Matemática
Básica
SEMANA 3 SESION 1
PORCENTAJES
Calcula los porcentajes: (Tomado de Chávez, 2013)
a) El 17 % de 200
b) El 5 % de 350
c) El 20 % de 120
d) El 15 % de 2750
17% de 200
17%×200=0.17×200=34
5% de 350
5% ×350=0.05×350=17.5
20% de 120
20%×120=0.20×120=24
15% de 2750
15% ×2750=0.15×2750=412.5
a) El 17 % de 200 es 34.
b) El 5 % de 350 es 17.5.
c) El 20 % de 120 es 24.
d) El 15 % de 2750 es 412.5.
Cuánto obtenemos si: (Tomado de Chávez, 2013)
a) 400 aumenta en un 10 %.
b) 300 aumenta en 50 %.
c) 200 disminuye en 4 %.
d) 750 disminuye en 40 %.
a) Aumento del 10 % de 400:
10 % de 400 = 0.10 * 400 = 40
Entonces, 400 + 40 = 440
b) Aumento del 50 % de 300:
50 % de 300 = 0.50 * 300 = 150
Entonces, 300 + 150 = 450
c) Disminución del 4 % de 200:
4 % de 200 = 0.04 * 200 = 8
Entonces, 200 - 8 = 192
d) Disminución del 40 % de 750:
40 % de 750 = 0.40 * 750 = 300
Entonces, 750 - 300 = 4504
3. Podemos encontrar A tomando el veinte por ciento del treinta por ciento del
cuarenta por ciento de 5,400, y B encontrándolo como el quince por ciento del
dieciocho por ciento del veinte por ciento de 25,400. Luego, sumando A y B,
podemos obtener su total.
Para A:
Tomamos el veinte por ciento del treinta por ciento del cuarenta por ciento de 5,400.
El cuarenta por ciento de 5,400 es 0.40 * 5,400 = 2,160.
El treinta por ciento de 2,160 es 0.30 * 2,160 = 648.
El veinte por ciento de 648 es 0.20 * 648 = 129.
Entonces, A = 129.
Para B:
2. Tomamos el quince por ciento del dieciocho por ciento del veinte por ciento de 25,400.
El veinte por ciento de 25,400 es 0.20 * 25,400 = 5,080.
El dieciocho por ciento de 5,080 es 0.18 * 5,080 = 914.4.
El quince por ciento de 914.4 es 0.15 * 914.4 = 137.16.
Entonces, B = 137.16.
Total = A + B = 129 + 137.16 = 266.16.
4. Podemos calcular A multiplicando el 20 %, el 30 % y el 40 % de 5,400, y B
multiplicando el 15 %, el 18 % y el 20 % de 25,400. Después, sumamos A y B para
obtener su total.
Para A:
Multiplicamos el 20 %, el 30 % y el 40 % de 5,400.
20 % de 5,400 = 0.20 * 5,400 = 1,080
30 % de 5,400 = 0.30 * 5,400 = 1,620
40 % de 5,400 = 0.40 * 5,400 = 2,160
Entonces, A = 1,080 * 1,620 * 2,160.
3,779136
Para B:
2. Multiplicamos el 15 %, el 18 % y el 20 % de 25,400.
15 % de 25,400 = 0.15 * 25,400 = 3,810
18 % de 25,400 = 0.18 * 25,400 = 4,572
20 % de 25,400 = 0.20 * 25,400 = 5,080
Entonces, B = 3,810 * 4,572 * 5,080.
88.4901456
Finalmente, sumamos A y B para obtener el total.
88.4901456+3,779136 = 92.2692816
. Podemos calcular A multiplicando el 20 %, el 30 % y el 40 % de 5,400, y B multiplicando el 15 %, el 18 %
y el 20 % de 25,400. Después, sumamos A y B para obtener su total.
-20% DE 5400
0.20*5400=1080
-30%
0.30*5400= 1620
-40%
0.40*5400=2160
A=1080+1620+2160
A=4860
B= -15% DE 25400
0.15 * 25400=3810
-18%
0.18*25400=4572
- 20%
0.20*25400=5080
B=3810+4572+5080
B=13462
A+B=4860+13462
A+B= 18372
5. En una reunión de 400 invitados, el 75 % son varones y las demás mujeres. Sabiendo que el 80 % de los
varones y el 15 % de las mujeres usan anteojos. ¿Cuántas personas no usan anteojos de los invitados?
(Tomado de Chávez,
2013)
400*75/100=300H
400*25/100=100M
300*0.80=240 CON ANTEOJOS
100*0.015=15M CON ANTEOJOS
240+15=255
400-225=145 NO USAN ANTEOJOS
6.
Luis, un estudiante de ingeniería mecatrónica, fabricó 6000 respiradores automáticos para donar a
EsSalud. El 70 % de estos respiradores se produjeron en el edificio A, y el resto en el edificio B. Se
sabe que el 6 % de los respiradores del edificio A tienen defectos, mientras que el 3 % de los del
edificio B presentan defectos. ¿Cuál es el total de respiradores defectuosos encontrados en esta
producción? (Tomado de Chávez, 2013)
A= 600*0.70
A=420
B=600*0.30
B= 180
180* 0.30 = 5.4
A+B= 25.2+5.4
A+B= 30.6
7.
En un NRC, el 70 % de los estudiantes son hombres. En una jornada específica, el 25 % de las mujeres
no asistieron, lo que resultó en la presencia de solo 18 mujeres. ¿Cuál fue el número total de estudiantes
que asistieron al NRC ese día?
18/0.75 = 24
24 MUJERES
24/0.30= 80
80 ALUMNOS
80-24= 74
ASISTIERON 74 ALUMNOS
8. ¿Cuál es el cambio porcentual en el área de un rectángulo cuando su longitud aumenta en un 20 % y su
anchura disminuye en un 50 %? (Tomado de Chávez, 2013)
A1= L*W
L+0.20 *L = 1.20 *L
W-0.50 * W =0.50 *W
A2= L2*W2= (1.20*L) * (0.50*W)
CP=(A2-A1/A1)* 100
CP=((1.20*L)*(0.50*W)-(L*W)/L*W)*100
CP=(0.60*L*W-L*W/L*W) * 100
CP= (-0.40 LW/LW)*100
CP= -0.40 /100
CP = -40%
DISMINNUYE EN 40%
9. Si la altura de un cilindro se incrementa en un 50 %, ¿cuál debe ser el aumento porcentual en su radio para
que el volumen del cilindro aumente en un 116 %?
(Adaptado de Chávez, 2013) V= π r *h π
2
r2 (r+ar)2 *150h=2.16* π r2 h
(R2 +Ar)2 = 2.16/1.50 * r2
R2+2r Ar+(Ar)2=2.16/1.50*r2
2r Ar +(Ar)2=(2.16/1.50) xr2-r2
2rAr+(Ar)2=0.44r2
2rAr =0.44 xr2
Ar = 0.44xr2/2r
Ar = 0.22r
Ar% = 0.22 * 100%
Ar% = 22%
Debe aumentarse en 22%
10. Si el tamaño de un cubo se reduce en un 10 % en su longitud, aumenta en un 20 % en su ancho y
disminuye en un 40 % en su altura, ¿cuál es el efecto resultante en su volumen y área, en ese orden?
VO= L*a*h L-10% L2= 0.9L A+20%
A2=1.2A
H-40% H2=0.6H V2=(0.9L)(1.2A)(0.6H) V2=0.648 LAH
CP=(V2-V0 /V0 )*100 CP= 0.648 LAH – LAH /LAH)*100 CP= -0.352*100 CP= -35.2
EL VOLUMEN SE REDUCE EN 35.2%
Porcentajes – aplicaciones
SEMANA 3 SESION 2
1. En cada caso calcula el descuento único equivalente a los descuentos sucesivos de: (Adaptado de
Chávez, 2013) a) Del 15 %, 5 % y 40 %
• Del 25 %, el 32 % y el 2 %
• Del 1 %, el 6 %, el 10% y el 25 %
20%=0.2*5400=1080
30%=0.3*5400=1620
40%=0.4*5400=2160
1080+1620+2160=4860
A=4860
15%=0.15 * 25400=3810
18%=0.18* 25400= 4572
20%=0.20*25400=5080
3810+4572+5080=13462
B=13462 A+B=?
4860+13462=18322 RPTA
2. Determine M más N, donde
• M es el descuento total equivalente de tres descuentos sucesivos del 20 %, 10 % y 25 %..
• N es el incremento total equivalente de tres aumentos sucesivos del 10 %, 20 % y 30 %.
(Adaptado de Chávez, 2013)
M=20%, 10% Y 25%
PD=1-20% SD=1-10% TD=1-25%
PD=1-0.2 SD=0.9 TD=1-0.25
PD= 0.8 TD=0.75
0.8*0.9*0.75= 0.54
0.8*0.9*0.75= 0.54
EL DESCUENTO TOTAL EQUIVALE A =0.54
N=10%,20% y 30%
P.A= 1+10% SA=1+20% TA=1+30%
P.A=1.10% SA=1.20% TA=1.30%
1.10*1.20*1.30=1.716
N=1716
M+N= 1.10 + 1.716
• Un televisor tiene por precio $ 820 dólares y se aplica tres aumentos sucesivos del 20 %, 23% y 25 %
respectivamente ¿Cuál será su nuevo precio?, ¿Cuál será el incremento único?, ¿Cuánto es el aumento?
(Adaptado de Chávez, 2013)
1.- 820+(820*0.20)=984
984+(984*0.23)=1210.30
1210.32+(1210.32*0.25)= 1210.32+302.58=1512.90
NUEVO PRECIO= 1512.90
2.- 1512.90 - 820 = 692.90
3.- 1512.90 - 820 = 692.90
• En oferta se vende un automóvil a $ 11 000 se aplica un descuento del 10 % pero al momento de
cancelar se observa un desperfecto por lo que se aplica un segundo descuento del 30 %. ¿Cuánto es el
precio por pagar del automóvil?,
¿Cuál es el descuento único?, ¿Cuánto es el descuento total? (Adaptado de
Chávez, 2013)
10%
11000*0.90 = 9900
30%
9900*0.70 = 6930
11000 – 6930 = 4070
Precio a pagar =6930
Descuento, precio unitario = 4070
• Karla, graduada de la escuela de contabilidad de la Universidad Continental, es contactada por dos
firmas de consultoría para iniciar su carrera profesional. Además de un salario mensual, ambas ofrecen
bonificaciones anuales, excluyendo las gratificaciones legales. El contrato de Karla comienza en enero
de 2024 y ella evalúa las siguientes ofertas:
• La firma de consultoría Proyecto Seguro S.A.C. propone a Karla un salario de
S/. 2 500 al mes y tres bonificaciones anuales (10 % en junio, 20 % en agosto y 30 % en noviembre
de su sueldo), que serán pagadas en diciembre.
La firma de consultoría Global Proyectos S.A.C. ofrece a Karla un salario de S/. 2 600 mensuales y
dos bonificaciones anuales (20 % y 30 % de su sueldo), pagadas en octubre y noviembre
respectivamente.
Proyecto seguro
Junio = 10% de 2500 = 250
Agosto = 20% de 2500 = 500
Noviembre= 30% de 2500 = 750
Proyecto seguro sac = 250 + 500 + 750 = 1500
Bonificacion = 1500
Salario anual = 2500 * 12 = 30000
Con bonificacion= 30000 + 1500 = 31500
p.s= 315000
Global proyecto
Octubre = 520
Noviembre = 780
Global proyecto = 520 + 780 = 1300
Bonificacion = 1300
Salario anual = 2600 * 12 = 31200
Total con bonificacion = 31200 + 1300 = 32500
G.P= 32500
• Arturo al comprar una chompa el vendedor le debió hacer un descuento del 20 %, mientras que a Ángel
al comprar un saco le debió hacer un descuento del 25 %. Si el vendedor se equivocó cambiando los
descuentos, pagando a Arturo S/. 4 soles menos y Ángel S/. 6 soles más, ¿cuánto suman los precios
fijados de la chompa y el saco?
Arturo
100% - 20% = 80% = 0.8
Angel
100%-25%=75% = 0.75
Ecuacion
0.8x - 4 = x = 20
0.75y + 6 = y = 24
Sumando
20 + 24 = 44
• Un comerciante aumenta sucesivamente el precio de un producto en 20 % y 25 %, pero al momento de
venderlo hace un descuento del x % ¿Cuánto es el valor de x, si finalmente no gana ni pierde?
Aumento total
20% = 1+ 0.20 =1.20
25% = 1.20 x*1.25 = 1.50
Descuento 1/1.50= 0.6667
X%= (1-0.6667)*100 = 33.33%
X=33.33%
• Un pantalón se vende por S/. 130, lo que representa una ganancia del 30 % sobre el precio de costo,
más el 9 % del precio de venta. ¿Cuál es el costo original del pantalón? (Adaptado de Chávez, 2013)
130/ 1.30 = 100
100/0.91= 109.8901
Precio original = 109.8901
• Un empresario vende un producto por $. 500 y desea obtener un margen de ganancia del 30 %. ¿Cuánto
fue el costo original del producto?
Ganancia = 30% de 500 = 0.30*500 = 150
Precio original = 500 – 150
P = 350
• El precio de compra de un artículo es S/120, al público se ofrece con un aumentó en el precio de S/ 80,
pero antes de la venta realiza un descuento del 20 %, calcule cuánto fue su ganancia neta si en la
compra del artículo incurrió en gastos de S/. 6. (Adaptado de Chávez, 2013)
PV=PC+A PVF=PV-D
PV=120 + 80 PVF=200-40
PV = 200 PVF= 160
D=20% G=PVF-PC
D= 0.20 * 200 G=160-120
D= 40 G= 40
• El precio fijado para vender un artículo es S/420 más que su precio de costo, pero al momento de venta
se rebajó el precio en 10 % y aun así ganó el 8 % del precio de costo. Determine el precio fijado al
inicio. (Adaptado de Chávez, 2013)
10%
0.9X(PV)
0.9X(x+420)=108%
X= 3000
X= 3000+420
X= 3420
• Javier compró una computadora en S/ 4 200. ¿A cuánto se debe vender haciendo previamente dos
descuentos sucesivos de 20 % y 25 % y obtener una ganancia del 30 % respecto del precio de venta?
(Adaptado de Chávez, 2013)
20%
NP=4200-(0.20*4200) NP= 4200-840 NP=3360
25%
NP= 3360 - (0.25*3360) NP= 2520
30%
PV= NP (1+0.30) PV= 2520/1.30 PV = 1940.34
• Para vender una refrigeradora, Alberto decide aumentar su precio en S/ 600. Sin embargo, al momento
de venderla, reduce el precio en un 20 %, y aún así logra ganar un 30 % del costo original. ¿Cuál fue el
costo original de la refrigeradora para Alberto?
Pv = Po +600
Pvf= pv -( 0.20 pv)
Pvf = po + ( 0.30 po)
Pv - ( 0.2 pv) = po + ( 0.3 po)
( po + 600 ) - 0.2 ( po + 600) = po + 0.3 po
10x (x+600 – 0.2 (x+600)=(1.3x)x10
10x+6000-2(x+600)=13x
8x+4800=13x
-5x= -4800
-x = 960
X= 960
• Se vendieron dos televisores a S/ 300 soles cada uno de ellos, en uno se ganó el 25 % y en el otro se
perdió en el 25 %. ¿Cuál fue el resultado final de las operaciones realizadas? (Adaptado de Chávez,
2013)
25% DE 300
0.25 * 300 = 0.75 Ganancia = 75
25% de 300 = 75
Perdida = 75
75 – 75 = 0
No se gano ni perdio
• Un empresario realiza la compra de un televisor en $ 400, para su venta se incrementa en 20 %; al no
poder venderlo rebaja el nuevo precio en un 20 % y logra venderlo al fin. (Adaptado de Chávez, 2013)
• ¿El precio fijado es?
• ¿Cuál fue el resultado de esta operación?
Incremento en 20%
400*0.20 = 80
Pf = 400 + 80 = 480
Pf = 480
Rebaja 20%
480 * 0.20 = 96
NP= 480 – 96 = 384
NP = 384
Resuelve la siguiente ecuación: