UNIDAD DIDACTICA
“LA FERRETERIA”
NIVEL: INICIAL
SECCIÓN: Tercera.
INSTITUCIÓN: Jardín comunitario N°2 “Rayito de vida”
Duración: Abril-Mayo
Fundamentación:
Propósitos: Promover el acercamiento de las alumnas y los alumnos a contextos conocidos, así como acceder a otros
desconocidos.
Áreas/contenidos:
Juego-Juego dramático:
- Asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones característicos
Ambiente natural y social:
- Relaciones entre las funciones y sentidos de una institución o de un espacio social o de prácticas culturales con los
trabajos que desempeñan las personas, la organización del espacio y del tiempo, las normas, las indumentarias que
utilizan, las dificultades que se presentan, etc.
Practicas del lenguaje:
- Escuchar con interés y formular preguntas sobre el tema de conversación.
- Explorar materiales escritos con el propósito de localizar una información específica para una actividad y justificar la
elección.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Qué es la ferretería? ¿Fueron alguna vez a la ferretería? ¿Qué podemos encontrar en ella? ¿Qué podemos encontrar allí?
Entre otras.
Posibles actividades:
- La docente indagara sobre los saberes previos que los niños/as tienen de la ferretería y los elementos que pueden
encontrar allí: ¿Qué es una ferretería? ¿fueron alguna vez? ¿Qué podemos encontrar allí? ¿conocen alguna?
- Armaremos un panel con imágenes de la gran variedad de artículos que se pueden encontrar en una ferretería;
sector de electricidad: enchufes, cables, adaptadores, sector de pintura, sector de herramientas, entre tantos otros.
- La docente les propondrá visitar la ferretería. Antes de salir se recordarán las pautas de comportamiento y de
prevención de accidentes.
- Decidimos que vamos a observar y que información vamos a buscar en el lugar: ¿Qué podemos mirar y observar en
el lugar? ¿Cómo es el lugar? ¿Qué cosas hay? ¿Cuántos sectores de ventas encontramos?
- En grupo total, elaboraremos las preguntas para hacerles a las personas que nos reciban en la ferretería: ¿Qué es lo
que mas se vende en la ferretería? ¿Cómo se clasifican los materiales? ¿Cómo hacen para encontrar tantos artículos?
¿Cómo se venden los artículos más pequeños: por peso o por unidad? ¿Qué necesitan saber para vender una
herramienta? ¿de dónde sacan los artículos que venden? Etc.
- Visita a la ferretería: La docente guiara la observación teniendo en cuenta las preguntas elaboradas previamente.
Observar cómo es el lugar, los materiales que utilizan, los distintos espacios de venta.
- Registro y organización de la información obtenida en la visita a la ferretería.
- Puesta común de todo lo registrado en la entrevista realizada durante la visita y enriquecimiento del panel realzado
previamente.
- Confeccionar el material necesario para jugar a la ferretería: cartel con el nombre, billetes, tabla de precios, horarios
de atención, etc.
- Jugaremos a la ferretería, se definirán las distintas tareas que realizaran las personas que trabajan. Elegir roles y
desarrollarlos.
Una vez finalizado el juego, la docente propone reflexionar sobre lo jugado: ¿Cómo funciono? ¿necesitamos
incorporar algo la próxima vez que juguemos?
Evaluación: Establecer relaciones entre las funciones y sentidos de las instituciones, los espacios sociales, las prácticas
culturales y los objetos con las necesidades y deseos de las personas.
Se comporten como oyentes atentos para escuchar las voces de quienes están usando la palabra.
La asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones propias de las niñas y los niños.