0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

UNIDAD 1 Juan Daniel Florez de La Cruz

Cargado por

juan florez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

UNIDAD 1 Juan Daniel Florez de La Cruz

Cargado por

juan florez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

Unidad 1 – Tarea 1 Aplicación de la Teoría de conjuntos

Juan Daniel flores de la cruz

Código 1007116802

Pensamiento Lógico y Matemático 200611

Grupo 22

Director-Tutor

Eilberh enrique caro

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2023
2

Introducción

En este trabajo nos da un conocimiento sobre la aplicación de teoría de

conjuntos aplicando la teoría de venn Euler ya que este nos permite identificar los

conjuntos por la calificación entre cada uno de ello.

Objetivos

General

Aplicar cada una de las teorías de conjuntos

Específicos

Comprender la determinación y clases de conjuntos

Agrupar adecuadamente datos obtenidos para realizar los ejercicios


3

Apreciado estudiante, a continuación encontrará los espacios designados para cada ejercicio,

usted debe desarrollar el literal seleccionado en el foro, tenga en cuenta todas las

indicaciones dadas en el Anexo 2 – Guía para el desarrollo de la tarea 1, donde hay un

ejemplo de cada ejercicio con una solución a los ítem solicitados.

Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos

Espacio para solución del ejercicio 1

A = {𝑥/𝑥 ∈ U , x 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑎𝑑é𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑈𝑁𝐴𝐷}

Desarrollo

➢ Determinar por Extensión el conjunto seleccionado

X= {periodo 2023 l PERIODO 16-02 (1392)}

➢ Hallar el cardinal del conjunto

X= (segundo periodo del año en la unad)

➢ Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario o unitario)

Conjunto finito
4

Ejercicio 2: Operaciones entre conjuntos

Espacio para solución del ejercicio 2

Desarrollo

➢ Sombrear cada una de las operaciones indicadas.

• 𝐴 𝑐 − (𝐵 ∩ 𝐶)
U
A B
Ac = {12,1,14}
20 4 12 B n C = {8,1}

Ac – B n C = { 12,14}
8
2 1 N(Ac – (B n C) = 2
14
C

• 𝐴𝑐 ⊿ 𝐵𝑐 𝐴𝑐
U
5

A B

4 12
20

8
2 1

C
Ac = {12,1,14}

Bc = {20,2,14}

𝐴𝑐 ⊿ 𝐵𝑐 = {20,2,14,12,1}
Bc
U N(𝐴 𝑐⊿ 𝐵 𝑐 ) = 5

A B

4 12
20

8
2 1

C
6

• 𝐴 𝑈 (𝐵 ∩ 𝐶)
U
A B
𝐴 𝑈 𝐵 ∩ 𝐶 = {20,4,8,2,1}
12
20 4 N(𝐴 𝑈 (𝐵 ∩ 𝐶)) = 5

8
2 1

• 𝐴 ∩ (𝐵 − 𝐶) U
A B

𝐴 ∩ (𝐵 − 𝐶) = {4,8}
12
20 4
N(𝐴 ∩ (𝐵 − 𝐶)) = 2

8
2 1

• (𝐴 𝑐 ∩ 𝐵 𝑐 ) – C

U
7

A B

(𝐴 𝑐 ∩ 𝐵 𝑐 ) – C = {4}
12
20 4
N(𝐴 𝑐 ∩ 𝐵 𝑐 ) – C = 1

8
2 1

➢ Determinar por extensión el conjunto obtenido a partir de las

operaciones anteriores.

Ac – B n C = { 12,14}

𝐴𝑐⊿ 𝐵𝑐 = {20,2,14,12,1}

𝐴 𝑈 𝐵 ∩ 𝐶 = {20,4,8,2,1}

𝐴 ∩ (𝐵 − 𝐶) = {4,8}

(𝐴 𝑐 ∩ 𝐵 𝑐 ) – C = {4}
8

➢ Indicar el cardinal del conjunto resultante de cada una de las

operaciones anteriores

N(Ac – (B n C) = 2

N(𝐴 𝑐⊿ 𝐵 𝑐 ) = 5

N(𝐴 𝑈 (𝐵 ∩ 𝐶)) = 5

N(𝐴 ∩ (𝐵 − 𝐶)) = 2

N(𝐴 𝑐 ∩ 𝐵 𝑐 ) – C = 1
9

Ejercicio 3: Aplicación de teoría conjuntos

300 habitantes manifiestan problemáticas relacionadas con el conflicto armado.

• 150 habitantes manifiestan problemáticas relacionadas con falta de oportunidades de empleo.

• 120 habitantes manifiestan problemáticas relacionadas con acceso a la educación superior.

Espacio para solución del ejercicio 3

Desarrollo U
C
F

187 90 32

3
20 25

72 A

Teniendo en cuenta la información anterior, contestar:


10

• ¿Cuántos habitantes manifiestan solo una problemática?

R/: 291 habitantes manifiestan una sola problemática

• ¿Cuántos habitantes manifiestan dos problemáticas?

R/: 135 habitantes manifiestan 2 problemáticas

• ¿Cuántos habitantes manifiestan únicamente falta de oportunidades de

empleo o acceso a la educación superior?

R/: 32 habitantes solo manifiestan falta de oportunidad de empleo

• ¿Cuántos habitantes no manifiestan ninguna problemática?

R/: 71 habitantes no manifiestan ninguna problemática


11

Ejercicio 4: Articulación SISSU - PLM

Espacio para solución del ejercicio 4

Link vídeo sustentación ejercicio 4: _________________________________

Conclusiones

Todos los trabajos académicos deben tener una o más conclusiones, eso no puede faltar. Se trata

de presentar en unas ideas cortas lo que se ha expresado a lo largo del trabajo. Una clave a la hora

de hacer una conclusión sería: ¿qué quiero que retenga la persona que lea el trabajo? Otro aspecto

importante es que debe haber una armonía entre la introducción (en la que se plantea lo que va a

hacer en el trabajo y lo que se ha desarrollado en el contenido. No puede haber divorcio entre

estas partes.

En las conclusiones no hay que agregar datos ni citas bibliográficas, lo único que va es el

resumen condensado de lo que hemos hecho a lo largo del trabajo. ¿Cuántas conclusiones debe

llevar un trabajo? Si el trabajo es muy largo, de 200 o 300 páginas, serán de 10 a 15 conclusiones.

Si el trabajo es corto, dos o tres conclusiones son suficientes.


12

En el aspecto formal, las conclusiones ni se numeran ni llevan viñetas. Solo se separan por

el punto aparte y por el tabulado de la primera línea, como en estos párrafos.

Referencias Bibliográficas

Pérez, A. R. (2013). Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de grafos. El

Cid Editor. (pp. 40-49). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36562?

page=59

También podría gustarte