0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas11 páginas

Sistemas de Ecuaciones. 2º Eso.

Cargado por

inesgarciahita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas11 páginas

Sistemas de Ecuaciones. 2º Eso.

Cargado por

inesgarciahita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIDAD 7.

SISTEMAS DE ECUACIONES

7.1. Ecuaciones lineales con dos incógnitas.


Una ecuación lineal es una ecuación de primer grado con una o varias incógnitas.
Una ecuación lineal con dos incógnitas se puede expresar de la forma:
ax + by =c
Donde las incógnitas son “x” e “y” y “a”, “b” y “c” son números conocidos.

Ejemplo: Determina si estas ecuaciones son lineales y su número de incógnitas:


3x – 7 = 0 es una ecuación lineal con una incógnita.
5x – 10y = 20 es una ecuación lineal con dos incógnitas.
2xy – 7x = 14 no es una ecuación lineal, porque es de grado dos.

Una ecuación lineal con dos incógnitas tiene infinitas soluciones.


Estas soluciones son cualquier par de valores, uno para cada incógnita, que hacen cierta
la igualdad.

Para comprobar si una pareja de valores es una solución de le ecuación, sustituimos el


valor asignado a cada incógnita y comprobamos si se cumple la igualdad.

Ejemplo: Comprueba si estos valores son soluciones de la ecuación: 3x – 2y = 5


x = 1, y = – 1 → 3·1 – 2·( – 1) = 5; 3+2= 5; 5=5. → x = 1, y = – 1. Sí es solución de la
ecuación, porque se cumple la igualdad.
x = 0, y = 2 → 3 · 0 – 2 · 2 = 5; 0 – 4 = 5;. – 4 ≠0. → x = 0, y = 2. No es solución de la
ecuación, porque no se cumple la igualdad.

Para calcular algunas de las soluciones basta con asignar un valor a una de las incógnitas
para hallar el valor de la otra incógnita.

Ejemplo: Calcula dos soluciones para la siguiente ecuación: 2x – 4y = 10


x = 0 → 2·0 – 4y = 10; – 4y = 10; y = 10/ – 4; y= – 5/2. → Una solución es: x= 0; y =
– 5/2.
x = 5 → 2·5 – 4y = 10; 10 – 4y = 10; – 4y = 10 – 10; – 4y = 0; y = 0. →Una solución
es: x= 5; y = 0.

ACTIVIDADES
1.- Determina si estas ecuaciones son lineales y su número de incógnitas:
a) 4x + y =7
b) 2yx + 3x = 7
c) 6y – 7x = 20
d) 3x2 – y = 5
2.- Determina si x= 1 e y=3 es solución de cada una de las siguientes ecuaciones:
a) – x + 2y = 5
b) 3x – y = – 4
c) 4x + y =8
d) –3x + 2y = 0

3.- Halla una solución para cada ecuación de manera que x = 5.


a) 2x + 7y = 3
b) -3x + 2y = 6
c) -2x + 5y = -40
d) 6x + y = 12

4.- Halla una solución para cada ecuación de manera que y = -3


a) 2x – 7y = 4
b) 3x + 2y = 5
c) 2x + 5y = 5
d) 10x + y = 10

5.- Calcula dos soluciones para las ecuaciones:


a) 4x + y =7
b) – 2x + 4y = 10
c) 8x + 10y = 0
d) x + 5y= – 11

7.2. Sistemas de dos ecuaciones lineales.


Dos ecuaciones lineales de las cuales se busca una solución común forman un sistema de
ecuaciones lineales. En general un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos
incógnitas se expresa de la forma:
ax + by =c
a’x + b’y =c’

Ejemplo: Determina si son sistemas de ecuaciones lineales:


a) 3x2 – y = 5
2x + y = 6
No es un sistema de ecuaciones lineales, puesto que la primera ecuación es de segundo grado.
b) x + y = 0
2x + y = 6
Sí es un sistema de ecuaciones lineales.

La solución del sistema de ecuaciones lineales es una pareja de números que hace ciertas las
dos ecuaciones del sistema.
Ejemplo: Comprueba si estos valores son solución del sistema:
x + 2y = 7
3x – y =7

a) x = 1; y = 3 → 1 + 2·3 = 7; 1+6 = 7
3·1 – 3 = 7; 3 – 3 = 7; 0≠ 7
x = 1; y = 3 no es la solución del sistema porque la primera igualdad sí se cumple, pero la
segunda igualdad no se cumple.
b) x = 3; y = 2 → 3 + 2·2 = 7; 3+4 = 7
3·3 – 2 = 7; 9 – 2 = 7; 7 =7
x = 3; y = 2 sí es la solución del sistema porque se cumplen ambas igualdades.

ACTIVIDADES
6.- Determina si son sistemas lineales:
a) 2xy – y = 5
2x + y = 8
b) x + 2y = 7
9x – y =10

7.- Determina si estas parejas de números son solución del sistema de ecuaciones:
a) x= 1; y = 3 para el sistema:
– x + 2y = 5
4x + y = 7

b) x = 2; y = –3 para el sistema:
2x – 3y = 13
-x+y=5

c) x = -2; y = -2 para el sistema:


3x -y = -4
x + y = -4

d) x = 2; y = 2 para el sistema:
4x + y = 10
x -5y= -8

7.3. Métodos de resolución de sistemas


Resolver un sistema es encontrar su solución: todo par de números que verifican las dos
ecuaciones.
Para resolver sistemas de ecuaciones se utilizan diferentes técnicas que se denominan métodos
de resolución

7.3.1. Método de sustitución:


El método de sustitución consiste en:
1.- Despejar una incógnita de una de las dos ecuaciones (si existe, la que tenga coeficiente +1).
2.- Sustituir su valor en la otra ecuación.
3.- Resolver la ecuación con una incógnita resultante.
4.- Calcular el valor de la otra incógnita, sustituyendo el valor obtenido en cualquiera de las
dos ecuaciones (preferiblemente en la que está despejada la incógnita).
5.- Comprobar que la pareja de valores obtenida es la solución del sistema (opcional).

Ejemplo:

ACTIVIDADES
8.- Resuelve los siguientes sistemas por el método de sustitución:
a)
7𝑥 + 𝑦 = −8
𝑥 + 3𝑦 = −4

b)
−3𝑥 + 2𝑦 = −3
12𝑥 + 4𝑦 = 0

c)
−2𝑥 + 5𝑦 = −40
𝑥 𝑦
− + = −2
3 4

d)
2𝑥 + 2𝑦 = 6
𝑥
+𝑦=6
2
7.3.2. Método de igualación:
El método de igualación consiste en:
1.- Despejar la misma incógnita en las dos ecuaciones (a poder ser, la que tenga por
coeficientes +1 ó – 1).
2.- Igualar los dos resultados.
3.- Resolver la ecuación con una incógnita resultante.
4.- Calcular el valor de la otra incógnita, sustituyendo el valor obtenido en cualquiera de las
dos ecuaciones.
5.- Comprobar que la pareja de valores obtenida es la solución del sistema (opcional).

Ejemplo:

ACTIVIDADES
9.- Resuelve los siguientes sistemas por el método de igualación:
a)
3𝑥 + 𝑦 = 5
5𝑥 + 𝑦 = 7

b)
6𝑥 − 2𝑦 = −12
𝑥 + 18𝑦 = −2

c)
3𝑥 + 5𝑦 = 2
15𝑥 + 15𝑦 = 2
d)
−3𝑥 + 2𝑦 = 4
𝑥
+𝑦=0
2

7.3.3. Método de reducción:


El método de reducción consiste en:
1.- Preparar las dos ecuaciones de tal forma que los coeficientes de una de las incógnitas
en ambas ecuaciones sean opuestos (igual número con signos opuestos), para que al sumar
miembro a miembro las dos ecuaciones se elimine esa incógnita y quede una ecuación
con la otra incógnita.
2.- Resolver la ecuación con una incógnita resultante.
3.- Calcular el valor de la otra incógnita, sustituyendo el valor obtenido en cualquiera de
las dos ecuaciones.
4.- Comprobar que la pareja de valores obtenida es la solución del sistema (opcional).

Ejemplo:

ACTIVIDADES
10.- Resuelve los siguientes sistemas por el método de reducción:
a)
𝑥−𝑦=7
𝑥 + 𝑦 = 15

b)
2𝑥 − 3𝑦 = −4
3𝑥 − 4𝑦 = −7
c)
𝑥
+ 8𝑦 = −6
3
4𝑥 + 𝑦 = 23

d)
4𝑥 − 2𝑦 = 7
11
𝑥+𝑦= −
4

7.4. Resolución de problemas mediante sistemas de ecuaciones


Para resolver un problema mediante un sistema de ecuaciones, traducimos el enunciado
del problema al lenguaje algebraico y, después, hallamos la solución mediante la
resolución del sistema.
Ejemplo:
ACTIVIDADES

11.- ¿Cuál es el área de un rectángulo sabiendo que su perímetro mide 16 cm y que su


base es el triple de su altura?

12.- Juan dice a Antonio: "el dinero que tengo es el doble del que tienes tú", y Antonio
contesta: "si tú me das 6 euros tendremos los dos la misma cantidad". ¿Cuánto dinero
tenía cada uno?

13.- En un bolsillo tengo 10 monedas de 20 y 50 cts. Si en total tengo 3,20 €, ¿cuántas


monedas de cada clase tengo?

14.- Un jardinero siembra el triple de rosales que de gladiolos. Si ha sembrado un total de


20 plantas, ¿cuántos rosales ha sembrado el jardinero?

15.- Pepa tiene 5 años más que su hermano Enrique, y entre los dos suman 21 años. ¿Cuál
es la edad de cada uno?

16.-En una clase hay 29 alumnos y alumnas, pero el número de chicas supera en tres al
de chicos. ¿Cuántos alumnos y cuántas alumnas hay en la clase?

17.- La suma de dos números es 12, y el triple del menor supera en una unidad al doble
del mayor. ¿Cuáles son esos números?

18.- En la frutería, un cliente ha pagado 3,90 € por un kilo de naranjas y dos de manzanas.
Otro cliente ha pedido tres kilos de naranjas y uno de manzanas y ha pagado 5,70 €.
¿Cuánto cuesta un kilo de naranjas? ¿Y uno de manzanas?

ACTIVIDADES FINALES

19.- Identifica cuáles de las siguientes ecuaciones son ecuaciones lineales con dos
incógnitas.
a) 5𝑥 − 2𝑦 = 7
b) 𝑥 + 𝑦 3 = 10
c) 2𝑥 2 − 3𝑥 = 8
d) 𝑦𝑥 − 3𝑦 = 24
20.- Dada la ecuación 3x – 4y = 10, determina cuál de las siguientes parejas de valores
es solución de ella.
a) x= –1; y = 2
b)x=4; y= –2
c) x = 2; y = –1
d)x=6; y= –12

21.-Halla dos soluciones para cada una de las siguientes ecuaciones lineales.
a) 2x – y = 5
b) x +7y = 20
c) –3x –2y=15
d) 5x –5y=25

22.- Comprueba si los valores x= – 2, y = 1 son solución de estos sistemas de ecuaciones.


a)
𝑥 + 𝑦 = −1
−𝑥 − 𝑦 = 1

b)
2𝑥 − 3𝑦 = −7
𝑥 + 5𝑦 = 3

c)
3𝑥 + 5𝑦 = −1
𝑥 − 𝑦 = −3

23.- Resuelve estos sistemas por el método que consideres más adecuado:
a)
5𝑥 − 2𝑦 = 7
𝑥 + 3𝑦 = 15

b)
3𝑥 + 𝑦 = 12
6𝑥 − 𝑦 = −3

c)
𝑥+𝑦=9
20𝑥 − 3𝑦 = −4
d)
6𝑥 + 2𝑦 = 28
−3𝑥 + 4𝑦 = 26

e)
𝑥 − 3𝑦 = 13
5𝑥 − 2𝑦 = 26

f)
−4𝑥 + 2𝑦 = 2
2𝑥 − 4𝑦 = 8

24.- Resuelve estos sistemas por el método que consideres más adecuado:
a)
3 · (𝑥 − 1) + 4 · (𝑦 + 5) = 10
𝑥+1 𝑦+7
= −1
2 6

b)

4 · (𝑥 − 1) = 3 · (𝑦 − 1) + 5
5𝑥 + 1 9𝑦 + 6
− =2
2 4

c)
5 · (𝑥 − 1) − 4 · (𝑦 − 2) = 18
2 · (𝑥 − 1) 6 · (𝑦 + 1)
= −1
5 10

d)
𝑥 𝑦
+6 =2
4
2 · (𝑥 + 1) 𝑦 + 1
= +1
5 3

25.- He comprado tres bolígrafos y un rotulador por 6 €. Mi amiga Rosa ha pagado 9,25
€ por dos bolígrafos y tres rotuladores. ¿Cuánto cuesta un bolígrafo? ¿Y un rotulador?

26.- Actualmente la suma de las edades de un padre y su hijo es de 35 años. Dentro de 20


años la edad del hijo será la mitad de la del padre. ¿Cuántos años tienen el padre y el
hijo?
27.- Un equipo de fútbol marcó un total de 90 goles en la última temporada. De ellos,
marcó en casa cinco veces más que fuera. Calcula cuántos goles marcó en casa y cuántos
fuera.

28.- En una fiesta de cumpleaños hay 20 personas entre chicos y chicas. La mitad de los
chicos y un tercio de las chicas no comieron pastel. Si en total hubo 12 personas que
probaron el pastel, ¿cuántos chicos y chicas había en la fiesta?

29.- Un adulto paga 3,25 € por acudir a un partido de waterpolo y a un joven menor de
16 años le cuesta 1,75 €. Si acudieron 1.350 espectadores y se recaudaron 2.700 €,
¿cuántos adultos y cuántos menores de 16 años acudieron al partido?

30.- En mi cumpleaños comí tantos sándwiches de jamón y queso como pasteles. Pedro
tomó dos sándwiches menos que yo, pero el doble de pasteles, siendo en total 7 unidades.
a) ¿Cuántos sándwiches y pasteles comí?
b) ¿Y cuántos tomó Pedro?

31.- En el último segundo de un partido de baloncesto, España lleva cuatro veces más
puntos que Francia, pero en ese momento Francia consigue un lanzamiento de 3 puntos,
por lo que el partido termina con una victoria de España, con el triple de puntos que
Francia. ¿Cuál era el resultado antes de que Francia consiguiera los 3 puntos?

También podría gustarte