Iluminación para Acuarios Plantados
Iluminación para Acuarios Plantados
https://acuarema.com/iluminacion-de-acuario/
Las plantas acuáticas necesitan, al igual que las terrestres, una cantidad mínima de luz para
realizar la fotosíntesis.
Sin una buena fuente de iluminación en el acuario, las plantas no podrían obtener la cantidad
de energía suficiente para desarrollarse, y como resultado tendríamos un acuario plantado
totalmente mustio.
Como nuestro objetivo es conseguir un acuario plantado rebosante de color y vida, debemos
prestarle mucha atención a la parte de la iluminación del acuario.
Contenidos
¿Qué luz necesitan las plantas? Luz para acuario
El espectro luminoso que utilizan las plantas acuáticas
Tipos de iluminación para acuarios
Fluorescentes de acuario
Qué tipo de fluorescentes para acuario comprar
Combinación ideal de tubos fluorescentes para un acuario plantado sano
Pantalla led para acuario
Posible configuración de una pantalla led para acuario
Lámpara HQI para acuario
Lámpara de vapor de mercurio
Tipos de acuario dependiendo de los requerimientos lumínicos y tecnológicos
Acuarios low-tech
Acuarios medium-tech
Acuarios high-tech
Como ya sabrás, las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis, que es el proceso
mediante el cuál "fabrican" sus propios azúcares y nutrientes orgánicos.
Para captar la energía luminosa y transformarla en alimento, las plantas cuentan con unas
moléculas fotorreceptoras: los pigmentos vegetales. Los pigmentos más importantes de las
plantas son la clorofila a y b, y los carotenoides.
Cuando la luz incide sobre las clorofilas de las plantas, sus electrones se excitan y crean una
especie de corriente eléctrica, que acaba desencadenando la producción de moléculas
orgánicas.
Pero las clorofilas no utilizan TODA la luz, sino que sólo emplean parte del espectro luminoso,
sólo se benefician de ciertas longitudes de onda.
El espectro luminoso que utilizan las plantas acuáticas
Oirás mucho el término PAR para referirse a la iluminación del acuario: PAR representa la parte
visible de ese espectro luminoso.
Las plantas no utilizan todas las longitudes de onda o colores de la luz, sino que sólo utilizan
una parte para su crecimiento. En concreto, las longitudes de onda más utilizadas por las
plantas de acuario son:
Los 380 - 450 nanómetros, que se corresponden con la parte violeta-azul del espectro
luminoso, y es absorbida por las clorofilas a y b presentes en todas las plantas
acuáticas.
Esto ya nos da una pista bastante importante sobre cómo deben ser las lámparas del acuario:
éstas deben proporcionar en su mayor parte luz azul y roja para estimular el crecimiento de las
plantas.
Espectro luminoso óptimo de la iluminación de acuario para una mejor fotosíntesis
Hay que evitar comprar pantallas de iluminación para acuarios que tengan sólo LUZ BLANCA,
porque contiene gran cantidad de verde.
La longitud de onda del verde será utilizada por las algas (que sí son capaces de absorber esa
parte del espectro luminoso) para crecer y sobrepasar a las plantas.
Concretamente, muchas algas poseen ficocianina y ficoeritrina, dos pigmentos preparados para
absorber el verde del espectro.
Más adelante veremos las configuraciones de tubos que deben tener las lámparas para ser
efectivas.
Los tipos de iluminación para acuarios plantados que puedes encontrar más fácilmente son los
tubos fluorescentes, lámparas de vapor de mercurio, HQI o lámparas de haluro metálico, e
iluminación led para acuario.
Fluorescentes de acuario
Estas variaciones químicas pueden generar luz del color que deseemos, y se pueden diseñar
para cubrir necesidades concretas de las plantas acuáticas.
Los fluorescentes de acuario diseñados para el crecimiento de las plantas acuáticas suelen
emitir luz en la parte naranja-roja o roja-violeta-azul del espectro luminoso.
Como el color de este tipo de iluminación de acuario plantado puede generar una apariencia
artificial, se suele combinar con tubos fluorescentes que emiten luz blanca y equilibran el color
visible.
Son muy utilizados actualmente y hay una amplia oferta en el mercado, que nos dedicamos a
explorar en la sección de iluminación para acuarios.
Por ejemplo, son muy prácticas las pantallas de fluorescentes T5, que reúnen varios tubos en
una misma estructura para iluminar el acuario plantado fácilmente.
Por su parte, los fluorescentes TL-L para acuario tienen características similares a los T5, con el
añadido de que tienen una estructura plegada, por lo que en una misma cantidad de espacio se
consigue mayor luminosidad.
Los TL-L son muy requeridos por los acuaristas para mejorar la iluminación de acuario casera, y
pueden resultar muy útiles si se posee un espacio reducido.
En general, los fluorescentes son una opción muy válida de iluminación para acuarios plantados
pequeños y poco profundos, pero pierden efectividad cuando la pecera es más profunda o de
mayor tamaño.
Para acuarios plantados más grandes o con plantas acuáticas de mayor requerimiento lumínico
existen otras opciones como las pantallas led para acuario, los halógenos para acuario o las
lámparas de vapor de mercurio.
Combinación ideal de tubos fluorescentes para un acuario plantado sano
Lo ideal SIEMPRE es utilizar pantallas de tubos fluorescentes para pecera. Las pantallas nos
permiten reunir varios tubos, cada uno cubriendo una parte concreta del espectro que necesitan
las plantas:
De esta manera puedes cubrir tus necesidades tanto si tienes un acuario low-tech como si
tienes uno high-tech.
Los dos tubos blanco-azulados en el centro se utilizan para equilibrar un poco la temperatura de
color total de la pantalla para que ronde los 7000 K. También se están haciendo populares las
pantallas con azul cian.
La penetración total de los fluorescentes es de 50 cm, si tienes un acuario más alto, necesitarás
alternativas como los LED, HQI o lámparas de vapor.
Si bien hasta hace poco los halógenos eran la opción más potente, capaces de permitir el
desarrollo pleno de las especies de plantas de acuario más exigentes, ahora la iluminación LED
para acuario ha tomado la delantera en cuanto a eficiencia energética, calidad del espectro, y
otros muchos aspectos.
Se han convertido en la opción más requerida por los acuaristas, y ofrecen grandes ventajas a
nivel técnico, aunque su coste en ocasiones puede ser elevado.
Las luces LED para acuario proporcionan gran potencia lumínica, y al mismo tiempo suponen
un gran ahorro en el consumo eléctrico respecto a los otros tipos de iluminación.
Pueden emitir luz en espectros muy concretos, ofreciendo una iluminación de acuario plantado
muy precisa y beneficiosa para la fotosíntesis.
La vida útil de los LEDs es bastante larga, de varios años, sin necesidad de reemplazarlos y
pueden suponer un ahorro de hasta el 80% en comparación con otros tipos de lámparas.
Eso supone un gran avance en la iluminación de acuario que muchos optan por aprovechar,
aunque el gasto inicial en luces LED para acuario puede ser algo elevado.
Existen tres tipos de LED para acuario: los Dip, los SMD y los Power Led. Cada uno tiene sus
ventajas en inconvenientes para la iluminación de acuario.
En Acuarema exploramos todos los tipos de LED y damos las claves para saber diferenciar y
elegir correctamente el modelo y marca que más te conviene.
Evitando los verdes y los blancos de 6500 K (los led blancos tienen un espectro rico en luz
verde y azul que no nos permitirá controlar bien el tipo de luz que introducimos en el acuario
plantado).
Indagaremos más sobre los espectros de las distintas fuentes de iluminación para montar
configuraciones óptimas.
Existen en el mercado pantallas híbridas que combinan el uso de fluorescentes con leds. Este
tipo de lámparas puede darnos mucho juego.
Las HQI o lámparas de haluro metálico (también conocidas como lámparas halógenas para
acuario), tienen una potencia muy alta y una reproducción muy precisa de los colores del
espectro luminoso.
A la hora de instalar las lámparas halógenas en un acuario plantado, hay que dejar un espacio
de unos 30 cm entre la superficie del agua y la lámpara para favorecer la ventilación.
Las lámparas de haluro metálico para acuario suelen ser el método más caro de iluminación,
pero son una de las mejores opciones para los acuarios plantados de altos requerimientos en
los que el tanque es muy profundo.
Cubren un amplio rango de potencias, de 100 a 400 vatios, aunque como desventaja son
menos eficientes energéticamente que otras tecnologías algo más nuevas como los
fluorescentes T5 o las pantallas led para acuario.
Proporcionan mayor potencia que los tubos fluorescentes, pero menor que las lámparas de
haluros metálicos. En este sentido, son muy útiles para iluminar acuarios plantados de alturas
entre 45 y 60 cm.
Las lámparas de vapor de mercurio constituyen una solución intermedia entre los tubos
fluorescentes y las lámparas halógenas, tanto en potencia como en precio.
Aunque las lámparas de vapor de mercurio no emiten en el espectro ideal para el crecimiento
de las plantas, tienen una gran potencia que puede compensar esa carencia.
Es una buena opción si mantienes plantas de acuario de altos requerimientos lumínicos pero
todavía no estás dispuesto a gastarte el dinero que valen los halógenos.
En esta sección dedicada a la iluminación del acuario plantado, te descubrimos los últimos
datos relevantes sobre este tipo de luz para acuario.
Acuarios low-tech
La cantidad de luz necesaria (en lúmenes o lm) para un acuario low-tech, aproximadamente:
Acuarios medium-tech
Acuarios high-tech