RESOLUCIÓN GERENCIAL N° 55-2024-GDEL-MDS
Santiago, 03 de mayo de 2024
VISTO:
El Expediente Administrativo Nº 6931 de fecha 26 de enero de 2024 (Formulario Único de Trámite – FUT Nº
003505), presentado por el administrado JESÚS VILLALBA TINCO, por el cual incoa recurso de
reconsideración contra la Resolución de Sanción N° 01-2024-GDEL-MDS de fecha 05 de febrero de 2024, el
Informe Nº 67-2024-AL-GDEL-MDS de fecha 02 de mayo de 2024, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo 194º, en concordancia con el artículo II del Título
Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, establece que: “Las Municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia (…)”;
Que, por su parte, el Tribunal Constitucional (TC) precisó los alcances del Derecho de Petición, previsto en el
inciso 20) del artículo 2° de la Constitución Política del Perú, el mismo que consagra que es prerrogativa de
toda persona el formular peticiones, individual o colectivamente por escrito, ante la autoridad competente, la
misma que está obligada a dar respuesta al interesado, también por escrito, dentro del plazo legal, bajo
responsabilidad. Asimismo, el TC en un extenso análisis de las variables de este derecho, concluye que tanto
el Derecho de Petición, como aquellos otros derechos fundamentales reconocidos por nuestra Constitución,
constituyen componentes estructurales básicos del conjunto del orden jurídico objetivo, toda vez que son la
expresión jurídica de un sistema de valores y que por mandato precisamente de la Carta Magna, la posibilidad
de ejercerlos, debe ser asumida por el Estado como una responsabilidad teleológica;
Que, aunado a ello, la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, establece que la Administración
Municipal adopta una estructura Gerencial, sustentándose en los principios de programación, dirección,
ejecución, supervisión, control concurrente y posterior, cuyas facultades y funciones se establecen en los
instrumentos de gestión y en la referida Ley. Asimismo, los procedimientos se rigen, entre otros, por los
principios de legalidad y el debido procedimiento administrativo, previstos en los numerales 1.1) y 1.2) del
artículo IV del Título Preliminar del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley Nº 27444,
que a la letra establecen: “1.1. Principio de Legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con
respeto a la Constitución, la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo
con los fines para los que les fueron conferidas”; asimismo, “1.2. Principio del debido procedimiento.- Los
administrados gozan de los derechos y garantías implícitas al debido procedimiento administrativo; Que, tales
derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo más no limitativo, los derechos a ser notificados, a
acceder al expediente, a refutar los cargos imputados, a exponer argumentos y a presentar alegatos
complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a
obtener una decisión motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo
razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecte. La institución del debido procedimiento administrativo,
La regulación propia del Derecho Procesal es aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen
administrativo”;
Que, de conformidad con los establecido en el numeral 1.2 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley del
Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444, preceptúa que: “los administrados gozan de los
derechos y garantías implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales como derechos y garantías
comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a
refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a
producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión motivadas,
fundadas en derecho, emitida por autoridad competente; y, a impugnar las decisiones que lo afecten”;
Que, asimismo, según lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 39º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de
Municipalidades; y lo dispuesto en los artículos 95º y 98º inciso o) del Reglamento de Organización y
Funciones de la Municipalidad Distrital de Santiago (ROF) aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 007-
2023/MSD-C de fecha 12 de abril de 2023; en el cual se establece que: “La Gerencia de Desarrollo Económico
es un Órgano de Línea, encargado de fomentar, promover, organizar, coordinar, articular, regular y fiscalizar el
desarrollo y la actividad económica, empresarial, comercio, turístico y agropecuario del distrito, permitiendo
que todo emprendimiento y actividad económica se desarrolle y mejore las condiciones e ingresos de los
emprendedores y organizaciones económicas, con un criterio de justicia social”. Estando entre sus funciones:
o). “Emitir actos resolutivos sobre actos de su competencia”;
Que, por su parte, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, respecto a las medidas cautelares, en su artículo
157.1 establece que: “Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y con
elementos de juicio suficientes, puede adoptar, provisoriamente, bajo su responsabilidad, las medidas
cautelares establecidas en esta Ley u otras disposiciones judiciales aplicables, mediante decisión
fundamentada, si hubiera posibilidad de que sin su adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir”,
cuya interpretación debe realizarse en concordancia con lo señalado por el artículo 246º del mismo cuerpo
normativo, que señala: “La entidades solo podrán dictar medidas cautelares y correctivas siempre que estén
habilitadas por Ley o Decreto Legislativo, mediante decisión debidamente motivada y observando el Principio
de Proporcionalidad”; y por su parte el artículo 256.1 que establece: “La autoridad que tramita el procedimiento
puede disponer, en cualquier momento, la adopción de medidas de carácter provisional que aseguren la
eficacia de la resolución final que pudiera recaer, con sujeción a lo previsto por el artículo 157º del mismo
cuerpo legal”;
Que, de igual forma, en el Reglamento para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de la
Municipalidad Distrital de Santiago (REPAS) se regulan las medidas administrativas, definiéndose como
aquellas disposiciones que tienen por finalidad resguardar derechos fundamentales de la persona o del interés
público, asegurar la eficacia de la resolución final del procedimiento administrativo sancionador y revertir los
efectos causados por la comisión de la infracción (artículo 39º), clasificándolas en tres, tales como medidas
provisionales, medidas cautelares y medidas correctivas, cuya ejecución es inmediata desde el mismo día de
su notificación;
Que, por su parte el artículo 54º del precitado cuerpo normativo (REPAS), referido al incumplimiento de los
actos de ejecución inmediata, establece que: “Los sujetos de fiscalización, que estando en vigencia la medida
provisional o cautelar, reincidan o persistan en la conducta infractora, serán pasibles de una denuncia penal
por el delito de Resistencia o Desobediencia a la Autoridad mediante la Procuraduría Pública Municipal”
(Negrita y subrayado nuestro);
Que, así, el Artículo 219º del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General señala
que: “El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es
materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba (…)” (Negrita y resaltado nuestro);
Que, siendo ello así, de acuerdo con el TUO de la Ley N° 27444, el recurso de reconsideración deberá
sustentarse en una nueva prueba, la que permitirá a la autoridad administrativa tomar cuenta de su error y que
este sea debidamente modificado. Por tanto, el papel que cumple la nueva prueba en la imposición de la
reconsideración es de gran envergadura porque, de acuerdo a lo afirmado por el autor Morón Urbina: “perdería
seriedad pretender que pueda modificarlo con tan solo un nuevo pedido o una nueva argumentación sobre los
mismos hechos. Para habilitar la posibilidad del cambio de criterio, la ley exige que se presente a la autoridad
un hecho tangible y no evaluado con anterioridad, que amerite la reconsideración”. (Negrita y subrayado
nuestro);
Que, por consiguiente, la exigencia de la nueva prueba implica que el recurso de reconsideración no es una
mera manifestación de “desacuerdo” con la decisión de la autoridad, sino que es un requerimiento de revisar
nuevamente la propia decisión en función a un nuevo medio probatorio que aporta una revelación para la
administración;
Que, de igual forma, el autor Morón Urbina afirma que, para determinar qué es una nueva prueba para fines
del artículo 219° del TUO de la Ley N° 27444, es necesario diferenciar dos tipos de hechos: (i) el hecho
materia de la controversia que requiere ser probado; y, (ii) el hecho o hechos que son invocados para probar el
hecho controvertido. En esa línea, la prueba nueva se hallará en el segundo hecho, y esta buscará dar
sustento al primer hecho, es decir, al hecho materia de la controversia que busca ser probado;
Que, mediante Resolución de Medida Administrativa Cautelar Nº 64-2023-GDEL-MDS de fecha 22 de
noviembre de 2023, la Gerencia de Desarrollo Económico Local resuelve: “DISPONER SE TRABE LA
MEDIDA ADMINISTRATIVA CAUTELAR consistente en retención de bienes y colocación de piedras, del
establecimiento sin nombre, con giro comercial Lavadero de autos informal, ubicado en Roca Tarpea S/N,
altura del puente Iscayrumichayoc del distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco, de propiedad
y/o conducido por Jesús Villalba Tinco, con DNI Nº 25061982, por haber transgredido los Códigos de
Infracción B.1.1, B.2.1 y B.2.8 tipificados en el CUIS vigente;
Que, siendo ello así, el administrado Jesús Villalba Tinco a través del Formulario Único de Trámite Nº 028978
de fecha 01 de diciembre de 2023, solicita el levantamiento de la Medida Administrativa Cautelar Nº 64-2023-
GDEL-MDS de fecha 22 de noviembre de 2023, el mismo que fue declarado IMPROCEDENTE mediante
Resolución Gerencial Nº 065-2023-GDEL-MDS de fecha 18 de diciembre de 2023, disponiendo que la Sub
Gerencia de Comercio, Policía Municipal y Control verifique una nueva fiscalización de manera inopinada y a
la brevedad posible en el establecimiento sin denominación, con giro comercial LAVADERO DE AUTOS
INFORMAL;
Que, posteriormente mediante Expediente Administrativo Nº 30722 (FUT Nº 012352) de fecha 26 de
diciembre de 2023, el administrado JESÚS VILLALBA TINCO, interpone Recurso de Reconsideración contra
la Resolución Gerencial Nº 065-2023-GDEL-MDS de fecha 18 de noviembre de 2023, con el argumento de
que dicha resolución no fue debidamente motivada y que la Gerencia de Desarrollo Económico Local no
promueve ni garantiza la libertad de trabajo ni su libre desarrollo y bienestar;
Que, siendo ello así, el Área Legal de esta Gerencia emite el Informe N° 52-2024-AL-GDEL-MDS de fecha 01
de abril de 2024, mediante el cual luego del análisis correspondiente concluye y opina por la Improcedencia
del recurso de reconsideración incoado por el administrado JESÚS VILLALBA TINCO contra la Resolución
Gerencial N° 065-2023-GDEL-MDS de fecha 18 de diciembre de 2023, en vista de que dicho recurso no se
encuentra sustentado con medio probatorio alguno, mucho menos tiene ningún fundamento fáctico ni jurídico,
evidenciándose claramente que el único objetivo del administrado al presentar estos recursos es el de dilatar
y entorpecer innecesariamente el accionar de la Municipalidad Distrital de Santiago;
Que, por ello, mediante Resolución Gerencial N° 40-2024-GDEL-MDS, emitida por la Gerencia de Desarrollo
Económico Local, se resuelve declarar IMPROCEDENTE el Recurso de Reconsideración incoado por el
administrado Jesús Villalba Tinco contra la Resolución Gerencial N° 065-2023-GDEL-MDS de fecha 18 de
octubre de 2023;
Que, mediante Informe Final de Instrucción N° 001-2024-SGCPMC-GDEL-MDS de fecha 12 de enero de
2024, la Sub Gerente de Comercio, Policía Municipal y Control, Abog. Xiomara Cajigas Vizcarra, concluye que
ha quedado acreditada la comisión de la infracción tipificada con el Código B.2.8 “Por no cumplir con
condiciones de seguridad en edificaciones y haber sido declaradas con nivel de riesgo alto para las personas,
ello según el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) atribuible al administrado Jesús Villalba Tinco,
en su condición de conductor del establecimiento con giro comercial “Lavadero de carros”, ubica do en el
sector de Rocatarpea S/N, altura del Puente Iscayrumichayoc del distrito de Santiago, provincia y
departamento de Cusco, proponiendo la imposición de la multa pecuniaria equivalente a S/. 9,900.00 (nueve
mil novecientos 00/100 soles), siendo necesaria la imposición de la medida correctiva consistente en Clausura
Inmediata Definitiva, y de ser necesario el tapiado o soldadura de puertas y la retención o decomiso de
bienes, recomendando continuar con el procedimiento administrativo sancionador en su fase sancionadora
contra Jesús Villalba Tinco, dando por concluida la fase instructora;
Que, a través del Auto N° 01-2024-GDEL-MDS de fecha 15 de enero de 2024, se notifica al administrado con
el avocamiento al procedimiento administrativo sancionador, en el cual claramente se señala la normativa
vigente aplicable al presente caso, resolviendo continuar con el trámite del mismo y proceder con la
notificación correspondiente al administrado, ello conforme se tiene de la Cédula de Notificación N° 20-2024-
GDEL/MDS de fecha 16 de enero de 2024 obrante en el expediente administrativo en Fs. 161;
Que, mediante Expediente Administrativo N° 3054-2024 de fecha 23 de enero de 2024, el administrado
interpone recurso de reconsideración contra el Auto N° 01-2024-GDEL-MDS de fecha 15 de enero de 2024
exactamente con los mismos argumentos de su recurso de reconsideración contenido en el Expediente
Administrativo N° 30722 de fecha 26 de diciembre de 2023, sin adjuntar prueba nueva conforme a lo
establecido por el artículo 219° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
mucho menos con argumentos debidamente sustentados, teniendo en cuenta que el hecho materia de la
controversia necesariamente busca ser probado;
Que, el recurso de reconsideración es un recurso optativo que puede interponer el administrado ante la misma
autoridad emisora de una decisión controvertida, a fin de que esta evalúe la nueva prueba aportada y, por
acto de contrario imperio, proceda a modificar o revocar dicha decisión;
Que, en tal sentido, respecto a la nueva prueba, el autor Morón Urbina señala: “Precisamente para nuestro
legislador no cabe la posibilidad de que la autoridad instructora pueda cambiar el sentido de su decisión con
solo pedírselo, pues se estima que dentro de una línea de actuación responsable el instructor ha emitido la
mejor decisión que a su criterio cabe en el caso en concreto y ha aplicado la regla jurídica que estima idónea.
Por ello, perdería seriedad pretender que pueda modificarlo con tan solo un nuevo pedido o una nueva
argumentación sobre los mismos hechos -como se puede advertir en el presente caso-. Para habilitar la
posibilidad del cambio de criterio, la ley exige que se presente a la autoridad un hecho tangible y no evaluado
con anterioridad, que amerite reconsideración”, señalando además que: “(…) la exigencia de nueva prueba
para interponer un recurso de reconsideración está referida a la presentación de un nuevo medio
probatorio, que justifique la revisión del análisis ya efectuado a cerca de alguno de los puntos materia de
controversia. Justamente, lo que la norma pretende es que sobre un punto controvertido ya analizado se
presente un nuevo medio probatorio, pues solo así se justifica que la misma autoridad administrativa tenga
que revisar su propio análisis” (negrita y subrayado nuestro);
Que, siendo ello así, esta Gerencia emite la Resolución Gerencial N° 54-2024-GDEL-MDS de fecha 02 de
mayo de 2024 mediante la cual se declara IMPROCEDENTE el recurso de reconsideración incoado por el
administrado Jesús Villalba Tinco, contra el Auto N° 01-2024-GDEL-MDS de fecha 15 de enero de 2024,
disponiendo que la Sub Gerencia de Comercio, Policía Municipal y Control verifique una nueva fiscalización de
manera inopinada en el establecimiento sin denominación con giro comercial “Lavadero de carros” ubicado en
el sector de Rocatarpea S/N – Puente Iscayrumichayoc del distrito de Santiago, provincia y departamento de
Cusco, conducido por el administrado Jesús Villalba Tinco, en su condición de titular y conductor del referido
establecimiento;
Que, ahora bien, en el caso que nos atañe se advierte que, el recurso de reconsideración interpuesto por el
administrado contra la Resolución de Sanción N° 01-2024-GDEL-MDS de fecha 05 de febrero de 2024 , NO se
encuentra sustentado con medio probatorio alguno (prueba nueva); ya que este señala que la Gerencia de
Desarrollo Económico no fomenta el desarrollo de actividades económicas como es el de lavadero de carros,
la misma que no estaría regulada en ningún instrumento de gestión de la Municipalidad Distrital de Santiago,
por cuanto no existe autorización para lavadero de carros; al respecto, debemos señalar que, según el
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Santiago, en su artículo 122º
señala que: “La Gerencia de Desarrollo Económico es un Órgano de Línea, encargado de promover el
desarrollo económico y empresarial del distrito con criterio de justicia social (…)” lo que en buena cuenta
significa el RESPETO AL DERECHO DE LOS DEMÁS, enmarcado también en el respecto al medio ambiente ,
que en el presente caso y a todas luces el administrado viene vulnerando e infringiendo. (Negrita y subrayado
nuestro);
Que, asimismo, el administrado refiere que, su propiedad se encuentra en un lugar llano, al aire libre y ahora
con cerco perimétrico que protege dicha propiedad de futuras invasiones, por consiguiente, no estaría
considerado con nivel de riesgo alto tanto para las personas como para la propiedad en sí. Al respecto se debe
señalar que, mediante Informe Técnico N° 104-2023-MCD-SGSFL-GDUR-MDS/C de fecha 18 de octubre de
2023, emitido por la Sub Gerencia de Saneamiento Físico Legal, se concluye que, evaluado los espacios
ocupados por los lavaderos, se verificó que los posesionarios o administradores NO CUENTAN CON
DOCUMENTACIÓN QUE, DE FORMALIDAD A LA OCUPACIÓN DEL MISMO, asimismo, mediante Informe
Técnico N° 475-2023-GGMA-MDS de fecha 19 de octubre de 2023, emitido por la Gerencia de Gestión de
Medio Ambiente se informa que sobre las acciones preparativas para la fiscalización de los autolavados en el
sector del puente Iscayrumichayoc del distrito de Santiago, se concluye que, de acuerdo al Plan de Desarrollo
Urbano (PDU) de la provincia del Cusco, 2013-2023, esta área se encuentra en una ZONA DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL (ZPA), tal como se observan en las imágenes que acompañan a dicho informe técnico;
Que, aunado a ello, se debe señalar que el administrado en su recurso indica que el espacio que ocupa para
realizar dicha actividad económica no estaría considerado como riesgo alto; empero, al respecto, se debe
señalar que, mediante Informe Técnico N° 271-2023/OGRD/GM-MDS/C de fecha 23 de octubre de 2023,
emitido por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, se señala claramente que, por el desarrollo de la
actividad de lavado de vehículos, en dicho sector se PRODUCE CONTAMINACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS
y PELIGRO MUY ALTO por la existencia de cables de alta tensión y manipulación inadecuada del agua,
hechos que generan RIESGO ALTO a la población que realizan esta actividad y personas que circulan y
habitan en el sector el cual podría traer consecuencias graves si no se interviene inmediatamente, tanto más si
se tiene en cuenta que dicho establecimiento se encuentra prácticamente en una curva de alta circulación
vehicular, a cuyo negocio ingresan y salen a toda hora vehículos de todo tamaño, poniendo en grave riesgo a
los moradores y transeúntes de dicho sector, así como también a los vehículos que transitan diariamente por la
referida zona;
Que, cabe señalar que, si bien todas las personas tienen derecho a su libre desarrollo y bienestar como
derecho fundamental y constitucionalmente reconocido, así como también el derecho al trabajo, empero; en el
presente caso se evidencia y advierte que, el administrado trata de eludir su responsabilidad y justificar su
conducta infractora con argumentos nada ciertos y falaces, con el único afán y propósito de dilatar y
entorpecer las acciones que en este caso debe asumir la Municipalidad Distrital de Santiago frente a las
infracciones cometidas por el administrado;
Que, en el caso de los lavaderos de carros informales, cuyas actividad comercial infringe los Códigos B.1.1
”Por realizar actividad económica sin contar con Licencia de Funcionamiento vigente”, B.2.1 ”Por no contar con
el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y B.2.8 “Por no cumplir con las
condiciones de seguridad en edificaciones y haber sido declaradas con nivel de riesgo alto o riesgo muy alto”,
evidentemente ATENTA Y VULNERA el interés común y el interés ajeno, siendo ello así, está de más discutir
sobre un tema por demás atentatorio a la seguridad pública y al medio ambiente, ya que el área afectada se
encuentra catalogada como ZONA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (ZPA) de acuerdo al Plan de Desarrollo
Urbano (PDU 2013 – 2023) evidenciándose negocios que comprometen gravemente el cuidado del agua
(contaminación con detergentes y otras sustancias), evidenciándose además que los posesionarios o
administradores de dichos lavaderos no cuentan con documentación que dé formalidad a la ocupación del
mismo; tanto más si se tiene en cuenta que, las áreas denominadas Lavadero N° 1 y Lavadero N° 2 se
encuentran ubicadas en una Zona de Reglamentación Especial (ZRE), siendo que a la fecha las áreas
mencionadas NO cuentan con un Plan Específico; por consiguiente, cualquier tipo de ocupación urbana NO
resulta compatible con las áreas denominadas Lavadero N° 1 y Lavadero N° 2, por tanto, dicho lavadero debe
encontrase libre de ocupación, ello con el fin de salvaguardar la seguridad de las personas;
Que, de igual forma, es importante destacar que, el administrado Jesús Villalba Tinco, durante todo el
procedimiento administrativo ha venido reconociendo su conducta infractora, resultando contradictorio que
ahora presente recurso tras recurso, evidenciándose con ello su único propósito cual es el de DILATAR y
ENTORPECER innecesariamente el accionar de la Municipalidad Distrital de Santiago (Artículo 194º de la
Constitución Política del Perú prescribe que, las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de
Gobierno Local, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia,
dispositivo constitucional que concuerda con lo señalado en el artículo II del Título Preliminar de la Ley N°
27972 - Ley Orgánica de Municipalidades. En ese sentido, se debe precisar que la autonomía que la
Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico, ello implica la tipificación
de las conductas constitutivas de infracción, la fiscalización, la instauración del proceso administrativo
sancionador y la aplicación de las multas administrativas);
Que, los argumentos esgrimidos por el administrado NO tienen ningún fundamento fáctico ni jurídico, por el
contrario, obedecen a simples argumentos de defensa con la única finalidad de eludir su responsabilidad, tanto
más si se tiene en cuenta que, en un principio, el propio administrado RECONOCIÓ que efectivamente se
encontraba transgrediendo la ley, manifestando incluso textualmente lo siguiente: “(…) en ese entender si bien
al momento de la intervención (operativo inopinado) se intervino el espacio físico donde venía realizando la
actividad de lavado de autos y ómnibus, por cuyo motivo, me COMPROMETO a realizar el CAMBIO DE GIRO”
(escrito de fecha 28 de noviembre de 2023 – Expediente Administrativo N° 28332 de fecha 01 de diciembre de
2023 – Levantamiento de medida). Todo ello corroborado con la DECLARACIÓN JURADA DE CESE DE
CONDUCTA INFRACTORA de fecha 29 de noviembre de 2023, en donde el mismo administrado firma y
estampa la huella digital de su índice derecho, DECLARANDO BAJO JURAMENTO: “cesar mi conducta
infractora que fue materia de fiscalización en fecha 22-11-2023, mediante Acta de Fiscalización N° 720-2023,
caso omiso se me apliquen las sanciones correspondientes conforme a la Ordenanza Municipal N°
10-2023/MDS-C. Asimismo, declaro que todos los datos consignados anteriormente son verdaderos,
sometidos a sanción de ley en caso de falsedad de la presente declaración”. (Negrita y subrayado nuestro);
Que, con ello se evidencia claramente que en los argumentos del administrado existen serias
CONTRADICCIONES, las cuales fueron valoradas en su oportunidad, tal y conforme se señalan en la
Resolución de Sanción materia de reconsideración;
Que, aunado a ello, es menester señalar que, del análisis y contenido del expediente no se desprenden otras
pruebas que permitan demostrar fehacientemente la vulneración de derecho alguno, ya que sólo obran
afirmaciones contradictorias del administrado; y, como se ha advertido, en reiteradas oportunidades, carecen
de asidero legal;
Que, en consecuencia, resulta Improcedente el recurso de reconsideración incoado por el administrado Jesús
Villalba Tinco contra la Resolución de Sanción N° 01-2024-GDEL-MDS de fecha 05 de febrero de 2024, por
los fundamentos y consideraciones precedentemente señaladas;
Bajo ese contexto, de conformidad a las consideraciones precedentemente expuestas y estando a lo previsto
por el tercer párrafo del artículo 39° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la Gerencia de
Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Distrital de Santiago;
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR IMPROCEDENTE el Recurso de Reconsideración incoado por el
administrado JESÚS VILLALBA TINCO identificado con DNI N° 25061982, contra la Resolución de Sanción N°
01-2024-GDEL-MDS de fecha 05 de febrero de 2024, en mérito a las consideraciones precedentemente
expuestas.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DISPONER que la SUB GERENCIA DE COMERCIO, POLICÍA MUNICIPAL Y
CONTROL, VERIFIQUE UNA NUEVA FISCALIZACIÓN DE MANERA INOPINADA en el establecimiento sin
denominación con giro comercial “Lavadero de carros” ubicado en el sector de Rocatarpea S/N – Puente
Iscayrumichayoc del distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco, conducido por el administrado
JESÚS VILLALBA TINCO, identificado con DNI N° 25061982 en su condición de titular y conductor del referido
local comercial.
ARTÍCULO TERCERO. - NOTIFICAR al administrado JESÚS VILLALBA TINCO en su domicilio real ubicado
en la Comunidad de Misca S/N del distrito y provincia de Paruro, departamento de Cusco, así como en su
domicilio comercial y procesal sito en el sector de Rocatarpea S/N – Puente Iscayrumichayoc del distrito de
Santiago, provincia y departamento de Cusco, de manera oportuna en observancia de las formalidades
establecida por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en su domicilio señalado en autos o de manera
personal en las oficinas de la Gerencia de Desarrollo Económico Local.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
CC
Archivo
Expediente
Administrado
Sub Gerencia de Comercio, Policía Municipal y Control
INFORME N° 45-2024-AL-GDEL/MDS
A : ING. JOSÉ QUINTANILLA LEÓN
Gerente de Desarrollo Económico Local
De : ABOG. VERÓNICA ACURIO SALAZAR
Asesora Legal de la Gerencia de Desarrollo Económico Local
Asunto : Informe Legal
Referencia : Expediente Nº 3293 de fecha 26 de enero de 2023
(Interpone Recurso de Apelación)
Fecha : Santiago, 21 de marzo de 2024
Es grato dirigirme a Ud., a fin de saludarlo cordialmente y a su vez, emitir el presente Informe Legal, en
atención al Expediente Administrativo Nº 3293 de fecha 26 de enero de 2024, presentado por la
administrada VANESA GARCÍA SAIRE, identificada con DNI Nº 43377851, quien interpone recurso de
apelación contra la Resolución de Medida Administrativa Provisional Nº 18-GDEL-MDS-2024 de fecha 23
de enero de 2024; informando lo siguiente:
I.- MARCO NORMATIVO:
a). El artículo 2º de la Constitución Política del Perú, referido a los derechos fundamentales de la persona,
en el inciso 20) señala que, toda persona tiene derecho a: “formular peticiones, individual o
colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una
respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad”, en concordancia con el
Artículo 117º, incisos 117.1 y 117.2 del TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, que establecen: “Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por
escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades, ejerciendo
el derecho de petición reconocido en el artículo 2º inciso 20) de la Constitución Política del Estado” y “El
derecho de petición administrativa comprende las facultades de presentar solicitudes en interés particular
del administrado (…)” respectivamente.
b). El artículo 194º de la Constitución Política del Perú, prescribe que las municipalidades provinciales y
distritales son los órganos de Gobierno Local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en
los asuntos de su competencia, dispositivo constitucional que concuerda con lo señalado en el artículo II
del Título Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades. En ese sentido, se debe
precisar que la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica
en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al
ordenamiento jurídico, ello implica la tipificación de las conductas constitutivas de infracción, la
fiscalización, la instauración del proceso administrativo sancionador y la aplicación de las multas
administrativas (…).
c). Por su parte la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece que la Administración
Municipal adopta una estructura Gerencial, sustentándose en los principios de programación, dirección,
ejecución, supervisión, control concurrente y posterior, cuyas facultades y funciones se establecen en los
instrumentos de gestión y en la referida Ley. Aunado a ello, los procedimientos se rigen, entre otros, por
los principios de legalidad y el debido procedimiento administrativo, previstos en los numerales 1.1) y 1.2)
del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley Nº
27444, que a la letra establecen: “1.1. Principio de Legalidad.- Las autoridades administrativas deben
actuar con respeto a la Constitución, la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas
y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”; asimismo, “1.2. Principio del debido
procedimiento.- Los administrados gozan de los derechos y garantías implícitas al debido procedimiento
administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo más no limitativo, los
derechos a ser notificados, a acceder al expediente, a refutar los cargos imputados, a exponer
argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de
la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada en derecho, emitida por
autoridad competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecte. La institución
del debido procedimiento administrativo, La regulación propia del Derecho Procesal es aplicable solo en
cuanto sea compatible con el régimen administrativo”.
d). De igual forma, conforme a lo previsto por el artículo 74º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, se señala que: “Las municipalidades ejercen, de manera exclusiva o compartida, una
función promotora, normativa y reguladora, así como las de ejecución, fiscalización y control, en las
materias de su competencia, conforme a la presente ley y la Ley de Bases de la Descentralización”
(Negrita y resaltado nuestro).
e). Conforme a lo establecido en el artículo 39º del Reglamento para el adecuado ejercicio de la potestad
sancionadora de la Municipalidad Distrital de Santiago (REPAS) y la Tipificación de las conductas
infractoras en materia de Fiscalización y Control, contenidas en el Cuadro Único de infracciones y
Sanciones (CUIS), referido a las Medidas Administrativas, se señala que: “Las medidas administrativas
son disposiciones que tienen por finalidad reguardar derechos fundamentales de la persona o del interés
público, asegurar la eficacia de la resolución final del procedimiento administrativo sancionador y revertir
los efectos causados por la comisión de una infracción”.
f). Por su parte, el artículo 44º del REPAS, referido a los Tipos de Medidas Administrativas, señala que:
“Los tipos de medidas administrativas podrán ser las siguientes: 1). Amonestación. 2). Clausura. 3).
Cancelación. 4). Suspensión. 5). Decomiso. 6). Retención - La retención consiste en la desposesión
material de bienes muebles, mercaderías no contempladas dentro del decomiso, así como materiales de
construcción y/o animales, a fin de ser trasladados a instalaciones o depósitos municipales, siempre y
cuando se haya verificado el incumplimiento total o parcial de las disposiciones municipales. La retención
se realizará mediante medida provisional. Asimismo, conforme se tiene del Cuadro Único de Infracciones
y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Distrital de Santiago, Código B referido al Órgano Sancionador:
Gerencia de Desarrollo Económico Local; Órgano Instructor: Sub Gerencia de Comercio, Policía
Municipal y Control; B.1. Establecimientos Comerciales, Código de Infracción Nº B.2.1, Infracción: Por no
contar con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), cuya gradualidad
de la infracción corresponde a MUY GRAVE, sujeta a una sanción/multa de 2 UIT, con la medida
administrativa de Clausura Inmediata, Clausura Temporal, Clausura Definitiva, decomiso y/o retención de
bienes, Tapiado o soldadura de puertas y/o ventanas.
g). Asimismo, el artículo 52º del Reglamento para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de
la Municipalidad Distrital de Santiago (REPAS), referido al Procedimiento de los actos de ejecución
inmediata, claramente señala que: “Los actos de ejecución inmediata se realizan una vez que se hayan
verificado los supuestos descritos en el artículo anterior, emitiéndose de manera inmediata, el Acta de
Fiscalización, Resolución de inicio del procedimiento administrativo sancionador, de ser el caso,
Resolución de Medida Administrativa Provisional o Cautelar, con participación del fiscalizador, órgano
instructor y de ser el caso, con el órgano sancionador y ejecutor coactivo. Los actos de ejecución
inmediata, podrán efectuarse en días hábiles o inhábiles, durante las 24 horas del día, pudiendo llevarse
a cabo cuantas veces sea necesario y emplearse cualquier medio idóneo para alcanzar su finalidad,
utilizando los mecanismos que se vieran por conveniente para el cumplimiento de dichos actos, como:
pegado de carteles, tapiado y/o soldado de puertas y/o ventanas, colocación de bloques de concreto,
entre otros”.
h). Por su parte el artículo 54º del precitado cuerpo normativo (REPAS), referido al incumplimiento de los
actos de ejecución inmediata, establece que: “Los sujetos de fiscalización, que estando en vigencia la
medida provisional o cautelar, reinician o persistan en la conducta infractora, serán pasibles de una
denuncia penal por el delito de Resistencia o desobediencia a la autoridad mediante la Procuraduría
Pública Municipal”.
i). De igual forma, la Ley del Procedimiento Administrativo General, cuyo TUO fue aprobado mediante
D.S. Nº 04-2019-JUS, en su artículo 218º establece que: “El recurso de apelación se interpondrá cuando
la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de
cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna
para que eleve lo actuado al superior jerárquico” , (Negrita y resaltado nuestro).
II.- ANTECEDENTES:
1.- En los operativos inopinados efectuados por la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la
Municipalidad Distrital de Santiago a los locales comerciales (venta de frutas) que venían ocupando la vía
pública, se intervino al local comercial SIN DENOMINACIÓN con giro comercial VENTA DE FRUTAS,
conducido por VANESA GARCÍA SAIRE, identificada con DNI Nº 43377851, con domicilio real ubicado en
el AA.HH. La Estrella segunda etapa – Comité J-1 del distrito de Santiago, por haber vulnerado el Código
de Infracción B.2.1 previsto en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS), aprobado mediante
Ordenanza Municipal Nº 010-2023/MDS.
2.- Siendo ello así, se emite la Resolución de Medida Administrativa Provisional Nº 18- GDEL-MDS-2024
de fecha 23 de enero de 2024, por la cual se resuelve disponer se trabe la medida administrativa
provisional, consistente en la clausura temporal inmediata por 30 días, así como la colocación de
precintos, dispositivos o mecanismos que impidan, restrinjan o limiten el desarrollo de la actividad o la
continuación de la construcción y la implementación de sistemas o mecanismos de monitoreo y/o
vigilancia, con retención de cajas de frutas (cantidad de cuatro), 02 cajas de plátanos, 01 caja de naranjas
y 01 caja de manzanas, del local comercial sin denominación, ubicado en Av. Antonio Lorena Nº 832, del
distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco, con giro comercial “Venta de frutas”, conducido
por VANESA GARCÍA SAIRE, identificada con DNI Nº 43377851, con domicilio real ubicado en el AA.HH.
La Estrella – Segunda Etapa J-1 por haber transgredido el Código de Infracción B.2.1 tipificado en el
CUIS Vigente, aprobado mediante Ordenanza Muncipal Nº 010-2023/MDS-C.
3.- Mediante Expediente Administrativo Nº 3293 de fecha 26 de enero de 2024, la administrada VANESA
GARCÍA SAIRE, identificada con DNI Nº 43377851, interpone Recurso de Apelación contra la Resolución
de Medida Administrativa Provisional Nº 18-GDEL-MDS-2024 de fecha 23 de enero de 2024.
III.- CONCLUSIONES Y OPINIÓN:
De la Revisión del presente expediente administrativo se tiene que, conforme a lo establecido por el
artículo 220º del TUO de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, referido al
Recurso de Apelación, este se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación
de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la
misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, ello
en concordancia con el artículo 221º del mismo cuerpo normativo. La Ley del Procedimiento
Administrativo General, cuyo TUO fue aprobado por D.S. Nº 04-2019-JUS, prevé en su Art. 218º que: “El
recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico” (Negrita y
resaltado nuestro).
Conforme lo precitado, al haberse emitido la Resolución de Medida Administrativa Provisional Nº 18-
GDEL-MDS-2024 de fecha 23 de enero de 2024 e interpuesto el Recurso de Apelación contra la misma,
éste debe ser elevado a fin de que sea resuelto por el superior jerárquico.
Por lo expuesto, este Despacho OPINA: Que el presente Expediente Administrativo sea REMITIDO al
superior jerárquico (GERENCIA MUNICIPAL) ello sin mayor dilación de tiempo a fin de que se resuelva el
recurso impugnatorio interpuesto por la administrada VANESA GARCÍA SAIRE.
Es cuanto informo a usted para los fines correspondientes.
Atentamente,
Se remite
Exp. Adm. Nº 29108-2023
AL/GDUR/JQL/vas