0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas3 páginas

Lectura Calila e Dimna

El documento habla sobre literaturas orientales antiguas como Calila e Dimna, una de las primeras traducciones al romance de un texto oriental. También describe una fábula de Calila e Dimna sobre una rata transformada en niña y luego casada con un ratón.

Cargado por

Cristina Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas3 páginas

Lectura Calila e Dimna

El documento habla sobre literaturas orientales antiguas como Calila e Dimna, una de las primeras traducciones al romance de un texto oriental. También describe una fábula de Calila e Dimna sobre una rata transformada en niña y luego casada con un ratón.

Cargado por

Cristina Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD 1: LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD

La siguiente lectura es muy especial, se trata de un fragmento de Calila e Dimna. Se trata de una
de las fábulas que forman parte del Panchatantra hindú. El Panchatantra (“Los cinco libros”),
data aproximadamente del 350 a.C. y está formado por 70 cuentos en los que un sabio hace leer
a los hijos de un rey para instruirlos en la moral y en la ciencia política (veremos más adelante El
libro de Alexandre).
Lo especial de este relato, además de su historia, es que se trata de la primera traducción a una
lengua romance de un texto oriental. Calila e Dimna es una de las primeras traducciones que
realiza la Escuela de Traductores de Toledo por orden de Alfonso X cuando todavía era infante en
1251.
La labor de Alfonso X y la escuela de traductores de Toledo fue esencial para difundir por Europa
textos de origen árabe, hebreo, textos de filósofos griegos como Aristóteles… Textos que habían
sido ignorados durante la Edad Media. Estas traducciones volverán a acercar a Europa al saber
clásico y se convertirán en el germen del Renacimiento.
La narración de Calila e Dimna está compuesta de historias que se entrelazan entre sí, como
veremos por ejemplo en la obra maestre de Don Juan Manuel El Conde Lucanor.

Enlace al texto de la Biblioteca nacional:

1
https://www.bne.es/es/colecciones/incunables/incunables-espanoles/calila-dimna

La rata transformada en niña

Dijo el búho: -Dicen que un buen hombre religioso, cuya voz oía Dios, esta un día junto a la ribera
de un rio, y pasó por allí un milano que llevaba una rata. Esta se le cayó delante de aquel religioso,
que tuvo piedad de ella, y la tomó y la devolvió en una hoja, y la quiso llevar para su casa. Sin
embargo, se temió que le sería difícil de criar y rogó a Dios que la tornase niña. Dios la hizo niña
hermosa y muy apuesta. El buen hombre llevó a la niña para su casa, la crio muy bien, y no le
dijo nada de su origen. Ella no dudaba de que era su hija.
Cuando cumplió los doce años, le dijo el religioso-Hijita, tú tienes ya edad, y no puedes estar sin
marido que te mantenga y te gobierne, que me desembargue de ti, para que yo me torne a orar
como hacía antes sin ningún problema. Así pues, escoge ahora cuál marido quieres y te casaré
con él.
Dijo ella: -Quiero un tal marido que por ventura no tenga igual en valentía y en esfuerzo y en
poder.
Entonces, le contestó el religioso: -No sé en el mundo otro tal como el sol, que es muy noble y
muy poderoso, alto más que todas las cosas del mundo; y le quiero rogar y pedirle por merced
que se case contigo.
Y lo hizo así, y se bañó e hizo su oración; después oró y dijo: -Tú, sol, que fuiste criado por
provecho y por merced de todas las gentes, te ruego que te cases con mi hija, que me rogó que la
casase con el más fuerte y con el más noble del mundo.
Díjole el sol: -Ya oí lo que dijiste, hombre bueno, y yo contestaré a tu ruego por la honra y por el
amor que tienes con Dios y por la mejoría que tienes entre los hombres; sin embargo, he de
enseñarte el ángel que es más fuerte que yo.
Y le replicó el religioso: - ¿Y cuál es?
Le dijo entonces el sol: - Es el ángel que trae las nubes, el cual con su fuerza cubre mi fuerza y
no me la deja extender por la tierra.
Se tornó el religioso al lugar donde están las nubes de la mar, y llamó a las nubes, tal y como antes
llamó al sol, y les dijo lo mismo que antes dijo al sol, y dijeron las nubes:
-Ya entendimos lo que dijiste y tenemos por cierto que es así, ya que nos dio Dios más fuerza que
a otras cosas muchas; más te guiaremos a otra cosa que es más fuerte que nosotras.
Dijo el religioso: - ¿Quién es?
Le contestaron: -Es el viento que nos lleva a donde quiere, y nosotras no podemos defendernos
de él.
Y se fue para el viento y lo llamó, así como a los otros, y le dijo la misma razón. Le dijo el viento:
-Así es como tú dices, mas te guiaré a otro que es más fuerte que yo; Pugné en ser su igual y no
lo pude ser.
Le dijo el religioso: - ¿Y quién es?
Le contestó: -Es el monte que está cerca de ti.
2
Y se fue el religioso para el monte y le dijo lo mismo que a los otros. Le replicó el monte: -Así
soy yo como tú dices, más te guiaré a otro que es más fuerte q ue yo, con cuya gran fuerza no
puede luchar y del que no puedo defender, por lo que me hace cuanto daño puede.
Le dijo el religioso: - ¿Y quién es ese?
Le contestó: - Es un ratón, ya que este me hace cuanto daño quiere, que me agujerea por todas
partes.
Y se fue el religioso al ratón y lo llamó así como a los otros.
Y le dijo el ratón: - Tal soy yo como tú dices en poder y en fuerza, mas ¿Cómo se podría arreglar
para que yo me casase con mujer, siendo ratón y morando yo en covezuela?
Dijo el religioso a la moza: - ¿Quieres ser mujer del ratón, que ya sabes cómo hablé con todas las
otras cosas y no hallé más fuerte que él, y todas me guiaron a él? ¿Quieres que ruegue a Dios que
te torne en rata y que te case con él? Así morarás con él en su cueva, y yo te visitaré, y no te dejaré
del todo.
Le contestó ella: -Padre, yo no dudo en vuestro consejo; si vos lo tenéis por bien, yo he de hacerlo.
Y rogó a Dios que la tornase en rata, y fue así, y se casó con el ratón, y entró con él en su cueva,
y se tornó a su raíz ya su natura.

ACTIVIDAD:

1. Señala el tema del texto, su estructura y redacta un breve resumen.


2. ¿Qué moraleja o enseñanza se desprende de este texto?

También podría gustarte