0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

La Sexualidad en La Etiología de Las Neurosis - Relatoría

Cargado por

calfonzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

La Sexualidad en La Etiología de Las Neurosis - Relatoría

Cargado por

calfonzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La sexualidad en la etiología de las neurosis - Sigmund Freud.

El padre del psicoanálisis, en el tercer volumen de las “Obras Completas de Sigmund Freud”,
explica que la sexualidad tiene una gran influencia sobre la causa de las neurosis; en otras
palabras, presenta una serie de críticas frente al tratamiento médico y psicológico de la época en
cuanto a la carencia de relevancia que daban a las experiencias sexuales a lo largo de la vida sobre
la etiología de las neurosis, a pesar de su papel tan importante. En esta relatoría, exploraremos las
principales ideas de Freud en “La sexualidad en la etiología de las neurosis” acerca del tema.

En primer lugar, la sexualidad no se limita a la adultez, sino que se manifiesta de diferentes formas
en cada etapa de la vida, incluso en la infancia; dejando una huella psíquica. Por esto, Freud
justifica que los conflictos en alguna fase del desarrollo sexual, teniendo en cuenta que son los
únicos que nunca están ausentes y sin dejar de lado otros factores auxiliares, pueden persistir y
convertirse en predisponentes para las neurosis, a manera de neurastenia, psiconeurosis o incluso
simultáneamente.

En el caso de la neurastenia, se pueden descubrir factores etiológicos en relación con la vida


sexual del paciente por medio de un examen, al ser causado por experiencias más actuales. Por
otra parte, en un paciente con psiconeurosis, este examen es poco fructífero, puesto que, aunque
su etiología siempre está en lo sexual, el paciente puede no saber su causa porque corresponde a
un pasado remoto, siendo la primera infancia o adolescencia, puesto que su efecto es retardado.

Como se mencionó anteriormente, existen conflictos referentes a la sexualidad que, al no saber


abordarlos, contribuyen al surgimiento de las neurosis. Freud afirma que es una afección que
puede adquirir cualquiera, sin necesidad de ser heredado. Un factor importante en su etiología es
la represión sexual, que se expresa en síntomas neuróticos para proteger al individuo, y así lograr
manejar o manifestar deseos o impulsos. Esta hace referencia a las pulsiones y deseos sexuales
socialmente inapropiados, por ejemplo, la masturbación o el uso de métodos anticonceptivos.

Otro punto son las dificultades que se presentan en el reconocimiento de esta etiología de las
neurosis, teniendo en cuenta que, para la época, exteriorizaban vergüenza al mencionar factores
de la vida sexual, dificultando el conocimiento de posibles causas patológicas por parte de los
médicos, quienes en realidad no consideraban ningún factor más importante que la recuperación
del paciente. Además, de los legos, que no muestran comprensión al padecimiento de neurosis ni
interés por hacer un esfuerzo en la terapia, que, como se explica en el siguiente párrafo, tiene
requisitos y puede durar un período de tiempo relativamente largo.

Finalmente, en respuesta a este problema, Freud planteó el desarrollo de un procedimiento


terapéutico llamado "psicoanalítico", con el que no solo se tratan los síntomas de las neurosis
como se hace en los sanatorios, sino que se enfoca en la curación de la misma. A pesar de esto,
tiene limitaciones como un grado de madurez específico y un estado psíquico normal. También es
de gran importancia mencionar que la tolerancia al método depende del tipo de neurosis de cada
caso, siendo más sencillos los de psiconeurosis que los de crisis agudas, tal y como las fobias que
no se podían tratar con ninguna terapia del momento.
En conclusión, Freud revolucionó la comprensión de las neurosis al destacar que, en la etiología de
las mismas, la sexualidad tiene un papel muy importante por conflictos tanto recientes como de
un pasado lejano que, al no resolverse, pueden convertirse en factores predisponentes para el
desarrollo de algún tipo de neurosis. Y también, al introducir un enfoque diferente como terapia,
con el objetivo de establecer vínculos sexuales normales y abordar las afecciones de mejor
manera, a pesar de la cantidad de limitaciones, falta de conocimiento para tratar algunos tipos de
afecciones y poca aceptación social o apertura de la sociedad y comunidad de la salud a sus
nuevas propuestas, probablemente causados por tratarse de un tema tabú y difícil de abordar en
las conversaciones cotidianas.

También podría gustarte