0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas4 páginas

Grupos Sociales y Conformación de La Personalidad

Este documento describe cómo los grupos sociales como la familia, la sociedad y la cultura influyen en el desarrollo de la personalidad de un individuo. Los grupos sociales permiten que las ideas, intereses y necesidades de una persona coincidan con los demás, haciéndolos sentir parte de un grupo e influyendo en su personalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas4 páginas

Grupos Sociales y Conformación de La Personalidad

Este documento describe cómo los grupos sociales como la familia, la sociedad y la cultura influyen en el desarrollo de la personalidad de un individuo. Los grupos sociales permiten que las ideas, intereses y necesidades de una persona coincidan con los demás, haciéndolos sentir parte de un grupo e influyendo en su personalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GRUPOS SOCIALES Y CONFORMACION DE LA PERSONALIDAD

INTRODUCIÓN:

La personalidad se refiere a la integración de todos los rasgos y características del


individuo que determinan una forma de comportarse, es decir, que la personalidad se
forma en función del desarrollo del individuo, a partir de las características
ambientales, biológicas y sociales que explican, modulan y mantienen su
comportamiento. La personalidad se constituye por la conducta individual, la forma de
pensar, sentir y actuar de cada uno de nosotros.

Se puede decir que son tres los aspectos fundamentales y generales en el estudio de la
personalidad, las influencias genéticas, el peso del ambiente y la cultura, y la
estabilidad de la personalidad en las distintas situaciones y a lo largo del ciclo vital.

Los grupos sociales tienen un papel importante e influyen de manera significativa en la


conformación de la personalidad de los individuos, debido a que permiten que los
intereses, las necesidades y las ideas de cada uno, se unan y coincidan con el resto de
las personas que integran estos grupos.

DESARROLLO:

La personalidad del individuo se desarrolla desde la infancia y se conforma de


temperamento y carácter. El estudio del desarrollo de la personalidad permite
entender sus elementos básicos y los factores que influyen en su formación. Es
importante señalar que no es un suceso con características puntuales y no se puede
generalizar a todos los individuos de la misma forma, pues se trata de un desarrollo
evolutivo sistemático, es decir, que la personalidad es flexible y sigue evolucionando a
lo largo de la vida adulta.

Al respecto Romero (2002), comenta que “los rasgos de la personalidad son el


resultado de factores complejos y de múltiples interacciones con elementos genéticos,
neuropsicológicos y neuroquímicos con manifestaciones conductuales y
manifestaciones sociales. Respecto a este criterio Morán, Fínez y Fernández-Abascal
(2017) señalan que los rasgos de la personalidad son el producto de la interacción de
la herencia con el ambiente, mismos que ejercen su influencia en la estructura de la
personalidad y en el curso de futuros aprendizajes.

Los grupos sociales tienen un papel preponderante e influyen significativamente el


desarrollo de la personalidad, puesto que permiten que las ideas, los intereses y las
necesidades de cada individuo, se aglutinen y coincidan con los de las personas que
los integran. Permitiendo al individuo sentirse parte de esos grupos y considerarlos
como un elemento importante de la personalidad al coincidir en ideas, necesidades,
intereses, gustos o expectativas.

Los grupos sociales son diversos, pero los que más influyen en la construcción de la
personalidad son los siguientes:

Familia: Influye de manera importante, ya que las relaciones entre los miembros
determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que se van asimilando desde el
nacimiento. Son patrones que influyen en la conducta y que muchas veces se
transmiten de una generación a otra.

Sociedad: La influencia social es un proceso psicológico social en el que una o varias


personas influyen en el comportamiento, actitud, sentimientos, opinión y/o actitudes
del individuo. En este proceso se tienen en cuenta factores como la persuasión, la
conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.

Cultura: Transmite al individuo las normas de comportamiento y el conjunto de valores


de la sociedad en la que vive, la personalidad está moldeada por la educación y valores
que la cultura transmite a sus miembros.

Se puede decir que existe una estrecha relación entre los individuos y el medio social
en el que se desenvuelven, lo cual se debe a un proceso de adaptación social
fuertemente motivado.

Algunos procesos que influencia social que han sido estudiados en lo que al desarrollo
de la personalidad se refiere son:

Conformidad social: Se debe a la influencia de la mayoría a la mora de manifestar o


mantener una opinión.

La innovación: Se refiere a la influencia de la minoría en la modificación de actitudes


anteriormente mayoritarias.

La obediencia a la autoridad: Estudia como la influencia y la conformidad se consiguen


a través del miedo o simplemente porque se le otorga un status más alto a la persona.
Este proceso aumenta si la autoridad está presente o si otras personas de igual
posición obedecen.

El desarrollo de la personalidad es un proceso cultural, social y psicológico, que está


acompañado tanto de aptitudes, creencias y valores.
CONCLUSION:

Es innegable que cada sociedad tiene una cultura con valores morales, legales y
sociales que transmiten conductas y actitudes socialmente permitidas, el deseo de
pertenecer a estos grupos sociales influyen de manera importante el desarrollo de la
personalidad de los individuos, pues son necesarios para la convivencia y armonía
dentro de una sociedad.

Cabe destacar que no son factores determinantes, puesto que las decisiones de cada
persona son individuales basadas en aspectos racionales y emocionales, que son
propios de cada individuo, aunque estén influidos por la sociedad y las experiencias
que se viven.

Referencias:

Barrado, E., (2015) La sociedad y el individuo. La influencia de la sociedad sobre la persona. Recuperado de:
https://procesoycambio.es/la-sociedad-individuo/

Clínica Universidad de Navarra (2023) La influencia de la familia en nuestra personalidad. Recuperado de:
https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/mente-salud/influencia-familia-nuestras-conductas#:~:text=La%20familia
%20influye%20de%20manera,de%20una%20generaci%C3%B3n%20a%20otra.

Valarezo, C., Rodríguez, D., Celi, S., Sánchez, V., (2020) Caracterización general y evolución de la personalidad en la primera
infancia. Horizontes. Revista de investigación en Ciencias de la Educación. Recuperado de:
http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v4n16/v4n16_a10.pdf

•¿Crees que el grupo experimental podría influir en la conformación de la personalidad


de los sujetos si estuviese más tiempo con ellos? ¿por qué?
•Según lo planteado por Asch, ¿todos basaríamos nuestra personalidad e identidad en
el conformismo de imitación? ¿Por qué?

También podría gustarte