ARTICULO 8º.
- El Estado adopta para su régimen interior la forma el sistema de listas votadas en una circunscripción plurinominal cuya
de Gobierno Republicano, Representativo y Popular, teniendo como demarcación es el Estado.
base de su división territorial y de su organización política y
administrativa el Municipio libre. CAPITULO VII
CAPITULO V DE LAS FACULTADES DEL CONGRESO
DE LA DIVISION DE PODERES ARTICULO 27.- Son facultades del Congreso:
ARTICULO 14.- El Supremo Poder del Estado se divide, para su I.- Legislar para el Estado, sobre todas las materias que no
ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Nunca podrán reunirse sean de la competencia exclusiva de la Federación;
dos o más de estos Poderes en un sólo individuo o corporación, ni
depositarse el Legislativo en una persona. II.- Decretar las contribuciones necesarias para cubrir los
gastos del Estado y de los Municipios;
III.- Aprobar el Presupuesto Anual de Gastos del Estado, con
CAPITULO VI vista del proyecto que presente el Gobernador y, en el que
no podrá haber partidas secretas;
DEL PODER LEGISLATIVO
IV- Autorizar al Ejecutivo y a los Ayuntamientos, para
ARTICULO 15.- El Poder Legislativo se deposita en una corporación celebrar empréstitos sobre el crédito del Estado y de los
que se denomina Congreso del Estado. Municipios respectivamente, fijando las bases sobre las
cuales deben celebrarse dichos empréstitos y aprobarlos.
ARTICULO 16.- El Congreso se integrará con representantes del
pueblo que residan en el territorio del Estado, electos en su totalidad Ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución
cada tres años y que se denominarán Diputados. de obras que directamente produzcan incremento de los
ingresos públicos.
Por cada Diputado Propietario se elegirá un Suplente.
V.- Recibir las cuentas públicas que mensualmente deben
ARTICULO 17.- El Congreso del Estado estará integrado por presentarle el Gobernador y los Ayuntamientos dentro de los
dieciocho Diputados electos según el principio de mayoría relativa, primeros diez días de cada mes. La ampliación del plazo de
mediante el sistema de distritos electorales uninominales, de los que entrega de las cuentas públicas, estará sujeta a una solicitud
corresponderán ocho al Municipio de Aguascalientes y uno por cada justificada, a juicio del H. Congreso.
uno de los Municipios restantes; y hasta nueve Diputados que serán
electos según el principio de representación proporcional, mediante
Las cuentas públicas se turnarán a la Comisión de Vigilancia XIII.- Conceder licencia al Gobernador, para salir del
de la Contaduría Mayor de Hacienda. Esta, con el auxilio del territorio del Estado, cuando fuere por más de veinte días, en
órgano técnico, revisará los resultados de la gestión cuyo caso se nombrará al ciudadano que deba sustituirlo
financiera, comprobará que los ingresos estén de acuerdo a durante su ausencia;
la Ley de Ingresos, que las partidas gastadas estén
justificadas y de conformidad con las normas de ejecución XIV.- Decidir sobre la renuncia del cargo de Gobernador;
de los Presupuestos de Egresos. conceder licencia a dicho servidor público para separarse del
cargo, hasta por noventa días;
La cuenta pública deberá revisarse semestralmente por el
honorable Congreso del Estado. XV.- Designar a los Magistrados del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado y del Tribunal de lo Contencioso
VI.- Autorizar al Ejecutivo y a los Ayuntamientos para ejercer Administrativo, de la terna propuesta por el Ejecutivo; en
actos de dominio sobre los bienes inmuebles pertenecientes caso de que los rechace, aceptar una nueva terna, la que
al Estado y a los Municipios, respectivamente; tratándose de los Magistrados del Supremo Tribunal de
Justicia se elegirá en términos del Artículo 54 de la
VII.- Conocer de los convenios que el Gobernador celebre Constitución.
con los Estados vecinos respecto a las cuestiones de límites,
y en caso de aprobarlos, someterlos a la aprobación del Los nombramientos de los Magistrados deberán recaer en
Congreso de la Unión; aquellas personas que se hayan distinguido por su
honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en
VIII.- Fijar la división territorial y política, administrativa y el ejercicio de su actividad jurídica;
judicial del Estado;
XVI.- Conocer de las renuncias que de sus cargos presenten
IX.- Crear y suprimir cargos públicos; los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, los
Consejeros Ciudadanos del Consejo Estatal Electoral, los
Magistrados del Tribunal Local Electoral y los Magistrados
X.- Convocar a elecciones conforme a la Ley;
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo,
comunicándose su aceptación a la autoridad competente,
XI.- Erigirse en Colegio Electoral para la calificación de la para que proceda conforme a sus facultades;
elección de Gobernador del Estado;
XII.- Designar, en los términos que previene esta
Constitución, al ciudadano que debe suplir al Gobernador en XVII.- Conceder licencia a los Diputados para separarse de
sus faltas temporales o absolutas; sus cargos, llamando inmediatamente a los respectivos
suplentes;
XVIII.- Intervenir, erigiendo en Gran Jurado y de acuerdo con La Ley determinará las formas y procedimientos para la
las prevenciones de esta Constitución, en los procedimientos agrupación de los Diputados, según su afiliación de partido,
relativos a ilícitos oficiales o del orden común en contra de a efecto de garantizar la libre expresión de las corrientes
los servidores públicos que gocen de fuero; ideológicas representadas en el Congreso.
XIX.- Cambiar provisionalmente la residencia de los Poderes Esta Ley no podrá ser vetada ni necesitará de Promulgación
del Estado; del Ejecutivo Estatal para tener vigencia.
XX.- Crear nuevos Municipios dentro de los límites de los XXVII.- Nombrar y remover a los servidores públicos de sus
existentes, con aprobación de las dos terceras partes de los dependencias;
Ayuntamientos;
XXVIII.- Legislar en materia de responsabilidades de los
XXI.- Dirimir las controversias que no siendo de carácter servidores públicos;
judicial, se susciten entre los Ayuntamientos;
XXIX.- Expedir las leyes que regulen las relaciones del
XII.- Conceder amnistía con aprobación de las dos terceras Estado y de los Municipios con sus trabajadores;
partes de los Diputados presentes;
XXX.- Citar a solicitud de las dos terceras partes de sus
XXIII.- Reclamar ante la Suprema corte de Justicia de la miembros a los titulares de las dependencias del Poder
Nación cuando alguna Ley o acto de Gobierno Federal Ejecutivo y a los de los Organismos Descentralizados o de
constituya un ataque a la soberanía del Estado, o a la empresas de participación estatal, para que informen sobre
Constitución General, por el que resulte afectado éste; el estado que guardan sus respectivas dependencias,
cuando se discuta una Ley que sea de su incumbencia o se
XIV.- Investir al Gobernador de facultades extraordinarias en estudie un negocio relativo a sus actividades.
caso de calamidad pública;
Integrar a solicitud de una tercera parte de sus miembros,
XXV.- Premiar a las personas que hayan prestado comisiones para investigar el funcionamiento de todos los
eminentes servicios públicos al Estado; o a los hijos de éste Organismos Descentralizados del Estado o de las Empresas
que los haya prestado a la Patria o a la humanidad. Y de Participación Estatal. Los resultados de las
recompensar a los buenos servidores de la Administración investigaciones se harán del conocimiento del Ejecutivo del
Pública; Estado;
XXVI.- Expedir la Ley que regulará su estructura y XXXI.- Elegir de entre las propuestas que le presenten sus
funcionamiento interno. integrantes a los Consejeros Ciudadanos y a los
Magistrados del Tribunal Local Electoral, que reúnan los
requisitos de la Ley de la materia por el voto de dos terceras
partes de sus integrantes, si en una primera votación no se III.- Se deroga;
obtuviere tal mayoría, se procederá a designarlos mediante
el procedimiento de insaculación; IV.- Informar anualmente y por escrito al Congreso del
Estado, dentro del período comprendido entre el 15 y 30 de
XXXII.- Ratificar el nombramiento que el Gobernador del noviembre, sobre el estado general que guarde la
Estado haga del Procurador General de Justicia; administración pública estatal;
XXXIII.- Nombrar a los miembros del Consejo de la V.- Pedir y dar informes al Congreso sobre cualquier ramo
Judicatura Estatal en los términos del Artículo 55 de esta de la Administración, y al Supremo Tribunal sobre el de
Constitución; y Justicia;
XXXIV.- Las demás que le concede esta Constitución y la VI.- Reconocer, cuando después de una elección se instale
General de la República. más de un Cuerpo Legislativo, cuál es el que representa la
legalidad; y cuando estuviere dividido el Congreso en varios
grupos, al que tenga quórum legal;
CAPITULO X VII.- Celebrar convenios;
DEL PODER EJECUTIVO a).- De coordinación con las Secretarías del Estado;
ARTICULO 36.- El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en un b).- Sobre límites con los Estados vecinos previa aprobación
solo individuo que se denominará Gobernador del Estado. del Congreso;
ARTICULO 46.- Son facultades y obligaciones del Gobernador: c).- Respecto de cualquier otra materia de su competencia,
con los demás Estados de la República;
I.- Promulgar y ejecutar las Leyes que expida el Congreso
del Estado, proveyendo en la esfera administrativa a su d).- En general, con las personas de derecho privado.
exacta observancia;
VIII.- Concertar empréstitos en los términos de la fracción IV
II.- Presentar cada año al Congreso a más tardar el 15 de del Artículo 27 de esta Constitución;
diciembre los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto
de Egresos para el Ejercicio Fiscal siguiente, debiendo IX.- Ejercer actos de dominio sobre los bienes de la
comparecer el Secretario de Finanzas a dar cuenta del propiedad del Estado, con autorización del Congreso,
mismo; tratándose de inmuebles;
X.- Nombrar y remover al Secretario General de Gobierno, al XIX.- Las demás que esta Constitución y la General de la
Secretario de Finanzas, y a los demás servidores públicos República le confieren.
del Poder Ejecutivo Estatal; así como al Procurador General
de Justicia del Estado cuyo nombramiento será ratificado por CAPITULO IX
el Congreso del Estado;
DE LA INICIATIVA Y FORMACION DE LAS LEYES
XI.- Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el
ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las ARTICULO 30.- La iniciativa de las Leyes corresponde:
sentencias de los Tribunales;
I.- A los Diputados al Congreso del Estado;
XII.- Solicitar de la Diputación Permanente que convoque al
Congreso a sesiones extraordinarias cuando fuere
II.- Al Gobernador;
necesario;
III.- Al Supremo Tribunal de Justicia, en asuntos de su ramo; y
XIII.- Expedir títulos profesionales respecto de estudios
realizados en instituciones dependientes del Estado;
IV.- A los Ayuntamientos, en los asuntos de su competencia.
XIV.- Conceder, conforme a la Ley, indulto, reducción y
conmutación de penas; ARTICULO 31.- Toda iniciativa pasará, sin otro trámite que su
lectura, a la Comisión respectiva para que dictamine. El modo, forma
y término para las discusiones y votaciones se establecerán en la
XV.- Decretar la expropiación, por causa de utilidad pública, Ley Orgánica y Reglamento del Poder Legislativo.
con los requisitos y formalidades que establezca la Ley de la
materia;
XVI.- Disponer de la Policía en los Municipios en que
habitual o transitoriamente se encuentre;
XVII.- Proponer al Congreso del Estado las ternas para Universidad Autónoma de Aguascalientes.
nombrar Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Organismo Autónomo.
Estado, en términos del Artículo 54, y de acuerdo a las
disposiciones del Artículo 27 fracción XV de esta
Constitución; Instituto de transparencia del estado de Aguascalientes.
Organismo Autónomo
XVIII.- Se deroga; y
Hacienda y Crédito Público; Secretaría de Bienestar; Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales; Secretaría de Energía;
Secretaría de Economía; Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural; Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes;
CAPITULO UNICO De la Administración Pública Federal Secretaría de la Función Pública; Secretaría de Educación Pública;
Artículo 1o.- La presente Ley establece las bases de Secretaría de Salud; Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
organización de la Administración Pública Federal, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Secretaría de
centralizada y paraestatal. Cultura; Secretaría de Turismo, y Consejería Jurídica del Ejecutivo
Federal
La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de
Artículo 31.- A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los
corresponde el despacho de los siguientes asuntos:
Órganos Reguladores Coordinados integran la Administración
Pública Centralizada. I.- Proyectar y coordinar la planeación nacional del desarrollo y
elaborar, con la participación de los grupos sociales interesados, el
CAPITULO I Plan Nacional correspondiente;
De las Secretarías de Estado II. Proyectar y calcular los ingresos de la Federación y de las
entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto
Las Secretarías de Estado tendrán igual rango y entre ellas no habrá,
público federal, la utilización razonable del crédito público y la
por lo tanto, preeminencia alguna. Sin perjuicio de lo anterior, por
sanidad financiera de la Administración Pública Federal;
acuerdo del Presidente de la República, la Secretaría de Gobernación
coordinará las acciones de la Administración Pública Federal para III. Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones
cumplir sus acuerdos y órdenes. fiscales y de las leyes de ingresos de la Federación;
CAPITULO II IV.- (Se deroga).
De la Competencia de las Secretarías de Estado y Consejería V. Manejar la deuda pública de la Federación;
Jurídica del Ejecutivo Federal
VI.- Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del
Artículo 26. Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, crédito público;
el Poder Ejecutivo de la Unión contará con las siguientes
dependencias: Secretaría de Gobernación; Secretaría de Relaciones VII. Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país,
Exteriores; Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Marina; que comprende a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Secretaría de instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito;
VIII.- Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en materia de XVII. Llevar a cabo las tramitaciones y registros que requiera el
seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades auxiliares control y la evaluación del ejercicio del gasto público federal y de los
del crédito; programas y presupuestos de egresos, así como presidir las instancias
de coordinación que establezca el Ejecutivo Federal para dar
IX.- Determinar los criterios y montos globales de los estímulos
seguimiento al gasto público y sus resultados;
fiscales, escuchando para ello a las dependencias responsables de los
sectores correspondientes y administrar su aplicación en los casos en XVIII.- Formular la Cuenta Anual de la Hacienda Pública Federal;
que lo competa a otra Secretaría; XIX. Coordinar la evaluación que permita conocer los resultados de
la aplicación de los recursos públicos federales, así como concertar
X. Establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y servicios
con las dependencias y entidades de la Administración Pública
de la administración pública federal, o bien, las bases para fijarlos,
Federal la validación de los indicadores estratégicos, en los términos
escuchando a la Secretaría de Economía y con la participación de las
de las disposiciones aplicables; XX.- Fijar los lineamientos que se
dependencias que correspondan;
deben seguir en la elaboración de la documentación necesaria para la
XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, formulación del Informe Presidencial e integrar dicha
productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes documentación;
aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones
XXI. Establecer normas, políticas y lineamientos en materia de
fiscales;
desincorporación de activos de la Administración Pública Federal;
XII. Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección;
XXII. Se deroga.
XIII.- Representar el interés de la Federación en controversias
fiscales; XXIII.- Vigilar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las
disposiciones en materia de planeación nacional, así como de
XIV.- Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la
programación, presupuestación, contabilidad y evaluación;
administración pública paraestatal, haciéndolos compatibles con la
disponibilidad de recursos y en atención a las necesidades y políticas XXIV. Ejercer el control presupuestario de los servicios personales y
del desarrollo nacional; establecer normas y lineamientos en materia de control del gasto en
ese rubro;
XV. Formular el programa del gasto público federal y el proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación y presentarlos a la XXV. Se deroga.
consideración del Presidente de la República;
XXVI. Fungir como área consolidadora de los procedimientos de
XVI. Normar, autorizar y evaluar los programas de inversión pública contratación de seguros en favor de las personas servidoras públicas
de la administración pública federal; de las dependencias. Las entidades paraestatales, así como los
Poderes Legislativo y Judicial, y los entes autónomos sin perjuicio de
su autonomía, podrán solicitar su incorporación a las contrataciones
que se realicen para las dependencias, siempre y cuando no
impliquen dualidad de beneficios para las personas servidoras
públicas; XXVII. Establecer normas y lineamientos en materia de
control presupuestario;
XXVIII. Se deroga.
XXIX. Conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública
Federal, salvo por lo que se refiere a las playas, zona federal
marítimo terrestre, terrenos ganados al mar o cualquier depósito de
aguas marítimas y demás zonas federales; administrar los inmuebles
de propiedad federal cuando no estén asignados a alguna
dependencia o entidad, así como llevar el registro público de la
propiedad inmobiliaria federal y el inventario general
correspondiente;
XXX. Regular la adquisición, arrendamiento, enajenación, destino o
afectación de los bienes inmuebles de la Administración Pública
Federal y, en su caso, representar el interés de la Federación; expedir
las normas y procedimientos para la formulación de inventarios, para
la realización y actualización de los avalúos sobre dichos bienes, así
como expedir normas técnicas, autorizar y, en su caso, proyectar,
construir, rehabilitar, conservar o administrar, directamente o a través
de terceros, los edificios públicos y, en general, los bienes inmuebles
de la Federación;
XXXI. Reivindicar los bienes propiedad de la Nación, en los
términos de las disposiciones aplicables, y
XXXII. Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y
reglamentos.