0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Trabajo Del Grupo No3 Tema El Feudalismo

El documento describe el sistema feudal que prevaleció en Europa durante la Edad Media, caracterizado por las relaciones de vasallaje entre los señores feudales y sus vasallos y una sociedad dividida en clases.

Cargado por

hernandezlevi71
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Trabajo Del Grupo No3 Tema El Feudalismo

El documento describe el sistema feudal que prevaleció en Europa durante la Edad Media, caracterizado por las relaciones de vasallaje entre los señores feudales y sus vasallos y una sociedad dividida en clases.

Cargado por

hernandezlevi71
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


JALPATAGUA, JUTIAPA.

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO No.3:


Adilia Isabel González Martínez Carné 4550-24-17586
Melany Yaritza García Vásquez Carné: 4550-24-1517
Karen Andrea García Barrientos Carné: 4550-24-3301
Oslar Melchisedec Hernández Figueroa Carné: 4550-24-14505.
Grisselly Rebeca González Martínez Carné: 4550-24-13748

DOCENTE:
M.A. Licda. Juliargelia Viana de Peñate

CURSO:
ECONOMIA

TEMA:
“EL FEUDALSIMO”

SECCIÓN:
“A”

JALPATAGUA 17 FEBRERO DE 2024


Introducción

El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante


la Edad Media, desde el siglo IX al XV. Estuvo caracterizado por el sistema de
vasallaje y es considerado por muchos como la «Edad Oscura», debido a las
sangrientas guerras, las epidemias y el escaso avance científico.

Se caracteriza por ser una sociedad que vivian en espacios cerrados llamados
feudos. Es aurtárquica y se encuentra dividida en clases sociales.
¿DE QUE SE TRATA EL FEUDALISMO?

Dentro de la Historia Universal se conoce como Feudalismo al sistema político y


económico, que imperó entre los siglos IX y XV de la Europa medieval de
Occidente, y durante la Edad Moderna en la Europa oriental, y que se basaba
principalmente en un ejercicio del poder vertical, coronado por el Emperador y los
reyes, y cuyo último eslabón eran los poderes locales, asumidos por loa
aristocracia, la cual dominaba sobre los vasallos y artesanos.

SIGNIFICADO DEL FEUDALISMO

El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las


relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo
tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa
durante la Edad Media.
¿QUÉ ERA EL FEUDO?

La palabra feudalismo proviene de “feudo”, nombre que se le dio a la organización


básica de la época. El feudo era un contrato entre dos personas: el Señor feudal
y el vasallo.
En este «pacto» se establecían relaciones mutuas, el vasallo recibía una tierra
donde habitar y protección militar a cambio de una relación de dependencia con
el señor feudal. El vasallo debía administrar la tierra y tomar las armas en defensa
de su señor en caso de ser necesario. Además, debía pagar tributo de su cosecha
o producción.
Dentro de esta estructura también existían los campesinos, que eran aquellos que
trabajaban la tierra y estaban bajo el dominio total del señor feudal, por lo que no
eran considerados hombres libres.

CARASTERISTICAS DEL FEUDALISMO

El surgimiento de la relación de vasallaje entre un señor feudal y sus vasallos.

• Una sociedad dividida en tres clases sociales diferenciadas: la nobleza, el


clero y el

• Tercer Estado o el estado llano.

• La construcción de castillos amurallados.

• Una economía basada en la agricultura y la ganadería.

• Las guerras frecuentes por la disputa de los territorios.

• La iglesia católica como una gran fuente de poder.


¿Qué cultivaban?

En la época feudal, se cultivaban principalmente cereales como el trigo, la cebada,


el centeno y la avena, que eran la base de la alimentación de los campesinos.
También se sembraban legumbres como habas y guisantes, y hortalizas y
verduras como lechugas, coles, zanahorias y cebollas. Además, se producían
frutos como uvas, manzanas, peras y ciruelas, y se plantaban árboles como el
olivo y la vid. Los cultivos se realizaban mediante la rotación de tierras, dejando
una parte en barbecho para que recuperara su fertilidad.

FIN DEL FEUDALISMO

El proceso histórico que marcó el fin del feudalismo no tiene una fecha exacta,
fue desarrollándose de manera dispar por distintas partes de Europa a
partir del siglo XIV.
CONCLUCIÓN

El feudalismo fue un sistema complejo que dominó la Edad Media en Europa.


Este sistema se basaba en la relación de vasallaje entre los señores feudales y
sus vasallos, estableciendo una estructura jerárquica y un sistema de intercambio
de servicios y protección.
A lo largo de este artículo, hemos explorado el origen y desarrollo del feudalismo,
analizado la estructura feudal, examinado el funcionamiento de los señoríos
feudales, discutido la relación entre los vasallos y los señores feudales, explorado
la economía feudal y la vida cotidiana en los feudos, y finalmente, hablado sobre
la caída del feudalismo y sus consecuencias.
A pesar de su desaparición, el feudalismo dejó un legado duradero en la historia
de Europa y en la configuración de las sociedades modernas.

También podría gustarte