras a pequeños agricultores. Éstos
trabajaban como arrendatarios, o como contratados para la agricultura o para el
pastoreo.
Contexto religioso

En relación con el judaísmo hay que distinguir entre el individuo plenamente judío,
el que se identifica con algunos aspectos característicos del judaísmo, y el pagano
o gentil. Estas formas de pertenencia recibieron diferentes nombres: los

simpatizantes o temerosos de Dios eran aquellos que participaban en los cultos de


las sinagogas y realizaban algunas prácticas judías, su observancia de la Torá era
limitada. Los prosélitos o gentiles, eran los que se convertían al judaísmo.

AUTOR: Pablo, el apóstol, probablemente después de completar su primer viaje


misionero (Hch 13-14) y justo antes del Concilio de Jerusalén (Hch 15). El
desacuerdo mencionado por Pablo en Hechos 15:2 podría ser la historia que Pablo
describe en Gálatas 2:11-16. Pareciera que después de su encuentro con Pedro en
Antioquía, Pablo escribió esta epístola apasionada, mientras se preparaba para el
debate que tendría lugar en Jerusalén. Esto pudo haber tomado lugar alrededor de
veinticinco años después de la muerte y resurrección de Jesús.

DESTINATARIO: Iglesias en Galacia, Antioquia de Pisidia, Iconio, Listra, y Derbe

FECHA Y LUGAR: Aproximadamente año 48 dic. , en Antioquia de Siria.

ESTRUCTURA DEL LIBRO:


Gálatas contiene 6 capítulos
Género: Carta/ Epistolario
Texto Unitario
 Capítulo 1:1-24:
1. Porción delimitada de principio a fin congruente.
2. Clasificado como una epístola.
3. Se mantiene el estilo, lenguaje y vocabulario sencillo a lo largo del texto.

Con la siguiente unidad temática.


Escrito en tercera persona del singular,
Inicia con un saludo, enfatiza en los versículos del 1 al 5 que es Apóstol designado
por Jesucristo. Se identifica. Palabras claves: Apóstol, hermanos, voluntad.
Versículos del 6 al 10: Exhorta a las iglesias por creer en un evangelio diferente al
que él les enseño. La Iglesia en Galacia había sido fundada sobre las bases de la
buena doctrina, pero rápidamente ellos dejaron de lado ese conocimiento para ir
tras un mensaje diferente. Era un mensaje de otra clase, uno que, en lugar de dar
libertad, los regresaba a la esclavitud. Hoy hay algunos fanáticos que se hacen
llamar “judíos mesiánicos” que no son ni más ni menos que estos mismos
judaizantes, quienes procuran regresar a la Iglesia a los ritos y leyes que en lugar
de producir gozo, asfixian a quienes los obedecen. Pero no solamente ellos son
judaizantes, sino todos aquellos que añaden o quitan lo que dice el Evangelio y
enseñan doctrinas perversas que anulan la eficacia de la sangre de Cristo.
Palabras claves: Evangelio diferente, pervertir, anatema.
Versículos del 11 al 24: Les acentúa que el evangelio anunciado por el proviene
directamente de Jesucristo y la confirmación por medio de Pedro y Jacobo, hermano
del Señor. Palabras claves: revelación, conducta, judaísmo, celoso, tradiciones,
gracias.

Capítulo 2: 1-21 Escrito en tercera persona del singular


Continuidad en el capítulo la narrativa de como afianzo su reputación y confronto a
los judaizantes y a Pedro por la hipocresía con los gentiles y judíos. Pablo se sintió
muy incómodo con Pedro debido a su actitud, lo enfrentó abiertamente, mostrando
con ello que el ministerio de ambos era igual, no como decían los judaizantes que
Pablo era inferior a Pedro. Hoy hay quienes censuran a quien se enfrenta con un
predicador porque está actuando mal, y sacan a relucir la “autonomía” para proteger
el pecado, de esta manera, hay muchos ministros viviendo según la carne, pero
parece que tienen una inmunidad para que nadie les reprenda.
Pablo usa el lenguaje común de los judíos para hablar diciendo que los judíos son
diferentes a los gentiles, ya que él sabía que a pesar de que los judíos tenían la Ley,
no por ello eran salvos, a no ser que fuesen justificados por el sacrificio de Jesús.
Esto mismo es lo que Pablo, Pedro y los demás cristianos habían tenido que hacer
para ser salvos, ya que, aunque los judaizantes de aquel tiempo y los de hoy digan
lo contrario, la Ley no puede salvar a nadie.
Palabras claves: revelación, reputación, gentiles, falsos, espiar, esclavitud,
someternos, incircunciso, circuncisión.
Capítulos tres y cuatro Pablo continúa describiendo el mensaje de la salvación por
gracia, la cual se recibe por fe, no por obras (3:1–5). Les pregunta a los Gálatas por
cual medio recibieron el espíritu: Por la obra de la ley p por el oír con fe. Reafirma
las promesas de Dios a Abraham, que nunca se han anulado (3:6–10). La salvación
por gracia revela la debilidad de la ley, ya que ésta no se dio como un medio de
salvación (3:19–29).
El que es salvo es adoptado en la familia de Dios (4:1–7). El mensaje de la salvación
por gracia se vuelve a confirmar por el ministerio de Pablo (4:8–20), y resulta en
personas liberadas (4:21–31).
v. 3-19 Palabras claves: Insensatos, obedecer, verdad, Espíritu, obra, fe, necios,
ley. Abraham, naciones, maldición, gentiles, pacto, promesa, simiente, invalidar,
transgresiones, mediador, justificados, herederos
Palabras contrastadas: ni judío, ni griego; ni esclavo, ni libre, no hay varón ni mujer.
Parecen los códigos domésticos.
v. 4: 1-31: heredero, esclavo, esclavitud, rudimentos, ley, adopción, hijos, agravio,
ángel. Testimonio, celo, sufrir, dolores, parto, libre, promesas, Isaac, libre
Pablo llama la atención a los gálatas de manera dramática. Les dice “insensatos”,
faltos de sentido, porque habiendo comenzado por lo mejor, terminan por lo peor.
El buscar obedecer la Ley es negar a Cristo, por lo que el argumento de los
mesiánicos es ilógico, según las Escrituras, ya que ellos pretenden obedecer la Ley
mientras se declaran cristianos. ¡O estamos bajo la Ley o bajo la Gracia!

En los dos capítulos finales, Pablo dice que el mensaje de la salvación por gracia
es demostrado en el uso apropiado de la libertad (5:1–15), por el fruto del Espíritu
(5:16–26), el perdón cuando los creyentes pecan (6:1–5), la práctica de hacer el
bien a todas las personas (6:6–10) y el gloriarse sólo en la cruz de Cristo (6:11–16).
La epístola concluye con saludos personales (6:17–18).
Palabras claves: firmes, libertad, yugo, esclavitud, circuncida, ley, justificáis,
persuasión. Levadura, masa, persecución, mutilasen, servir, amor, prójimo, obras,
carne, Espíritu, fruto, pasiones, vanagloria, envidia irritar, falta, restauración,
mansedumbre, sobrellevad, cargas, someterse, instruye, corrupción, cruz, creación,
gracia.

COMO PUEDE SER ENSEÑADO EN LA IGLESIA

1. Se debe identificar primero cual es la doctrina que la iglesia está


practicando en la actualidad y a quienes pervierten el evangelio.
2. Conocer que es lo que nos respalda a cada creyente en el ministerio.
3. La epístola de Gálatas es una carta con fines reflexivos y de corrección
4. La justificación es relevante ante la Salvación por medio de la fe.
5. La libertad dada por Dios
6. Afianzar los conocimientos y la seguridad de la salvación.
BIBLIOGRAFIA:

https://www.primeroscristianos.com/
https://www.indubiblia.org/nuevo-testamento-1/galatas-1
https://www.bible.com/es-ES/bible/53/GAL.INTRO1.DHHE

También podría gustarte