0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas10 páginas

Procedimiento de Elementos de Proteccion Personal

Este documento establece los procedimientos para la entrega, uso y reposición de elementos de protección personal para los trabajadores. Detalla las responsabilidades de la empresa y los trabajadores, y especifica los equipos de protección requeridos para diferentes tipos de trabajos como calzado, casco, protección auditiva y visual, protección de manos y equipo para trabajo en altura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas10 páginas

Procedimiento de Elementos de Proteccion Personal

Este documento establece los procedimientos para la entrega, uso y reposición de elementos de protección personal para los trabajadores. Detalla las responsabilidades de la empresa y los trabajadores, y especifica los equipos de protección requeridos para diferentes tipos de trabajos como calzado, casco, protección auditiva y visual, protección de manos y equipo para trabajo en altura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PAGINAS 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION


PERSONAL
REVISION 0

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA, USO Y REPOSICIÓN


DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Preparado por: Prevención de Revisado por: Gerente de Operaciones Aprobado por: Gerente General
riesgos.
Nombre: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

1
1. PROPOSITO
La finalidad de este instructivo es de asegurar que los trabajadores Empresas Manlift adopten las mejores prácticas
referentes a la protección de sus trabajadores y en la entrega del Equipo de Protección Personal.

2. ALCANCE

El presente instructivo se aplica a todos los trabajadores Empresas MANLIFT que realicen labores dentro de las
instalaciones.

3. RESPONSABILIDADES

 La empresa tiene la obligación de entregar a todos sus trabajadores en forma gratuita los elementos de protección
personal.

 La empresa es responsable de controlar la entrega de los elementos de protección personal


 Todos los trabajadores tienen la responsabilidad primaria de cumplir con todos los requerimientos de
capacitación y procedimientos.
 El trabajador debe informar inmediatamente a su jefe directo de cualquier razón por la cual no sea posible cumplir
cualquier requerimiento de capacitación y procedimiento al realizar la tarea.

4. RESPONSABLE DE EJECUCIÓN.

 Gerencia General: Garantizar y proporcionar los recursos necesarios y las facilidades para la
implementación del presente procedimiento.
 Prevención de Riesgos: Verificará el cumplimiento de este procedimiento y el correcto uso de
los EPP directamente en terreno, que la documentación de entrega se encuentre al día,
cambios de elementos de protección personal y stock suficiente para efectuar los cambios
necesarios.
Encargado de Bodega: Será responsable de la entrega de los Elementos protección personal,
dejando un registro escrito controlado de la entrega.
 Jefe de Taller: instruirá a todos los trabajadores sobre el procedimiento de entrega de EPP,
verificará el correcto uso, por parte del trabajador, durante toda la exposición al riesgo.
Verificará el cumplimiento de este procedimiento y el correcto uso de los EPP directamente en
terreno.
5. CONTROL EPP (ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL)
El Equipo de Protección Personal sólo debe considerarse luego de la aplicación de la jerarquía de controles, tales
como la eliminación, aislamiento y si la minimización de riesgos no diera resultado

5.1. Administración de Riesgos

 Identificación de los riesgos


Esto comprende la identificación de cada riesgo al cual se pueda exponer una persona durante el desarrollo de sus tareas
diarias.

 Evaluación de riesgos
Esto comprende evaluar la posibilidad de lesiones presentada por los riesgos.

 Control de riesgos
Se refiere a introducir medidas para eliminar o reducir la probabilidad o consecuencias de las lesiones presentadas
por cada riesgo identificado. En general, se identificará cada área de una instalación donde exista un riesgo
significativo de lesionarse. El uso del equipo de protección personal requerido para minimizar o eliminar cada riesgo
asociado será obligatorio.

5.2. Provisión de Equipo de Protección Personal

Como mínimo, la empresa deberá asegurar que el trabajador sea provisto de:

 Lentes de seguridad, antiparras y máscara facial en caso de realizar trabajos de corte.


 Protección auditiva en caso de realizar trabajos con exposición a ruido.
 Calzado de Seguridad.
 Guantes de seguridad (estos deben ser de acuerdo a la actividad que se esté realizando).
 Ropa de trabajo (overol).

En caso de realizar trabajos especiales como soldadura, trabajos en altura, se deberá hacer entrega de.

 Pantalones y pechera de cuero, guantes para soldador en caso de realizar trabajos de soldadura.
 Casco de Seguridad en caso de realizar una labor con riesgo de caída de materiales. (trabajos externos).
 Aparatos de Protección Respiratoria (Mascarilla desechable o respirador si es necesario).
 Barbiquejo si se trabaja en altura.
 Arnés de seguridad.
5.3. Competencia y Capacitación

Los trabajadores que utilicen equipos de protección personal, deberán recibir una capacitación como
mínimo anual, la capacitación deberá posibilitar al usuario y demostrar un conocimiento y comprensión de: (esta
capacitación se deberá coordinar y programar)

 Uso y cuidados de los elementos de protección personal.

5.4. Reglamentación de Prácticas


 No se deberá utilizar equipo de protección personal que se encuentre dañado o con defectos.
 El equipo de protección personal no se debe alterar ni modificar para realizar una función para la que no fue
diseñada por el fabricante.
 El equipo de protección personal se debe utilizar estrictamente de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
 El equipo de protección personal debe ser adecuado para el riesgo y tarea a realizar.

5.5. Códigos y Normas

 El equipo de protección personal debe cumplir con todas las normas, legislación y códigos de prácticas
chilenas. Además, deben ser compatibles para ser usados con otros Equipos de Protección Personal.
 Donde no exista una norma local, las normas producidas por el American Nacional Standard Institute (ANSI) serán
aceptadas como un mínimo.

5.6. Equipo de Protección Personal Requerido


El equipo de protección personal indicado en esta sección corresponde al requerimiento mínimo.

Calzado de seguridad: (Zapatos con punta de acero)

Al seleccionar el calzado de seguridad, se debe considerar el entorno de trabajo:

 Calzado de buena calidad resistente, antideslizante y deberá proporcionar el grado de protección apropiado.
 Se deben usar zapatos dieléctricos para las áreas de trabajo con potencial de descargas eléctricas.
 Como mínimo el calzado de seguridad se deberá usar en todas las áreas del establecimiento con riesgo potencial de
producir accidentes.
 Las visitas que ingresan a cualquier área de ejecución de trabajos (Obras) deberán usar zapatos de seguridad. Solo
aquellos que visitan áreas administrativas estarían excluidos de hacerlo.
 Casco de Seguridad:
 Se deberá usar casco de seguridad en caso de realizar tareas donde exista riesgo de caídas de materiales de altura (trabajos
ejecutados en empresas externas).
 Como mínimo cada establecimiento deberá mantener cascos de seguridad a los funcionarios que realicen
trabajos con riesgos potenciales de dañar su cabeza.
 Los cascos y armazones se deberán cambiar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
 Los empleados serán responsables de cambiar sus cascos y armazón previo a la fecha de vencimiento.
 Solo aquellos que visitan áreas administrativas, estarían excluidas de usar casco en dichas área

 Protección Auditiva

La Protección Auditiva consiste de:

 Un dispositivo amortiguador de sonido personal como tapones o fonos que cumplan con los códigos
especificados en la presente política.
 Cualquier área en el que existan niveles de ruido riesgosos se deberá señalizar.
 Se deberá usar Protección Auditiva en todas las áreas señalizadas y áreas donde los niveles de ruido excedan
los niveles permitidos por el oído humano 85 dbs.
 Periódicamente, los niveles de ruido en áreas no señalizadas pueden exceder el umbral, en estas ocasiones se
deberá usar protección auditiva.
 En caso de ser necesario se solicitará a un profesional de organismo administrador una evaluación en terreno para
ver los niveles de ruido en áreas cuestionables para identificar adonde existen los niveles riesgosos.

 Protección Visual
(Lentes de seguridad corrientes (no ópticos), Lentes de seguridad ópticos con protecciones laterales y vidrio
templado; Antiparras de seguridad y Protección visual especial para soldar en caso de ser necesario)
 Las áreas donde se requiera protección visual deben estar claramente señalizadas.
 Como mínimo los lentes o antiparras de seguridad se deben usar en todas las áreas del establecimiento sean
bodegas pasillos, talleres de especialización. donde exista riesgo de lesiones a la visión.
 Las antiparras de seguridad y máscaras faciales se requieren como protección al realizar tareas específicas, tales
como que el rostro pueda estar expuesto a líquidos corrosivos, calientes o riesgos de impacto y proyección de
partículas. El trabajador involucrado en ese trabajo, debe usar, además sus lentes corrientes.
 Los lentes fotocromáticos no se recomiendan a excepción de los recomendados por un profesional oftalmólogo. En
tal caso el trabajador debe avisar anticipadamente a su jefatura.
 Protección de Manos
 La protección de manos incluye: Guantes de trabajo de cuero, descarne o goma y Guantes de Soldador especial.
 Se deben usar guantes protectores apropiados al realizar cualquier tarea que pueda causar abrasión,
excoriaciones o laceración, contacto con temperaturas extremas, exposición química o contacto con componentes
eléctricos energizados.
 Cuando exista riesgo de lesiones a causa de soldadura el trabajador deberá usar guantes de soldador apropiados.

 Trabajo en altura
 Toda área donde se ejecute este tipo de trabajo debe ser señalizado.
 El arnés de seguridad.
 Colas de seguridad con ganchos
 Piolas de seguridad de acero.

TODOS LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD MENCIONADOS ANTERIORMENTE DEBEN SER UTILIZADOS POR TODOS
LOS FUNCIONARIOS QUE REALICEN ALGUN TRABAJO QUE IMPLIQUE UN RIESGO PARA SU SALUD Y QUE LE
PUDIESE OCACIONAR ALGUN ACCIDENTE LABORAL.

5.7. Procedimiento de entrega de Elementos de Protección Personal (EPP)

 La jefatura deberá proporcionar a todo trabajador que ingrese por primera vez al establecimiento. Si la actividad
requiere otro tipo de elemento estos también deben entregados.
 Todo elemento será entregado a cargo y, por ende, cada entrega será registrada en una hoja de cargo personalizada
por cada trabajador.
 Se realizará cambio de un implemento cuando este ya no esté cumpliendo con el objetivo de proteger al funcionario.
Esta actividad se realizará previo a la entrega de elemento que se encuentra en malas condiciones. Ver Anexo
Entrega de EPP

6
6. Vida útil de los Elementos de protección personal (EPP)
 En general los elementos de protección personal no tienen una vida útil definida, y su duración variará de
acuerdo a las condiciones de uso y cuidado que se mantenga, por ende, se debe capacitar a los trabajadores en su
correcto uso y mantención adecuada.
 Las condiciones bajo las cuales se realizará reposición de todo elemento de protección personal se detallan a
continuación:

Elemento de Protección Personal Estado del Elemento de Protección Personal


Zapatos de seguridad Despegados, rotura de planta, desgaste evidente del
calzado.
Guante anti corte Rotura o desgaste. Perdida de ajuste.
Guantes de cabritilla, soldador, anti Rotura o desgaste.
abrasivos, puño largo, engomados
Careta facial (visor) Rayadas, trisadas, quebradas.
Careta facial (Arnés de sujeción) Deterioro o ruptura.
Protección auditiva fono Falla o deterioro del sistema de aislación o sujeción.
Protección auditiva silicona Deterioro o ruptura.
Bloqueador solar Caducidad de fecha de uso, cambios de textura.
Respirador (mascara con filtro) Dificultad al respirar, filtros húmedos. Sistema de sujeción
deteriorado, rotura o grietas mascarilla.
Arnés de seguridad Corte o rotura, desgaste, grieta, quemadura, elongación
excesiva, corrosión, defecto de funcionamiento(hebillas)
Colas de seguridad Corte, quemadura, defecto de funcionamiento (estrobos)
Overol Rotura o desgaste.
Traje de Soldador (chaqueta, Corte o rotura, desgaste, grieta, quemadura
pantalón, gorra, polainas)

 Calzado de seguridad será entregado cada 6 meses para el personal de terreno.


 Es importante mantener un stock permanente para reposición.

7
Anexo

Entrega de EPP

8
9
TOMA DE CONOCIMIENTOS

NOMBRE DEL TRABAJADOR R.U.T. FIRMA

NOTA: Con su firma el informante declara haber dado a conocer los alcances del instructivo de
trabajo de ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. Por otra parte, el trabajador declara haber
recibido dicha información

NOMBRE DE LAS PERSONAS QUE INFORMARON R.U.T.

FIRMA DE LA PERSONA QUE INFORMO FECHA

1
0

También podría gustarte