FECHA:12/05/2024
Universidad del Valle de
México
PROYECTO
INTEGRADOR ETAPA 1
Jacob Pámanes Godínez
Maestro: Francisco Coba Rodriguez
Materia: Fotografía Digital
Descripción:
Mi intención fue inspirarme en esta fotografía o tema
debido a la necesidad de comprender la diferencia entre el
placerque puede experimentar el artista (tatuador) al ver
su trabajo plasmado en el lienzo (piel) de la persona,y cómo
esta sensación difiere completamente de la que puede
experimentar el cliente (modelo) al ver terminado su
trabajo y sentirse satisfecho con lo que el artista
(tatuador) ha plasmado en el.
Contexto:
Audiencia:
Dirigida a todas las personas que son fanáticas del arte
del tatuaje, pero de forma más específica para aquellas
que deseen conocer a los artistas detrás los tatuajes,
es decir, los tatuadores. También para quienes
simplemente sean amantes de lo artístico y quieran
conocer a las personas que se dedican a realizar estas
obras, para de esta forma conocer la historia de los
artistas detrás de este arte del tatuaje.
Árbol Genealógico
Historia breve de la foto documental:
La fotografía documental nace en el siglo XX y se convierte en un lenguaje visual que nos
ayuda a contar historias. En este tipo de foto los fotógrafos retratan conflictos, problemas
sociales, injusticias en sus comunidades o problemas de las ciudades para llamar la atención o
hacer que la sociedad haga conciencia de lo que sucede.
Su origen se da en 1873, con el fotógrafo John Thompson. En este año publicó Ilustrations of
China and its people, que le funcionó para guardar el término, contando la vida de varias
personas con una alta calidad de imagen.
En el siglo XX el fotoperiodismo empieza a ganar más atención en los Estados Unidos, gracias
a los hombres: Jacobo Riis y Lewis Hine. Gracias a su trabajo la fotografía documental se llevó
a su plena madurez, tomando tintes activistas por la forma en como retrata diferentes tipos de
conflictos con el fin de informar y mostrar desigualdades en la sociedad para generar
conciencia en las personas.
Árbol Genealógico
Fotografos de foto documental históricos:
Sebastão Salgado: este fotógrafo de nacionalidad Brasileña, esta enfocado en la fotografía documental
y sus fotos siempre son en blanco y negro. En su obra resaltan las imágenes realizadas a países en
vías de desarrollo y de extrema pobreza.
En 2001 fue nominado por UNICEF por su labor y ha ganado muchos premios por su trabajo. Sus
fotografías más famosas son las de las minas de oro de Serrada Pelada en Brasil.
Graciela Iturbide: La famosa Fotógrafa Mexicana, Graciela Iturbide o mejor conocida como "La señora
de los símbolos". Destaca por ser una fotógrafa contemplativa, esto es, una persona que se toma su
tiempo a la hora de crear sus series de fotos llegando a tardar incluso 10 años en completar una.
Sus obras más famosas son: Jano, Mujer Ángel, El baño de Frida, Novia Muerte etc.
Boris Mikhailov: Fotógrafo Ucraniano que se encargo de fotografía el régimen soviético en todas sus
fases. Ha sido premiado en varias ocasiones por su trabajo, el cual incluye: Serie Roja, Salt Lake, At
Dusk etc.
Bruce Davidson: El fotógrafo Estadounidense es uno de los más influyentes, siendo miembro de
magnum photos desde 1958 y premiado por su trabajo en diversas ocasiones. Su trabajo más conocido
es la serie de fotos que realizo en el metro de Nueva York, llamada Subway.
William Eggleston: Fotógrafo Estadounidense que aunque no es puramente documental, en sus
fotografías siempre se mantiene una vena documental, 5.9 millones de dólares costó una de las
colecciones de este fotógrafo, convirtiéndose así en la serie más cara jamás vendida. Revolucióno la
foto a color tras su exposición en el MOMA en 1976.
David Goldblatt y Ernest Cole: Estos famosos fotógrafos Sudáfricanos son reconocidos por haber
retratado el régimen del apertheid.
Sus fotografías captan los valores sociales y morales que forman parte de la historia. Tras 15 años de
trabajo en 1980 público sus fotos South África, the structure of things then.
Elliot Erwitt: Fotógrafo Estadounidense, conocido por sus fotografías en blanco y negro es experto en
encontrar ese toque de humor. Formó parte de Magnum y es muy reconocido por la ironía que logra
plasmar en sus fotos.
Dorothea Lange: La reconocida Fotógrafa Estadounidense "La fotógrafa de la gente". Es conocida por
sus extraordinarias imágenes de la gran depresión americana sus trabajos de los últimos 30 años son
los más representativos
Walker Evans: Es uno de los artistas más influyentes del siglo XX, el Estadounidense es sin duda el
progenitor de la foto documental en Estados Unidos.
Al igual que Lange la gran depresión fue una época muy exitosa para su trabajo. El se caracterizaba
por tomar fotos a iglesias, barberías, cementerios etc. El tenía el objetivo de mostrar las tradiciones del
hombre común, aquello que nos hace ser humanos.
Descripción
El artista David se encuentra muy concentrado, así lo refleja la
expresión en su rostro al estar plasmando su arte en la piel de
las personas. Un artista como él pone empeño, dedicación y
sentimientos cuando se encuentra realizando su labor colo
tatuador, y a pesar de que sea un trabajo, lo hace con el amor
y el respeto que merece el hacerlo en la piel de las personas.
Referencias:
FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL. Definición
y artistas. - SAISHO. (2023, 3 mayo).
SAISHO.
https://saishoart.com/blog/fotografia/docu
mental
10 maestros de la fotografía documental.
(2017, 30 octubre). Cultura Fotográfica.
https://culturafotografica.es/10-maestros-
fotografia-documental