Instituciones electorales en los Estados Unidos
Los Estados Unidos de América tienen una forma muy particular de llevar a cabo
procesos democráticos de elección, ya que las prácticas difieren bastante de las habituales
en los países hispanoamericanos.
No se puede hablar de un órgano electoral federal o nacional que registre, administre
y aplique justicia a lo largo del proceso electoral de elección de autoridades en el país
anglosajón.
La institución que asume la función de elegir al presidente y vicepresidente de los Estados
Unidos es el Colegio Electoral (Electoral College), ya que su única función es que sus
538 compromisarios voten para elegir a dichas autoridades, alcanzando una mayoría de
por lo menos 270 votos (mitad más uno) para que el inquilino de la Casa Blanca sea
electo. Salvo algunas excepciones, la mayoría de los 50 estados otorga la totalidad de sus
compromisarios al candidato ganador del Estado. Es por eso que un candidato
presidencial puede ganar las elecciones en voto popular, pero no ser electo.
Dado que el número de compromisarios coincide con el de representantes y senadores, es
fácil deducir que a cada Estado le corresponde un número de compromisarios coincidente
con el de representantes que tiene en el Capitolio. El Colegio Electoral es sólo una mera
reminiscencia que muestra el respeto de los americanos por sus tradiciones desde
antes de la independencia. No han considerado enmendar la Constitución para
suprimirlo porque la práctica política se ha encargado de neutralizar sus posibles
disfuncionalidades.
Luego de la elección (noviembre), publicación de resultados en cada Estado y sus posibles
impugnaciones, los compromisarios elegidos se reúnen aproximadamente dos meses
después (enero) en el Capitolio de los Estados Unidos junto al Congreso de la Unión y el
vicepresidente para realizar la votación que elija al futuro presidente de Estados Unidos.
En este sentido, 29 estados más el distrito de Columbia solicitan lealtad a sus
compromisarios, aunque únicamente cinco han previsto mecanismos de sanción a los
compromisarios desleales. En todo caso, son pocos los casos en los que se ha producido
esa deslealtad en más de 200 años de historia constitucional.
Estados Unidos al nacer como una confederación de estados independientes y
posteriormente federalizar sus instituciones parcialmente, continúa delegando el registro
de votantes y cómputo de resultados a las autoridades electorales de cada estado, es decir
que el proceso electoral se realiza bajo las leyes de cada Estado, sin interferencia del
gobierno federal.
La única institución federal que administra federalmente es la Comisión de Elecciones
Federales (Federal Election Commission), encargada de administrar y aplicar la ley
federal sobre el financiamiento de campañas. La FEC tiene jurisdicción sobre el
financiamiento de las campañas de candidatos a la Cámara de Representantes, el Senado,
la Presidencia y la Vicepresidencia de Estados Unidos.
Es común que la administración de cada Estado, por ejemplo, la Secretaría de Estado
en el caso de California, se encargue de brindar información sobre el registro de votantes
y candidatos, encargarse de la logística del día de la elección y publicar los resultados.
Las metodologías para ejercer el voto dependen de la organización de cada Estado de la
Unión Americana.
En la elección presidencial, los candidatos de los partidos deben pasar por el Caucus
Electoral (Demócrata y Republicano) que son asambleas internas de cada partido que
inscriben a sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular. Las candidaturas
pueden ser impugnadas a las cortes de justicia locales, sí las decisiones de estas son
impugnadas pueden ser llevadas hasta la Suprema Corte de Justicia. Incluso la elección
presidencial y sus resultados pueden decidirse en este tribunal (Elección de George W.
Bush en el 2000, 5 jueces contra 4 validaron las “537 papeletas de Florida” que le
asignaron los compromisarios de ese Estado).
Organización Elecciones Presidenciales Elecciones de
Electoral autoridades locales de
cada Estado, cambios
de legislación local o
representantes al
Congreso de la Unión
Caucus partidarios para las Secretarias de
primarias (Republicanos y Estado locales u
Demócratas) en cada Estado, el órganos autorizados
ganador es inscrito ante la autoridad según la legislación
electoral local correspondiente de cada uno de los
50 estados más el
Posibilidad de distrito de
candidatos independientes Columbia.
o no bipartidistas según la legislación
local y sus requisitos.
Registro de electores, conteo de votos
y demás logística electoral
dependiente de las autoridades locales
y su legislación.
Colegio Electoral con 538
compromisarios por cada Estado con
la única tarea de votar para elegir
(270 votos es la mayoría simple) al
próximo presidente y vicepresidente
del país.
¿Quién regula el Comisión de Elecciones Federales Según legislación
financiamiento de las para supervisar financiamiento de local.
campañas? campaña.
¿Cómo se solucionan Si los resultados son impugnados ante la Corte de Justicia
las controversias de local y su veredicto no fuera aceptado por una de las partes,
una elección? la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos decidiría la
legalidad del resultado de la elección.