Relaciones
interpersonales
Felipe Lewis
Rosa de Lewis
Ediciones Crecimiento Cristiano
Ediciones Crecimiento Cristiano
Córdoba 419
5903 Villa Nueva, Cba.
Argentina
Tel: +54 (353) 491-2450
Cel/Whatsapp: +54 (353) 481-0724
E-mail:
[email protected]Catálogo completo: www.edicionescc.com
Ediciones Crecimiento Cristiano es una Asociación Civil
sin fines de lucro dedicada a la enseñanza del mensaje
evangélico por medio de la literatura.
Primera edición: 3/86
ISBN-10: 950-9596-64-7
ISBN-13: 978-950-9596-64-1
Queda hecho el depósito que prevé la ley 11.723
Prohibida la reproducción total o parcial de este material
sin previa autorización escrita de los editores.
Diseño de Tapa:Ana Ruth Santacruz
Impreso en los talleres de Ediones Crecimiento Cristiano
IMPRESO EN ARGENTINA
4 Relaciones Interpersonales VC1
Indice
1 - Mi relación con Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2 - Mi relación conmigo mismo . . . . . . . . . . . . . 12
3 - Mis relaciones con mi familia (1) . . . . . . . . . . . 17
4 - Mis relaciones con mi familia (2) . . . . . . . . . . . 22
5 - Mi relación con los que me rodean (1) . . . . . . . . 27
6 - Mi relación con los que me rodean (2) . . . . . . . . 32
7 - Mi relación con los que están en autoridad . . . . . . 38
Cómo utilizar este cuaderno . . . . . . . . . . . . . . . 46
VC1 Indice 5
Introducción
L a vida cristiana es, antes de todo, una vida de relaciones. El
Señor Jesucristo lo reiteró muchas veces, y de varias
maneras. Una buena parte de las Epístolas se ocupa del tema. Si
podemos resumir la vida cristiana (como lo hizo nuestro Señor)
en amar a Dios y amar al prójimo, entonces este cuaderno
explora el tema más importante que enfrenta al cristiano que
desea agradar a su Señor.
Pero si éste es el tema clavE de la vida cristiana, entonces de-
bemos esperar (y lo vemos en la práctica) que también será el
área donde más fácilmente erramos. Podemos decir sin vacilar
que los problemas principales que hemos visto en las iglesias
evangélicas son los de relaciones mutuas, a veces con los de
dentro de la iglesia, otras veces con los de afuera. La tendencia
es hablar mucho del amor, pero errar en esas aplicaciones prácti-
cas, diarias, sencillas. Amamos mucho en teoría, pero poco en
verdad.
Este cuaderno, por supuesto, no pretende ser la solución defi-
nitiva del problema. Pero sí esperamos que los estudios que ofre-
ce les ayuden a reflexionar de nuevo y examinarse frente a las va-
rias relaciones que definen la vida cristiana.
Los editores
6 RelacionesInterpersonales VC1
1
Mi relación con
Dios
L a fe judeo-cristiana se basa en el hecho de que Dios es un
ser personal, que tiene mente, emociones, voluntad propia,
conciencia de sí mismo, libertad. Nosotros somos seres
personales porque hemos sido creados a imagen y semejanza de
él (Génesis 1:26,27) y para él. De hecho, ¡no hay otra relación in-
terpersonal más importante que nuestra relación con Dios!
En la Biblia encontramos un Dios único que es a la vez tres
personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Al relacionarnos con cual-
quiera de estas personas nos relacionamos con Dios Todo (ver,
por ejemplo, Juan 14:9). Por eso en este estudio no nos limitare-
mos a una sola persona de la Trinidad.
Lee Apocalipsis 3:20. Se nos pinta aquí un cuadro muy vívido
de lo que Dios (Cristo) quisiera que fuera nuestra relación con él.
1 ¿Cuáles deben ser las características de nuestra relación con
Dios según este versículo?
2 ¿Qué papel nos toca a nosotros y qué papel a él en esta re-
lación?
VC1 Mi relación con Dios 7
3 Según el v. 17 del mismo capítulo, ¿cuál es el problema hu-
mano que impide este tipo de relación?
4 -Otro enfoque del problema se encuentra en Isaías 59:1-4. Se-
gún este pasaje, ¿qué es lo que impide nUestra relación con
Dios?
El pecado es lo que más traba las relaciones interpersonales.
Pero en nuestra relación con Dios constituye una traba que hu-
manamente es insuperable. El evangelio nos relata lo que hizo
Dios para superar este obstáculo.
5 Lee 2 Corintios 5:19-21. ¿Qué hizo Dios para eliminar todo
obstáculo en la relación hombre-Dios?
6 ¿Qué debemos hacer nosotros?
8 RelacionesInterpersonales VC1
7 Al estar reconciliados con Dios establecemos con él una rela-
ción que tiene muchas facetas. En los pasajes del cuadro de
la siguiente página, busca la figura que describe lo que Dios
es para nosotros y explica lo que implica la figura.
Para reflexión personal:
¿Cuáles de estas facetas (pregunta 7) de tu
relación con Dios han sido importantes
en tu vida?
Para mantener nuestra relación con Dios debemos practicar
8 ciertos hábitos. ¿Qué aspectos del mantenimiento de nuestra
relación con Dios se describen en los siguientes pasajes?
· Juan 14:21-23
· Deuteronomio 17:18,19
· Salmo 1:2
· Salmo 5:3
VC1 Mi relación con Dios 9
Pasaje Figura Lo que implica
Juan 13:13
Salmo 23:1
Juan
15:14,15
Romanos
8:14-16
Salmo 46:1
Isaías 43:1
1 Juan 2:1
Juan 14:16
10 RelacionesInterpersonales VC1
· Daniel 6:10
· 1 Tesalonicenses 5:17,18
Para reflexión personal
¿Qué tiempo apartas diariamente para
encontrarte con Dios? ¿Por qué has
escogido este momento?
VC1 Mi relación con Dios 11
2
Mi relación
conmigo mismo
L a Palabra de Dios nos hace ver claramente que nuestra
relación con nosotros mismos es un determinante funda-
mental de nuestro bienestar y de la relación que tendremos con
el resto de nuestros semejantes.
Lee Mateo 22:35-40.
1 Según el v. 39, ¿cuál es la actitud que normalmente tiene una
persona hacia sí misma?
2 En este pasaje se mencionan 3 objetos del amor de una per-
sona. Escríbelos en el orden de importancia que te parece ló-
gico.
· Primero:
· Segundo:
· Tercero:
El pasaje menciona el amor que sentimos hacia nosotros mis-
mos, pero este concepto inquieta a muchos cristianos. Tal vez
esto se debe a que se confunde amor a sí mismo con orgullo o
amor propio. Siendo que el amor por nosotros mismos es la me-
dida con la cual debemos amar a Nuestro prójimo, es necesario
comprender primero qué es el amor por uno mismo.
12 RelacionesInterpersonales VC1
3 ¿Cómo lo definirías?
4 ¿Cuál es la diferencia entre amor por uno mismo y orgullo?
· Amor por uno mismo:
· Orgullo:
Para reflexión personal
¿Cómo te sIentes con respecto a ti mismo?
¿Cuáles son tus cualidades positivas?
¿Cuáles tus debilidades?
¿Te enorgullece saber que tu tienes estas
cualidades positivas que otros no tienen?
¿Te desesperan y deprimen tus debilidades?
Si nos amamos a nosotros mismos, aceptamos nuestras cuali-
dades positivas como regalos de Dios. No las negamos (falsa hu-
mildad), ni nos sentimos superiores porque las tenemos (orgullo).
También aceptamos nuestras debilidades. No nos desespera-
mos por ellas, sino tratamos de superarlas con la ayuda de Dios.
No las usamos para obtener conmiseración.
VC1 Mi relación conmigo mismo 13
Lee Romanos 12:3-8. Según este pasaje, cada uno de noso-
tros tiene distintas habilidades o dones, para servirnos unos a
otros dentro del cuerpo de Cristo, la iglesia. Dios ha repartido es-
tos dones según su gracia (favor inmerecido, v. 6).
5 ¿Qué sentimientos puede despertar En nosotros el mirar los
dones que otras personas tienen?
6 ¿A qué nos exhorta Pablo en el v. 3?
7 ¿Qué significa pensar de nosotros mismos con cordura?
Lee Salmo 139:14-16.
8 Cuando el salmista pensó en sí mismo, ¿cómo reaccionó?
9 ¿Te parece que esto es ser realista? Explica tu conclusión.
14 RelacionesInterpersonales VC1
La Biblia afirma que Dios es mi Creador, es Aquel que me
hizo, y me hizo tal como soy: con las características raciales, se-
xuales, con el aspecto físico, la inteligencia, rasgos básicos de
personalidad, etc. que tengo.
10 ¿Puede aplicarse lo que dice Romanos 8:28,29 a estas carac-
terísticas mías? Explica el por qué de tu respuesta.
11 Según 1 Tesalonicenses 5:18, ¿qué actitud debo tener frente
a Dios en todo, incluyendo estas cualidades mías?
12 En el propio caso de Pablo, es probable que el tuviera un
problema físico. En 2 Corintios 12:7-10, ¿qué actitud toma él
frente a este problema?
Para reflexión personal
¿He dado gracias a Dios por las
características que me son propias
como persona?
VC1 Mi relación conmigo mismo 15
13 1 Corintios 6:19,20 nos enseña que nuestro cuerpo es mora-
da del Espíritu Santo. ¿Qué nos pide Pablo que hagamos con
nuestro cuerpo en el v. 20? Explica lo que esto significa para
ti.
14 Lee Filipenses 3:12-14.
· ¿Estaba Pablo satisfecho consigo mismo?
· ¿Cuál era su principal meta en la vida?
· ¿Qué plan tenía para alcanzarla?
Para reflexión personal
¿Cuáles cosas quisieras cambiar en tu
forma de ser, en tu aspecto personal,
etc.?
16 RelacionesInterpersonales VC1