0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas37 páginas

YML-Importancia de La Auditoría Interna y Su Dominio en La Gestión en Las Empresas Constructoras de La Región de Puno 2022

El documento analiza la importancia de la auditoría interna y su influencia en la gestión de empresas constructoras en la región de Puno, Perú en 2022. Se aplicó un diseño de investigación no experimental y explicativo mediante cuestionarios, cuyos resultados mostraron que la auditoría interna influye de manera significativa en la gestión, planificación estratégica, toma de decisiones y resultados de gestión de las empresas constructoras.

Cargado por

ever.yucra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas37 páginas

YML-Importancia de La Auditoría Interna y Su Dominio en La Gestión en Las Empresas Constructoras de La Región de Puno 2022

El documento analiza la importancia de la auditoría interna y su influencia en la gestión de empresas constructoras en la región de Puno, Perú en 2022. Se aplicó un diseño de investigación no experimental y explicativo mediante cuestionarios, cuyos resultados mostraron que la auditoría interna influye de manera significativa en la gestión, planificación estratégica, toma de decisiones y resultados de gestión de las empresas constructoras.

Cargado por

ever.yucra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Importancia de la Auditoría Interna y su Dominio en la Gestión en

las Empresas Constructoras de la región de Puno 2022


Importance of Internal Audit and its Domain in Management in
Construction Companies in the Puno region 2022
Mariella Sarai Quispe Ticona1, Yaisom Stiwar Condori Ñaupa 2, Luz Karina Vilca Zapana 3
1
Escuela Profesional de Contabilidad, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Peruana Unión, Perú

Resumen
El propósito de la investigación es determinar la medición de auditoria interna y su influencia
en la gestión de las empresas de la región de Puno 2022. A esto aplicamos un diseño de investigación
no experimental y de tipo explicativo. Realizamos cuestionarios para recolectar los datos de nuestras
variables. Los resultados fueron: la auditoría interna en las empresas constructoras, influye de forma de
significativa sobre la gestión, con un coeficiente de R cuadrado = 478 y un p valor = 000; la auditoría
interna en las empresas constructoras, influye de forma significativa sobre la planificación estratégica,
con un coeficiente de R cuadrado = 371 y un p valor = 000; la auditoría interna en las empresas
constructoras, influye de forma significativa sobre la toma de decisiones, con un coeficiente de R
cuadrado = 299 y un p valor = 000; la auditoría interna en las empresas constructoras, influye de forma
significativa sobre los resultados de gestión, con un coeficiente de R cuadrado = 346 y un p valor =000.

Palabras clave: Auditoría interna, gestión, toma de decisiones

Abstract
The purpose of the research is to determine the measurement of internal audit and its influence on
the management of companies in the Puno region 2022. To this we apply a non-experimental and
explanatory research design. We carried out questionnaires to collect the data of our variables. The results
were: the internal audit in construction companies has a significant influence on management, with a
coefficient of R squared = 478 and a p value = 000; internal auditing in construction companies significantly
influences strategic planning, with a coefficient of R squared = 371 and a p value = 000; internal auditing
in construction companies significantly influences decision-making, with a coefficient of R squared = 299
and a p value = 000; Internal auditing in construction companies has a significant influence on management
results, with a coefficient of R squared = 346 and a p value =000.

Keywords: Internal audit, management, decision making


1. Introducción
Actualmente, con la globalización del mundo financiero, la competitividad de la empresa

es cada vez más fuerte, Muchas veces, sin estar preparados para estos cambios, se encuentran en

extrema necesidad cierre. Por ello, es muy importante que la empresa sea auditada constantemente.

Aquí está Dada la oportunidad de que las empresas consideren la auditoría interna como una

herramienta de apoyo, Ayuda a las organizaciones a ser más estables y sostenibles en el tiempo.

(Peñafiel et al., 2022)

La auditoría interna ha logrado el éxito en varias áreas de negocio tales como: desempeño,

eficiencia y calidad. Apoyar los riesgos a los que se enfrentan las empresas en su día a día. El

apoyo paralelo de la Auditoría Interna, es muy importante para tener conocimientos e información

precisa a las responsabilidades de cada empresa. Se vuelve muy importante porque proporciona

datos y métodos. (Jimenez, 2018)

Según (Jimenez, 2018) el contenido de la auditoría interna se resume en actividades que se

consideran independientes del alcance de la auditoría, esto está destinado a que todos los miembros

de la dirección cumplan con sus funciones de contribuir la evaluación, recomendaciones y

comentarios relacionados, la inteligencia artificial es una de las mejores herramientas de apoyo a

la gestión empresarial, las empresas a menudo tienen un departamento separado dedicado al

control.

Según (Peñafiel et al., 2022) no solo es diseñar como una auditoria, si no agregarlo como

un socio donde puede ayudar el control, mejoramiento y calidad de la empresa, donde las

responsabilidades se hacen más grandes de cada uno de los responsables, pero es de gran ayuda

como nos puede mejorar como empresa.


2. Estado del Arte

Antecedentes internacionales

Las Auditorías Internas y Externas, tendrán una función importante, enfocándose en

desarrollar servicios con valor estratégico para todos los entes involucrados en la toma de

decisiones, con la seguridad que esas revisiones, se han efectuado de acuerdo a la normatividad

vigente, para el ejercicio de Auditoria. Según Lozano, L. C. (2014). también menciona una

auditoría es un proceso que se ha establecido una serie de parámetros que lo convierten en una

herramienta importante para organizaciones que les permiten, recopilar evidencia, determinar

confiabilidad y calidad de las actividades realizadas por su organización en las auditorías internas

y externas en las organizaciones estuvieron de acuerdo con sus criterios, requisitos, políticos y

procedimientos establecidos para la adopción

La auditoría interna, tal como se establece en el estándar 110 por independencia y

objetividad, lleva al hecho de que el director de la auditoría debe responder a la junta del director,

lo que le permitirá cumplir con sus deberes también trabajan de forma independiente e implican

prácticas profesionales de auditores, que tienen y desarrollan su conocimiento del gobierno, los

procesos y los sistemas comerciales, para colaborar en las organizaciones de gestión y control de

riesgos. La unidad de auditoría interna agrega valor a la integración de acciones preventivas y

detecta violaciones de las leyes, políticos, normas y procedimientos que controlan la empresa. La

función de la auditoría interna representa dos actuaciones diferentes pero relacionadas,

administrativas y técnicas. Según Marmolejos, E. E. C. (2015).

Nelson Fabian, M. G. (2021). Menciona que para la Universidad Nacional Ecuador fue

observada que en la cooperativa se produjo una disminución de inversionistas y procedimientos

inadecuados en la gestión de operaciones. El propósito era evaluar si las auditorías internas


afectarían las operaciones financieras. Donde la población fue de 11 trabajadores administrativos

y fueron encuestados, se concluye que hay un apoyo de asesoramiento sobre la organización

después el trabajo de un auditor interno es fundamental porque con su experiencia asesora a

diferentes áreas ya que este estudio enfatiza que los auditores internos especializados deben

hacerlo un seguimiento constante del departamento en el método mensual, y tenga en cuenta las

reglas y resoluciones de la entidad de un auditor interno profesional

Laguatasig Toapanta, M. M. (2021). Apliqué auditorías de gestión y no llevé la operación

correctamente, negocios en auditorías de gestión, llegó a la conclusión de que las auditorías de

gestión han hecho una gran contribución para apoyar la información. Por otro lado, la gerencia de

la compañía aplica auditorías de gestión cada año. Procedimientos de auditoría de gestión y control

interno Análisis de gestión y gestión financiera.

Antecedentes nacionales

Guillen Asto, L. B. (2022). menciona que en Perú, la mayoría de las empresas no tienen

auditoría interna, razón el evento suele ser muy repetido, porque generalmente los empresarios

Evaluar el costo de la presencia de un área implementada específica dedicada a la auditoría, por lo

tanto, los empresarios comisionan principalmente al contador de la Compañía que por cosas del

destino suele ser externo, por lo tanto, surgen muchos problemas cuando las anomalías comienzan

a aparecer en relación con la parte administrativa y financiera externo y que principalmente no se

sabe a quién culpar por estas anomalías debido a que los contadores externos, generalmente gira

en las empresas, por lo que los gerentes deberían pensar muchas veces muchas veces También

describimos que la auditoría interna suele ser muy completa, debido a que es muy importante la

observación y autocontrol médiate los procesos, objetivos e independientes y documentados van

a contribuir a disminuir y minimizar los riesgos que las entidades comerciales suelen sufrir
Chuquitaipe Martinez, M. E. (2021) menciona que el objetivo es determinar cómo las

auditorías internas afectan la gestión de contabilidad diseño no experimental; La población y la

muestra son 5 empresas en el sector industrial De la construcción de Perú. Concluyó que las

auditorías internas afectan la gestión Contadores de empresas en el sector industrial, el sector de

la construcción y el 100% de la población En ese caso, todas las empresas en el campo de la

construcción Necesitan una auditoría interna porque verifica, analiza y envía información de

actividades económicas que realiza una empresa y a su vez manifiesta todos los procedimientos

con el propósito de alcanzar los objetivo y metas trazadas por la auditoría

Rojas Huata, E. D. (2023 comenta que en la auditoría interna, la compañía es un sistema de

control, es una herramienta para proteger sus activos, y es necesario considerar una serie de cosas

al respecto. Una serie de normas, políticas y procedimientos para minimizar los riesgos. Y de la

misma manera Tiempo para apoyar a la empresa para mejorar la rentabilidad y la productividad

La auditoría interna es una prioridad en cualquier empresa, porque es una herramienta

efectiva que le permite encontrar los riesgos que afectan a la parte contable de la empresa, como

errores o violaciones y que en los Estados Unidos, los auditores internos mencionan o determinan

la auditoría interna de la empresa u organización, especialmente dirigida a la consideración de sus

actividades, ya sea en el área contable, así como de otra naturaleza. Según Guillen Asto, L. B.

(2022).

En todo el mundo existen varios problemas que afectan a las empresas, auditoría interna

Actualmente, es un medio de efectividad y eficiencia en las empresas, para obtener y controlar los

procesos de la organización. Que debería ser responsable, es decir no rentable, fe en lo que se está

desarrollando en una organización, segura, confiable durante la aplicación y el control en sus


procesos, auditar estandarizar los resultados y ser confiable, también es una herramienta, Con la

colección de evidencia. Según Palomino Romero, M. (2021).

La inferencia real significa incorporar auditorías internas y rentabilidad de hecho, se

necesitan auditorías internas para diseñarlas. Control interno de cuatro estados financieros y para

la nota estatal, Considere el uso del documento de trabajo para presentar evidencia, Testimonio de

los proveedores de información y signos de estafas financieras. Además, la definición y el

concepto afectan la rentabilidad de la empresa que cubre el ROA. Roe como rentabilidad

económica y el ROE en la rentabilidad económica, etc. y comprobar con la Utilidad de Internet.

Según Tejada, M., & Natali, M. (2023).

Antecedentes locales

Chambi Zapana, R. (2020). La auditoría interna conserva un papel a la organización en

relación con la gerencia, para la cual es comprensible información organizacional con referencia

a las operaciones de la Compañía en datos contadores y el monitoreo de sus actividades de tal

manera que las actividades sean aumento de excelente manera, la protección de los intereses de la

empresa y como siga a usuarios internos y externos.

Franco Peschiera, C., Karr Mazuelos, S., Latorre Palacio, G., Rickards Ugarte, L., &

Taramona Espinoza, E. (2014). menciona que los auditores internos, los gerentes de calidad y los

gerentes de proyectos tienen que pasar estos informes recibidos en la auditoría proporcionan

recomendaciones para mejorar las áreas en las que se identifican las oportunidades o defectos. El

gerente del proyecto es responsable de los controles internos que deben determinar el alcance de

las tareas y los objetivos que deben lograrse. Después del desarrollo de la auditoría, será mejor

comprender los procesos, actividades y riesgos que tiene cada área. Este análisis permite el

desarrollo de control interno.


Canaza Choquehuanca, M. (2022). muchas empresas de construcción en la región de Puno

especialmente del distrito de Juliaca; Las compañías examinadas son tres que tienen el área la

principal construcción y ejecución del trabajo público, el trabajo privado y la venta de materiales

el problema financiero es una realidad problemática para el sector público y requieren un estudio

y análisis más específico, gastos exhaustivos, ingresos, también la evaluación y las proyecciones

en el futuro, ya que se observan sus ganancias afectado, reduzca su utilidad a través de preguntas

administrativas y errores financieros esto incluye que sus pagos de deuda a proveedores, pagos

de facturación salarial los empleados no se llevan a cabo a tiempo, pero también afecta el

momento de la adquisición de materiales de construcción y retrasa el entregas con el resultado

de que el ingreso neto se reduce por castigar

3. Metodología

3.1. Descripción de la situación problemática

El sector de la construcción en Perú tiene un crecimiento promedio de 9,9% respecto al mes

del año anterior. El sector indicado en Juliaca creció 7,23% en el periodo enero a mayo.

Según Argotes (2013), la auditoría interna ayudará a identificar las brechas que afectan el

logro de las empresas. Por lo tanto, el control y la gestión de la implementación de proyectos es

principalmente falta de planificación y organización de herramientas de gestión y evaluación

continua.

Según América Economía (2017). El denominador común de las empresas constructoras de

la provincia de San Román, es que presentan debilidades de control interno por insuficiente

auditoría interna, así como debilidades en la ejecución de obra por la falta de información necesaria

para tomar los correctivos necesarios. Se descuida la planificación oportuna o estratégica y

oportuna, no hay políticas y procedimientos comunes de proceso, no hay gestión de riesgos a


menos que ocurra, y por lo tanto la toma de decisiones se basa en otros criterios o tal vez en

costumbres ancestrales como las hojas de los árboles.

3.2. Formulación del problema

3.2.1. Problema General

✓ ¿En qué medida la auditoría interna afecta la gestión de las empresas constructoras, Puno

2022?

3.2.2. Problemas Específicos

✓ ¿En qué medida la auditoría interna influye en la planificación estratégica de las empresas

constructoras?

✓ ¿En qué medida la auditoría interna influye en la toma de decisiones en las empresas

constructoras?

✓ ¿En qué medida la auditoría interna afecta la gestión de las empresas constructoras?

3.3. Justificación de la Investigación

3.3.1. Relevancia Social

Este trabajo es socialmente relevante porque proporciona información sobre la importancia

del examen interno y su dominio para el mejoramiento de la gestión en las empresas de

construcción que influyen en la información económica y financiera para la administración fiscal,

De modo que las empresas ofrecen un servicio de alta calidad en este sector económico y de

construcción a favor de sus socios o accionistas y adquirientes esto es principalmente para el

beneficio de la sociedad que mantiene a dichas empresas con su dinero a través de contratos.

3.3.2. Relevancia Teórica y Practica

Este trabajo de investigación es teóricamente relevante y también para obtener resultados,


ya que creará una base teórica específica para la auditoría interna y su dominio para el

mejoramiento de la empresas constructoras del departamento de Puno, provincia de San Román,

esta nueva teoría conducirá a una contribución a las ciencias contables, en particular en la auditoría,

esto proporcionará una herramienta de toma de decisiones a las empresas de este sector económico,

para la mejora de gestión de las empresas de construcción de la provincia de San Román.

3.3.3. Relevancia Metodológica

Este trabajo de investigación se basa en la relevancia metodológica porque utilizará métodos

descriptivos para resaltar el efecto de la auditoría interna en la mejora de la gestión en la empresa

constructora de la provincia de San Román.

3.4. Objetivos

3.4.1. Objetivos Generales

✓ Determinar la medida en la que la auditoría interna que influye en las empresas

constructoras de la región de Puno 2022.

3.4.2. Objetivos Específicos

✓ Determina una escala de que las auditorías internas afectan el plan estratégico de la

empresa de construcción.

✓ Determine la escala de auditorías internas que afecta la producción de decisión con una

empresa de construcción.

✓ Determine una escala que las auditorías internas afectan la gestión. Compañía de

construcción.
3.5. Hipótesis

3.5.1. Hipótesis general

✓ La auditoría interna influye significativamente sobre la gestión en las empresas

constructoras.

3.5.2. Hipótesis especificas

✓ La auditoría interna tiene un gran impacto en el plan estratégico de la empresa de

construcción.

✓ Las auditorías internas tienen un gran impacto en la toma de decisiones en la empresa de

construcción.

3.6. Bases teóricas

3.6.1. Auditoría interna

Auditoría interna es una actividad autosuficiente y objetiva dedica al seguro y una

consultoría. Suárez (1992) sostiene que la auditoría interna es responsable que parte de la máxima

dirección de sociedades. Mantilla (2005) refiere que auditora es un proceso que busca aproximar

una materia sujeto (objeto a un criterio, en función de un objetivo de control).

3.6.2. Dimensiones de la Auditoría Interna

La evaluación al control interno de una empresa es importante. Es una forma de análisis del

cumplimiento de políticas establecidas. Ayuda a identificar los puntos débiles dentro de los

procesos de las empresas.

3.6.2.1 Planeamiento de Auditoria

La planificación de auditoría, de la mano con la evaluación y de la entrevista con la alta

gerencia, determinará el alcance de la auditoría. Escalante, Hulett, Sierra, Orta, Cruz, Gago,

Cambier y Sierra y Orta discuten la importancia de los riesgos del trabajo del auditor.
3.6.2.2. Técnicas de la auditoria

Las Técnicas de auditoría son la parte de la planificación. Ayudan al auditor a recopilar la

información necesaria para el examen de auditoría. También forman parte de un sistema

informático.

3.6.2.2.1. Sistemas de control

Para ello, la organización debe contar con un sistema de ordenamiento basado en áreas

de responsabilidad o departamentos definidos por las funciones y deberes a desempeñar y que

el sistema de control de gestión debe autorizar cómo aplicar los recursos puestos a disposición

por la empresa pueden ser utilizados para lograr resultados específicos en función de los

objetivos esperados. Según Ruth Chambi, (2020).

3.6.2.2.2. Valoración de riesgo

De acuerdo con Siles (2005), en las actividades que desarrolla una empresa, es posible que

algunas de ellas estén exactamente reguladas, por lo que en la etapa de preparación de la evaluación

se realizará una búsqueda profunda de estas normas, ya que, en este caso, además de realizar la

evaluación en sí, lo importante es cumplir con los requisitos establecidos en la ley, porque de esta

forma se puede controlar perfectamente el riesgo.

3.6.2.2.3. Actividad de control

Según el autor De Jaime (2013), “el control de una empresa es necesario para su

supervivencia, ya que la gran mayoría de las medianas y pequeñas instituciones, según las

estadísticas, mueren por falta de control, o por la existencia de un control inadecuado sistema.

3.6.2.2.4. Eficiencia y eficacia de los auditores.

Según Tapia, Rueda, & Silva (2017) La auditoría interna consiste en potenciar y

proteger el valor organizacional, brindando aseguramiento, asesoría y análisis basado en


riesgos, de ahí la importancia de contar con personal altamente capacitado que sepa lo que se

espera de ellos. 3.6.2.3.5. Política de calidad.

La ECA Global Fundación (2007) considera que la política de calidad proporciona en

general un marco de referencia para fijar y revisar los objetivos a alcanzar en materia de calidad.

La política de calidad debe ser adecuadamente documentada y difundida por la organización de

forma que sea conocida por todos los empleados y deje claro cuáles son sus objetivos, cómo

pueden alcanzarlos y qué valores se requieren en cuanto a ética, profesionalidad e ilusión a

alcanzar. los objetivos. objetivos marcados; La dirección debe asegurarse de que todos los

empleados, incluida la cadena de mando, pongan en práctica y respeten los principios establecidos.

3.6.2.3.6. Informe de Auditoría.

En palabras de Muñoz (2001), el informe de auditoría debe: Exponer el alcance de la

auditoría , proporciona a la gerencia general información sobre el cumplimiento de las políticas y

el progreso observado en los sistemas preventivos, propósito y alcance de la auditoría,

composición del equipo de auditoría, objetivos de auditoría y cronograma de auditoría,

Identificación de referencias, la evaluación del equipo de auditoría de la descripción de la no

conformidad y el grado de conformidad y las acciones correctoras propuestas La lista de

distribución del informe de auditoría.

3.6.3. Gestión empresarial

Los autores continúan: Este proceso les ha costado el trabajo a miles de personas; Aunque

muchas de estas empresas dicen culpar a la competencia extranjera, los costos fijos han dejado de

aumentar, el negocio es volátil y rara vez mejora. Sin embargo, para la mayoría de las empresas,

esto simplemente significa ponerse al día con la competencia, no superarlos. Para forjar un futuro
exitoso, no basta con ser más ágiles y eficientes; Necesitas reinventar la industria reinventando tu

estrategia.

3.6.4. Dimensiones de la gestión

3.6.4.1. Resultados de gestión

Los formularios de evaluación de desempeño o de resultados deberán, en los distintos

momentos, contener lineamientos que sustenten la evaluación cuantitativa de la gestión realizada.

Además, se agrega que los resultados de la gestión toman en cuenta una evaluación de los procesos

encaminados a identificar eventos que puedan afectar el proyecto, y por ende el resultado.

Según Romero (2008), la acción correctiva puede ser: Acción preventiva: acción tomada

para eliminar las causas de una potencial no conformidad, defecto o cualquier otra situación

indeseable con el fin de prevenir su ocurrencia.

3.6.4.2. Planificación Estratégica

Las estrategias están relacionadas, por lo que los conocimientos dirigidos a explorar las

vías más recomendadas para lograr fines satisfactorios pueden aplicarse a los medios en la relación

dialéctica que se establece entre fines y medios y conducen al propósito de resolución.

En palabras de Matilla (2008), la planificación define la noción de una serie de acciones

guiadas para lograr un resultado muy bien establecido, con un alto grado de certeza sobre la

situación en la que se llevarán a cabo y un alto grado de control sobre ellas. los factores que

permiten el logro del resultado.

3.6.4.2.1. Políticas y procedimientos.

La política puede convertirse en una posición específica, convirtiéndose así en la norma;

También pueden quedar como declaraciones generales, propiamente llamadas políticas, para
cumplir las tres funciones señaladas: inspirar, interpretar y hacer cumplir las normas. Según Reyes

(2004).

3.6.4.2.2. Toma de Decisiones

Por su parte, Harvard Bussines Essential (2006) menciona que las ideas de eventos son

esenciales para la toma de decisiones. Una de las cosas que descubrimos y nos hicimos más

prominentes es que es un proceso crítico para obtener resultados efectivos. La honestidad y el

trabajo duro no garantizan la calidad ni la cantidad de los resultados.

4. Materiales y métodos

4.1. Descripción del lugar de ejecución

La presente investigación se realizará en el departamento de Puno, en empresas

constructoras legalmente constituidas que además se hayan registrado como organismos técnicos

estos se encuentran en poder del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

4.2. Población y muestra

4.2.1. Población

En el departamento de Puno, existen 25 empresas constructoras para el programa Techo

Propio de las cuales se han incluido 16 de ellas, tomando esta referencia como población para el

presente trabajo de investigación, por lo que un total de 55 trabajadores de las empresas

constructoras que ocupan cargos de gerente, contador y auditor respectivamente en las empresas.
4.2.2. Muestra

En nuestro estudio se realizó un muestreo no probabilístico y oportunista. Esto significa

que los participantes no son seleccionados por un sistema probabilístico, sino que se trabajara de

forma general y están dirigidos a toda la población.

4.3. Tipo de Investigación

El modelo actual de la investigación es explicativo.

En palabras de Gómez (2012) los estudios explicativos como esto lo indica, se basa en el interés,

para así explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da.
4.4. Diseño de investigación

El proyecto diseñado de esta actual investigación es no experimental, ya que no existe

manipulación alguna de variable y la información que se recoge se realiza en un solo momento

del tiempo.

Según Salkind (2009), La investigación no experimental incluye diversos

procedimientos que describen relaciones ente variables. La selección es importante entre los

procedimientos no experimentales es que no pueden establecer, ni probar relaciones causales

entre variables.

Identificación De Variables

✓ Variable Independiente. Auditoría interna

✓ Variable Dependiente. Gestión de empresa

5. Resultados

5.1. Modelo 1 para la auditoría interna y la planificación estratégica

Prueba de hipótesis

H0: La auditoría interna (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y

evaluación, compromiso y análisis) no influye significativamente sobre la planificación

estratégica en las empresas constructoras.

H1: La auditoría interna (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y

evaluación, compromiso y análisis) influye significativamente sobre la planificación

estratégica en las empresas constructoras.

Regla de decisión

p valor ˃ 0.05 se acepta H0

p valor ˂ 0.05 se rechaza H0 y acepta H1


Se observa en la Tabla 1, que el resultado de R cuadrado es de 37.1%, el mismo que

indica el grado de influencia de la variable predictora.

Tabla 1

Resumen del modelo

R cuadrado Error estándar


Modelo R R cuadrado de la
ajustado
estimación
1 ,609a .371 .334 2.083
a. Predictores: (Constante), Evaluación, comprobación y análisis,
Planeamiento de auditoría, Técnicas de la auditoría interna

La Tabla 2, ANOVA, muestra un nivel de significancia de 0,000 (p valor < 0.05). Esto se

traduce en que la posibilidad de que el conjunto de dimensiones de la variable predictora

(planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y evaluación, compromiso y análisis)

explique la planificación estratégica es suficiente; es decir, los la auditoría interna incide

significativamente sobre la planificación estratégica en las empresas constructoras.

Tabla 2

ANOVA

Modelo Suma gl Media F Sig.


de cuadr
cuadra ática
dos
Regresión 130.756 3 43.585 10.042 ,000b
Residuo 221.353 51 4.340
Total 352.109 54
a. Variable dependiente: Planificación estratégica
b. Predictores: (Constante), Evaluación, comprobación y análisis, Planeamiento de auditoría,
Técnicas de la auditoría interna
Según la Tabla 3, coeficientes, se observa que la ecuación resultante es Y= 5,852 +

0.010X1 + 0.274 X2 + 0.404. De esto se sostiene que la dimensión que mejor explica la

planificación estratégica es X3 (Evaluación, comprobación y análisis).

Se observa que el p valor para las dimensiones es:

1) planeamiento de auditoría p valor= 0,934 (p valor > 0.05)

2) técnicas de auditoría interna p valor = 0,102 (p valor > 0.05)

3) evaluación, comprobación y análisis p valor = 0.007 (p valor < 0.05)

TABLA 3

Coeficientes

5.2.Modelo 2 para la auditoría interna y la planificación estratégica

Prueba de hipótesis

H0: La auditoría interna (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y

evaluación, compromiso y análisis) no influye significativamente sobre la toma de

decisiones en las empresas constructoras.


H1: La auditoría interna (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y

evaluación, compromiso y análisis) influye significativamente sobre la toma de decisiones

en las empresas constructoras.

Regla de decisión

p valor ˃ 0.05 se acepta H0

p valor ˂ 0.05 se rechaza H0 y acepta H1

Se observa en la Tabla 4, que el resultado de R cuadrado es de 29.9%, el mismo que

indica el grado de influencia de la variable predictora.

Tabla 4

Resumen de modelo

R cuadrado Error estándar


Modelo R R cuadrado de la
ajustado
estimación
1 ,546a .299 .257 1.841
a. Predictores: (Constante), Evaluación, comprobación y análisis, Planeamiento de auditoría,
Técnicas de la auditoría interna

La Tabla 5, ANOVA, muestra un nivel de significancia de 0,000 (p valor < 0.05).

Esto se traduce en que la posibilidad de que el conjunto de dimensiones de la variable

predictora (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y evaluación,

compromiso y análisis) explique la toma de decisiones es suficiente; es decir, los la auditoría

interna incide significativamente sobre la toma de decisiones en las empresas constructoras.

Tabla 5

ANOVA

Modelo Sum g Me F Si
a de l dia g.
cuadr cuadr
ados ática
Regresión 73.624 3 24. 7. ,0
541 23 00
b
8
Residuo 172.922 5 3.3
1 91
Total 246.545 5
4
a. Variable dependiente: Toma de decisiones
b. Predictores: (Constante), Evaluación, comprobación y análisis, Planeamiento de
auditoría, Técnicas de la auditoría interna

Según la Tabla 6, coeficientes, se observa que la ecuación resultante es Y= 8,623 +

0.133X1 + 0.150 X2 + 0.255. De esto se sostiene que la dimensión que mejor explica la

toma de decisiones es X3 (Evaluación, comprobación y análisis). Se observa que el p valor

para las dimensiones es:

1) planeamiento de auditoría p valor= 0,193 (p valor > 0.05)

2) técnicas de auditoría interna p valor = 0,306 (p valor > 0.05)

3) evaluación, comprobación y análisis p valor = 0.051 (p valor > 0.05)

Tabla 6.

Coeficiente
5.3. Modelo 3 para la auditoría interna y los resultados de gestión

Prueba de hipótesis

H0: La auditoría interna (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y

evaluación, compromiso y análisis) no influye significativamente sobre los resultados de

gestión en las empresas constructoras.

H1: La auditoría interna (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y

evaluación, compromiso y análisis) influye significativamente sobre los resultados de

gestión en las empresas constructoras.

Regla de decisión

p valor ˃ 0.05 se acepta H0

p valor ˂ 0.05 se rechaza H0 y acepta H1

Se observa en la Tabla 7, que el resultado de R cuadrado es de 34.6%, el mismo que

indica el grado de influencia de la variable predictora.

Tabla 7

Resumen de modelo

R cuadrado Error estándar


Modelo R R cuadrado de la
ajustado
estimación
1 ,588a .346 .308 1.862
a. Predictores: (Constante), Evaluación, comprobación y análisis, Planeamiento de auditoría,
Técnicas de la auditoría interna

La Tabla 8, ANOVA, muestra un nivel de significancia de 0,000 (p valor < 0.05).

Esto se traduce en que la posibilidad de que el conjunto de dimensiones de la variable

predictora (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y evaluación,


compromiso y análisis) explique los resultados de gestión es suficiente; es decir, los la

auditoría interna incide significativamente sobre los resultados de gestión en las empresas

constructoras.

Tabla 8.

ANOVA

Modelo Suma gl Medi F Sig.


de a
cuadr cuadr
ados ática
Regresión 93.639 3 31.213 9.004 ,000b
Residuo 176.798 51 3.467
Total 270.436 54
a. Variable dependiente: Resultados de gestión
b. Predictores: (Constante), Evaluación, comprobación y análisis, Planeamiento de
auditoría, Técnicas de la auditoría interna

Según la Tabla 9, coeficientes, se observa que la ecuación resultante es Y= 7,881 +

0.094X1 + 0.044 X2 + 0.422. De esto se sostiene que la dimensión que mejor explica los

resultados de gestión es X3 (Evaluación, comprobación y análisis). Se observa que el p valor

para las dimensiones es:

1) planeamiento de auditoría p valor= 0,364 (p valor > 0.05)

2) técnicas de auditoría interna p valor = 0,765 (p valor > 0.05)

3) evaluación, comprobación y análisis p valor = 0.002 (p valor < 0.05)


Tabla 9

Coeficiente

5.4. Modelo 4 para la auditoría interna y gestión

Prueba de hipótesis

H0: La auditoría interna (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y

evaluación, compromiso y análisis) no influye significativamente sobre la gestión en las

empresas constructoras.

H1: La auditoría interna (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y

evaluación, compromiso y análisis) influye significativamente sobre la gestión en las

empresas constructoras.

Regla de decisión

p valor ˃ 0.05 se acepta H0

p valor ˂ 0.05 se rechaza H0 y acepta H1


Se observa en la tabla 10, que el resultado de R cuadrado es de 47.8%, el mismo que indica

el grado de influencia de la variable predictora: auditoría interna (planeamiento de auditoría,

técnicas de la auditoría interna y evaluación, compromiso y análisis) sobre la gestión.

Tabla 10

Resumen de modelo

La Tabla 11, ANOVA, muestra un nivel de significancia de 0,000 (p valor < 0.05).

Esto se traduce en que la posibilidad de que el conjunto de dimensiones de la variable

predictora (planeamiento de auditoría, técnicas de la auditoría interna y evaluación,

compromiso y análisis) explique la gestión es suficiente; es decir, los la auditoría interna

incide significativamente sobre la gestión en las empresas constructoras.

Tabla 11

ANOVA

Modelo Suma gl Medi F Sig.


de a
cuadr cuadr
ados ática
Regresión 861.881 3 287.294 15.560 ,000b
Residuo 941.646 51 18.464
Total 1803.52 54
7
a. Variable dependiente: Gestión
b. Predictores: (Constante), Evaluación, comprobación y análisis, Planeamiento de
auditoría, Técnicas de la auditoría interna
Según la Tabla 12, coeficientes, se observa que la ecuación resultante es Y= 22,356 +

0.237X1 + 0.469 X2 + 1.080. De esto se sostiene que la dimensión que mejor explica la gestión es

X3 (Evaluación, comprobación y análisis). Se observa que el p valor para las dimensiones es:

1) planeamiento de auditoría p valor= 0,321 (p valor > 0.05)

2) técnicas de auditoría interna p valor = 0,173 (p valor > 0.05)

3) evaluación, comprobación y análisis p valor = 0.001 (p valor < 0.05)

Tabla 12

Coeficiente

6. Discusión

Como objetivo central de dicha investigación es saber de que manera influye la auditoría

interna sobre la gestión en las entidades constructoras de la ciudad de Puno, siendo la influencia

encontrada no muy alta pero significativa. Considerando la hipótesis general de investigación,

existe una influencia significativa de la auditoría interna sobre la gestión, presentando un

coeficiente R cuadrado=0.478 (p valor 0.000).

Según la primera hipótesis específica que hace referencia a la influencia de la auditoría interna

sobre la planificación estratégica, se obtuvo un R cuadrado = de 0.371 (p valor 0.000). Espichan


(2015) en su investigación indica que el programa de 82 auditoría influye favorablemente al

alcance de objetivos, Chi cuadrado= 8.51.

Según la segunda hipótesis específica que hace referencia a la influencia de la auditoría interna

sobre la toma de decisiones, se obtuvo un R cuadrado = de 0.299 (p valor 0.000). Argote (2013)

en su investigación indica que el informe de auditoría no influye de manera significativa sobre la

toma de decisiones en una entidad, Chi cuadrado = 3.25.

Según la tercera hipótesis específica que hace referencia a la influencia de la auditoría interna

sobre los resultados de gestión, se obtuvo un R cuadrado = de 0.346 (p valor 0.000). Espichan

(2015) en su investigación indica que el informe de auditoría interna influye favorablemente la

optimización de recursos, Chi cuadrado= 40.07.

7. Conclusión

1. La conclusión general, considerando el objetivo general, la auditoría interna en las empresas

constructoras, influye de forma significativa sobre la gestión, con un coeficiente de R cuadrado =

.478 y un p valor = .000. De esta forma se acepta la hipótesis de investigación y la nula es

rechazada. Por lo que el componente de auditoría interna, que mejor explica la gestión es la

evaluación, comprobación y análisis (p valor = 0.001).

2. El primer objetivo específico, la auditoría interna en las empresas constructoras, influye de

forma de significativa sobre la planificación estratégica, con un coeficiente de R cuadrado = .371

y un p valor = .000. De esta forma se acepta la hipótesis de investigación y la nula es rechazada.

Por lo que el componente de auditoría interna que más influye sobre la planificación estratégica es

la evaluación, comprobación y análisis (p valor = 0.001).

3. El segundo objetivo específico, la auditoría interna en las empresas constructoras, influye

de forma de significativa sobre la toma de decisiones, con un 84 coeficiente de R cuadrado = .299


y un p valor = .000. De esta forma se acepta la hipótesis de investigación y la nula es rechazada.

Por lo cual el componente de auditoría interna que más influye sobre la toma de decisiones es la

evaluación, comprobación y análisis (p valor = 0.051).

4. El tercer objetivo específico, la auditoría interna en las empresas constructoras, influye de

forma de significativa sobre los resultados de gestión, con un coeficiente de R cuadrado = .346 y

un p valor = .000. De esta forma se acepta la hipótesis de investigación y la nula es rechazada. Por

lo cual el componente de auditoría interna que más influye sobre los resultados de gestión es la

evaluación, comprobación y análisis (p valor = 0.002).

8. Referencias bibliográficas

AméricaEconomía.com. (03 de Diciembre de 2017). América Economía. Obtenido de

https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/banco-de-credito-

de-peru-preve-crecimiento-en-sector-construccion-de-9

Argote Lazón, L. (2013). Auditoría Interna y la mejora de gestión en las empresas

constructoras de Lima Metropolitana, año 2011. Lima: USMP.

Canaza Choquehuanca, M. (2022). Análisis financiero comparativo y toma de decisiones para

obtener ganancias en las empresas constructoras de Juliaca-2021.

Chambi Zapana, R. (2020). Auditoría interna y su influencia en la gestión en las empresas

constructoras de Puno 2018.

Chuquitaipe Martinez, M. E. (2021). La auditoría interna y su incidencia en la gestión contable en

empresas del sector industrial, rubro construcción, Perú periodo 2014-2019.

De Jaime Eslava, J. (2013). Les gestión del control de la empresa. Madrid: ESIC Editorial.
Espichán Hetun de Martinez, V. G. (2015). La auditorpia interna y su influencia en la

gestiónde la federación peruana de cajas municipales de ahorro y crédito - fepcmac,

san isidro - Lima 2014. Lima: USMP.

Franco Peschiera, C., Karr Mazuelos, S., Latorre Palacio, G., Rickards Ugarte, L., & Taramona

Espinoza, E. (2014). Mejora de la salud a través del diseño y el plan de implementación de

un sistema de deshumidificadores en un edificio residencial de Miraflores.

Fundación ECA Global. (2007). El Auditor de Calidad. Madrid: Fundación Confemetal.

Gómez, B. (2012). Manual de Prevención de Riesgos Laborales. Barcelona: Marge Books.

Guillen Asto, L. B. (2022). Auditoria interna y la toma de decisiones gerenciales en la empresa

distribuidora Mi Mar SAC, Pueblo Libre en el período 2020.

Harvard Bussines Essential. (2006). Toma de Decisiones. Bilbao: Ediciones Deusto.

Jiménez Morales, C. (2013). Importancia de la auditoría interna en las organizaciones privadas en

Colombia.

Laguatasig Toapanta, M. M. (2021). Percepción empresarial sobre auditoría de gestión en el

manejo administrativo financiero de las curtiembres de la ciudad de Ambato (Bachelor's

thesis).

Lozano, L. C. (2014). La importancia de las auditorías internas y externas dentro de las

organizaciones. La importancia de las auditorías internas y externas dentro de las

organizaciones.

Mantilla, J. M. (2005). Auditoría de Información Financiera. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Matilla, K. (2008). Los modelos de planificación estratégica en le teoría de las relaciones

públicas. BArcelora: Editorial UOC.


Nelson Fabian, M. G. (2021). La auditoría interna y su incidencia en las operaciones financieras

y administrativas de la COAC “KULLKI WASI”, período 2018-2019 (Bachelor's thesis,

Universidad Nacional de Chimborazo).

Muñoz Santos, J. R. (2001). Auditorías de Prevención de Roesgos Laborales. Navarra: Serforem

SL.

Palomino Romero, M. (2021). Auditoría interna y su influencia en la toma de decisiones en la

empresa Lider Quim SAC periodo 2022.

Peñafiel Loyola, M. A. (2022). La importancia de la Auditoría Interna para el mejoramiento

empresarial: una revisión bibliográfica (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

Reyes Ponce, A. (2004). Administración de Empresas, teoríay práctica. México DF: Editoria

Limusa S.A. de C.V.

Rojas Huata, E. D. (2023). Auditoría interna y su relación con la gestión contable de una empresa

de reparación de automóviles y venta de repuestos, Lima, 2022.

Romero Pastor, J. (2008). Implantación e integración de sistemas de gestión integrada.

Madrid: Editorial Vision Net.

Marmolejos, E. E. C. (2015). Evaluación del cumplimiento del control interno de un departamento

de registro de una entidad de estudios superiores basado en técnicas de auditoría

interna (Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla).

Salkind, N. (2009). Métodos de Investigación. México DF: Prentice Hall.

Siles Gonzáles, N. (2005). Evaluación de Riesgos, planificación de la acción preventiva de la

empresa. Pontevedra: Ideaspropias Editorial

Suárez, A. (1992). La Moderna Auditoría. México DF: McGraw-Hill.


Tapia Iturriaga, C. S., Rueda de León Contreras, R. S., & Silva Villavicencio, R. A. (2017).

Auditoría Interna, perspectivas de vanguardia. México DF: Instituto Mexicano de

Contadores Públicos A.C.

Tejada, M., & Natali, M. (2023). Implementación de la auditoría interna y su relación con la

rentabilidad de la empresa Infordata SA del distrito del Cercado de Lima, 2021.

9. Anexos

Anexo 1

Operacionalización de variables
Anexo 2

Matriz de consistencia
Anexo 3

Cuestionario de Autoconcepto

El objetivo de esta encuesta es recopilar información sobre la Importancia de la

Auditoría Interna y su Dominio en la Gestión en las Empresas Constructoras de la región de

Puno 2022 en este sentido, agradecemos de antemano sus respuestas,

1. Edad _____ años

2. Sexo: Masculino ( )1 Femenino ( )2

3. Máximo título o grado alcanzado

Estudiante ( )1 Profesional ( )2 Maestría ( )3 Doctorado ( )4

4. Especialidad: ___________

5. Estado civil

Soltero ( )1 Casados ( )2 Divorciado ( )3 Viudo(a) ( )4 Otro ( )5

Escala AF5 de autoconcepto

A continuación, se presentan 30 afirmaciones. Le pedimos que conteste con sinceridad cada

una de las opciones de respuesta, marcando con una (X) la opción que más se parezca a su

forma de ser (No hay opción correcta o incorrecta)


Información demográfica / datos generales

Marca con una X el número que corresponda a tu respuesta o llena donde


corresponda.

Totalmente en Bastante en Ni desacuerdo Bastante de Totalmente de


desacuerdo desacuerdo ni en acuerdo acuerdo
desacuerdo

1 2 3 4 5
Totalme Bastant Ni de Basta Totalm
nte en e en acuerdo nte de ente de
desacuer desacuer ni en acuer acuerdo
do do desacue do
rdo
1 2

3 5
4

1 Se han identificado los objetivos de


auditoría

2 Se ha definido el alcance de auditoría

3 Se da a conocer el personal encargado de


la auditoría

4 Se determinan los tiempos para las


actividades establecidas

5 Se dan instrucciones claras para la


ejecución de auditoría

6 Se han definido las pruebas globales a


aplicar

7 Se han definido las pruebas de


cumplimiento (evaluación del control
interno)
8 Se han definido las pruebas sustantivas
(para validar la confiabilidad de la
información)

9 Se usa la confirmación para validar la


información financiera

10 Se hace uso de la observación para mejor


entendimiento de los procesos

11 Se evalúan los hechos para la


determinación de trabajo de auditoría

12 Se comprueban los hechos a través de


técnicas antes de tomar decisiones

13 Se analizan los hechos para la mejor


toma de decisiones

14 Se toman decisiones eficaces para la


auditoría

15 Se elaboraron registros acerca de las


decisiones tomadas

16 Se tiene definida la misión


17 Se tiene definida la visión

18 Se han determinado objetivos


estratégicos

19 Se ha definido estrategias de acción

20 Se han definido planes de acción

21 Se identifican los problemas

22 Se identifican los criterios para la toma


de decisiones

23 Se desarrollan alternativas de decisiones

24 Se selecciona la mejor alternativa para la


toma de decisiones

25 Se evalúa de forma posterior la eficacia


de la decisión

26 Se determinan los resultados que deben


ser evaluados

27 Se determinan los criterios a evaluar


28 Se determinan las actividades a través de
las que se evaluará la gestión

29 Se determinan los responsables de


evaluación de los resultados

30 Se determinan los materiales que se


usarán para la evaluación

También podría gustarte