0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas13 páginas

Nuevos Lineamientos Cte

Este documento presenta lineamientos sobre los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica (CTE). Describe objetivos, fases, propósitos, funciones, responsabilidades de los directores, supervisores y miembros del CTE. El CTE es un órgano colegiado que toma decisiones técnico pedagógicas y busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Cargado por

Sergio Chulim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas13 páginas

Nuevos Lineamientos Cte

Este documento presenta lineamientos sobre los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica (CTE). Describe objetivos, fases, propósitos, funciones, responsabilidades de los directores, supervisores y miembros del CTE. El CTE es un órgano colegiado que toma decisiones técnico pedagógicas y busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Cargado por

Sergio Chulim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

NU EV OS

IEN TO S DEL CTE


LINEAM

ACUERDO
05/04/24
¿QUÉ SÉ DEL
CTE?
CR ÍBE LO CO N 3
DES
IS EN EL GRU PO
EMOJ
OBJETIVO DE LOS
LINEAMIENTOS DEL CTE
Regular la integración, operación y
funcionamiento de los Consejos
Técnicos Escolares de Educación
Básica
FASES DEL CTE

Intensiva Ordinaria
5 sesiones 8 sesiones
Previo al inicio En el transcurso
de clase del ciclo escolar
7-Programa de Mejora Continua
1-Consejo Técnico Escolar 2-Acompañamiento
Es la expresión de las voluntades A la acción pedagógica que
Órgano colegiado de mayor decisión técnico
del colectivo docente y de la pedagógica de cada Escuela de Educación realiza el personal con
comunidad escolar para organizar Básica, encargado de adoptar e implementar funciones de supervisión y el
las acciones de gestión escolar las decisiones para contribuir al máximo personal con funciones de
encaminadas a lograr mejores logro de aprendizajes de los educandos.
dirección de manera
resultados educativos.
sistemática y permanente.

MARCO
6-Diagnóstico socioeducativo 3-Autonomía profesional de las
de la escuela maestras y los maestros
A la valoración que realiza el En el marco de la NEM es a
colectivo docente sobre las capacidad del magisterio para

CONCEPTUAL
condiciones educativas de la decidir, con sustento en los
Escuela: sus retos en términos de programas de estudio, sobre su
aprendizajes y formación integral. ejercicio didáctico.

5-Comunidad escolar 4-CEAP


Comité escolar de administración
Al conjunto de actores
participativa o equivalente, órgano
involucrados, de manera electo por la asamblea escolar de
corresponsable, en el una Escuela, responsable del
cumplimiento de la misión de ejercicio de los recursos asignados
la escuela. a la respectiva Escuela.
¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DEL CTE?
6
1 2 5 Planear, implementar y
Construir un proyecto educativo
Contextualizar los contenidos dar seguimiento a los
en cada Escuela cimentado en Priorizar el interés de los programas sintéticos
la diversidad, con el fin de que procesos de mejora
el colectivo docente realice sus superior de las niñas, para atender las necesidades
formativas de las y los continua, priorizando la
tareas pensando en las niños, adolescentes y
condiciones de desigualdad y
estudiantes de acuerdo con la solución de problemas
los contextos diferenciados.
jóvenes. realidad social específicos de la escuela.

3 4 7 8
Propiciar espacios de formación Deliberar sobre el currículo Abordar cualquier tema o proceso
Analizar de forma permanente
entre las maestras y los considerando aquello que es educativo que se considere
el logro de los aprendizajes y
maestros que les permitan pertinente y necesario de acuerdo necesario, para contribuir al
capacidades del alumnado e
ejercer plenamente su con las condiciones concretas de máximo logro de aprendizajes de
identificar los retos que debe
autonomía profesional. existencia. los educandos.
superar la escuela.
FUNCIONES DEL CTE
1 Decidir las formas de organización de las sesiones de CTE que mejor
atiendan a las características del colectivo docente.

2 Favorecer el trabajo pedagógico colegiado.

3 Definir los objetivos, las metas y las acciones para la atención de las
prioridades y los problemas educativos.

4 Favorecer el trabajo pedagógico colegiado.

5 Impulsar el Proceso de Mejora continua como una práctica


permanente en las escuelas.

6 Tomar decisiones de carácter pedagógico que contribuyan a una


educación de excelencia.
FUNCIONES DEL CTE
7 Tomar acuerdos para realizar y concretar el diagnóstico socioeducativo
de la escuela.

8 Construir el Programa de mejora continua de la escuela, con el comité de


planeación y evaluación.

9 Definir los objetivos, las metas y las acciones para la atención de las
prioridades y los problemas educativos.

10 Definir estrategias para atender a las y los estudiantes que requieren más
apoyo

11 Tomar decisiones basadas en la información generada en la evaluación


de las acciones, metas y los objetivos del Programa de mejora continua.
RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR Y/O SUPERVISOR PARA
UN BUEN DESARROLLO DEL CTE: PROMOVERA:
La autonomía profesional de las La coordinación de las actividades, de
acuerdo con las necesidades El diálogo pedagógico,
maestras y los maestros a partir
socioeducativas de la escuela, para informado, fundamentado y
del reconocimiento de sus construir el Programa de mejora continua. centrado en el aprendizaje
capacidades,

La formación situada y el aprendizaje El trabajo colegiado como una La toma de decisiones para construir y
entre pares- de las maestras y los responsabilidad de todo el consensuar tanto prácticas educativas
maestros de un mismo grado o fase. contextualizadas como acuerdos y
personal con funciones
compromisos.
docentes.

La búsqueda de alternativas para


favorecer la asistencia y la permanencia
de los integrantes del CTE en las
sesiones.
RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS
INTEGRANTES DEL CTE
1 2 3 4 5

Asistir a todas las Contribuir en la Compartir ideas, Incorporar en su


Asumir una actitud
sesiones del CTE en organización de las experiencias, prácticas planeación didáctica
autocrítica, reflexiva,
las fechas acciones necesarias educativas y recursos los acuerdos y
participativa y
establecidas en el para el desarrollo de didácticos para compromisos y las
colaborativa.
calendario escolar. las sesiones de CTE encontrar soluciones tareas asumidas y
conjuntas a las acordadas.
necesidades.
COMITÉ DE PLANEACIÓN Y
EVALUACIÓN
Se integrará este comité que estará conformado tanto por el
personal con funciones de dirección, así como por las
maestras y los maestros de la escuela, propuestos por el
colectivo docente durante la Fase intensiva del CTE.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN Y
EVALUACIÓN:
3.- Dialogar con el colectivo docente 6.- Definir con el colectivo
1.-Coordinar la formulación y
para llegar a acuerdos sobre la estrategia
evaluación del Programa de mejora docente, las formas para hacer del
de seguimiento de las acciones, las metas
continua que el CTE decida y los objetivos del Programa de Mejora conocimiento de la comunidad
emprender. Continua. escolar y del personal con
funciones de supervisión.
2.- Sistematizar la información respecto
a los resultados obtenidos en el 4.- Vincular a la comunidad, a las madres,
diagnóstico socioeducativo de la escuela, padres, en los objetivos y las metas
7.- Presentar al CEAP, las necesidades en
para identificar las problemáticas contextualizadas que se establecieron
materia de infraestructura y
prioritarias. como escuela.
equipamiento identificadas en el
diagnóstico socioeducativo de la escuela
realizado en el CTE.
5.- Comunicar los avances de
las metas y objetivos a la
comunidad escolar de manera
periódica.
PRECISIONES
El comité acordará el Las escuelas recibirán asesoría y
acompañamiento por parte del
Programa de mejora continua
personal con funciones de
que permitirá organizar las
supervisión para la elaboración de
acciones considerando varios
su programa de mejora continua,
aspectos entre ellas, la ajustando su implementación a sus
infraestructura y el condiciones y contextos escolares
aprovechamiento académico. específicos.

También podría gustarte